El Super Rugby Americas Pax cerró la primera rueda con la victoria de Peñarol 21-16 en su visita a Tarucas. La franquicia del Uruguay sumó así su tercera victoria al hilo y se ubica en el segundo puesto de la tabla detrás de Pampas.
El cruce en el norte argentino tuvo un trámite muy disputado y friccionado, y fue justamente el equipo visitante el que sacó ventajas para lograr imponerse al término del primer tiempo, gracias a los tries de Santiago Civetta y Felipe Echeverry, quien a su vez sumó las dos conversiones. Para el dueño de casa Nicolás Roger marcó los únicos puntos a través de dos penales.
Los movimientos en el score se dieron en un agitado período de 20 minutos, que luego dio paso a una verdadera disputa de estilos, con defensas que lograron neutralizar los ataques. Así las cosas, el primer tiempo se fue 14-6 para el Carbonero que hizo mejor las cosas a lo largo de los 40 iniciales.
En el amanecer de la segunda mitad, Tarucas entró en partido rápidamente cuando Simón Benítez Cruz marcó el primer try para su equipo y dejó el score 14-11 para los uruguayos.
La lucha por la posesión, los tackles precisos y la presión de ambos se adueñó de un partido que mantuvo en vilo hasta el final a todos los presentes.
El try de Bautista Vidal a 12 minutos del final, volvió a estirar la diferencia en favor de Peñarol por 21-13. Tarucas, confiado en su juego, fue a la carga para buscar la hazaña y si bien Roger sumó un nuevo penal, el marcador se mantuvo inalterable y la franquicia uruguaya se quedó con un match por demás disputado.
El comienzo de la segunda ronda del torneo tendrá el próximo sábado a Peñarol viajará a Asunción para enfrentarse a Yacaré. Para Tarucas habrá fecha libre, y su regreso a la acción se producirá el viernes 25 visitando a Pampas.
Con el salteño Tomás Elizalde en cancha, Los Pumas 7s vencieron a España 33-14 y se quedaron con el bronce en Singapur.
Una gira asiática inolvidable. El siempre difícil viaje a Hong Kong y Singapur, esta vez fue fructífero para el conjunto argentino. Los Pumas 7’s venían de colgarse la medalla de oro en Hong Kong y hoy obtuvieron la de bronce en Singapur tras vencer a España en el partido por el tercer puesto (33-14), tras haber caído en semifinales ante Fiji (24-33). El equipo argentino cerró una nueva temporada regular como campeón de la liga y con una cosecha de tres medallas de oro (Perth, Vancouver y Hong Kong) y dos de bronce (Dubai y Singapur). El próximo objetivo del seleccionado nacional será la Gran Final de Los Ángeles el 3 y 4 de mayo.
En cuanto a números y estadísticas del equipo argentino, hay que destacar varios hitos que se alcanzaron en Singapur. 550 son los partidos que alcanzó la dupla Gómez Cora y Gravano dirigiendo juntos a Los Pumas 7’s, con 327 triunfos, 210 derrotas y 13 empates en 96 etapas. En ese lapso, ganaron 24 medallas. Germán Schulz alcanzó los 400 partidos vistiendo la camiseta celeste y blanca, mientras que Matías Osadczuk superó los 250 caps. Con respecto a cantidad de tries, Marcos Moneta rompió la barrera de las 150 conquistas.
Para el primer encuentro de la jornada, Argentina enfrentó a Fiji en semifinales. El primer tiempo fue golpe por golpe en el que Los Pumas 7’s anotaban y el conjunto oceánico respondía con otra conquista. Sin embargo, el equipo fijiano golpeó sobre el final de los primeros siete minutos y empezó a inclinar el resultado a su favor al irse al descanso 21-14. La segunda mitad también empezó desfavorable con una conquista de Fiji que lo alejaba en el marcador. A pesar de las llegadas al ingoal de Graziano y Elizalde, iba a ser derrota argentina 33-24 y jugar por el tercer puesto de Singapur.
El equipo argentino formó de la siguiente manera: Matteo Graziano, Germán Schulz, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Luciano González y Marcos Moneta. Luego ingresaron, Agustín Fraga, Tobías Wade, Facundo Pueyrredón, Tomás Elizalde y Santino Zangara. Los tries argentinos los marcaron Marcos Moneta, Luciano González, Tomás Elizalde y Matteo Graziano, mientras que Joaquín Pellandini y Facundo Pueyrredón acertaron una conversión cada uno.
Para el encuentro que definía el tercer puesto, Los Pumas 7’s y España se verían las caras en el Estadio Nacional de Singapur. El conjunto europeo sacó una ventaja de dos tries para llevar el marcador 14-0. Sin embargo, el seleccionado nacional despertó y pudo irse al descanso 14-14 tras la aparición Marcos Moneta y Tobías Wade sobre el final de la primera mitad. En la segunda parte, Argentina tuvo bien claro qué hacer para llevarse el partido y con tres conquistas liquidó el encuentro 33-14 y se quedó con una nueva medalla en la temporada.
Santiago Gómez Cora paró el siguiente equipo para enfrentar a España: Matteo Graziano, Germán Schulz, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Luciano González y Marcos Moneta. Luego ingresaron, Agustín Fraga, Tobías Wade, Facundo Pueyrredón, Tomás Elizalde y Santino Zangara. Los tries los apoyaron Marcos Moneta, Tobías Wade, Matteo Graziano, Luciano González y Agustín Fraga, mientras que Tobías Wade acertó cuatro conversiones.
Nuevamente el rojiblanco revirtió su suerte en el segundo período para llevarse el partido ante Universitario por 30 a 16, por la tercera fecha de la Liga Norte Grande.
En una jornada gélidamente desacostumbrada para la época, nos trasladamos hasta el Huaico para vivir otro clásico de la ciudad. En la ocasión se enfrentaba un anfitrión necesitado de puntos y su invitado el Jockey Club que, aunque invicto, concurría buscando afianzar mejor su tradicional y virtuoso juego.
Solo llegar al predio y ya surge una reflexión: ¡Año tras año hay mejoras en los escenarios del rugby salteño! En los clubes siempre una nueva sorpresa se encuentra, como en esta oportunidad el mangrullo para la filmación de los partidos. Si se piensa en la realidad de los clubes hace 15 años atrás y la que hoy se ve, las diferencias son notables. Esperemos que todos sigan en esa línea de superación y ampliación de la infraestructura.
Yendo al match en sí, al encuentro ingresó el XV forastero recibido por sus compañeros de la intermedia, mientras que la formación de la “U” bajó desde el vestuario por las escaleras en medio de una batucada bullanguera y la hinchada verdolaga.
Iniciado el cotejo mediante el silbatazo de Santiago Pérez, los minutos transcurrieron en forma reñida, la lucha en los rucks y los errores pelota en mano caracterizaron el desarrollo de la parada.
Uni encontraba en el scrum dominante su herramienta de gestión y merced a ello se posicionó largo tiempo en el campo rival. La potencia y atrevimiento de sus gordos llevó a que el local obtuviera sus frutos logrando desnivelar en el minuto 15 por medio de Ramiro García Ascárate previo cruce artesanal. Mayor precisión en los envíos a los postes hubiera refrendado en el tanteador ese oportuno dominio.
Jockey por su parte, lucía anodino y avasallado. Solo su octavo Aldao generaba puntadas con inercia y rebeldía pero sus intentos terminaban en algún chasco posterior de su equipo. Es así que el dominio actitudinal de los verdes le presentaba un acertijo de problemática resolución.
Vino entonces una tapada providencial en campo propio a favor de los de Limache y luego de avisar en dos jugadas previas, aprovecharon la única incursión seria en las 25 yardas rivales. Ello vino a través de un ingreso en ángulo oblicuo de su fullback Goytia y de esa manera romper el candado de la defensa verdiblanca. No obstante, las desatenciones en el line y equivocaciones disciplinarias lo tuvieron a maltraer al visitante. Su errática tarea sin embargo se vio compensada cuando lo pusieron en situación de extrema defensa en zona roja.
Con ese esfuerzo logró que suene la campana y que el primer tiempo se lo lleve Uni por solo un punto de diferencia.
La segunda mitad mostraría otra cara de ambos contendientes.
En el caso del cuadro hípico, previo reto importante en el entretiempo, sus maniobras cobraron aceleración y rápidamente conquistó try en la bandera por medio de Ozú que, sumado al golazo esquinado de su apertura, lo puso arriba dando comienzo a la tendencia que tendría todo el segundo período.
También la hegemonía en el scrum cambió de manos y se le empezaron a presentar problemas al pack universitario. Ello sumado a una buena defensa del maul por parte del rival, los problemas en las recepciones aéreas, algunas inseguridades conductivas, se generó un combo ideal para que el globo aerostático se desinfle aceleradamente.
Una guapeada reinvindicatoria de Tomás Cil que resistió varios tackles a puro amor propio generó un gran try de Gonzalo Aldao y fue un golpe casi imposible de asimilar para el cuadro local y por ello no sorprendió que la diferencia se amplié en nueva jugada de manos coronada por Gerónimo Racciopi.
Como único mérito del segundo tiempo universitario se puede considerar la frustración del bonus ofensivo para el ganador en virtud de una intercepción de media cancha de Matías Fortuny y su posterior escapada al try.
Tercera derrota en fila para el elenco verde y tercera victoria para la Jockera. Ambos están aún muy lejos del juego al que deberían aspirar a mediano y largo plazo. Deben seguir construyendo su equipo ladrillo a ladrillo, corrigiendo los muchos errores de manejo que se observan, los pozos en los que caen y la falta de consistencia en las formaciones fijas. El rugby salteño requiere mayor ambición y orquestas más afinadas para competir a nivel regional y nacional.
Por Esteban Cortés para Norte Rugby.
» Síntesis del partido:
Universitario: Lucas Pérez, Diego Fortuny, Alex Flores, Francisco Bestregui, Tomás Herrera, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny (c), Salvador Bracamonte, Gastón Bazán, Máximo Figueroa, Tomás Trogliero, Luis María Barros, Guillermo Pérez, Mateo Segura y Ramiro García Ascárate.
Suplentes: Fabrizio Rivainera, Simón Pinikas, Carlos Hoyos, Sandro Montalbetti, Francisco Licudis, Francisco Campos, Juan Valdez y Ángel Choque.
Head Coach: Aníbal Pérez.
Jockey Club: Pablo Vaca, Rogelio Sanmillán, Carlos Pantoja, Pablo Fernández, Ignacio Torres, Sixto Ovejero, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Mateo Cornejo, Tomás Cil, Baltasar Ozu, Gerónimo Racioppi, Octavio Ovejero (c), Gervasio Aldao y Fernando Goytia.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Marcelo Cardozo, Gabriel Arrostito, Matías Michelena, Francisco Garnica, Segundo Casabella, Nicolás Dávalos, Iñaqui Tejerina.
Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.
Tantos 1er tiempo: 15’ try de Ramiro García Ascárate (U), 23’ penal de Máximo Figueroa (U), 29’ try de Fernando Goytia conv por Tomás Cil (J).
Resultado parcial: Universitario 8 Jockey Club 7.
Tantos 2do tiempo: 2’ try de Baltazar Ozu conv por Tomás Cil (J), 6’ penal de Ramiro García Ascárate (J), 13’ penal conv por Tomás Cil (J), 16’ try de Hugo Aldao (J), 20’ penal conv por Tomás Cil (J), 33’ try de Gerónimo Racioppi (J), 36’ try de Matías Fortuny (U).
Resultado final: Universitario 16 – Jockey Club 30 (0 – 4).
Arbitro: Santiago Pérez (URS).
Linesmans: Jugador Imperial: Gonzalo Aldao (JCS).
Resultado de Intermedia: Universitario 24 - Jockey Club 29.
Resultado de Pre-Intermedia: Universitario 47 - Jockey Club 15.
Cancha: Universitario en el Huaico.
Los Albos sumaron punto bonus venciendo al Tiro Federal por 22 a 12 no sin antes padecer las palpitaciones al límite en un encuentro que se le presentó complicado.
Tarde fresquita. Ideal para desarrollar el juego con talento y energía. Eso si de jugadores se trata. Pero… ni hablar lo que sufrieron los hinchas con el vientito soplando.
Un partido que desde el comienzo presentó a los federales tomando la iniciativa, disputando continuamente la posesión en cada movimiento trabando el juego a su rival, desnudando sus falencias aunque al límite de la infracción. Solo recibía ataques desordenados que tarde o temprano caían en penalizaciones para cada lado que dieron al primer tiempo una imagen de rugby de poca técnica.
A pesar de sufrir 2 amarillas en el parcial, la visita se las ingenió para hacer zozobrar el juego de su rival y conseguir penales que se tradujeron en puntos que a la postre la llevaron a ir arriba en el marcador a su finalización.
Obviamente todo se vió facilitado por cierta inocencia del juego del dueño de casa: a sus jugadores les encanta correr unos pasos con la pelota antes de dar el pase renunciando a la premisa del rugby moderno de sumar velocidad y menor tiempo en las acciones. Y como consecuencia anunciar las jugadas antes de realizarlas como sucedió en la semana anterior.
No fue diferente el inicio del segundo parcial. La monotonía se adueñó del partido y el match alcanzó a aclararse al producirse algunos cambios que dieron luz pero sin alejar el peligro al equipo vencedor que se conformaba a duras penas con una exigua diferencia que se mantuvo cerca de 20 minutos hasta que por fin faltando solo 4 minutos pudo lograr un angustiante alivio hasta el final.
Faltó algún premio para los de Av.Richieri dado que su lucha lo merecía. Solo el orgullo de haberle enseñado a su rival de la autopista ver que la pelota es ovalada y viene en caja cuadrada. Pero que el deporte siempre da revancha y en una próxima no se le escape la oportunidad.
» Síntesis:
Gimnasia y Tiro: Ignacio Tobío, Valentín Richter, Luciano Mayorga, Franco Tingarelli, Exequiel Gil, Tadeo Elías, Jorge Molina, Lautaro Diez, Mariano Panico, Facundo Perotta, Francisco Agustín Ruiz, Santiago Flores, Juan Ignacio Nieva, Tomás Flores y Ezequiel Guerrero.
Suplentes: Lucas Toro, Juan Cruz Marsal, Joaquín Sánchez Mónico, Francisco Gangi, Agustín Alloa, Luciano Marquiéguez, Simón Robles y Joaquín Brizuela.
Head Coach: Juan Crivellini.
Tiro Federal: Lucas Sánchez, Luciano Marín, Luciano González, Lautaro Cruz, Abel Tejeda, Cristian Guerrero, Santiago Robles, Tomás Armengot, Joaquín Méndez, Luciano Martínez Gallardo, Oscar Roldán, Lautaro Ruiz, Santiago Flores, José Segovia y Maximiliano Lescano.
Suplentes: Hugo Escobar, Miguel Moreno, Norberto Chávez, Máximo Burgos, Gonzalo Giménez, Santino Palazzolo, Juan Altieri y Juan Sebastián Elman.
Head Coach: Darío Chocobar.
Tantos 1er tiempo: 3’ penal conv por Luciano Martínez Gallardo (TF), 10’ Mariano Panico conv por él mismo (G), 14’ y 20’ penales conv por Luciano Martínez Gallardo (TF),
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 7 – Tiro Federal 9.
Tantos 2do tiempo: 8’ try de Santiago Flores (G), 14’ penal conv por Luciano Martínez Gallardo (TF), 17’ try de Tomás Flores (G), 36’ try de Juan Ignacio Nieva (G).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 22 – Tiro Federal 12.
Árbitro: Alejandro Michel (URS).
Linesman: Gabriel Raposo (URS) y Fernando Cruz (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 109 – Tigres 12 (5 - 0).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.
Los Pumas 7´s culminaron el primer día en Singapur, y al haber sellado su pase a las semifinales, se aseguraron el primer puesto de la tabla consagrándose así por segundo año consecutivo como los Campeones de la Fase Regular del Circuito Mundial.
Los Pumas 7´s culminaron el primer día de acción en Singapur, y al haber sellado su pase a las semifinales, se aseguraron el primer puesto de la tabla consagrándose así por segundo año consecutivo como los Campeones de la Fase Regular del Circuito Mundial (League Winners). Otra temporada inolvidable para los dirigidos por Santiago Gómez Cora que buscarán cerrar de la mejor manera esta etapa en Singapur, para ir por todo en la Gran Final de Los Ángeles, prevista para el 3 y 4 de mayo.
En el primer partido del día, el seleccionado nacional cayó con Sudáfrica por 24-26, y luego venció a Gran Bretaña por 19-12. Al momento Los Pumas 7´s cosecharon cuatro medallas en la temporada: bronce en Dubai, el bicampeonato en Perth, el Tetracampeonato en Vancouver y la primera consagración en Hong Kong. Tuvieron una racha ganadora de 16 partidos (culminó con la derrota ante Sudáfrica de esta madrugada) y memorables actuaciones que los llevaron a la cima de la tabla durante casi toda la temporada. Llevan marcados 118 tries con un Marcos Moneta imparable con 21 conquistas. Otro dato a resaltar es que con los dos partidos que se disputarán mañana, la dupla Gómez Cora – Gravano llegará a los 550 partidos en el Circuito Mundial y juntos ya llevan 24 medallas.
Por las semifinales, Los Pumas 7´s se enfrentarán con Fiji el domingo 6 de mayo desde las 3:56 horas.
El debut fue ante Sudáfrica, que venía de caer en su presentación ante Gran Bretaña por 38-10. El encuentro fue de ida y vuelta con ambos seleccionados sorteándose la ventaja a medida que avanzaban los minutos. El primero en anotar fue Luciano González con una nueva muestra de su poderío ofensivo con posterior conversión de Joaquín Pellandini. Luego llegaría la reacción sudafricana, que con dos tries de Zain Davids y Siviwe Soyizwapi, dejaría las cosas parcialmente 7-14. Tobías Wade, recién ingresado, realizó una gran jugada personal por el costado derecho para que en la última de la primera mitad dejara a Los Pumas 7´s a solo 2 puntos del rival (12-14). En el complemento, Matías Osadczuk, quién además cumplió 250 caps en el partido, descontó para los dirigidos por Santiago Gómez Cora para nuevamente recuperar la ventaja 17-14. Sudáfrica no aflojó en ningún momento, continuó ejerciendo presión sobre la argentina y fue allí cuando recuperó el marcador tras una conquista de Dewald Human (17-21). Agustín Fraga hizo su ingreso al campo y en la primera que tuvo facturó para devolverle la ilusión al seleccionado nacional (24-21). En la última del partido, y tras una mala ejecución de un line propio, Sudáfrica recuperó la posesión y Zander Reynders marcó lo que sería el try del triunfo (24-26).
Para el partido ante Sudáfrica, Los Pumas 7´s formaron con: Germán Schulz, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Matteo Graziano, Agustín Fraga, Facundo Pueyrredón, Tobías Wade y Tomás Elizalde. Luciano González, Tobías Wade, Matías Osadczuk y Agustín Fraga marcaron los tries, mientras que Joaquín Pellandini y Tobías Wade aportaron una conversión cada uno.
Un partido para cerrar la fase de grupos que tenía mucho en juego. Los Pumas 7´s tenían la chance de acceder a las semifinales del torneo y con ello asegurarse el bicampeonato de la fase regular del Circuito Mundial. El encuentro fue muy disputado, con ambos seleccionados teniendo un gran desgaste físico lo que llevó a varios penales y un juego trabado. El primer parcial finalizó 19-7 en ventaja para el seleccionado nacional tras las conquistas de Marcos Moneta (su try 150 en el Circuito y 21 en la temporada), Joaquín Pellandini (además sumó dos conversiones) y Matías Osadczuk. Gran Bretaña descontó nuevamente en el complemento y Matteo Graziano vio la amarilla en un momento clave pero Los Pumas 7´s pudieron aguantar y quedarse así con el partido y con el título de liga.
Así formaron Los Pumas 7´s para cerrar la fase de grupos: Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Germán Schulz, Agustín Fraga, Facundo Pueyrredón, Tobías Wade y Santino Zangara. Marcos Moneta, Joaquín Pellandini y Matías Osadczuk marcaron los tries, mientras que Joaquín Pellandini aportó dos conversiones.
Por la 7° fecha del Super Rugby Américas, Pampas recibió en el CASI a Cobras Brasil Rugby, y lo derrotó por un contundente 72 a 14.
Pampas se hizo protagonista desde el primer momento, y a los 8 minutos abrió el marcador un try del debutante Nahuel Clausen, convertido por Estanislao Renthel. El equipo argentino no levantó el pie del acelerador, y siguió presionando y moviendo la pelota con pases precisos de Renthel. De esta manera, Jerónimo Solveyra amplió nuevamente la ventaja con un try a los 14 minutos. El encuentro se puso aún más complicado para la visita cuando Nahuel Clausen lograba su segundo try de la noche a los 17 minutos, y Brendon Alves veía la roja por un tackle alto en la misma jugada. El equipo argentino aprovechó la ventaja y a los 19 minutos amplió el marcador con un try de Bruno Heit, convertido por Renthel, y el tercer try de la noche de Clausen a los 22 minutos. De igual manera, a los 29 minutos Justo Piccardo logró su primer try y Francisco Quinn hizo lo propio a los 32 minutos. La primera mitad culminó con el segundo try de Jerónimo Solveyra para irse al descanso con un contundente 48 a 0.
En el complemento, la franquicia bonaerense arrancó golpeando a los 45 minutos con un try de Eliseo Morales, convertido por Renthel, pero Cobras no se quedó atrás y 6 minutos después logró su primer try de la noche de la mano de Endy Williams Pinheiro, luego de una buena jugada colectiva de line y maul. Sin embargo, no fue suficiente para cambiar la tónica del partido y a los 58 minutos Franco Carrera amplió la ventaja para los locales. Cleber Dias de Cobras recibió una tarjeta amarilla a los 66 minutos, y tan solo un minuto después Pampas estiró la ventaja con un try de Nicolás D’Amorim, convertido por Ignacio Inchauspe. Cobras no se achicó y, a pesar de la desventaja, logró su segundo try de la noche a los 71 minutos de la mano de Rodolfo Martin, con conversión de Thiago Oviedo. No obstante, el equipo argentino siguió aprovechando su poderío ofensivo y a los 76 minutos cerró el score con el segundo y último try de Justo Piccardo, para cerrar el encuentro con un inapelable 72 a 14.
Pampas volverá a la acción el próximo viernes 11 de abril cuando a partir de las 20 horas reciba en condición de local en La Catedral a Dogos XV, franquicia cordobesa y vigente campeón del torneo, por la octava fecha del Super Rugby Américas.
Síntesis del partido
Pampas: 1. Javier Corvalán (Francisco Lusarreta), 2. Ramiro Gurovich (Ignacio Bottazzini) y 3. Gael Galván (Tomás Rapetti); 4. Juan Penoucos y 5. Federico Lavanini (Franco Carrera); 6. Manuel Bernstein (Leo Mazzini), 7. Joaquín Moro y 8. Juan Pedro Bernasconi (Nicolás D’Amorim); 9. Eliseo Morales (Mateo Albanese) y 10. Estanislao Renthel (Ignacio Inchauspe); 11. Francisco Quinn, 12. Justo Piccardo, 13. Bruno Heit, 14. Nahuel Clausen y 15. Jerónimo Solveyra.
Entrenadores: Juan Manuel Leguizamón, Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez.
Cobras Brasil Rugby: 1. Brendon Alves (Aquiles Schluter), 2. Henrique Ferreyra (Endy Williams Pinheiro) y 3. Javier Coronel (Vicente Galvão); 4. Adrio de Melo y 5. Gabriel Oliveira (Cléber Dias); 6. Matheus Cláudio, 7. Renato Santos (Rodolfo Martins) y 8. Manuel Todaro; 9. Felipe Gonçalves (Rodrigo Santos) y 10. Augusto Guillamondegui (Thiago Oviedo); 11. Widson Menezes (Lorenzo Massari), 12. Moisés Duque, 13. Fernando Luna, 14. Andrei Santana y 15. Nicolas Azevedo.
Entrenador: Emiliano Caffera
Primer tiempo: 8m, try de Nahuel Clausen con conversión de Estanislao Renthel (P); 14m, try de Jerónimo Solveyra (P); 17m, try de Nahuel Clausen con conversión de Estanislao Renthel (P); 19m, Bruno Heit con conversión de Estanislao Renthel (P); 22m try de Nahuel Clausen (P); 29m, try de Justo Piccardo con conversión de Estanislao Renthel (P); 32m, try de Francisco Quinn (P); 35m, try de Jerónimo Solveyra (P).
Incidencias: 20m, tarjeta roja a Brendon Alves (C).
Resultado parcial: Pampas 48 vs. 0 Cobras Brasil Rugby
Segundo tiempo: 45m, try de Eliseo Morales con conversión de Estanislao Renthel (P); 51m, try de Endy Williams Pinheiro convertido por Thiago Oviedo (C); 58m, try de Franco Carrera (P); 67m, try de Nicolás D’Amorim convertido por Ignacio Inchauspe (P); 71m, try de Rodolfo Martin con conversión de Thiago Oviedo; 76m, try de Justo Piccardo (P).
Incidencias: 66m, tarjeta amarilla a Cléber Dias (C)
Resultado final: Pampas 72 vs. 14 Cobras Brasil Rugby
Árbitro: Simón Larrubia (Argentina)
Cancha: Club Atlético de San Isidro (Buenos Aires).
Sudamérica Rugby, organizador del Súper Rugby Américas, y PAX, empresa de asistencia médica para viajeros, firmaron un acuerdo mediante el cual el torneo ahora se llamará Súper Rugby Américas PAX.
Además de convertirse en el naming partner del mejor rugby de América, PAX estará en la ropa de los oficiales de partido, dándole más visibilidad durante los partidos, poniendo también a disposición de las siete franquicias su producto PAX Atleta, que ofrece a los deportistas herramientas y servicios para mejorar su calidad de vida.
“Asociarnos con PAX es muy bueno. Son una empresa joven, de alcance internacional, con enorme potencial de crecimiento y nuestro torneo está en constante evolución y crecimiento, por lo que es una sinergia natural y eficiente. Seguiremos creciendo juntos y agradecemos que hayan apostado junto a nosotros por el crecimiento del rugby profesional en la región,” dijo Marcello Calandra, Presidente de Sudamérica Rugby al anunciar el convenio.
Alexia Keglevich, CEO de PAX, dijo: “En PAX creemos profundamente en el poder del deporte como transformador de personas y comunidades. Esta alianza con Super Rugby Américas no solo nos permite acompañar a grandes atletas, sino también seguir acercando nuestras herramientas a todos los que eligen el deporte como camino de vida. Queremos estar ahí, en cada paso, con presencia real, con escucha y con soluciones que cuiden de verdad. Porque cuando el cuerpo, la mente y el alma están en equilibrio, se puede llegar tan lejos como uno sueñe.”
Sobre Sudamérica Rugby
Una de las seis asociaciones regionales de World Rugby, Sudamérica Rugby se fundó en 1988, con la intención de desarrollar el rugby y organizar los torneos sudamericanos en la región, desde Costa Rica hasta el Cono Sur. En la actualidad, tiene 15 uniones en membresía, y organiza torneos regionales en distintos niveles, en categorías juveniles, adultos, seven, para varones y mujeres. Desde 2020, organiza y gestiona el Súper Rugby Américas.
Sobre el Súper Rugby Américas PAX
Organizado por Sudamérica Rugby, el Súper Rugby Américas PAX nació en 2020 – entonces llamado Superliga Americana de Rugby – para ofrecerle a los países involucrados un torneo profesional de alto rendimiento para potenciar sus seleccionados nacionales. La primera edición no se pudo completar debido a la pandemia, y bajo la anterior denominación se jugó hasta 2022. A partir de 2023, bajo el nombre Súper Rugby Américas, los mejores rugbiers de la región disputan el torneo.
En 2025, participan siete franquicias: el campeón defensor Dogos XV (base en Córdoba), Pampas (base en Buenos Aires) y Tarucas (base en Tucumán) de Argentina, Cobras Brasil Rugby (base en San Pablo, Brasil), Selknam (base en Santiago, Chile), Yacare XV (base en Asunción, Paraguay) y Peñarol Rugby (base en Montevideo, Uruguay).
v
Sobre PAX
PAX Assistance es mucho más que una empresa de asistencia al viajero. Nació con el propósito claro de transformar la forma de cuidar a las personas, esté donde esté. El enfoque va más allá de la cobertura tradicional, apostando a una asistencia ágil, humana y sin letra chica, que pone a las personas en el centro. PAX acompaña a quienes viajan por el mundo, pero también a quienes transitan desafíos personales, físicos y emocionales. Con tecnología, empatía y un compromiso genuino, con rapidez, escuchando, conteniendo y resolviendo. PAX entiende que estar en paz es el mejor punto de partida para disfrutar el camino.
PAX Atleta es una de las verticales más transformadoras del ecosistema de PAX. Nació para acompañar a todas las personas que eligen el deporte como camino, sin importar si son profesionales, amateurs, están en formación o en plena transición.
Con un enfoque integral que busca cuidar cuerpo, mente y esencia, brinda un acompañamiento accesible y real que incluye:
Atención médica especializada.
Prevención y recuperación de lesiones.
Apoyo emocional y salud mental.
Herramientas inteligentes que potencian al deportista… y fortalecen a la persona.
“Porque antes que atletas, somos seres humanos. Y cuando alguien se siente cuidado, contenido y en equilibrio, puede dar lo mejor de sí.”
El Campeonato Sudamericano se realizará en La Rioja el 9 y 11 de abril y Argentina participará con dos equipos, conoce a los jugadores convocados.
En abril vuelve la acción para los jugadores M18 con una nueva edición del Campeonato Sudamericano que se realizará en La Rioja. Argentina, con dos equipos, Uruguay y Chile participarán de este certamen internacional que se disputará por primera vez en el Estadio Carlos Augusto Mercado Luna, que cuenta con capacidad para 30 mil espectadores. Los partidos se jugarán el 9 y 11 de abril y tendrán un formato de dos tiempos de 20 minutos cada uno.
Desde que el torneo empezó a jugarse en la modalidad M18, Argentina se consagró en las pasadas cinco ediciones: Asunción 2018, Montevideo y Asunción 2019, y Río Segundo 2023 y 2024.
Fixture
Miércoles 9 de abril Argentina 1 vs Chile – 18:00 h
Argentina 2 vs Uruguay – 19:00 h
Argentina 1 vs Argentina 2 – 20:00 h
Uruguay vs Chile – 21:00 h
Viernes 11 de abril Argentina 2 vs Chile – 12:00 h
Argentina 1 vs Uruguay – 13:00 h
Andina 1 vs Andina 2 – 14:00 h *
Tercer puesto – 15:00 h
Final – 16:00 h
*Amistoso seleccionados M18 de La Rioja y Catamarca.
Para integrar los dos equipos de Argentina fueron convocados 52 jugadores, que serán comandados por los distintos managers de academia nacionales.
ALLENDE, NICOLAS (UNIVERSITARIO – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- ALTAMIRANO, AGUSTIN (TILCARA R.C – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY)
- AVACA, LUCIANO (TALA R.C – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- BALDI, FRANCISCO (UNSJ – UNION SANJUANINA DE RUGBY)
- BENITEZ, FRANCISCO (ITALIANO – URBA)
- BUFORN, JEREMIAS (MARABUNTA R.C – UNION DE RUGBY DEL ALTO VALLE)
- CASALINS, SIMON (SIC – URBA)
- CESCUT, FEDERICO (SANTA FE R.C – UNION SANTAFESINA DE RUGBY
- CRUELLAS CIRELLI, GERONIMO (UNIVERSITARIO – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN)
- D´ANDREA, FEDERICO (SPORTING R.C – UNION DE RUGBY DE MAR DEL PLATA)
- DAPAZ, SANTIAGO (MENDOZA R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
- DEGRATI, ALVARO (ATLETICO DE ROSARIO – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
- ECHEGARAY, MATEO ELISEO (SAN JUAN R.C – UNION SANJUANINA DE RUGBY)
- ENGELHARD, NICOLAS (CASI – URBA)
- FERNANDEZ PUGLIESE, BAUTISTA (JOCKEY – UNION CORDOBESA DE RUGBY
- FESTA, GINO (LA PLATA R.C – URBA)
- FISSORE, EVARISTO (URU CURE – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- FORRAY, BENJAMIN (CASI – URBA)
- GALLO TERRERA, GERONIMO (CUBA – URBA)
- GARCIA, MAXIMO AUGUSTO (HINDU – URBA)
- GIACHELLO, AUGUSTO (CAE – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY)
- GIANANTONIO, MANUEL (TALA R.C – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- GIBERT, AGUSTIN (SAN LUIS – URBA)
- GONZALEZ TERAN, SANTINO (TUCUMAN R.C – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN)
- HYGONENQ, FELIPE (PORTEÑO – URBA)
- LANUSSE, FAUSTINO (NEWMAN – URBA)
- LANUSSE, JUAN (CUBA – URBA)
- LEDESMA AROCENA, BENJAMIN (SIC – URBA)
- LOPEZ ROSALES, JOAQUIN (SANTIAGO LAWN TENNIS – UNION SANTIAGUEÑA DE RUGBY)
- MANZO, RAMIRO (SPORTING R.C – UNION DE RUGBY DE MAR DEL PLATA)
- MORENO HUEYO, SANTOS (CHAMPAGNAT – URBA)
- ONORATO, JORGE MANUEL (UNIVERSITARIO – UNION SANTAFESINA DE RUGBY)
- OTERO, BAUTISTA (LA TABLADA – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- OURO, JUAN CRUZ (JOCKEY – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- PERALTA, TOBIAS (HINDU – URBA)
- PFISTER, SIMON (TUCUMAN R.C – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN)
- PREUMAYR, JUAN (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
- PUCCIARELLO, BERNARDO (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
- RACHID, JUAN MANUEL (DEPORTIVA FRANCESA – URBA)
- RICHMOND, TEO (PUCARA – URBA)
- RIMINI, AUGUSTO (SANTIAGO LAWN TENNIS – UNION SANTIAGUEÑA DE RUGBY)
- ROMANO, MANUEL (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
- SALINAS, BAUTISTA (LOS TORDOS R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
- SAMBRIZZI, VITO (UNSJ – UNION SANJUANINA DE RUGBY)
- SANCHEZ, JUAN PABLO (UNSJ – UNION SANJUANINA DE RUGBY)
- SEVERINE LUNA, SAMUEL (LA TABLADA – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- SOTTANO, BAUTISTA (MARISTA R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
- SULPIS, SEGUNDO (BELGRANO ATHLETIC – URBA)
- TAHAN, JOAQUIN (PEUMAYEN R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO)
- TORRE, FEDERICO (CORDOBA ATHLETIC – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- VAZQUEZ CALCATERRA, BENJAMIN (SAN MARTIN VILLA MARIA – UNION CORDOBESA DE RUGBY)
- VITOLA, SANTIGAGO (ATLETICO DE ROSARIO – UNION DE RUGBY DE ROSARIO)
Ya se encuentran disponibles las entradas para el partido de Los Pumas vs Uruguay en Salta. Las podés adquirir en ticketek.com.ar
En julio, Los Pumas volverán a jugar en el país después de 10 meses. El seleccionado nacional, que tendrá un amistoso en junio ante British & Irish Lions, disputará tres test matches en territorio nacional. Y uno de ellos será en Salta, ante Uruguay. Para ese partido, ya están las entradas a la venta.
El cotejo ante “Los Teros”, a quienes ya enfrentaron en julio del año pasado, con triunfo contundente (79-5), se disputará el sábado 19 de julio a las 16.40, en el estadio Padre Ernesto Martearena, con capacidad para 21.000 personas.
En los últimos días, se habilitó la primera preventa de entradas para ese cotejo, que se pueden adquirir a través de la plataforma Ticketek. Son, en total, tres sectores diferentes en cuanto a precios.
Los dirigidos por Santiago Gómez Cora se colgaron la medalla de oro del seven de Hong Kong por primera vez, sumando así un nuevo capítulo dorado en la historia del rugby argentino.
21 años pasaron de la última final de Los Pumas 7´s en Hong Kong, cuando cayeron ante Inglaterra por 12-22 en 2004. Eso refleja lo difícil que es este torneo para la argentina. Este año el maleficio pudo romperse y los dirigidos por Santiago Gómez Cora se colgaron la medalla de oro por primera vez, sumando así un nuevo capítulo dorado en la historia del rugby argentino. En el primer turno Los Pumas 7´s vencieron a Australia en la semifinal por 31-7, para luego derrotar a Francia en un ajustado 12-7 en la gran final.
Es el tercer título consecutivo para la argentina, que viene de consagrarse en Perth y Vancouver y suma un invicto de 16 partidos. Para remontarnos al último registro de tres medallas doradas consecutivas tenemos que retroceder apenas un año, cuando se consagraron en Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver.
Los Pumas 7´s sumaron 29 tries, con Marcos Moneta como tryman con 6 conquistas. El jugador de San Andrés, que ya lleva 20 en lo que va de la temporada, fue el MVP de la final y esto dijo unas vez concluido el partido: “Estoy muy feliz, es una mezcla de emociones, acá tuve mi debut y el año pasado me lesioné en la previa de los Juegos Olímpicos. Es un torneo muy difícil para nosotros y personalmente para mi, es muy lejos de casa y es una alegría enorme que estén mis padres acompañándome. Estoy orgulloso de mis compañeros y del staff y de todos los que conformamos el equipo”.
Santiago Gómez Cora se refirió a su primer título como entrenador en Hong Kong: “La verdad que no lo puedo creer, me estaba acordando de estos últimos meses de mi vida, 21 años para tener una revancha. Mi gran sueño era ganar Hong Kong, es la meca del seven, era mi último de los grandes sueños que tenía en el Circuito Mundial y se cumplió por suerte. Jamás me imaginé este momento, no pasábamos cuartos de final salvo 2004, con buen equipo o sin buen equipo fue toda una vida de estar en Hong Kong, aparte terminar temprano y ver la final en la tribuna ya bañados. La verdad que jugar una final acá y ganarla, donde todo empezó, lo que soy es el seven y la magia del seven arrancó en esta ciudad, y estar acá y no ganar con el momento que estábamos teniendo me daba un poco de dolor y por suerte se cumplió y como digo siempre los sueños están para cumplirse”.
En el primer partido de la jornada, por las semifinales, Los Pumas 7´s jugaron ante Australia, rival al que no enfrentaban desde la final del Seven de Perth, donde los argentinos se quedaron con el triunfo por 41-5. En esta ocasión la historia no iba a ser diferente y los dirigidos por Santiago Gómez Cora ratificaron el gran presente que están teniendo y se metieron en una final de Hong Kong tras 21 años. El cambio táctico con Germán Schulz desde el arranque en lugar de Matteo Graziano dio sus frutos y el cordobés marcó un hattrick culminando un gran partido. Marcos Moneta mostró su poderío tanto ofensivo como defensivo y fue clave para estirar la ventaja, mientras que Alejo Lavayén sentenció las cosas en el final. El partido culminó 31-7 con un parcial de 12-7.
Así formaron Los Pumas 7´s ante Australia: Germán Schulz, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Agustín Fraga, Matteo Graziano, Alejo Lavayén, Tobías Wade y Tomás Elizalde. Germán Schulz (por triplicado), Marcos Moneta y Alejo Lavayén marcaron los tries, mientras que Joaquín Pellandini y Tobías Wade (por duplicado) aportaron las conversiones.
La gran final se jugó ante Francia, que venció en semifinales a Fiji por 24-17 en la última del partido. Los Pumas 7´s y los galos ya habían disputado dos finales entre sí, con un saldo de una victoria por lado: en 2024, Francia se quedó con el título en Madrid tras vencer por 19-5, mientras que en 2023, Argentina los derrotó por 33-21 en la final de Vancouver. El encuentro estuvo muy disputado, en la primera mitad ningún seleccionado logró romper el cero y el marcador recién se abrió en el complemento cuando Santiago Álvarez capitalizó un ataque argentino en superioridad numérica tras una amarilla a Liam Delamare tras una infracción ante Luciano González. Cómo un jugador francés arremetió contra Álvarez una vez hecho el try, Los Pumas 7´s salieron de mitad de cancha con un penal a favor, situación que aprovechó Marcos Moneta quién mostró todo su poderío ofensivo y marcó su sexto try en el torneo. Ya en el final descontó Francia pero no había tiempo para más y Los Pumas 7´s se quedaron con la medalla dorada con una victoria por 12-7.
Ante Francia, Los Pumas 7´s se alistaron con: Germán Schulz, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Matteo Graziano y Tobías Wade. Santiago Álvarez y Marcos Moneta marcaron los tries, mientras que Joaquín Pellandini aportó una conversión.
La semana que viene la acción continuará en Singapur (5 y 6 de abril), con la particularidad que tendrá este torneo, al igual que Ciudad del Cabo en diciembre pasado, tendrá una modalidad reducida de sólo cuatro partidos. Los 12 equipos participantes se dividirán en 4 grupos de 3, siendo los primeros de cada grupo los que avancen a semifinales por el oro, los segundos por las semifinales del 5to puesto y los terceros por las del 9no puesto, quedando eliminadas las instancias de cuartos de final.
Temporada 2024/25 Circuito Mundial
30 de noviembre y 1° de diciembre – Seven de Dubai (BRONCE)
7 y 8 de diciembre – Seven de Ciudad del Cabo (QUINTO PUESTO)
24 al 26 de enero – Seven de Perth (ORO)
21 al 23 de febrero – Seven de Vancouver (ORO)
28 y 30 de marzo – Seven de Hong Kong (ORO)
5 y 6 de abril – Seven de Singapur
3 y 4 de mayo – World Championship de Los Ángeles
A continuación, el detalle de las 51 medallas de Los Pumas 7´s en el Circuito Mundial:
Oro (12): Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023, Ciudad del Cabo 2024, Perth 2024, Vancouver 2024, Perth 2025, Vancouver 2025 y Hong Kong 2025.
Plata (17): Santiago de Chile y Singapur 2002, Cardiff 2003, Hong Kong y Singapur 2004, Wellington y Los Ángeles 2005, George 2006, Ciudad del Cabo 2015, Ciudad del Cabo y Las Vegas 2018, Málaga 2022, Los Ángeles, Singapur y Toulouse 2023, Dubai 2024 y Madrid 2024.
Bronce (22): París 2000, Durban 2001, Mar del Plata 2002, Dubai y Londres 2004, George y Londres 2005, Singapur 2006, Edimburgo 2007, George y Londres 2008, George, Wellington y Adelaida 2009, George, Adelaida y Londres 2010, Sydney 2018, Dubai I y II 2021 y Sevilla 2022, Dubai 2025.
Las 29 finales de Los Pumas 7´s en el Circuito Mundial (12 victorias y 17 derrotas):
30/03/2025 – Argentina 12 vs Francia 7 – Seven de Hong Kong 24/25
23/02/2025 – Argentina 19 vs Sudáfrica 12 – Seven de Vancouver 24/25
26/01/2025 – Argentina 41 vs Australia 5 – Seven de Perth 24/25
02/06/2024 – Argentina 5 vs Francia 19 – Gran final de Madrid 23/24
25/02/2024 – Argentina 36 vs Nueva Zelanda 12 – Seven de Vancouver 23/24
28/01/2024 – Argentina 31 vs Australia 5 – Seven de Perth 23/24
10/12/2023 – Argentina 45 vs Australia 12 – Seven de Ciudad del Cabo 23/24
03/12/2023 – Argentina 7 vs Sudáfrica 12 – Seven de Dubai 23/24
21/05/2023 – Argentina 35 vs Fiji 14 Seven de Londres
14/05/2023 – Argentina 19 vs Nueva Zelanda 24 – Seven de Toulouse
09/04/2023 – Argentina 17 vs Nueva Zelanda 19 – Seven de Singapur
05/03/2023 – Argentina 33 vs Francia 21 – Seven de Vancouver
26/02/2023 – Argentina 12 vs Nueva Zelanda 22 – Seven de Los Ángeles
22/01/2023 – Argentina 14 vs Nueva Zelanda 10 – Seven de Hamilton
17/04/2022 – Argentina 29 vs Fiji 10 – Seven de Vancouver
23/01/2022 – Argentina 17 vs Sudáfrica 24 – Seven de Málaga
04/03/2018 – Argentina 0 vs Estados Unidos 28 – Seven de Las Vegas
10/12/2017 – Argentina 14 vs Nueva Zelanda 38 – Seven de Ciudad del Cabo
13/12/2013 – Argentina 14 vs Sudáfrica 29 – Seven de Ciudad del Cabo
15/02/2009 – Argentina 19 vs Inglaterra 14 – Seven de San Diego
10/12/2005 – Argentina 19 vs Fiji 21 – Seven de George
13/02/2005 – Argentina 5 vs Nueva Zelanda 34 – Seven de Los Angeles
05/02/2005 – Argentina 7 vs Nueva Zelanda 31 – Seven de Wellington
15/02/2004 – Argentina 21 vs Nueva Zelanda 12 – Seven de Los Angeles
28/03/2004 – Argentina 12 vs Inglaterra 22 – Seven de Hong Kong
04/04/2001 – Argentina 19 vs Sudáfrica 24 – Seven de Singapur
10/6/2003 – Argentina 17 vs Sudáfrica 35 – Seven de Cardiff
05/01/2002 – Argentina 7 vs Nueva Zelanda 21 – Seven de Santiago (Chile)
21/04/2002 – Argentina 17 vs Nueva Zelanda 21 – Seven de Singapur
En su hábitat se impuso por 33 a 20 a la “U” y se anota en la conversación por el título.
La oferta rugbística del día era generosa para el espectador. Mientras en la Rotonda se verificaba el clásico Jockey-Gimnasia y en el polígono simultáneamente los federales se enfrentaban a Santiago Rugby, en Villa San Lorenzo teníamos a dos animadores jugados el todo por el todo: los atigrados de la casa y los académicos de Universitario.
Por historial los números favorecen a “Uni” pero en los últimos años esta propuesta ha venido creciendo en paridad. Las hazañas de los rojinegros hace rato que dejaron de ser sorpresa y desde entonces los partidos son para cualquiera.
En lo que respecta a la ocasión que nos convoca, ambos conjuntos llegaban heridos y sabían de las armas que el contrincante portaba escondidas. Es así que en las alineaciones se apreciaba la incorporación de refuerzos de fuste. Así, por ejemplo, cada cual presentaba su “taruca”. Diego Fortuny entre los verdes y Pedro Coll en los veraniegos.
Luego de un comienzo parejo, con solo una anotación por la vía del pie a favor del visitante, se aceleraron los motores y el escenario se transformó en Moto GP. Por duplicado sorprendió Vicente Vélez, el medio scrum del anfitrión. Su primera zambullida vino luego de un eléctrico amague para colarse en velocidad junto a la formación y luego escaparse en larga corrida hasta el ingoal.
El segundo try del 9, a los pocos minutos del primero, se le dio en premio al apoyo, previa escapada del Topo Salazar coronando así una pulida jugada desplegada de primera fase que involucró a toda la línea de flacos sanlorenceña. El desconcierto de la U era mayúsculo. En dos ráfagas atrevidas la planchada ropa le había quedado hecha jirones.
No obstante al respuesta del Viejo Verde no tardó en llegar y con una secuencia de “levanta y va” sus gordos se las ingeniaron para decir presente en el ingoal, primero a través de Francisco Campos primero, luego con Diego Fortuny timoneando el maul y nuevamente Campos habilitado por pase de basket. La remontada había sido notable y la U se terminaba llevando el primer tiempo con un 20 a 17 a favor.
Nadie imaginaba que esos 20 tantos iban a ser todos los que la visita se llevaría de la humedad de San Lorenzo. En un segundo tiempo hegemónico, el local no permitió ninguna perforación ni anotación en contra y mediante las patadas a los postes de Salazar y un try de Ricardo Patrón Costas, aclaró el ensombrecedor panorama de la primera mitad. Los fowards de los estudiosos se quedaron sin nafta premium y eso fue aprovechado por la gran defensa atigrada y los conductores felinos para manejar las riendas del resultado con solvencia y seguridad.
Ahora los dos conjuntos tendrán partidos claves para sus aspiraciones. Por el lado del Tigre deberá viajar a Santiago del Estero para vérsela con el León azulgrana en procura de definir quién es el verdadero rey de los felinos. Por su lado, Universitario tendrá la oportunidad de recibir, en clásico para alquilar balcones, al puntero Jockey Club en lo que será sin dudas el gran desafío de las nubes de la próxima fecha, en una Liga del Norte Grande que, jornada tras jornada, se hace más interesante y convocante.
Por Esteban Cortés para Norte Rugby.
» Síntesis del partido:
Tigres: Mariano Rojo, José Calderoni, Fabricio Gallardo, Joaquín Zamorano, Rodrigo Solá Alsina, Ignacio Solá Zambrano, Tomás Varisco, Matías Sánchez Zambrano, Vicente Vélez, Federico Salazar, Nicolás Terán, Jerónimo Diez, Pedro Coll, Nicolás Henry Casas y Jaime Durand.
Suplentes: Santiago Lanfranco, Lucas Juncosa, Ricardo Patrón Costas, Andrés Juncosa, Benjamín Solá Zambrano, Octavio Sola, Evaristo Ramasco y Justo Patrón Costas.
Coachs: Mariano Huber.
Universitario: Fabrizio Rivainera, Diego Fortuny, Gastón Hoyos, Francisco Bestregui, Francisco Campos, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny, Tomás Duran, Sandro Montalbetti, Máximo Figueroa, Ezequiel García Ascárate, Luis María Barros, Angel Choque, Guillermo Pérez y Ramiro García Ascárate.
Suplentes: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Luciano Zelaya, Francisco Licudis, Franco Bressanutti, Salvador Bracamonte y Tomás Trogliero.
Head Coach: Anibal Pérez.
Tantos 1er tiempo: 13’ penal conv por Máximo Figueroa (U), 20’ y 24’ tries de Vicente Vélez conv por Federico Salazar (T), 29’ try de Tomás Duran (U), 33’ try de Diego Fortuny penal conv por Máximo Figueroa (U), 37’ try de Francisco Campos (U), 42’ penal conv por Federico Salazar (T).
Resultado parcial: Tigres 17 - Universitario 20.
Tantos 2do tiempo: 4’ 21’ y 33 penales conv por Federico Salazar (T), 39’ try de Ricardo Patrón Costas conv por Federico Salazar (T).
Resultado final: Tigres 33 - Universitario 20 (4 - 0).
Arbitro: Alejandro Michel (URS).
Linesman: Fabricio Burgos (URS) y N. Rivero (URS).
Resultado de Intermedia: Tigres 21 – Universitario 31.
Cancha: Tigres en San Lorenzo.
En un laborioso encuentro el Jockey sacó adelante con aplomo de campeón el incómodo partido que le propuso su clásico desafiante.
En un marco espectacular de color y público se reeditó el gran y más añejo clásico del rugby salteño. Las instalaciones del anfitrión quedaron chicas para semejante convocatoria. Realmente, la falta de “tablón” para disfrutar con comodidad el partido es un buen signo de que año tras año se suman más espectadores a la disciplina.
Tras un partido dinámico y palo a palo en intermedia que terminó en beneficio del Albo por 39 a 30, dio comienzo el plato principal de la jornada que sorprendió por su desarrollo, un tanto atípico por cuanto no fueron las habituales virtudes de ambos las que sobresalieron sino los recursos de alternativa que encontraron rebuscando en el fondo del bolsillo.
En rigor descriptivo, el primer tiempo fue como un nudo que no terminaba de desatarse. Prácticamente transcurrió con la solitaria anotación de un drop a los 5 minutos de iniciado el encuentro. ¿Quién otro que el “Jonny Wilkinson” del NOA podría ser el autor? Efectivamente, el poco coqueto chancletazo había sido firmado por el talentoso Santiago Larrieu que así empezaba a despedirse, en su versión de jugador, del siempre verde rectángulo de Limache.
En ese primer tiempo la comunicación entre los rivales era mediante código “test match”: duelo de patadas tácticas, apuestas reiteradas al error del rival, búsqueda de ventaja de avance en el campo de juego, presión y posicionamiento cercano al ingoal en procura de anotar, disputa de cada formación como si fuera la última. No obstante no era un partido aburrido. Fue tenso, parejo, errático e impreciso por momentos y con jugadas que llevan a levantarse del asiento pero que, de concreción: poco y nada.
En todo ese tramo se lo vio mejor al visitante que, de hecho, gracias a un try de Luciano Marquiéguez, casi cerrando la primera mitad, se fue al vestuario con un 7 a 3 a favor que habla a las claras del poco lustre del juego en cuanto a la finalización de las jugadas.
En el complemento el platillo de la balanza se fue inclinando hacia el elenco local, que fue ganando en confianza, desordenando al rival aunque sin su afamado juego a lo “Fórmula 1” pero con oficio y método pudo prácticamente sacarle jugo a toda oportunidad que se le presentó. De hecho, 4 jugadores diferentes facturaron mediante el uso del pie y en ejecuciones de larga distancia. A lo aportado por Larrieu se le sumó un nuevo drop, de gran riqueza técnica por parte de Goytia, un penal de Cil y otro de López Fleming. Los tries vinieron por Ovejero y Prieto.
A su antagonista no le salió ninguna de las muchas oportunidades que tuvo para sumar por la remanida aunque usualmente efectiva vía del “line & maul”. Se repitió lo del primer tiempo y volvió a demorar 38 minutos para anotarse en el marcador. Pero no fue por falta de ocasiones, ya que en todo el partido tuvo cerca de 12 lines a metros del ingoal que no le dieron el rédito esperable ya sea por mérito neutralizador del contrario o bien por carecer el XV ejecutante del carácter y convicción que la instancia precisaba. El empecinamiento caprichoso por no experimentar mayormente a los postes o de probar otras alternativas (jugada preparada, scrum, pick and go, la sorpresa que sea) quedó en evidencia cuando en los últimos dos minutos se largó a jugar desplegado de manos conquistando dos tries que le permitieron llevarse a la casa un porotero con mejor aspecto.
Pasó un clásico más y la tendencia sigue siendo merecidamente rojiblanca. Se despidió “el Colo” Larrieu, jugando y rindiendo como el grandísimo y talentoso jugador que supo ser. Alguien, esperemos que algún salteño bendecido, heredará su guante y su afán de superación.
Por lo pronto, seguramente seguiremos viendo intensos partidos entre estos dos jóvenes planteles. Y se irá viendo cómo van articulando sus recambios para que puedan ir recaudando la dosis necesaria de experiencia, que es ese 16vo jugador que sentirán un día que los acompaña dentro de la cancha.
Por Esteban Cortés para Norte Rugby.
» Síntesis:
Jockey Club de Salta: Pablo Gastón Vaca, Rogelio Sanmillán, Ignacio Torres, Pablo Fernández, Lucas Pereyra, Francisco García, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Mateo Cornejo, Santiago Larrieu, Tomás Juárez, Fernando Goytia, Octavio Ovejero (C), Baltazar Ozu y Mateo López Fleming.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Marcelo Cardozo, Carlos Pantoja, Juan Pablo Mendoza, Sixto Ovejero, Tomás Cil, Gerónimo Racioppi y Gervasio Aldao.
Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.
Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Valentín Richter (C), Juan Cruz Marsal, Franco Tingarelli, Luciano Marquieguez, Tadeo Elías, Ignacio Marquieguez, Lautaro Diez, Agustín Alloa, Francisco Perotta, Agustín Ruiz, Alejo Haro, Juan Ignacio Nieva, Tomás Flores y Ezequiel Guerrero.
Suplentes: Ignacio Tobío, Luciano Mayorga, Joaquín Sánchez Mónico, Francisco Gangi, Máximo Clérici, Jorge Molina, Mariano Panico y Santiago Flores.
Head Coach: Juan Crivellini.
Tantos 1er tiempo: 5’ drop conv por Santiago Larrieu (J), 38’ try de Luciano Marquiéguez conv por Agustín Alloa (G).
Resultado parcial: Jockey Club de Salta 3 - Gimnasia y Tiro 7.
Tantos 2do tiempo: 4’ try de Octavio Ovejero conv por Santiago Larrieu (J), 13’ drop conv por Fernando Goytia (J), 21’ penal conv por Tomás Cil (J), 24’ try de Alvaro Prieto conv por Mateo López Fleming (J), 37’ try de Juan Ignacio Nieva (G), 39’ try de Tomás Flores (G).
Resultado final: Jockey Club de Salta 24 - Gimnasia y Tiro 17 (4 - 1).
Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesman: Fernando Cruz (URS)) y Atilio Boggione (URT).
Resultado de Intermedia: Jockey Club de Salta 30 - Gimnasia y Tiro 39 (0 - 5).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.
Marcelo Modad CAP 2024