Los Pumas 7's bronce en Sevilla

sábado, 29 de enero de 2022 0 comentarios

Los Pumas 7's bronce en SevillaLos Pumas 7’s superaron con mucho esfuerzo a Irlanda por 12-5 y conquistaron la medalla de Bronce del Seven de Sevilla.


Siempre entre los mejores, más allá de las adversidades. El trajín físico de las últimas dos semanas terminó siendo determinante para los sueños del equipo argentino que, a pesar de ese condicionante, volvió a subirse a un podio. En la última jornada del Seven de Sevilla, cuarta etapa del circuito mundial 2021/22, Los Pumas 7’s superaron con mucho esfuerzo a Irlanda por 12-5 (parcial 5-5) y conquistaron la medalla de Bronce. Cuarta medalla consecutiva para la selección argentina, otro logro histórico.

En el primer turno, por las semifinales, Australia resultó un adversario superior y así fue como se impuso sin atenuantes por 28-12 (parcial de 7-21). Este es el podio Nº 11 consecutivo que logra el plantel conducido por Santiago Gómez Cora, y la medalla Nº 35 desde el debut en el World Rugby Sevens Series (ganó 2 de Oro, 12 de Plata y 21 de Bronce).

Para enfrentar a los australianos en las semifinales, el conjunto argentino se presentó con: Santiago Álvarez Fourcade (capitán), Joaquín de la Vega, Rodrigo Isgró, Gastón Revol, Felipe del Mestre, Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Franco Sábato, Germán Schulz, Santiago Vera Feld y Agustín Fraga (Joaquín Lamas no entró). Si bien la Argentina se puso en ventaja rápidamente con la conquista de González, los aussies se repusieron inmediatamente y marcaron una diferencia inalcanzable. En el arranque del segundo capítulo, Sábato descontó, pero no alcanzó para revertir la historia. Además de los dos tries (González y Sábato), Felipe del Mestre aportó una conversión.

El desgaste era notorio, y en esas condiciones Los Pumas 7’s salieron a medirse con Irlanda en el choque por el tercer puesto. La adversidad no tardó en hacerse presente: try de los europeos (Aaron O’Sullivan) y la baja por un problema físico del riojano Luciano González. En desventaja, una vez más apareció el alma del seleccionado argentino; con determinación, el inoxidable Gastón Revol apoyó en el in-goal y decretó la igualdad transitoria, y después fue el mendocino Rodrigo Isgró quien, a puro coraje, obtuvo el try decisivo (Felipe del Mestre acertó la conversión). Triunfo costoso y luchado para la Argentina por 12-5, pero con la gratificante sensación de haber dejado todo dentro de la cancha.

Los titulares en el compromiso ante los irlandeses fueron Germán Schulz, Joaquín de la Vega, Santiago Álvarez Fourcade (capitán), Gastón Revol, Felipe del Mestre, Santiago Vera Feld y Luciano González; después entraron Franco Sábato, Marcos Monta y Rodrigo Isgró (no actuaron Joaquín Lamas y Agustín Fraga).

Prensa UAR

Programación de Tv #RugbyTV

jueves, 27 de enero de 2022 0 comentarios

Programación de Tv | www.norterugby.com.ar #RugbyTVProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes
- 7.50: Seven de Sevilla -día 1- (Circuito de Seven, Star +).
- 16.35: Ulster - Scarlets (United Rugby Championship, Star +).
- 16.35: Dragons - Benetton (United Rugby Championship, Star +).
- 16.45: Bath - Harlequins (Premiership, Star +).

» Sábado
- 04.35: Seven de Sevilla -día 2- (Circuito de Seven, Star +).
- 10.00: Lions - Bulls (United Rugby Championship, Star +).
- 11.00: Bordeaux Begles - Castres (en vivo, Top 14, ESPN 3).
- 11.55: Newcastle Falcons - Glasgow Warriors (Premiership, Star +).
- 12.00: Sale Sharks - Leicester Tigers (en vivo, Leicester Tigers, ESPN 2).
- 12.05: Sharks - Stormers (United Rugby Championship, Star +).
- 14.15: Ospreys - Edinburgh Rugby (United Rugby Championship, Star +).
- 17.05: Toulouse - Racing 92 (Top 14, Star +).

» Domingo
- 04.50: Seven de Sevilla -día 3- (Circuito de Seven, Star +).
- 17.05: Stade Francais - Toulon (Top 14, Star +).
- 20.00: Seven de Sevilla -día 3- (en diferido, Circuito de Seven, ESPN 3).

» Lunes:
- 22.00: Club Tercer Tiempo (en vivo, canal 2 Salta).

- Visitá el canal de "Norte Rugby" en Youtube (norterugbyvideos).

Boletín Nº 1/22 de la U.R.S.

miércoles, 26 de enero de 2022 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 01/22 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 25/01/22.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Ya se palpita el Seven de Tafí

martes, 25 de enero de 2022 0 comentarios

Ya se palpita el Seven de Tafí  del ValleCon la presencia de un buen marco de público, entre periodistas y sponsors, se presentó la nueva edición del tradicional Seven de Tafí del Valle.

El mismo, llevará el nombre de “Salustiano J. Paz, en memorial del organizador fallecido.

La mesa de presentación

Con Cayetano Fortino, Martín Terán (organizadores), Mariano Campero (intendente de Yerba Buena), Santiago Taboada (presidente de la Unión de Rugby de Tucumán), Miguel Reginato (presidente de Old Virgins) y Catalina Colombres (representante del Ente Tucumán Turismo), se abrió la mesa de presentación en sociedad. Lugar: Se jugará en la cancha de Polo de La Angostura. Sábado 29 de enero.

Un equipo más

Serán 13 los equipos de la región. Eran 12 en un principio, pero a ultimo momento se sumó un equipo de la Fundación Rugby Solidario, la entidad que será beneficiada con la recaudación en concepto de boletería. Ese equipo estará conformado por jugadores de Buenos Aires.

Estrictos protocolos de seguridad Será obligatorio el pase sanitario y el uso de los barbijos.

Un Seven distinto

“Será un seven distinto, con una nueva normalidad de protocolos. Le presentamos uno al COE y después de una serie de modificaciones fue aprobado. Será un sistema de burbujas, la gente irá recorriendo el predio por sectores. Será similar a lo que se hace todos los años, pero se dividirá en espacios. Para ingresar: barbijo y pase sanitario y todas las normas que existen ahora. En el futuro serán detalles. Habrá que acostumbrarse, pero lo importante es la continuidad” – afirmó Fortino.

El gran apoyo

“Después del apoyo que tuvimos este año de todas las empresas e instituciones, nos apoyan mas de 60 empresas e instituciones. Suceden cosas que de pronto lo nos llenan de alegría. Es fundamental también el apoyo de Ente de Turismo, los Old Virgins, la Municipalidad de Yerba Buena con Mariano Campero a la cabeza y la Unión de Rugby de Tucumán que nos empuja desde lo dirigencial y con los árbitros ” – agregó Fortino.

Zona 1: U.N.S.T.A. - Huirapuca RC, CANTERBURY - Buenos Aires, TARJETA NARANJA - Universitario de Salta y SNA - Tigres RC.

Zona 2: HIPOGLÓS - Los Tarcos RC, PEPSI BLACK - Tucumán Lawn Tennis, NEOGEN - Seleccionado Unión de Rugby de Salta y PICON - Universitario de Tucumán.

Zona 3: KUSTO - Tucumán Rugby, PIPAS / RUGBYSOLIDARIO - Barbarians Buenos Aires, LENO - CURNE, GEMSA - Natación y Gimnasia y MUNICIPALIDAD DE YERBA BUENA - Jockey de Tucumán.

Seven de Tafí del Valle 2022
» Fixture del Seven de Tafí del Valle 2022

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2022

Por Patricio Guzmán - Prensa del Seven de Tafí del Valle 2022.

- El Seven de Tafí se presentó en Tucumán.

Salta Campeón del Seven de Paraguay 2022

domingo, 23 de enero de 2022 0 comentarios

Salta Campeón del Seven de Paraguay 2022 #Mayuatos7sSalta "A" venció en la final al equipo de Asunción Rugby por 26 a 7 y se quedó con la Copa de Oro "Philips".

Este fin de semana se llevó a cabo la 24° Edición del Seven Internacional de Cristo Rey Rugby Club de Asunción del Paraguay, que contó con la participación de dos equipos de la Unión de Rugby de Salta.

» Campeones:
- Unión de Rugby de Salta "A" – Copa de Oro "Philips".
- Asunción RC – Copa de Plata "Pilsen".
- Taraguy – Copa de Bronce "Stanley".

» Mejor jugador de la final: Leonardo Gea Salim (Salta).

Delegación de la Unión de Rugby de Salta:

Salta "A": Eliseo Morales (Universitario), Estanislao Pregot (Jockey), Gonzalo García Ascárate (Universitario), Facundo Aguirre (Tiro Federal), José Correa (Universitario), Mauricio Giménez (Jockey), Mariano García Ascárate (Universitario), Tomás Juárez (Jockey), Leonardo Gea Salim (Universitario), Facundo Pérez (Tiro Federal) y Federico Salazar (Tigres).

Salta "B": Santiago Blanco (Jockey), Juan Pablo Minuzzi (Gimnasia y Tiro), Santiago David (Jockey), Jerónimo Diez Poviña (Tigres), Ezequiel García Ascárate (Universitario), Bautista Perotti (Gimnasia y Tiro), Jaime Durand (Tigres), Agustín Ísola (Tiro Federal), Bernabé López Fleming (Jockey), Ignacio Marquieguez (Gimnasia y Tiro), Octavio Ovejero (Jockey) y Lautaro Ruiz (Tiro Federal).

Staff: Nahuel García (Head Coach - Jockey), Cristina Huber (Asistente - Jockey), Sebastián Ozú (Asistente - Jockey), Agustín Chávez (Kinesiólogo - Universitario), José Ignacio Ramírez (Kinesiólogo - Universitario), Leonardo González (Manager - Universitario) y Marcelo Martínez (Dirigente URS - Católica).

Semifinal: Salta "A" 21-5 Salta "B" #Mayuatos7s #SevenParaguay


Jaime Durand - Salta "B" #Mayuatos7s


Final: Salta "A" 26-07 Asunción RC #Mayuatos7s #SevenParaguay


Festejos: Salta campeón del Seven de Paraguay #Mayuatos7s

Los Pumas 7s plata en el Seven de Málaga

Los Pumas 7s plata en el Seven de MálagaLos Pumas 7’s se llevaron la medalla de plata en el Seven de Málaga, tercera etapa de la presente World Rugby Seven Series, luego de caer en la final ante Sudáfrica. El salteño Tomás Elizalde no pudo disputar la final por una lesión en su tobillo.

El conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora comenzó la tercera jornada del torneo superando en las semifinales a Inglaterra por 26 a 17, con tries de Luciano González, Felipe del Mestre (que también aportó tres conversiones), Lautaro Bazán Vélez y Rodrigo Isgró, lo que le dio al equipo argentino el pasaje a la final, instancia que no alcanzaban desde la temporada 2017/8, cuando cayeron ante Estados Unidos en la final de las Vegas.

Por su parte, el partido final fue vibrante e intenso, que comenzó con un try de Rodrigo Isgró en el inicio y dos tries de Joaquín de la Vega en el complemento, ambos en menos de un minuto, y cuando parecía que en encuentro se iba a tiempo extra, llegó el try de Selvyn Davies en el cierre, para darle un nuevo título a los sudafricanos, el quinto de manera consecutiva.

De esta forma, el equipo argentino acumula diez podios consecutivos, iniciando la seguidilla con el título en el Sudamericano de Chile 2021, y prosiguió con otros cuatro primeros puestos: en los dos torneos organizados en Madrid y otros dos en Dubai. Antes de la experiencia olímpica, el seleccionado argentino obtuvo el trofeo del Quest for Gold Seven de Los Angeles, luego vino la medalla de Bronce en los Juegos de Tokio y, una vez iniciada la temporada de la WRSS, dos bronces en Dubai y la Plata obtenida en Málaga.

Declaraciones de Marcos Moneta, integrante de Los Pumas 7’s y mejor jugador de rugby seven 2021.

Teníamos un objetivo principal que era quebrar la barrera de semifinales, que no pudimos hacer en los juegos ni en Dubai. Empezamos con el pie derecho ganando las semifinales ante Inglaterra, que siempre nos cuesta, es un rival muy duro, pero pudimos imponer nuestro juego y por suerte salir adelante en esa semifinal que tanto buscamos. Logramos clasificar a la final, que era el objetivo que teníamos muy en claro, y fue muy lindo romper esa racha de ir siempre por el tercer y cuarto puesto”.

“La final estuvo muy buena, nos tocó con Sudáfrica que está primero en el ranking por algo, son muy intensos, juegan muy bien, muy dinámicos, no dejan títere con cabeza, no perdonan. Se nos escapó al final, hicimos un tremendo partido, pero así es el rugby, es un juego: se gana y se pierde. A recuperar las patas y ya preparar el próximo torneo, que es en Sevilla, y a buscar la de Oro”.

Tomás Elizalde ante Estados Unidos - Pumas 7s - Málaga
TODAS LAS MEDALLAS DE LOS PUMAS EN EL WRSS

El siguiente es el listado, temporada por temporada, de las veces que Los Pumas 7´s conquistaron una medalla desde la creación del Circuito Mundial de Seven:

- 2021/22: una medalla de Plata en Málaga y dos de Bronce, en los Sevens de Dubai I y II.
- 2018: dos medallas de Plata (Ciudad del Cabo y Las Vegas) y una de Bronce (Sydney).
- 2016: una medalla de Plata (Ciudad del Cabo).
- 2010: tres medallas de Bronce (George, Adelaida y Londres).
- 2009: una medalla de Oro (San Diego) y 3 medallas de Bronce (George, Wellington y Adelaida).
- 2008: dos medallas de Bronce (George y Londres)
- 2007: una medalla de Bronce (Edimburgo).
- 2006: una medalla de Plata (George) y una medalla de Bronce (Singapur).
- 2005: dos medallas de Plata (Wellington y Los Angeles) y dos medallas de Bronce (George y Londres).
- 2004: una medalla de Oro (Los Angeles), dos medallas de Plata (Hong Kong y Singapur) y dos medallas de Bronce (Dubai y Londres).
- 2003: una medalla de Plata (Cardiff).
- 2002: dos medallas de Plata (Santiago de Chile y Singapur) y una medalla de Bronce (Mar del Plata).
- 2001: una medalla de Bronce (Durban).
- 2000: una medalla de Bronce (París).

Prensa UAR

- Gran actuación de Elizalde en España.

Gran actuación de Elizalde en España

viernes, 21 de enero de 2022 0 comentarios

Tomás Elizalde - Los Pumas 7s - Seven de Málaga 2022El salteño se afianza en Los Pumas 7s. El seleccionado nacional venció a Jamaica y España en la jornada inicial del Seven de Málaga, tercera etapa de la World Seven Series.

Las adversidades no mutaron en una limitación para poder sostener el buen andar, y así lograr nuevamente un lugar en la Copa de Oro. En el regreso a la escena internacional, Los Pumas 7’s, que vienen de conquistar sendas medallas de bronce en los torneos de Dubai (las dos primera etapas de la temporada) y en la semana sufrieron las bajas de Santiago Álvarez Fourcade y Gastón Revol (ambos son testeos positivos de COVID), tuvieron una primera jornada auspiciosa en el Seven de Málaga, tercera escala del World Sevens Series 2021/22.

En ninguno de sus dos compromisos por el Grupo C, el seleccionado argentino pasó mayores sobresaltos y la estadística dejó un saldo de dos victorias, 11 tries apoyados y 3 conquistas en contra. En el debut, los dirigidos por Santiago Gómez Cora superaron a Jamaica por 31-7 (parcial de 10-7), y en la segunda actuación derrotaron a España por 40-12 (parcial de 19-0).

Mañana, por la segunda y última jornada de la etapa clasificatoria del Grupo C, la selección argentina se medirá con los Estados Unidos, a las 10:01hs. En la primera jornada, el seleccionado norteamericano venció a España por 19-14 y a Jamaica por 47-0.

Con estos resultados, la Argentina y Estados Unidos accedieron al cuadro por la Copa de Oro; ambos se encuentran en el primer lugar del Grupo C, con 6 unidades e idéntica diferencia de puntos (+52). Con el duelo entre ambos se definirá quién queda como líder de la zona (un empate beneficia al combinado argentino), y así se conocerá el siguiente rival, que puede ser Australia o Irlanda.

El seleccionado jamaiquino se sumó recientemente al circuito mundial (en septiembre de 2021 en los torneos de Vancouver y Edmonton), y este fue el primer choque ante los argentinos en el WRS. En la presentación ante el conjunto caribeño, la selección argentina se alistó con Germán Schulz, Joaquín de la Vega, Agustín Fraga, Franco Sábato, Santiago Vera Feld, Joaquín Lamas y Tomás Elizalde; luego ingresaron Lautaro Bazán Vélez, Marcos Moneta, Felipe del Mestre (capitán), Luciano González y Tomás Elizalde.

Los tries de Los Pumas 7’s los apoyaron Sábato (2), Schulz, Moneta y Bazán Vélez; con el pie sumaron Vera Feld (2 conversiones) y Del Mestre (una conversión).

En su segundo compromiso del certamen, ante España, los dirigidos por Santiago Gómez Cora formaron con: Rodrigo Isgró, Germán Schulz, Joaquín de la Vega, Lautaro Bázan Vélez, Tomás Elizalde, Felipe del Mestre (capitán) y Marcos Moneta; después ingresaron Franco Sábato, Santiago Vera Feld, Joaquín Lamas, Luciano González y Agustín Fraga. Moneta apoyó dos de los seis tries de este partido, mientras que las demás conquistas fueron de Isgró, el salteño Elizalde, González y el novato Fraga; Del Mestre aportó 3 conversiones, y Bazán Vélez y Vera Feld, una conversión cada uno.

Mañana (sábado 22), Los Pumas 7’s cierran la etapa eliminatoria frente a los Estados Unidos. Y vale consignar que la Argentina ganó 3 de los últimos 12 encuentros ante los Estados Unidos en partidos de la rueda clasificatoria de la WRSS. Ambos equipos llegaron a las semifinales de la Copa de Oro las dos últimas veces que compartieron grupo en la etapa eliminatoria: en Las Vegas 2019 y en Dubai I 2021 (en este torneo igualaron 21-21).

EL REGRESO DE FRANCO SÁBATO

Distintas lesiones y la pandemia lo tuvieron alejado de las canchas, pero en el Seven de Málaga, Franco Sábato volvió a actuar en el World Rugby Sevens Series luego de dos años; la última actuación del wing de Alumni había sigo en el Seven de Hamilton, del 25 y 26 de enero de 2020.

Sábato marcó dos tries ante Jamaica, y xx frente a España, y sigue en el segundo lugar del ranking histórico de conquistas para el seleccionado argentino.

FRAGA Y SU DEBUT A LOS 19 AÑOS

Agustín Fraga, que se inició como jugador en el Club Ciudad de Buenos Aires y actualmente se desempeña en CUBA, se convirtió en el sexto jugador en tener su bautismo en el seleccionado nacional durante la presente temporada del World Rugby Sevens Series.

Fraga, de 19 años, había tenido una sola experiencia en seleccionados nacionales, cuando se consagró campeón del Sudamericano Juvenil M18, que se disputó entre el 5 y 7 de diciembre de 2019, en la ciudad de Asunción.

En los últimos tiempos (de 2018 a esta parte), varios jugadores tuvieron su bautismo internacional en Los Pumas 7’s a los 19 años, durante el circuito mundial a los 19 años; en esa lista hay que incluir al paranaense Juan Segundo Rosas Paz, a los tucumanos Tomás Vanni y Mateo Carreras, a Matías Osadczuk, a Ignacio Mendy, a Marcos Moneta y a Lucio Cinti. Pero el primer jugador argentino en vestir la camiseta de Los Pumas 7’s a los 19 años fue Juan Martín Hernández. El ex Nº 10 de Deportiva Francesa (nació el 7 de agosto de 1982) jugó en el Seven de Chile del WRSS, que se realizó entre el 4 y 5 de enero de 2002.

De todas maneras, el jugador más joven en debutar con Los Pumas 7’s en el circuito mundial fue Bautista Delguy, que con 18 años actuó en el Seven de Vancouver (Canadá) de 2016. En esa oportunidad, Delguy fue convocado para reemplazar a Franco Sábato (se lesionó en el Seven Las Vegas) e ingresó en la victoria ante Brasil por 35-5; es partido que se realizó el 12 de marzo de 2016 y Delguy apoyó un try.

Fuente: Prensa UAR - Foto: Gaspa Fotos.

Los Mayuatitos pusieron primera

jueves, 13 de enero de 2022 0 comentarios

Los Mayuatitos pusieron primeraEl seleccionado juvenil M18 de la Unión de Rugby de Salta inició su camino de preparación rumbo al Campeonato Argentino Juvenil 2022.

El seleccionado salteño comenzó su preparación con vistas al Campeonato Argentino Juvenil 2022 que iniciará el 5 de marzo.

En diálogo con el head coach del seleccionado juvenil, Agustín Lopresti, señaló "Tuvimos un semana de descanso entre navidad y año nuevo, y durante los primeros días de enero ya comenzamos a realizar algunas actividades físicas en la Plaza España. Estamos trabajando con un grupo de 50 jugadores de las camadas 2004 y 2005. Comenzamos con los primeros entrenamientos haciendo hincapié en la preparación física y acondicionamiento".

"Entrenamos los días lunes, miércoles y viernes a partir de las 18:30 hs. en cancha de Tigres RC, donde funciona el Centro de Rugby de Salta".

"Tenemos definido el primer partido amistoso, que será el sábado 12 de febrero contra Tucumán en cancha de Tigres. También estamos trabajando para poder participar de un cuadrangular en San Juan, que en principio sería el 20 de febrero", concluyó el entrenador.

En cuanto al staff técnico 2022 de Los Mayuatitos el head coach, Agustín Lopresti, confirmó al mismo grupo de trabajo de la temporada 2021:

- Entrenadores asistentes: Marcos Patrón (Tigres RC), Fernando Cané Herrera (Gimnasia y Tiro), Ladislao Uriburu (Jockey Club) y Nahuel García (Jockey Club).
- Preparador Físico: Esteban Molina (Gimnasia y Tiro).
- Médico: Daniel Sánchez (Gimnasia y Tiro).
- Kinesiólogo: Agustín Chávez (Universitario RC).
- Manager: Federico Curutchet (Tigres RC).

Los Mayuatitos pusieron primera. Entrenamiento en Plaza España
Los Mayuatitos pusieron primera. Entrenamiento en Tigres RC

Los Pumas 7's intensifican su trabajo

lunes, 10 de enero de 2022 0 comentarios

Tomás Elizalde, Franco Sábato y Felipe de la Vega. Los Pumas 7's intensifican su trabajoIntensa doble jornada de trabajo en Pinamar pensando en World Rugby Sevens Series 2022 en España.

Todo avanza de manera satisfactoria. El plantel de Los Pumas 7’s profundiza el trabajo en la concentración en Pinamar, ciclo de puesta a punto para los inminentes desafíos del Wolrd Rugby Sevens Series 2022 en suelo español. El seleccionado nacional comenzó los entrenamientos en Camarones Rugby Club el último jueves, y permanecerán en la ciudad balnearia, con jornadas de doble turno, hasta el próximo viernes.

Con respecto a lo realizado hasta aquí, y según la planificación, el head-coach Santiago Gómez Cora comentó: “Ya cumplimos con la primera etapa de esta puesta a punto, que tuvo como prioridad volver a conectar, volver a coordinar los movimientos. Los primeros días siempre se utilizan para acomodar el cuerpo, para lograr sincronización, y ya a partir de hoy (lunes) empezamos a tener sesiones de video, de ajustes puntuales de acciones de juego, de cosas que vimos en los entrenamientos acá en Pinamar y de lo que pasó en los dos torneos de Dubai. Todo está pensado para seguir creciendo día a día, apostando a tener una preparación de calidad con miras al viaje para las etapas en España (en Málaga y en Sevilla).

“Lo importante para todos -agregó- era volver a la actividad en buen estado, y nos quedan por delante días de mucho trabajo, ya con mayor intensidad de rugby completo. Tenemos que ajustar detalles de nuestro juego, y esta semana que nos queda va a ser de suma utilidad para el equipo, para sacar lo mejor de cada uno de los jugadores. Además de las correcciones, debemos fortalecer todo lo que se hizo bien, y estar convencidos de lo que estamos haciendo. Por eso, tenemos bastante trabajo por delante”, explicó el entrenador nacional.

Los Pumas 7’s se están entrenando con un plantel de 12 jugadores, debido a que antes de la concentración cinco jugadores dieron positivo de COVID, pero ya está todo empezando a solucionarse. Los jugadores que no pudieron viajar a Pinamar son: Lautaro Bazán Vélez, Luciano González, Marcos Moneta, Tomás Lizazú y Santiago Vera Feld.

“Con respecto a los chicos que habían dado positivo, ya todos son negativos. Lo que se están haciendo ahora son los exámenes cardiológicos y, a medida que estén en condiciones, se irán incorporando de manera gradual. Como fueron todos casos asintomáticos, no perdieron ritmo de entrenamiento, pero no vamos a apurar a nadie. Vamos a ser muy cautelosos y respetar los tiempos que correspondan; y una vez que se sumen, iremos de menor a mayor con las exigencias”, explicó Santiago Gómez Cora.

Los doce jugadores que están entrenándose en el Club Camarones son: Santiago Álvarez Fourcade (capitán), Felipe de la Vega, Joaquín de la Vega, Felipe del Mestre, Tomás Elizalde, Agustín Fraga, Matteo Graziano, Rodrigo Isgró, Joaquín Lamas, Gastón Revol, Franco Sábato y Germán Schulz.

La única novedad pasa por la incorporación al grupo de Matías Osadczuk, para continuar con su rehabilitación de la intervención en la rodilla izquierda. El jugador formado en SITAS fue operado en agosto último de los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda, lesión que sufrió durante el partido por los 4tos de final de los Juegos Olímpicos ante Sudáfrica. “Aprovechamos que Tute (Osadczuk) estaba por acá, entonces le pedimos que venga a continuar con la recuperación cerca del equipo. Es muy lindo tenerlo con nosotros, y cada vez está mejor. Ya lleva cinco meses de la operación, y si bien los tiempos son los mismos, entre siete y ocho meses para poder volver a jugar, la calidad con la que va a llegar a ese período de rehabilitación es muy buena. Al equipo y a él les hace muy bien estar juntos”, describió Gómez Cora.

Ahora se avecina la parte más relevante del Circuito Mundial, con los siguientes siete certámenes:

- 21 y 23 de enero de 2022 - Seven de Málaga.
- 28 y 30 de enero de 2022 - Seven de Sevilla.
- 26 y 27 de febrero de 2022 - Seven de Vancouver.
- 5 y 6 de marzo de 2022 - Seven de Los Angeles.
- 9 y 10 de abril de 2022 - Seven de Singapur.
- 20 y 22 de mayo de 2022 - Seven de Toulouse.
- 28 y 29 de mayo de 2022 - Seven de Londres.

Prensa UAR

- Tomás Elizalde viaja a Pinamar con los Pumas 7s

"Mi cabeza está puesta en volver a jugar en Los Pumas"

viernes, 7 de enero de 2022 0 comentarios

Matías Orlando, Los PumasLuego de 210 días de inactividad, Matías Orlando, el centro surgido en Huirapuca volvió a jugar al rugby; su objetivo es vestir nuevamente la camiseta del seleccionado nacional, con el que jugó por última vez el 5 de diciembre de 2020 frente a Australia.

Para un jugador no hay nada como volver a sentirse pleno, poder hacer lo que a uno más le gusta y expresarse dentro de un campo de juego. Sacarse en encima la aflicción no resultó sencillo para Matías Orlando, pero ya empezaron nuevos buenos tiempos. Luego de siete meses de inactividad (precisamente 210 días), y poco después de festejar sus 30 años, el centro tucumano volvió a jugar al rugby; fue titular en Newcastle el último fin de semana en la visita al Welford Road, por la 12ª jornada de la Premiership inglesa, y actuó hasta que a los 43 minutos lo reemplazó Tom Penny. Los Falcons cayeron ante Leicester (31-0), pero más allá del resultado, la noticia relevante para Los Pumas pasó por la recuperación del back surgido en Huirapuca.

La última actuación de Orlando había sido el 5 de junio de 2021, en el Kingston Park, en la victoria de Newcastle ante Worcester Warriors por 24-14 (fue reemplazado justo antes de que terminara el primer tiempo); desde ese día, una persistente pubalgia lo tuvo a maltraer. El propio back tucumano relató lo sucedido: “Venía arrastrando la lesión y jugando con bastante dolor desde marzo, pero como no estaba muy claro qué era lo que tenía, y me permitía jugar, seguí jugando hasta que no pude más porque terminé de romperme del todo”, detalló.

Su intención de sobreponerse fue prioridad desde mismo momento que empezaron las molestias físicas; se perdió la ventana de julio de 2021 con los duelos ante Rumania y la serie con Gales (su lugar lo ocupó Juan Cruz Mallía) y estuvo con el plantel nacional en el arranque del Rugby Championship, pero no pudo jugar: “Supuestamente iban a ser entre seis u ocho semanas de rehabilitación; no estaba muy claro el panorama. Estuve todo junio y julio recuperando, pero no había mucho avance. Trotaba, corría, pero rugby no estaba haciendo. Me uní al plantel de Los Pumas para seguir con la rehabilitación unas semanas más, y sumarme a los entrenamientos de equipo durante las semanas de cuarentena en Australia; hasta ahí todo eran buenas noticias, pero la semana en la que supuestamente iba a estar bien y disponible, me volví a resentir peor de lo que estaba. Entonces, volví a la Argentina para hacer un tratamiento y hacerme ver con gente con la que he trabajado desde chico y me conoce bien, no sólo desde lo físico, sino en lo mental también, porque se me estaba haciendo muy difícil todo”, rememoró el centro que debutó en 2012 y lleva 47 tests con el seleccionado argentino.

El proceso se hizo largo, pero nunca claudicó: “Después de siete semanas en la Argentina, volví a Newcastle a mediados de noviembre para seguir trabajado acá en Inglaterra, acostumbrarme de nuevo a la cancha, al clima que acá se pone complicado. Estaba listo para volver a jugar en Navidad, pero me agarró COVID y estuve aislado una semana; después se terminó suspendiendo ese partido porque hubo varios casos. Entonces, volví a jugar el 2 de enero, frente a Leicester, sin haber hecho mucho rugby. Me hubiera gustado poder un poco más de rugby, pero bueno, estoy agarrando ritmo ahora y aprovecho toda la semana de entrenamiento. Ojalá me toque estar dentro de la cancha en varios partidos, y pueda lograr continuidad, que es lo necesito y lo que más quiero”, admitió.

Matías Orlando es el Puma Nº 765, disputó 13 (10 como titular) de los 33 encuentros del ciclo de Mario Ledesma como head coach de Los Pumas, y la última vez que vistió la camiseta argentina fue el 5 de diciembre de 2020 ante Australia, en Sydney (empate 16-16). Su ambición es volver a ser parte del seleccionado, y sobre ese tema y lo que vivió en los últimos tiempos indicó lo siguiente: “Me ha costado mucho ver a Los Pumas desde afuera; sobre todo la gira por Australia, porque formé parte del plantel. Hice todo para tratar de estar físicamente al 100% y pelear por un lugar, pero de un día para el otro no pude levantarme de la cama. Todas las expectativas que tenía se derrumbaron, fue muy frustrante eso y, en mi caso, me generaba culpa el hecho de no haber podido darle al equipo lo que me hubiera gustado. Pero bueno, después lo he entendido: son cosas que pasan en el deporte, y estamos expuestos a eso. A partir de ese momento, puse la cabeza en recuperarme y tratar entrar a la cancha con confianza, y eso es lo que estoy buscando ahora. Quiero construir de nuevo, sumar minutos; necesito jugar con Newcastle, dar lo mejor, intentar estar en una buena posición en el torneo y seguir creciendo como equipo”, expresó el tucumano sobre su actualidad. De sus orígenes en la ciudad de Concepción, al Sur de la provincia de Tucumán y cerquita del Río Gastona, en su querido Huirapuca Social Club (fue campeón de la Zona Ascenso del Torneo del Interior 2012, y campeón Regional del NOA 2013), Orlando llegó a participar en el Mundial Juvenil con Los Pumitas en 2011; el 20 de mayo de 2012 frente a Uruguay tuvo su bautismo en Los Pumas, vistió la camiseta de Pampas XV (2012 a 2014), Argentina XV, Pumas 7’s (2013) y Jaguares (2016-2020). Emigró al rugby inglés en diciembre de 2020, y el vínculo con Newcastle Falcons tiene vigencia hasta junio de 2022, pero al margen de su situación contractual, hay una inquietud que lo desvela: “Mi cabeza está puesta en volver a jugar en Los Pumas; es uno de los objetivos para este 2022, y voy a trabajar duro para que eso de, porque es lo que más quiero”, enfatizó el Nº 13.

Prensa UAR

Unirockets, becas deportivas en USA y Canadá

Unirockets, becas deportivasNuevo emprendimiento de becas deportivas, orientado a jugadore de rugby, para estudiar una carrera universitaria en USA o Canadá.

Tomás de La Vega, Chelo Bosch y Juan Cruz del Val forman parte del emprendimiento. Compartimos la nota realizada por "Segura Afuera":

¿De qué se trata Unirockets?

Juan: UniRockets es un servicio que brindamos a jóvenes deportistas que quieren estudiar una carrera universitaria en USA o Canadá mediante la ayuda de becas deportivas. Actualmente es un servicio orientado exclusivamente para jugadores de rugby. Sin embargo, nuestro objetivo en el corto plazo es extenderlo a otros deportes.

La misión que tenemos como equipo es abrir puertas a una experiencia distinta y enriquecedora por muchos factores. En primer lugar, el profesionalismo que ofrecen las universidades norteamericanas del lado deportivo, desde sus instalaciones hasta la metodología de entrenamientos, staff, etc., es algo que no existe en el modelo universitario de los países sudamericanos. Es un lugar donde sin dudas van a poder desarrollarse y crecer en el deporte tanto física como técnicamente, sin descuidar la parte académica, en un contexto multicultural con compañeros no solo norteamericanos, sino también de otras nacionalidades. Creo que toda la experiencia en su conjunto representa un crecimiento personal increíble.

¿Cómo surgió la idea de trabajar en conjunto?

Juan: Hace 8 años que soy parte de BSMI, una agencia internacional que representa jugadores de rugby. En este último tiempo me sorprendió la cantidad de chicos realmente muy jóvenes sin experiencia, aún en el plantel superior de sus clubes, que me contactaban con la intención de conseguir algún club en el exterior, lo cual no es nada fácil. Fue así como surgió la idea.

Uno de los jugadores que representamos en la agencia es Tomy. Venimos trabajando juntos en su carrera deportiva durante los últimos años y forjamos una linda relación de amistad. Fue junto a Tomy que inicialmente nos embarcamos en este proyecto. A los pocos meses tuvimos una reunión con el Chelo porque nos interesaba poder ofrecer a los chicos sus servicios de coaching. Le encantó el proyecto y le propusimos que se sume a UniRockets. Hoy estamos los tres muy entusiasmados con la posibilidad que tenemos de ayudar a la mayor cantidad de chicos posibles.

¿Qué posibilidades ofrecen y cuál sería el consejo para un chico que quiera irse para hacer esta experiencia?

Tomi: Queremos ofrecerles a los jóvenes de Argentina y Sudámerica la posibilidad de viajar a USA o Canadá a través de becas deportivas que brindan las universidades. Decidimos comenzar con el rugby por la cercanía que los 3 tenemos con este deporte.

En mi caso particular, el haber jugado en la MLR los últimos dos años, me dio la posibilidad de ver de cerca el crecimiento y como funciona el rugby en Norteamérica y a su vez conocer a varios de los entrenadores de las mejores universidades; tanto de USA como de Canadá.

Creo que es una oportunidad espectacular no solo por el hecho de sumar un título universitario en el extranjero, con lo que eso significa, sino también de mejorar el idioma, aprovechar las increíbles instalaciones y facilidades que las universidades ofrecen para desarrollarte como deportista y por sobre todas las cosas, la experiencia de vida de esos años viviendo en el campus de una universidad, conviviendo con jóvenes provenientes de distintos países y culturas.

¿Cuán desarrollado esta el rugby Universitario en USA y cómo ves que puede conectarse con el auge de la MLR?

Tomi: Creo que es sabido la importancia que se le da a los deportes universitarios en Norteamérica. Todas las ligas profesionales (NBA, MLS, NFL, etc) se nutren de jugadores que salen de los famosos "Draft" universitarios. Y es este el mismo modelo que esta imitando la MLR. Tengo la suerte de estar viviendo en carne propia el crecimiento de la Liga desde su inicio en 2018. Soy parte del equipo de Canadá (Toronto Arrows) desde el 2020 y noto cada año lo que crece el torneo, la cantidad de publico en los estadios, los clubes que invierten en infraestructura, y ni hablar de la calidad de jugadores internacionales que llegan cada año a los equipos.

Es una Liga atractiva en muchos aspectos y no solo en lo deportivo. El hecho de poder vivir en países tan prósperos como lo son Canadá o USA, también abre un mundo de oportunidades fuera del deporte. Tengo amigos que han desarrollado diversos emprendimientos mientras juegan; desde venta de parrillas en Texas hasta crear su propia marca de café en grano de especialidad entre otros.

¿De sus experiencias como profesionales, qué ventajas le ven a este formato?

Chelo: La gran ventaja de un formato como este es que la persona puede seguir desarrollándose como deportista y al mismo tiempo estudiar una carrera. Ambas van de la mano.

En lo deportivo, el rugby universitario en USA y Canadá puede ser un buen escalón previo a ser profesional ya que el rugby también tiene el clásico sistema de “drafts” (algunos jóvenes argentinos han sido parte del draft y ya está el caso de Ale Torres, que fue elegido por Dallas Jackals, equipo que se está sumando a la MLR en el 2022).

Pero cómo todos sabemos, es imposible predecir el futuro y lo bueno de este formato es que uno va estudiando y haciendo una carrera en paralelo.

Otra cosa que seduce es la experiencia de vivir en otro país, conocer otra cultura y vivir en el campus universitario junto a otros compañeros/as que estarán allí con el mismo fin.

¿Cómo ven a los jugadores argentinos en USA?

Chelo: La MLR está creciendo mucho año tras año y se está convirtiendo en un destino que seduce al jugador argentino. Vimos en los últimos años a muchos jóvenes haciendo sus primeros pasos como profesionales en dicha liga y también a varios jugadores de renombre. Por lo general el jugador argentino es muy valorado y bien recibido, y hay varios jugadores compitiendo de forma muy consistente y abriéndose camino hacia otras ligas más importantes.

Contacto: www.uni-rockets.com

Fuente: Segura Afuera.

Derecho de admisión en los clubes de la URT

miércoles, 5 de enero de 2022 0 comentarios

En 2022 llegará el derecho de admisión a los
clubes de rugby de Tucumán
La Unión de Rugby de Tucumán comunicó que a partir de la próxima temporada se implementará una medida inédita en la disciplina a nivel país, con el objetivo de frenar la violencia.

El rugby ha tenido en el último tiempo una presencia mayor a la habitual en los diarios y portales de noticias: a la cobertura de la actividad estrictamente deportiva se la han sumado una preocupante serie de hechos de violencia protagonizados por jóvenes que, casualmente o no, practican la disciplina.

Cada uno de estos episodios ha reavivado el eterno debate sobre si existe una relación de causalidad entre la práctica del rugby y esta clase de comportamientos violentos perpetrados en masa. Esto es: ¿hasta qué punto tiene que ver el rugby en esto? A la vez que algunos no dudan en calificarlo de deporte violento y atribuirle total responsabilidad, otros lo desligan por considerar que esas acciones están en las antípodas de lo que se enseña en los clubes y que estos no pueden suplantar la educación parental. O sea, que el rugby pero no puede enderezar lo que ya viene torcido desde la casa.

A partir de la tragedia de Fernando Báez Sosa, patoteado hasta la muerte en Villa Gesell por un grupo de jóvenes entre los cuales había varios rugbiers, el rugby argentino decidió tomarse en serio la cuestión y optar por una mirada mas autocrítica. Parte de ese cambio fue la puesta en marcha por parte de la UAR del programa “Rugby 2030”, que pretende abordar la problemática desde una óptica integral con el propósito de lograr una transformación palpable a largo plazo. Sin embargo, en estos últimos dos años transcurridos desde el homicidio de Báez Sosa, los hechos de violencia que involucran a rugbiers no han cesado de aparecer cada cierto tiempo en los portales de noticias y redes sociales, por lo que el tema nunca llega a perder actualidad.

Dos de los más recientes ocurrieron en Tucumán e involucraron a jugadores de Universitario y Huirapuca. Ambas instituciones repudiaron de manera pública tales hechos. No obstante, el tema quedó instalado, y llevó a la Unión de Rugby de Tucumán a tomar una decisión sin precedentes: implementar el derecho de admisión en los clubes a jugadores que se vean envueltos de alguna forma en esta clase de hechos. Así lo dio a conocer a través del siguiente comunicado:

"En atención a los hechos de violencia que se vienen sucediendo, y como un modo de contribuir a la erradicación de tales conductas, la URT ha resuelto ejercer el derecho de Admisión para aquellos jugadores que participaren en episodios violentos tanto individuales como colectivos en su carácter de autores, participes, cómplices etc. Velamos por una sociedad justa, solidaria, inclusiva y pacífica, por tanto repudiamos de manera enérgica actos y hechos que alteren dichos preceptos".

Medida inédita

La implementación del derecho de admisión implica un paso más allá en materia de sanciones, hasta ahora restringidas al ámbito deportivo. Se trata de una medida inédita en el país en materia de rugby, no obstante existir casos de sanciones internas en clubes por comportamientos indebidos ocurridos fuera de sus instalaciones (cabe citar el caso de un club en Santa Fe que suspendió a 10 jugadores de M17 y por ello perdió el campeonato en el que iba puntero). En este supuesto, la decisión viene de la propia Unión, con el acuerdo de los clubes.

“En virtud de estos acontecimientos desagradables que ocurrieron en este último tiempo, veníamos pensando qué podíamos hacer para tratar de combatir esto. Por eso, el lunes a la noche se hizo una reunión de clubes en Tucumán Rugby (ver texto apartado) con los capitanes de las primeras divisiones y de divisiones juveniles, a fin de bajar una línea sobre lo que implican estos hechos de violencia, ya sea participando, fomentando o absteniéndose de evitarlos”, explicó Marcelo Corbalán Costilla, presidente de la URT.

“En consonancia con esto, el Consejo Directivo tomó la determinación de que a partir de 2022 se va a implementar un derecho de admisión a todos aquellos jugadores involucrados en hechos de violencia. Sabemos que habrá padres que se quejen de que sus hijos se vean afectados por esta medida en supuestos en los que su culpabilidad aún no ha sido probada. Lo que buscamos es generar una consciencia en los jóvenes de que esto no puede seguir ocurriendo. Que no es gratuito ejercer violencia sobre otro”, se explayó el directivo.

Es posible que el derecho de admisión no sea la única medida que tome la URT para tratar de disuadir esta clase de episodios que ponen al rugby en el ojo de las críticas. “Estamos viendo la posibilidad de establecer un curso obligatorio que los jugadores deban hacer antes de inscribirse, como sucede con el de aptitud de primeras líneas (APL) o el de dopaje”, anticipó.

Por otro lado, Corbalán Costilla remarcó que la cuestión de la violencia va más allá del deporte: “el rugby es una célula de acción dentro de la sociedad. La responsabilidad mayor viene del hogar. En muchos casos tiene mucho que ver la permisividad de los padres con el comportamiento de sus hijos, tolerando y a veces hasta siendo cómplices del consumo excesivo de alcohol y otras actitudes irresponsables. Contra esa falta de límites, el rugby no puede hacer mucho”.

Reunión de clubes para hablar sobre la violencia

El lunes por la noche se llevó a cabo en Tucumán Rugby una reunión que contó con la presencia de capitanes y subcapitanes de las divisiones M16 y M17, capitanes y referentes de primera división, presidentes y dirigentes de los clubes de Tucumán. En la mesa se trató el tema de los episodios de violencia que vienen teniendo como protagonistas a jugadores de rugby en la provincia.

Durante la reunión, el titular de Jockey Club, Guillermo Frontini, esaltó el espíritu y los valores del rugby que los clubes buscan inculcar. Luego, los capitanes y referentes de primera pasaron al frente, cada uno con sus respectivas camisetas en la mano, y le brindaron a los juveniles un mensaje de consciencia, recordando que en su comportamiento están representando a sus clubes y al rugby mismo”. También resaltaron que “la violencia no ayuda, al contrario, destruye los valores que nos treataron de inculcar desde chicos”. Entre los capitanes y referentes de primera que hablaron estuvieron Federico Lazarte (Los Tarcos), Tomás Delpero (Universitario), Máximo Zerda (Tucumán Rugby), Gabriel Herrera (Huirapuca), entre otros. Tras la reunión, los jugadores y dirigentes compartieron un tercer tiempo.

Al cabo de la reunión, los presidentes de los clubes publicaron el siguiente comunicado: “los clubes de Rugby de Tucumán queremos hacer llegar a toda la Familia de nuestro Deporte el saludo por las Fiestas de Fin de Año, convencidos de que con solidaridad, pasión, disciplina y respeto desde el rol que nos toca ocupar, tratamos de hacer nuestro aporte para intentar tener una sociedad mejor. Es por ello que en esta reunión de Camaradería, queremos hacer llegar a través de nuestros capitanes el compromiso firme de transmitir estos valores a toda nuestra comunidad deportiva”.

» Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Tomás Elizalde viaja a Pinamar con los Pumas 7s

lunes, 3 de enero de 2022 0 comentarios

Tomás Elizalde viaja a Pinamar con los Pumas 7sLuego de un breve paréntesis de competencia, el plantel de Los Pumas 7’s retomará la actividad con una concentración en la ciudad de Pinamar. El salteño Tomás Elizalde forma parte de los convocados.

El seleccionado argentino se concentrará entre el 6 y el 14 de enero en dicha ciudad balnearia, y se entrenará en el predio del Camarones Rugby Club.

Los Pumas 7’s se alistarán para la nueva etapa del Circuito Mundial, luego de los dos torneos que se llevaron a cabo en Dubai, y donde el equipo nacional conquistó sendas medallas de bronce. Los compromisos inmediatos del seleccionado que conduce Santiago Gómez Cora son en España, donde se realizarán dos nuevas instancias: los torneos de Málaga y de Sevilla.

Con respecto a los jugadores que participaron en las etapas de Dubai, ahora se suman el experimentado Franco Sabato (Alumni) y el novato Agustín Fraga (CUBA); de todas maneras, la delegación que viajará a competir en España la integrarán 14 rugbiers y saldrán rumbo a Europa el domingo 16 de enero.

El plantel que se concentrará en Pinamar está compuesto por los siguientes de 16 jugadores:

- Santiago ALVAREZ FOURCADE (capitán).
- Lautaro BAZÁN VÉLEZ.
- Joaquín DE LA VEGA.
- Felipe DEL MESTRE.
- Tomás ELIZALDE.
- Agustín FRAGA.
- Luciano GONZÁLEZ.
- Matteo GRAZIANO.
- Rodrigo ISGRÓ.
- Joaquín LAMAS.
- Tomás LIZAZÚ.
- Marcos MONETA.
- Gastón REVOL.
- Franco SABATO.
- Germán SCHULZ.
- Santiago VERA FELD.

Hace ya unos cinco años que Los Pumas 7’s van en verano unos días a Pinamar, y sobre las premisas de esta rutina, el head coach Santiago Gómez Cora explicó: “No se trata de una pretemporada, porque como nosotros estamos con el calendario al revés de todo el mundo, nuestra pretemporada fue entre agosto y septiembre. Después de la pausa por las fiestas, donde estuvimos distanciados, pero los jugadores igualmente siguiendo con su rutina de entrenamiento personal, lo que buscamos con esta experiencia es volver a conectar. La idea es juntarse nuevamente y, fundamentalmente, apuntar a recuperar el ritmo rugbístico; esa es la prioridad, aunque después también vamos a ver algunos detalles técnicos que fallamos en los torneos de Dubai”, puntualizó.

Y el capitán Santiago Álvarez Fourcade señaló lo siguiente: “Las visitas a Pinamar ya son un clásico; nos encantan, porque la pasamos bárbaro, nos tratan muy bien y en Camarones Rugby nos sentíamos muy cómodos para trabajar. El objetivo principal pasa por mejorar rugbísticamente, siempre. La pretemprada fuerte ya la hicimos antes de ir a Dubai, pero después de la pausa en el calendario, necesitamos volver a estar bien físicamente, y repasar los errores que cometimos en los dos primeros torneos. En las competencias en España queremos dar un paso adelante como equipo. Vamos a enfocarnos 100% en rugby en estos días, para llegar a Málaga de mejor manera, porque ahora se viene la parte más larga y exigente de la temporada”.

Disputadas dos competencias, Los Pumas 7’s acumulan 34 puntos, y se encuentran en el segundo escalón del ranking mundial, detrás del líder Sudáfrica, que totaliza 44 (ganó los dos Oros en Dubai). El ranking se completa con Australia, 32 puntos; Estados Unidos, 30 puntos; Gran Bretaña, con 25 puntos, y Fiji y Francia, con 23 puntos cada uno.

Al World Rugby Sevens Series 2022 le quedan por delante los siguientes siete certámenes:

- 21 y 23 de enero de 2022 Seven de Málaga.
- 28 y 30 de enero de 2022 Seven de Sevilla.
- 26 y 27 de febrero de 2022 Seven de Vancouver.
- 5 y 6 de marzo de 2022 Seven de Los Ángeles.
- 9 y 10 de abril de 2022 Seven de Singapur.
- 20 y 22 de mayo de 2022 Seven de Toulouse.
- 28 y 29 de mayo de 2022 Seven de Londres.

Vale consignar que en las dos primeras competencias actuó Gran Bretaña, como parte de un acuerdo existente de jugar el año calendario 2021 así, pero a partir del Seven de Málaga participarán como uniones nacionales por el resto de la campaña 2022; es decir, ahora los seleccionados se presentarán como Inglaterra, Escocia y Gales. Incluso, se incorporan a las competencias los seleccionado de Nueva Zelanda y de Samoa, ausentes en el inicio por cuestiones vinculadas a las condiciones sanitarias. Entonces, los 16 equipos fijos una vez que empezarán a competir en los próximos ocho torneos el World Rugby Sevens Series 2022 son: la Argentina, Australia, Canadá, Inglaterra, Fiji, Francia, Irlanda, Japón, Kenia, Nueva Zelanda, Samoa, Escocia, Sudáfrica, España, Estados Unidos y Gales.

Prensa UAR