Arranca el Torneo del Interior 2025

miércoles, 12 de marzo de 2025 0 comentarios

Arranca el Torneo del Interior Copa Zurich 2025Este fin de semana vuelve la acción del torneo más federal del país: la 22° edición del Torneo del Interior Copa Zurich.

Desde este sábado 15 de marzo hasta el sábado 27 de septiembre el TDI A vuelve a ser protagonista en la escena del rugby nacional. Los mejores 16 clubes argentinos buscarán el trono que defenderá Tucumán Lawn Tennis, último ganador. Por su parte, la 19° edición de la categoría B comenzará el sábado 22 de marzo y culminará el sábado 30 de agosto.

La jornada inaugural tendrá ocho encuentros imperdibles que romperán el hielo del certamen. Por la Zona 1, el campeón reinante Tucumán Lawn Tennis visitará Mendoza para enfrentar a Marista RC en lo que será el partido televisado de la jornada por Disney+, mientras que Palermo Bajo recibirá a Gimnasia y Esgrima de Rosario. En la Zona 2, Los Tordos RC enfrentará al último finalista Jockey Club de Córdoba, y Estudiantes de Paraná hará lo propio ante Santa Fe RC. El campeón del TDI B 2024, La Tablada, abrirá el juego en la Zona 3 ante CRAI, mientras que Jockey Club de Rosario hará de local ante Córdoba Athletic por la misma zona. Tala RC vs. Duendes RC y Urú Curé vs. CURNE serán los protagonistas de la Zona 4.

A diferencia de cómo venía desarrollándose el certamen, a partir de este año se disputará en ventanas intercaladas con los torneos provinciales o regionales entre los meses de marzo y finales de septiembre. Participarán los mismos 32 equipos que lo hicieron en la edición 2024, con la salvedad de los ascensos y descensos producto de las reválidas del TDI A y B. En el cuadro del TDI A actuarán 16 equipos, divididos en cuatro grupos de cuatro cada uno y los dos primeros de cada zona accederán a los cuartos de final. Por su parte, los terceros y cuartos de cada grupo disputarán los repechajes. Al mismo tiempo, los perdedores de dichos repechajes deberán disputar un encuentro con los cuatro mejores del TDI B por un lugar en el Torneo del Interior Copa Zurich 2026.

El fixture y las designaciones del Torneo del Interior A – FECHA 1:

Todos los partidos se disputarán el sábado 15 de marzo a las 16:00 h.

Zona 1
- Marista RC v Tucumán Lawn Tennis (Ref: Esteban Filipanics – Córdoba).
- Palermo Bajo v GER (Ref: Nehuén Jauri Rivero – URBA).

Zona 2
- Los Tordos RC v Jockey Club de Córdoba (Ref: Gonzálo De Achával – URBA).
- Estudiantes de Paraná v Santa Fe RC (Ref: Tomás Ninci – Córdoba).

Zona 3
- Jockey Club de Rosario v Córdoba Athletic (Ref: Simón Larrubia – URBA).
- La Tablada RC v CRAI (Ref: Federico Solari – URNE).

Zona 4
- Tala RC v Duendes RC (Ref: Pedro López Vildoza – Tucumán).
- Urú Curé v CURNE (Ref: Federico Longobardi – Rosario).

A continuación encontrarás el fixture completo del Torneo del Interior A y B

Tarucas entrenó en Huirapuca

lunes, 10 de marzo de 2025 0 comentarios

Tarucas entrenó en HuirapucaLa franquicia del NOA viajó a Concepción y entrenó en Huirapuca.

El equipo de Tarucas realizó un entrenamiento en las instalaciones del Huirapuca Rugby Club, ubicadas en Concepción, Tucumán. En esta sesión participaron jugadores del equipo, así como juveniles e infantiles del club local. Durante la jornada, se trabajó sobre las dificultades que el equipo tuvo en el partido del viernes y se reforzaron conceptos clave de cara al próximo encuentro del domingo 16 de marzo en Chile contra Selknam.

El entrenamiento contó con la presencia de representantes de la comisión del club Huirapuca, autoridades municipales de Concepción, encabezados por su Intendente, Alejandro Molinuevo y figuras destacadas del rugby argentino, como el reconocido exentrenador de Los Pumas, Daniel "El Huevo" Hourcade, quien dirigió al equipo nacional entre 2013 y 2018.

Al finalizar la práctica, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que varios protagonistas, incluido el capitán del equipo, compartieron detalles sobre la preparación y las expectativas para el próximo partido.

Tarucas continuará con estas actividades, visitando clubes y municipios durante esta temporada.

A Tarucas se le escapó al final

viernes, 7 de marzo de 2025 0 comentarios

A Tarucas se le escapó al final. Fue derrota ante Pampas por 14-15La franquicia del NOA cayó por la mínima 14-15 ante Pampas en la Caldera del Parque.

En un encuentro vibrante, la franquicia de Buenos Aires se quedó con el primer duelo oficial ante Tarucas.

Pampas se quedó con un valioso triunfo en su visita a Tucumán, tras doblegar a Tarucas por 15 a 14. Dos tries por intermedio de Federico Lavanini y Santiago Pernas, y un penal sobre el epílogo por parte de Estanislao Renthel, quien además aportó una conversión, le dieron la segunda victoria a los dirigidos por Juan Manuel Leguizamón.

En una tarde noche calurosa, ambos elencos brindaron lo mejor de sí para un partido que no menguó en su intensidad a lo largo de los 80 minutos y que tuvo resultado incierto hasta la última jugada. Pampas arrancó mejor y se puso arriba con el try de Federico Lavanini, pero el local no sintió el golpe y devolvió rápidamente gentilezas con una buena jugada de sus backs que apoyó el wing Tomás Vanni.

En la segunda mitad, con el calor y la humedad tomando cada vez más protagonismo, ninguno de los dos elencos bajo la intensidad, y aunque con algunas imprecisiones, se animaron a jugar y lo hicieron de buena manera. Pampas pudo sacar ventajas con un lindo try de Pernas, pero Tarucas apeló a su mejor receta y con el empuje de su maul dio vuelta el tanteador con la conquista de Facundo García Hamilton.

Parecía que el festejo quedaba en manos del local, pero la visita tendría la última palabra. Tras tener un penal a cuarenta metros, Estanislao Renthel tuvo nervios de acero y con un remate preciso dejó cifras definitivas para lo que fue triunfo en suelo tucumano para la franquicia de Buenos Aires.

Tarucas volverá a tener acción dentro de una semana, cuando por la quinta fecha se mida ante Selknam en Santiago de Chile, el domingo 16 a partir de las 14:30 hs. Mientras que Pampas recibirá Yacaré, desde las 20 hs. en el CASI.

» Compacto: Tarucas 14 vs. Pampas 15


» Síntesis del partido

Tarucas: 1. Benjamín Garrido (13m ST, Julián Martín), 2. Juan Manuel Vivas (13m ST, . Tomás Bartolini) y 3. Francisco Moreno (13m ST, Agustín Iglesias); 4. Santiago Romano (25m ST, Estanislao Pregot) y 5. Álvaro García Iandolino (34m PT, Facundo Cardozo); 6. Facundo García Hamilton, 7. Agustín Sarelli (13m ST, Thiago Sbrocco) y 8. Santiago Aguilar (capitán); 9. Simón Benítez Cruz y 10. Nicolás Roger; 11. Tomás Vanni, 12. Tomás Medina (17m ST, Bautista Estofán), 13. José Gianotti, 14. Baltazar García y 15. Stefano Ferro (17m ST, Juan Manuel Molinuevo).
Entrenador: Álvaro Galindo.

Pampas: 1. Matías Medrano (14m ST, Miguel Prince), 2. Ignacio Bottazzini (10m ST, Ramiro Gurovich) y 3. Tomás Rapetti (14m ST, Bautista Bosch); 4. Leo Mazzini (15m ST, Franco Carrera) y 5. Federico Lavanini; 6. Manuel Bernstein (capitán), 7. Nicolás D’Amorim (10m ST, Joaquín Moro) y 8. Juan Cruz Pérez Rachel (20m ST, Juan Pedro Bernasconi); 9. Eliseo Morales (13m ST, Ignacio Inchauspe= y 10. Estanislao Renthel; 11. Alfonso Latorre, 12. Justo Piccardo, 13. Juan Pablo Castro, 14. Santiago Pernas y 15. Francisco González Capdevila (5m ST, Bruno Heit).
Entrenadores: Juan Manuel Leguizamón, Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez.

Primer tiempo: 19m try de Federico Lavanini convertido por Estanislao Renthel (P), 24m try de Tomás Vanni convertido por Nicolás Roger (T),
Resultado parcial: Tarucas 7 vs. Pampas 7.

Segundo tiempo: 13m try de Santiago Pernas (P), 17m try de Facundo García Hamilton convertido por Nicolás Roger (T), 32m penal de Estanislao Renthel (P)
Incidencias: 35m ST Amarilla a Miguel Prince (P).
Resultado final: Tarucas 14 vs. Pampas 15.

Árbitro: Damián Schneider (Argentina).
Cancha: Tucumán Lawn Tennis.

Prensa UAR

Plantel de Los Pumas para el Camp en Londres

jueves, 6 de marzo de 2025 0 comentarios

Benjamín Elizalde - Plantel de Los Pumas para el Camp en LondresLos Pumas comenzarán el 2025 con una concentración en Londres, que se realizará del 10 al 12 de marzo y contará con la presencia de 30 jugadores. El salteño Benjamín Elizalde entre los convocados.

Este encuentro marcará el inicio del año para los dirigidos por Felipe Contepomi, que no se juntan tras los partidos disputados en noviembre pasado por la Ventana Internacional en Europa.

El calendario internacional 2025 propone una serie de trece compromisos para Los Pumas. Tras la actividad en el 2024, el conjunto nacional reaparecerá en un icónico encuentro ante los British & Irish Lions el 20 de junio en Dublín. La Ventana de Julio Copa Visa Banco Macro estará compuesta de dos partidos ante Inglaterra, entre el 5 y el 12 de julio en La Plata y San Juan, y un encuentro ante Uruguay la siguiente semana, aún con sede a confirmar. El Visa Macro Rugby Championship comenzará en agosto con la visita de los All Blacks a nuestro país, con dos encuentros en Córdoba y Vélez, para luego visitar a Australia en Townsville y Sydney, y a Sudáfrica en Durban, con la particularidad de que la última fecha se disputará en Twickenham (Londres). Por último, el cierre del calendario 2025 estará determinado por la gira por Gales, Escocia e Inglaterra (9, 16 y 23 de noviembre).

En vísperas al Camp de Londres, el head coach Felipe Contepomi comentó: “Estamos muy contentos de volvernos a encontrar tras lo que fue un muy exigente 2024. Si bien el diálogo con los jugadores es continuo, estas instancias juntos son muy importantes para poder revisar, planificar y delinear lo que será un desafiante año”.

El plantel de 30 jugadores que participará del Camp en Londres:


FORWARDS

- BERNASCONI, Bautista - CORIA MARCHETTI, Francisco - ELÍAS, Efraín - GONZÁLEZ, Juan Martín - GRONDONA, Benjamín - GRONDONA, Santiago - ISA, Facundo - KREMER, Marcos - MOLINA, Franco - MONTOYA, Julián - OVIEDO, Joaquín - PAULOS, Lucas - PETTI, Guido - RUIZ, Ignacio - SCLAVI, Joel - TETAZ CHAPARRO, Nahuel - VIVAS, Mayco

BACKS

- ALBORNOZ, Tomás - CARRERAS, Mateo - CARRERAS, Santiago - CHOCOBARES, Santiago - CINTI, Lucio - CORDERO, Santiago - DELGUY, Bautista - ELIZALDE, Benjamín - GARCÍA, Gonzalo - ISGRÓ, Rodrigo - MALLÍA, Juan Cruz - MENDY, Ignacio - PRISCIANTELLI, Gerónimo



Fixture 2025 de Los Pumas:

British & Irish Lions
20 de junio – Los Pumas vs British & Irish Lions (Aviva Stadium – Dublín, Irlanda).

Ventana de Julio Copa Visa Banco Macro

5 de julio – Los Pumas vs Inglaterra (Estadio UNO Jorge Luis Hirschi – La Plata) – 16:40hs.
12 de julio – Los Pumas vs Inglaterra (Estadio San Juan del Bicentenario – San Juan) – 16:40hs.
19 de julio – Los Pumas vs Uruguay (sede a confirmar)

Visa Macro Rugby Championship

16 agosto – Los Pumas vs All Blacks (Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba) – 18:10 hs
23 agosto – Los Pumas vs All Blacks (Estadio Vélez Sarsfield, Buenos Aires) – 18:10 hs
6 septiembre – Wallabies vs Los Pumas (Queensland Country Bank Stadium – Townsville, Australia) – 1:45 hs (Arg.)
13 septiembre – Wallabies vs Los Pumas (Allianz Stadium – Sydney, Australia) – 1:15 hs (Arg.)
27 septiembre – Springboks vs Los Pumas (Hollywoodbets Kings Park – Durban, Sudáfrica)
4 octubre – Los Pumas vs Springboks (Allianz Stadium Twickenham – Londres, Inglaterra) – 11:00 hs (Arg.)

Ventana de Noviembre

9 noviembre – Gales vs Los Pumas (Principality Stadium – Cardiff, Gales) – 12:10hs (Arg)
16 noviembre – Escocia vs Los Pumas (Murrayfield Stadium – Edimburgo, Escocia) – 12:10hs (Arg)
23 noviembre – Inglaterra vs Los Pumas (Allianz Stadium Twickenham – Londres, Inglaterra) – 13:10hs (Arg)

Prensa UAR

Banco Macro junto a Pampas #SRA2025

Banco Macro junto a Pampas #SRA2025Macro sumó el apoyo a un nuevo equipo y son sponsors de Pampas junto con Visa Argentina en el Súper Rugby Américas 2025.

En Macro reafirmamos nuestro compromiso con el deporte y con el rugby.

El Head Coach de Pampas, Juan Manuel Leguizamón nos contó como se preparan para este año y qué es para ellos Jugar en Grande



Concentración Nacional M20 en La Plata

miércoles, 5 de marzo de 2025 0 comentarios

Concentración Nacional M20 en La PlataTras una positiva experiencia en Paraná, el Seleccionado M20 se volverá a juntar en una extensa Concentración Nacional de 10 días, en las instalaciones de La Plata Rugby Club.

Un plantel de 45 jugadores trabajará bajo las órdenes de Nicolás Fernández Miranda, del 5 al 15 de marzo, con una intensa agenda que prevé entrenamientos abiertos, amistosos y charlas para entrenadores.

Nicolás Fernández Miranda, head coach del Seleccionado M20, se refirió a la posibilidad de disputar dos amistosos y a cómo llegan tras el encuentro en Paraná: “Para esta concentración lo que ya tenemos es un feedback un poco más reciente, más fresco, de lo sucedido en Paraná para seguir trabajando sobre el juego. Lo bueno ahora es que tenemos partidos y vamos a tener una mirada mucho más precisa en cuanto al lugar y en donde nos encontramos como equipo, en el juego, en el funcionamiento y demás. Creo que eso es muy importante, tener la posibilidad de jugar dos partidos contra equipos senior, de primera división, para nosotros es espectacular”.

A su vez, comentó sobre la importancia de la convivencia y de estar juntos como equipo: “También es importante la convivencia, estar juntos casi 10 días va a estar muy bueno, disfrutar de La Plata, de la ciudad, también de salir un poco, de conocer, de hacer algunas actividades solidarias. Creemos que va a ser una muy buena concentración y que nos va a sumar mucho de cara al futuro que tiene que ver con los campeonatos que tiene el M20”.

El plantel de 45 jugadores que dirá presente en La Plata:

- AIME, MARTINIANO (ATLETICO DEL ROSARIO – UNION DE RUGBY DE ROSARIO).
- ANNAND, JEREMY (BELGRANO ATHLETIC – URBA).
- ARRIETA, MARTINIANO (UNIVERSITARIO R.C – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN).
- BARRIOS, ALEJANDRO (OLIVOS – URBA).
- BENEDIT, RAFAEL (CUBA – URBA).
- BENITEZ, FRANCO (TILCARA – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY).
- CAMBIASSO, NICOLAS (BUENOS AIRES – URBA).
- CARRERAS, JUAN IGNACIO (CUBA- URBA).
- CIRINCIONE, BRUNO (LICEO R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO).
- COLL, PEDRO (TIGRES R.C – UNION DE RUGBY DE SALTA).
- CORLETO, FELIX (CUBA – URBA).
- CORREA, DIEGO (CAE – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY).
- DANDE, TOMAS (HUIRAPUCA R.C – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN).
- DICAPUA, GINO (DUENDES R.C – UNION DE RUGBY DE ROSARIO).
- DUBUC, SEBASTIAN (HURLING- URBA).
- DUCLOS, TOMAS (LOS TORDOS R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO).
- FARIAS CERIONI, BENJAMIN (TUCUMAN R.C – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN).
FERNANDEZ, GALO (UNIVERSITARIO – UNION CORDOBESA DE RUGBY).
- FERNANDEZ MIRANDA, RAMON (HINDU – URBA).
- FREIRIA, VALENTINO (MARIANO MORENO – URBA).
- GALVAN, GAEL (PUCARA – URBA).
- GARCIA CAMPOS, AGUSTIN (REGATAS BELLA VISTA – URBA).
- GHISOLFI, DANILO (SIC – URBA).
- GRIFFO, FABRICIO (PALERMO BAJO – UNION CORDOBESA DE RUGBY).
- LESCANO, BAUTISTA (CAE – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY).
- LLORENS, JERONIMO (TEQÜE R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO).
- MALDONADO CASTRO, VALENTIN (UNIVERSITARIO – UNION CORDOBESA DE RUGBY).
- MARIZZA, FRANCO (PARANA ROWING – UNION ENTRERRIANA DE RUGBY)
- NEYRA, SANTIAGO (ALUMNI – URBA).
- ORSETTI, IGNACIO (JOCKEY – UNION DE RUGBY DE ROSARIO).
- OTAÑO, JERONIMO (LOS TORDOS R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO).
- PASQUINI, MATEO (TUCUMÁN RC – UNION DE RUGBY DE TUCUMAN).
- REBUFFI, VALENTINO (OLIVOS – URBA).
- REGGIARDO, VALENTINO (PROVENCE RUGBY – FRANCIA).
- RINS, NICANOR (URU-CURE – UNION CORDOBESA DE RUGBY).
- RODRIGUEZ, ESTANISLAO (MARISTA R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO).
- RODRIGUEZ, FACUNDO (JOCKEY – UNION CORDOBESA DE RUGBY).
- RODRIGUEZ, JUAN IGNACIO (LICEO R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO).
- ROSSI, JULIAN (LICEO R.C – UNION DE RUGBY DE CUYO).
- SENILLOSA, PASCAL (HINDU – URBA).
- SORONDO, JERONIMO (BELGRANO ATHLETIC – URBA).
- STOREY, PAMPA (CASI – URBA).
- VERCELLONE, SANTINO (PALERMO BAJO – UNION CORDOBESA DE RUGBY).
- VICENTE, VALENTIN (SAN MARTIN R.C – UNION CORDOBESA DE RUGBY).
- VIEYRA, AQUILES (ALUMNI – URBA).

La agenda del seleccionado M20 en La Plata:

Miércoles 05/03 – 19:00 hs: Charla para entrenadores a cargo de Nicolás Fernández Miranda (La Plata Rugby Club)
Jueves 06/03 – 11:30 a 12:50hs: Entrenamiento abierto en La Plata RC.
Jueves 06/03 – 16:15 a 17:30hs: Entrenamiento abierto en La Plata RC.
Viernes 07/03 – 10:15 a 11:15hs: Entrenamiento abierto en La Plata RC.
Viernes 07/03- 16:00 a 17:00hs: Entrenamiento abierto en La Plata RC.
Sábado 08/03 – 15:30hs – Amistoso ante Los Tilos en Los Tilos.
Lunes 10/03 – 16:30 a 17:45hs: Entrenamiento abierto en La Plata RC.
Martes 11/03 – 11:00 a 12:10hs. Entrenamiento abierto en La Plata RC.
Jueves 13/03 – 11:00 a 12:20hs. Entrenamiento abierto en La Plata RC.
Jueves 13/03 – 16:30 a 17:45hs. Entrenamiento abierto en La Plata RC.
Viernes 14/03 – 10:15 a 11:20hs. Entrenamiento abierto en La Plata RC.
Sábado 15/03 – 14:00hs – Amistoso ante La Plata RC en La Plata RC.

Tarucas cayó ante Yacaré XV

sábado, 1 de marzo de 2025 0 comentarios

Yacaré XV superó a Tarucas 30-27 por la tercera fecha del Súper Rugby Américas.


La experiencia fue clave para que Yacare XV pueda terminar su segundo partido en casa con una victoria por 30 a 27. El calor y la humedad fueron una complicación para el desarrollo del juego, aunque las buenas intenciones de ambos equipos generaron un partido interesante, disputado y con un final incierto.

Liderando 24-3 antes de la media hora de juego, Yacare XV sufrió sobre el final debido al hambre de un equipo de Tarucas que necesita afinar algunas cosas puntuales pero que con el correr del tiempo será un rival durísimo.

El line fue una de esas situaciones, tanto que al comienzo no pudieron aprovechar dos oportunidades y el último line del partido lanzado por ellos, sobre el final, fue perdido en las alturas.

Dos veces buscaron ir al line para llegar al try con el maul, pero la buena defensa local los frenó, optando por usar el eficiente pie de Ignacio Cerruti a los seis minutos con un penal, quedándose con los tres puntos.

Desde un lineout llegó el primer try del partido, pero no para Tarucas, si no para el anfitrión, a través del experimentado hooker Lucas Zapata que Joaquín Lamas convirtió al décimo minuto.

El apertura fue el último en un gran movimiento de los backs paraguayos, que si bien había sido frenado parcialmente, generó más atacantes que defensores sobre la izquierda para que Lamas sume de a siete: cinco por el try, dos por la conversión.

Zapata golpeó nuevamente a Tarucas con un arma que le había sido muy efectiva en su debut hace 14 días, el maul de line. Su segundo try también fue convertido por lamas y pasado el primer cuarto del partido, el anfitrión ganaba 21-3.

La alta cantidad de penales de los argentinos, en defensa durante gran parte del comienzo, no le dejó opciones al referí Pablo Deluca que envió al sin bin al tercera línea Facundo Cardozo.

Corriendo 35 metros en solitario, el hooker de Yacare XV volvió a apoyar un try, en una jugada que había comenzado con un line rápido de Tarucas y un contrataque que comenzó con presión y generó el espacio. Lamentablemente, el último pase fue levemente hacia adelante y no fue convalidado.

Fue su rival directo, Juan Manuel Vivas quien apoyó el primer try del conjunto con base en Tucumán. Como los tres que apoyó contra Cobras Brasil Rugby, este también fue mediante el maul de line. A cuatro del final del primer tiempo, Cerruti aportó la esquinada conversión.

Hubo una chance por equipo antes del cierre del primer tiempo, pero el marcador se mantuvo 24-10 a favor del anfitrión.

Hubo que esperar diez minutos del segundo tiempo para que el marcador se mueva a pesar de distintas opciones de try de ambos equipos que no efectivizaron.

Los primeros tres puntos del complemento fueron de Lamas con un penal, pero Vivas volvió a visitar el ingoal con la herramienta que ya es clave para el conjunto argentino: maul de line. La conversión de Cerruti fue desde el touch derecho.

Dos minutos después, Cerruti aportó un penal para acercar a siete el marcador con veinte minutos por delante, aunque en la previa a la conversión, un tackle alto le costó la segunda amarilla a los tucumanos, con Vidal yendo al sin bin.

El altísimo calor en la capital paraguaya generó muchos errores no forzados aunque las formaciones fijas siguieron siendo importantes. Por un penal en un scrum Lamas pateó un nuevo penal para alejarse más allá de un try convertido con poco más de diez minutos por jugar.

El apertura falló en una nueva oportunidad con el pie y poco después su equipo se quedó con un jugador menos cuando Valentino Dicapua golpeó a un jugador en el aire y dejó a Yacare XV con catorce jugadores en los últimos minutos del partido.

Tarucas buscó y buscó, generando suficientes nervios en Yacare XV al punto que un penal burdo del capitán Mariano Garcete dejó a su equipo con trece.

La experiencia permitió al local robar en el aire un lineout a cinco metros del ingoal, clave para alejar a su rival de la línea de try y ganar metros suficientes para quitarse presión.

Con el reloj marcando 79:09, Tarucas se aseguró el merecido punto bonus defensivo y la conversión de Cerruti dejó el resultado a tres. Lamas tuvo que realizar la salida y cuando se venían los de naranja, un knock-on permitió el respiro y el festejo de Yacare XV.

Yacare XV descansará el próximo fin de semana, mientras que en casa, en el Tucumán Lawn Tennis, Tarucas recibirá a Pampas el próximo sábado.

Pampas superó a Peñarol en el CASI

viernes, 28 de febrero de 2025 0 comentarios

Pampas superó a Peñarol en el CASIEl equipo dirigido por el santiagueño Juan Manuel Leguizamón derrotó a la franquicia uruguaya por 24 a 10 en la cancha del CASI.

Por la tercera fecha del Super Rugby Américas (SRA), Pampas derrotó a Peñarol Rugby de Uruguay por 24 a 10, en lo que fue la primera presentación de local de la franquicia de Buenos Aires en la cancha del Club Atlético de San Isidro.

Ambos equipos volvieron a verse las caras tras el encuentro correspondiente a las semifinales del torneo en la pasada edición, donde Pampas se quedó con la victoria por 50 a 27, y obtuvo su boleto para la final. Los dirigidos por Juan Manuel Leguizamón venían de empatar 20 a 20 de visitante en un partido muy parejo contra su par Dogos, en un cotejo marcado por las altas temperaturas que se registraron en la ciudad de Córdoba.

En un partido donde la lluvia marcó el ritmo y complicó el juego de manos, Pampas se hizo fuerte en las formaciones fijas con un scrum dominante y un line eficaz, aprovechando sus momentos de posesión para sumar puntos. Peñarol supo manejar mejor la pelota y devolvió a través de sus backs, pero una amarilla les aminoró la marcha y no pudieron marcar en más oportunidades, dejando un tanteador parcial de 14-5 en el primer tiempo. En el complemento, Pampas volvió a golpear temprano con un try, y una nueva amonestación en el conjunto uruguayo le permitió al equipo local jugar con mayor tranquilidad en lo que fue un segundo tiempo azotado por más lluvias y más imprecisiones. En el final, el conjunto de Buenos Aires resistió la embestida amarilla y se llevó un disputado encuentro por 24 a 10.

Pampas visitará el próximo viernes 7 de marzo a Tarucas en el estadio Héctor “Gallo” Cabrera, más conocido como La Caldera del Parque, por la cuarta fecha del Super Rugby. A continuación, la síntesis del partido:

Compacto del partido:



Síntesis del partido:

Pampas: 1. Matías Medrano (Javier Corvalán), 2. Ramiro Gurovich (Ignacio Bottazzini) y 3. Tomás Rapetti (Gael Galván); 4. Franco Carrera (Leo Mazzini) y 5. Federico Lavanini; 6. Manuel Bernstein (capitán), 7. Nicolás D’Amorim y 8. Joaquín Moro (Juan Cruz Pérez Rachel); 9. Ignacio Inchauspe (Mateo Albanese) y 10. Estanislao Renthel (Jerónimo Solveyra); 11. Alfonso Latorre, 12. Justo Piccardo, 13. Bruno Heit, 14, Santiago Pernas y 15. Francisco Quinn (Francisco González Capdevila).
Entrenadores: Juan Manuel Leguizamón, Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez.

Peñarol Rugby: 1. Mateo Perillo (Francisco Suárez), 2. Joaquín Myszka (Guillermo Pujadas) y 3. Bautista Vidal (Bautista Bottino); 4. Carlos Deus (Manuel Rosmarino) y 5. Felipe Aliaga (Federico de los Santos); 6. Santiago Civetta, 7. Lucas Bianchi y 8. Manuel Diana (capitán), 9. Santiago Álvarez (Tomás Di Biase) y 10. Felipe Etcheverry, 11. Ignacio Facciolo (Alfonso Perillo), 12. Bautista Farisé, 13. Felipe Arcos Pérez, 14. Bautista Basso y 15. Manuel Cardoso Pinto (Juan Manuel Alonso). Entrenador: Ivo Dugonjic.

Primer tiempo: 7m, Try de Ramiro Gurovich convertido por Estanislao Renthel (PS); 11m, Try de Ignacio Facciolo (PL); 40m, Try de Joaquín Moro convertido por Estanislao Renthel (PS).
Incidencias: 39m, Amonestado Felipe Aliaga (PL).
Resultado parcial: Pampas 14 vs. Peñarol 5.

Segundo tiempo: 46m, Try de Justo Piccardo convertido por Estanislao Renthel (PS); 60m, Penal de Estanislao Renthel (PS); 77m, Try de Manuel Diana (PL).
Incidencias: 59m, Amonestado Lucas Bianchi (PL).
Resultado final: Pampas 24 vs. Peñarol 10.

Árbitro: Caua Ricardo (Brasil).
Cancha: Club Atlético de San Isidro.

Prensa UAR

El Consejo de la URT recibió a Hourcade

El Consejo de la URT se reunió con Daniel HourcadeEl Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby habló con los dirigentes tucumanos sobre la importancia del Centro de la provincia, para el crecimiento del rugby local en todos los niveles.

Daniel Hourcade, actual Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby (ex entrenador del Seleccionado de Tucumán y de Los Pumas), visitó este último martes la Unión de Rugby de Tucumán, donde habló de distintos temas con los miembros del Consejo Directivo de la URT, durante su habitual reunión semanal. “La Unión recibió la visita del Huevo Hourcade, en una amena reunión en la que hablamos sobre diferentes temas, aunque los más importantes fueron las capacitaciones permanentes para los entrenadores de los clubes tucumanos, como así también la conformación del Centro Seniors, para la capacitacion y destreza de los jugadores. Además, lo que para nosotros fue muy importante, intercambiar ideas para concretar la vuelta al ruedo del Seleccionado tucumano”, destacó Javier Budeguer, presidente de la URT.

Por su parte, en una charla con Prensa URT luego de la reunión con los Consejeros, Daniel Hourcade comentó: “Vine por una invitación de la Unión, para aclararles o contarles, y explicarles, sobre el funcionamiento del Centro de Alto rendimiento que está funcionando en Tucumán, también de Tarucas, de como se armó, y contarles un poco cómo se fue armando todo. Si bien esto se viene formando dese hace varios años y ahora haber logrado tener una franquicia compitiendo todo se potencia compitiendo, y como este Consejo es nuevo había cosas que se conocían, otras que desconocían o tenían dudas, asi que nuestra visita sirvió para aclrarles esas dudas. Me parece que ha sido una reunión muy positiva , muy receptiva, y aclaro que uno solo viene a dar una opinión, no viene a dar órdenes, muy por el contrario, solo vinimos a contar un poco, a dar opiniones, y a ponernos a disposición, porque al fin y al cabo uno es de esta provincia, ama Tucumán y, amamos la Naranja, por eso y queremos todos que el seleccionado tucumano siga teniendo vigencia de la forma que sea, y un poco eso es lo que hablamos . Fue una reunión tremendamente positiva”.

También aprovechamos para hablar de Tarucas, de su debut, y de los que viene, ya que Hourcade trabajó mucho para la concreción de esta franquicia del NOA.

“Fue un debut soñado, nadie imaginaba un debut así”, comentó Hourcade. “Sin desmerecer lo que hizo Tarucas, Cobras estaba bastante bien pero dio menos de lo que pensábamos. Mas allá de eso lo de Tarucas fue realemnet muy bueno. Vio una debilidad en el rival y la apuntó, la aprovechó. No es que Tarucas sea solo maul, solo que vio una debilidad del equipo rival y había que aprovecharla. Además de estos tries de maul Tarucas mostró una intencionalidad de juego, de hecho casi hace tres tries, pero por un knock on cerca del ingoal o por otras circunstancias no se concretaron, pero Tarucas mostró una intencionalida de juego permanente y estoy muy contento por eso”, añadió el Huevo. “Pero es un torneo muy duro y difícil. Ahora vendrá un rival muy dificil que es Yacaré, un rival con un pack de forwards muy importante y que ha perdido mal, asi que buscará recuperarse ante Tarucas, así que va a ser un gran partido”, señaló.

Sobre el futuro de la franquicia norteña Hourcade también destacó: “Para Tarucas es un camino para recorrer, es un aprendizaje, pero va a tener momentos buenos y no tan buenos. Igual los veo muy bien por la forma que están trabajando y la convicción que tienen, asi que solo queda alentarlos y disfrutarlo”.

Sobre lo que viene resaltó: “La UAR ha sido muy coherente, han tomado las tres fraquicias y han distribuido los jugadores equitativamente, no es que hay un equipo mas importante que otro, de hecho hay muchos jugadores de Mendoza que vinieron a Tucumán. Lo que hizo la UAR me parece correctisimo en armar tres equipos equilibrados, y eso es lo que buscamos, que los equipos estén parejos. No nos sirve que hay un equipo que le gane por 70 puntos a otro, no, cuando mas equilibrados estén los equipos mejor y en esto la UAR lo hizo perfectamente. Y los otros equipos como Paraguay y demás vienen bien, así que creo que va a ser un torno muy difícil y está bueno el sistema y la forma. En las tres franquicias argentinas hay mas de 150 jugadores entre los estables y los invitados y eso es bueno para el rugby argentino.

Hace años te decía que tenemos que lograr tener 150 jugadores en un sistema porque eso significa 10 jugadores por puesto, mas o menos, y esa es la forma en que el rugby argentino va a crecer”.

Si bien la idea original era tener una franquicia con jugadores del NOA, y el equipo se conformó también con jugadores de otras regiones, como Cuyo y de otras Uniones, al respecto Hourcade lo explicó de esta manera: “Ese equilibro lo definió la UAR. El problema que veía cuando arrancamos con la idea de la franquucia NOA, es que en esta región no había jugadores para tener un buen plantel, y la UAR lo compensó muy bien. El Centro de Tucumán, lo que llamo la Fábrica, está funcionando bien y hoy hay ya casi 20 jugadores que surgieron de este Centro y quizás para el futuro salgan mas, y eso es bueno”.

Y agregó: “Llegado el caso se volverán a repartir si se abren franquicias en Mendoza o en Rosario, lo importante es que se armen equipos equilibrados y parejos y que les sirva a todos.

Eso los hará crecer a todos. Lo más importante es que los jugadores puedan mostrarse en un sistema profesional. Hoy tienen esas posibilidad y es un privilegio”.

Volviendo al rugby de Tucumán, en 2023 Hourcade trabajó para la concreción de una escuela de entrenadores, para capacitar los coachs tucumanos, y en 2024 se agregó la Academia o Centro de Jugadores, de donde surgieron varios jugadores para integrar Tarucas. Sobre la idea de continuar asesorando este proyeto en Tucumán, Hourcade destacó: “Es justamente sobre este Centro y este Proyecto lo que vinimos a contar y a charlar con los Consjeros de la URT. El primer paso fue capacitar a los entrenadores de todos los clubes de primera división, hicimos entrenamientos y clases presenciales, luego un seguimiento virtual, y seguimos con eso. Quedaron los entrenadores que estaban muy comprometidos y ese grupo estuvo dirigiendo el Centro de jugadores. El primer paso fue la capacitación de entrendares durante 2023 y el segundo paso fue comenzar con la Academia o Centro del NOA. Es lo que llamo la Fábrica. Tarucas ya está, ahora me intersa la fábrica, porque eso es lo que le da sustento al proyecto. Si la fábrica está bien, con entrenadores y jugadores, además de todo un staff, analistas, preparadores físicos, etc. Así como el jugador tiene la aspiración de llegar a Los Pumas, un nutricionista, por ejemplo, también tiene que tener esa aspiración, por eso se trabaja en genera, y lo que mas hablamos con el Consejo Directivo de la Unión es sobre el Centro de Tucumán, que es algo que ya existía avalado por la UAR, pero en jugadores juveniles, lo que nosotros hicimos es extender a los Seniors, para que puedan participar los mejores jugadores de Tucumán, y ese es la fábrca y lo que le va a dar vida. Y esa fábrica debe estar atendida por muy buenos entrenadores capacitados para que el rugby de Tucumán mejore, no solo para los jugadores que vayan a Tarucas. El jugador que va al Centro vuelve a su club y derrama naturalmente sus conocimmientos. Y eso es lo bueno. Y lo que hay que lograr”, concluyó Hourcade.

Prensa URT

Formación de Tarucas vs Yacaré XV en Paraguay

Formación de Tarucas vs Yacare XV en ParaguayFormación confirmada de Tarucas para enfrentar a Yacaré XV, por la tercera fecha del Súper Rugby Américas 2025.

El encuentro será el próximo sábado desde las 19:50 horas y se podrá observar en vivo en Disney+ y ESPN 3.

TARUCAS: 1. Julián Martín, 2. Juan Manuel Vivas, 3. Francisco Moreno, 4. Mariano Perondi, 5. Luciano Asevedo, 6. Facundo Cardozo, 7. Facundo García Hamilton, 8. Santiago Aguilar (C), 9. Simón Benítez Cruz, 10. Ignacio Cerrutti, 11. Tomás Vanni, 12. Tomas Medina, 13. Bautista Estofan, 14. Baltazar García, 15. Stefano Ferro.
Suplentes: 16. Diego Fortuny, 17. Benjamín Garrido, 18. Agustín Iglesias, 19. Álvaro García, 20. Agustín Sarelli, 21. Estanislao Pregot, 22. Nicolás Macome, 23. Jose Gianotti.

- Tarucas con la vista puesta en Paraguay.
- Tarucas pisó fuerte ante Cobras.

81º Aniversario dela Uniòn de Rugby de Tucumán

81º Aniversario dela Unión de Rugby de TucumánNació como Unión de Rugby del Norte, desde 1966 Unión de Rugby de Tucumán, y en sus 81 años de historia ya cuenta con 26 clubes y sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías.

A pesar de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, los orígenes del deporte de la ovalada en la provincia del azúcar en realidad se remontan a fines de la década del ‘30, gracias al empuje brindado por el profesor Mario Santamarina, a quien se considera como el gran propulsor del rugby en estas tierras, fundador incluso de varios clubes.

-Si bien los memoriosos (o más veteranos) comentan de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, entre ingleses radicados en el sur y otro grupo proveniente de Buenos Aires, lo cierto es que de ese encuentro no hay mayores datos en los registros de la época.

-Oficialmente, entonces, nos encontramos con que el primer partido disputado en Tucumán (y que sí está registrado en las páginas del diario La gaceta), se jugó el 21 de setiembre de 1924, en la cancha de Atlético Tucumán, en el marco del denominado “4º Torneo del club Atlético Tucumán”, organizado por la institución decana. En esa fiesta deportiva además hubo fútbol y atletismo.

-En ese primer partido de rugby, que concentró toda la atención del numeroso público presente ante el novedoso deporte, se jugó entre dos equipos foráneos. Por un lado el Club Atlético San Isidro (CASI), campeón de esa época en el rugby bonaerense, y otro equipo denominado “Resto”, integrado por jugadores de Gimnasia y Esgrima y Universitario de Buenos Aires. El triunfo de este entretenido encuentro, según la crónica de La Gaceta, correspondió al CASI por 16 a 13.

-Varios años más tarde, desde 1935, con el impulso del profesor Mario Santamarina, se comienza a trabajar para la práctica del rugby en Tucumán. El 17 de mayo de 1935 se publica en La Gaceta un artículo bajo el título “El rugby no es un juego brusco”, preparando a los aficionados locales a la práctica de este deporte que se asentaría definitivamente en Tucumán. Fue la semilla que germinó poco tiempo después.

-El primer partido con tucumanos. Así llegó el 31 de mayo de 1935, con el primer partido interprovincial con un equipo de tucumanos. La Gaceta tituló: “En rugby Tucumán se inició promisoriamente en justas interprovinciales venciendo a Santiago”. En la bajada decía: “El equipo de Tucumán Rugby Club ganó 7 a 0 al club Mitre”. Y más abajo “Santamarina y Mandojana fueron los scorers”.

-El primer club en adoptar la práctica del rugby fue Natación y Gimnasia en 1936 (el club se había fundado en 1930 y la comisión de rugby se oficializa el 17 de julio de 1941). Luego le siguieron Tucumán Rugby Club (otro distinto al anterior), fundado el 5 de setiembre de 1942, el Círculo Universitario, fundado el 21 de setiembre de 1943 y Cardenales Rugby Club, creado el 23 de febrero de 1944.

-Fueron esas cuatro instituciones precisamente las que el 29 de febrero de 1944 le dieron vida a la Unión del Rugby del Norte (actual Unión de Rugby de Tucumán). Por esos años había surgido la necesidad de contar con una mejor organización y así se agruparon en esta Unión. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur.

Nació como Unión de Rugby del Norte. Fue un día atípico de un año bisiesto. El 29 de febrero de 1944, los respresentantes de los cuatro clubes que existían por entonces, el cuarto, fundado apenas unos días antes, le dieron forma a esta Unión con la idea de organizar el juego. De esta manera, los clubes Natación y Gimnasia, Tucumán Rugby, Universitario y Cardenales (en ese orden furon apareciendo en escena), se convirtieron enb los clubes fundadores de lo que hoy es la Unión de Rugby de Tucumán, denominación que tomó por resolución de la asamblea de 1966. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur.

Pasó el tiempo, la Unión del Norte se convirtió en Unión de Rugby de Tucumán, en 1966; su seleccionado también cambió los colores en el año 1970, cuando la camiseta marrón le dio paso a la naranja, pero el cambio institucional más relevante fue la tranformación de su casa, en 1992, cuando se tiró abajo el viejo solar para darle lugar al moderno y cómodo edificio que hoy alberga a la Unión de Rugby de Tucumán. La historia pasó rápido hasta nuestros días. Apenas 70 años. Hubo mucha gente que trabajó, la mayoría en silencio, por el crecimiento de nuestro rugby y de la familia que se compone por cuatro sectores bien marcados: jugadores (los grandes protagonistas), entrenadores, árbitros y dirigentes. Estos últimos, divididos en muchas secciones, desde el Consejo directivo hasta la subcomisión más pequeña, son los que viven en la URT y los que trabajan día a día para que el jugador pueda entrar a la cancha y disfrutar del juego.

-Desde ese 29 de febrero de 1944 fueron numerosos los hechos que se sucedieron y se fueron sumando a su rico historial. Hoy, 80 años después de su creación, gracias al aporte de cuatro instituciones, la Unión de Rugby de Tucumán ya cuenta con 26 clubes (11 afiliados y 15 como invitados). Sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías (Mayores, Juveniles, Seven y Femenino). Además, su Selección mayor realizó varias giras internacionales y se midió con los mejores equipos del mundo, destacándose la gran e inolvidable victoria sobre Francia en 1992. Además, desde la URT se aportó muchísimos jugadores a los distintos seleccionados nacionales. A Los Pumas ya fueron 80 tucumanos (Vaya coincidencia, uno por cada año), 13 de ellos jugaron Mundiales. Además de muchos más que vistieron la celeste y blanca en las categorías Juveniles y también varias chicas que integraron el Seleccionado nacional.

Repasamos los hechos más relevantes en sus 80 años de historia:

Galería Presidencial de la URT:



Por Tomás Gray - Prensa URT

Tarucas con la vista puesta en Paraguay

lunes, 24 de febrero de 2025 0 comentarios

Tarucas regresó a los entrenamientos con la vista puesta en ParaguayEl equipo Tarucas retomó los entrenamientos en preparación para su próximo enfrentamiento el 1 de marzo contra Yacaré XV en Paraguay.

La jornada incluyó una revisión exhaustiva de destrezas y estrategias de juego, complementada con sesiones de gimnasio. Álvaro Galindo y su equipo técnico están trabajando intensamente para asegurar que los jugadores estén en óptimas condiciones.

Durante la última semana, los jugadores que residen fuera de la provincia de Tucumán tuvieron la oportunidad de regresar a sus hogares para descansar y reunirse con sus familias, a quienes no veían desde hacía más de un mes. Por su parte, los jugadores locales aprovecharon para recargar energías y regresar con un enfoque renovado a los entrenamientos.

El esperado partido contra Yacaré XV se disputará el sábado 1 de marzo a las 20:00 horas en Paraguay.

Posteriormente, el viernes 7 de marzo, Tarucas se enfrentará a Pampas en Tucumán a las 19:00 horas en el estadio Héctor “Gallo” Cabrera. Las entradas anticipadas para el partido local ya están disponibles a través de la web www.ventas.autoentrada.com, con precios de $10.000 para adultos y $2.000 para menores, según informó la organización.

Prensa Tarucas

Los Pumas 7s tetracampeones en Vancouver

domingo, 23 de febrero de 2025 0 comentarios

Histórico, Los Pumas 7s tetracampeones en VancouverLos Pumas 7’s volvieron a consagrarse en Vancouver. Tras vencer 19-12 en la final a Sudáfrica, el seleccionado argentino consiguió su cuarta medalla de oro en fila en Canadá y su segundo título en la temporada.

Una vez más. Por cuarto año consecutivo. Los Pumas 7’s volvieron a consagrarse en su ciudad en el mundo: Vancouver. Tras vencer 19-12 en la final a Sudáfrica, el seleccionado argentino consiguió su cuarta medalla de oro en fila en Canadá y su segundo título en la temporada. De esta manera, Argentina quedó como único líder del ranking mundial del Circuito Mundial con 68 puntos y completan el podio España con 64 y Fiji con 62. El próximo objetivo será Hong Kong del 28 al 30 de marzo.

El head coach del seleccionado, Santiago Gómez Cora, volvió a vivir un certamen desde Buenos Aires y así lo experimentó: “Aprendimos en Australia y ahora nuevamente a la distancia lo realizamos mucho más cómodos y dinámicos de poder estar conectados durante toda la semana con el staff y los chicos. Demostramos que somos un equipo y ante una dificultad lo solucionamos y nos adaptamos. Estoy muy feliz”. Además, sobre el título obtenido, agregó: “Vimos un equipo mucho más sólido, es un trabajo de muchos años que si bien se puede ganar o perder, estamos cada vez más aplomados y habla del proceso. Buscamos marcar una era y no un hito, estamos hace cuatro o cinco años ahí arriba, hoy estamos en lo más alto del ranking. Como decimos siempre, no somos los peores cuando perdemos y no somos los mejores cuando ganamos. Pero Argentina es una potencia mundial y con eso nos podemos sentir muy orgullosos”.

En el primer partido del día, Los Pumas 7´s se enfrentaron con España por un lugar en la final de Vancouver. La primera mitad fue muy pareja y ningún equipo logró marcar puntos. Marcos Moneta fue decisivo en defensa en la última jugada previo al descanso para mantener las cosas 0-0. En el comienzo del complemento, Luciano González, como es habitual, utilizó todo su poderío para agrupar rivales, luego descargó con Joaquín Pellandini y este con Marcos Moneta para marcar el único try del encuentro. Minutos más tarde, Roberto Ponce de España vio la tarjeta roja por un tackle ilegal ante Germán Schulz, y Los Pumas 7´s lograron mantener la ventaja de 7-0 y alcanzar ua nueva final en Canadá (la cuarta de manera consecutiva).

Para las semifinales, Los Pumas 7’s salieron a la cancha con Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pelladini, Santiago Mare (capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Alejo Lavayén, Tobías Wade, Germán Schulz, Agustín Fraga y Tomás Elizalde. Marcos Moneta marcó el único try del encuentro y Joaquín Pellandini aportó la conversión.



La final de Vancouver fue ante Sudáfrica. Argentina salió totalmente decidida a conseguir el triunfo en los primeros siete minutos. Tal es así, que se fueron al descanso con dos tries a cero, gracias a dos conquistas de Luciano González y una conversión de Joaquín Pellanidni. En la segunda mitad, Los Pumas 7’s golpearon rápidamente con un try de Tobías Wade y una posterior conversión de Pellandini nuevamente. Sin embargo, a pesar de que parecía que el oro quedaba en manos argentinas, Sudáfrica haría sufrir al equipo nacional con dos tries y llevando el resultado 19-12. Finalmente, el seleccionado argentino mantendría el resultado y se llevaría el histórico cuarto título consecutivo en la ciudad canadiense.

Para la definición, Los Pumas 7’s formaron de la siguiente manera: Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pelladini, Santiago Mare (capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Tobías Wade, Germán Schulz, Agustín Fraga y Tomás Elizalde. Alejo Lavayén no sumó minutos. Los tries argentinos fueron gracias a Luciano González, en dos oportunidades, y Tobías Wade, mientras que Joaquín Pellandini acertó dos conversiones.



A continuación, todas las finales ganadas por Argentina en el Circuito Mundial:

23/02/2025 – Argentina 19-12 Sudáfrica – Seven de Vancouver 2024/25.
26/01/2025 – Argentina 41-5 Australia – Seven de Perth 2024/25.
25/02/2024 – Argentina 36-12 Nueva Zelanda – Seven de Vancouver 2023/24.
28/01/2024 – Argentina 31-5 Australia – Seven de Perth 2023/24.
10/12/2023 – Argentina 45-12 Australia – Seven de Ciudad del Cabo 2023/24.
21/05/2023 – Argentina 35-14 Fiji – Seven de Londres 2022/23.
05/03/2023 – Argentina 33-21 Francia – Seven de Vancouver 2022/23.
22/01/2023 – Argentina 14-10 Nueva Zelanda – Seven de Hamilton 2022/23.
17/04/2022 – Argentina 29-10 Fiji – Seven de Vancouver 2022/23.
15/02/2009 – Argentina 19-14 Inglaterra – Seven de San Diego 2008/09.
15/02/2004 – Argentina 21-12 Nueva Zelanda – Seven de Los Ángeles 2003/04.

Prensa UAR