Llegó la hora de que Natación coseche los frutos

jueves, 8 de marzo de 2018 0 comentarios

Llegó la hora de que Natación coseche los frutosEl club trabajó más de 20 años para volver a la elite del rugby nacional, y al final lo logró. #ICBCNacionalDeClubes

Cuenta la leyenda que un día, Natación se dio cuenta de que su forma de pensar y de actuar lo estaba llevando a ninguna parte y entendió que si quería recuperar el brillo de otros tiempos, necesitaba un cambio. Pero no un placebo que le garantizara un alivio más o menos inmediato, sino algo más profundo y sostenible, aunque tomara más tiempo. En otras palabras, dejar de pensar tanto en el resultado del fin de semana y empezar a construir la base de algo más grande y menos efímero en el futuro. Con paciencia y una dinámica de trabajo que involucró a todos los niveles del club, en pocos años logró pasar de pelear la permanencia en Primera a ganar su primer Regional del NOA en 21 años y volver a clasificarse a un Nacional de Clubes desde aquella época.

“Tratándose de la primera vez que van a jugar este torneo, los chicos están muy entusiasmados y ansiosos. Se hizo una buena postemporada el año pasado y este año comenzamos la pretemporada con una muy buena cantidad de jugadores. Se sumó un grupo muy interesante de jugadores M19 al plantel superior”, destaca el entrenador José Macome. No es un detalle menor: los “pibes” que se sumaron el año pasado fueron un refuerzo fundamental para que los “Blancos” se consagraran campeones.

“El club está disfrutando mucho de este momento. Nos preparamos durante toda la pretemporada para estar a la altura de este torneo, y sobre todo para disfrutarlo”, describe el panorama actual Gabriel Ascárate, capitán y líder espiritual de Natación que, no por ser debutante, piensa conformarse con dejar una buena imagen.

Sus rivales de grupo son Tala, San Luis y Belgrano Athletic, al que enfrentará en su debut, el domingo. “Son rivales durísimos y con más experiencia que nosotros, pero tenemos un gran equipo, que puede pelearle de igual a igual a todos”, se anima a decir Ascárate.

Ganas está claro que hay de sobra, pero no todas son buenas. Natación llegará con varias bajas sustanciales por lesión. Entre ellas, la de Matías López (ruptura de tendón rotuliano) y la de Tomás García (fractura de peroné), quienes debieron pasar por el quirófano. Tampoco estarán Lucas Escobedo y Martín Ramayo (ambos con lesiones en el hombro), entre otros. “Sin dudas que se son ausencias que se van a sentir. Son grandes jugadores, para nosotros muy importantes y que hicieron mucho para que hoy estemos por jugar un Nacional. Pero a diferencia de años anteriores, contamos con un plantel grande con buen recambio, y los chicos que los van a reemplazar están pasando un gran momento. El equipo está muy enchufado”, cerró Gabriel.

» Venimos trabajando para esto

“Tomamos conciencia de que el trabajo sectorial y desorganizado no sirve. Hace tiempo ya que se viene trabajando para esto, y los resultados están comenzando a verse”, se enorgullece Néstor Díaz, presidente de un club cuyas expectativas lucen renovadas, tras una larga hibernación. Ello se advierte también en la presencia de jugadores “blancos” en los seleccionados nacionales: a Javier Díaz (actualmente con los Jaguares) y Gonzalo García (apunta al Mundial M20 con los Pumitas), se sumó la convocatoria de Martín Avellaneda y Valentín Bustos a la gira por Sudáfrica que harán los Pumitas M18 el mes que viene.

“Los entrenadores que estuvieron en el plantel superior el año pasado volcarán esa experiencia en las juveniles, que están creciendo. También se está trabajando bien en las categorías infantiles. A la par de lo deportivo, el club no ha descuidado su crecimiento institucional. Justamente, la semana que viene se inaugurará una serie de obras: la ampliación del gimnasio y del quincho para el tercer tiempo, así como un salón nuevo para recibir a las delegaciones de los clubes que nos visiten”, reveló Díaz.

Por Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Natación y Gimnasia - Zona 2 #ICBCNacionalDeClubes
- Fixture del Nacional de Clubes 2018.

Formación confirmada para enfrentar a Waratahs

 Formación confirmada para enfrentar a WaratahsJaguares enfrentará a Waratahs por la cuarta fecha del Personal Super Rugby, el próximo sábado, en Vélez, desde las 18.40hs. El staff de la franquicia confirmó los 23 jugadores que buscarán la primera victoria de la temporada 2018.

De los 26 jugadores que utilizó Mario Ledesma en las primeras tres fechas, sólo tres completaron todos los minutos en cancha. Ellos fueron Bautista Ezcurra, Matías Orlando y Pablo Matera. El primero de ellos, no será de la partida frente al equipo australiano, ya que le dejará su lugar a Santiago González Iglesias. Tomás Lavanini estará en la segunda línea del equipo, ocupando el puesto de Marcos Kremer, quien debido a la lesión de Tomás Lezana, estará de ala.

Sin embargo, el mayor cambió en relación a la caída sufrida 7 días atrás frente a Hurricanes, se dará en el banco de suplentes. Santiago García Botta estará con la número 17, en lugar de Javier Díaz. Mientras tanto, dos hombres de Hindú tendrán su lugar en el banco: Felipe Ezcurra y Joaquín Díaz Bonilla, en lugar de Martín Landajo y Juan Martín Hernández, respectivamente.

Los australianos llegan sin ninguna derrota en su haber. En el inicio del certamen, ante Stormers, festejaron 34 a 27, y frente a Sharks, la semana pasada, empataron en 24 tantos.

» Formación de Jaguares ante Waratahs:

Jaguares: Joaquín Tuculet, Bautista Delguy, Matías Orlando, Santiago González Iglesias y Emiliano Boffelli; Nicolás Sánchez y Gonzalo Bertranou; Javier Ortega Desio, Marcos Kremer y Pablo Matera (cap); Tomás Lavanini y Matías Alemanno; Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy y Felipe Arregui.
Suplentes: Julián Montoya, Santiago García Botta, Juan Pablo Zeiss, Guido Petti, Juan Manuel Leguizamón, Felipe Ezcurra, Joaquín Díaz Bonilla y Sebastián Cancelliere.
Entrenadores: Mario Ledesma, Nicolás Fernández Miranda y Martín Gaitán.

Los clubes comienzan su competencia nacional

Los clubes comienzan su competencia nacionalEl próximo día sábado 10 de marzo dará comienzo la XXIII Edición del ICBC Nacional de Clubes, del Nacional de Clubes B y del Torneo del Interior A, B y C.

Esta última, creada a partir de esta temporada. De esta forma, habrá 80 clubes que participará de las competencias domésticas. Habrá nuevamente presencia uruguaya con la participación de 6 clubes de dicha unión.

Víctor Luaces
, presecretario de la UAR, explicó que “Es un orgullo saber que por quinto año consecutivo se iniciará nuestro Nacional de Clubes, que representa el mas ambicioso sistema de competencia del país, que se divide en 5 certámenes que reúne a los mejores clubes de Argentina“.

Luaces amplió “Aquellos que disputan estos torneos llegan a ellos por mérito deportivo propio, acreditando su nivel de juego en sus respectivas competencias regionales y/o de uniones. La UAR hace un enorme esfuerzo logístico y un gran aporte de recursos para que todos los Clubes del país tengan la chance -representados por estos 80- de acceder a dichas competencias nacionales, que son la mejor herramienta para expandir el rugby, difundirlo, mejorar su nivel y la calidad del juego y, fundamentalmente, fortalecerlo, ya que son ellos -los Clubes- la célula esencial y la fortaleza del rugby argentino“.

- Fixture del Nacional de Clubes.
- Reglamentos: Nacional de Clubes A - Nacional de Clubes B.
- Fixture del Torneo del Interior A y B.
- Fixture del Torneo del Interior C.
- Reglamentos: Torneo del Interior A - Torneo del Interior B - Torneo del Interior C.

UAR: lista de unidad para las próximas elecciones

miércoles, 7 de marzo de 2018 2 comentarios

Quedó oficializada la lista de unidad que llevará a Marcelo Rodríguez (USR) como Presidente de la UAR por los próximos 4 años.

“Se ha dado un paso fundamental -y esto es no sólo atribuible a esta gestión que finaliza, sino al consenso de los últimos ocho años- en el que ha primado y prevalecido el diálogo y la capacidad de los dirigentes amateurs para consensuar y seguir con la línea en la que se está trabajando, respetando una estrategia a largo plazo, con objetivos claros y sin los impedimentos del pasado, siempre en la búsqueda de cuidar, fortalecer y hacer crecer de manera prolija, ordenada y segura el rugby de nuestros clubes, el rugby amateur argentino, que es lo que nos desvela. La base de nuestro trabajo, como dirigentes amateurs que somos, es esa. Por supuesto que entendemos claramente que es a través del rugby profesional y de Los Pumas que se logran los recursos para que esto pueda suceder y es por ello que nos abocamos a que, de manera transparente, los diferentes estamentos que componen la UAR hagan su mejor esfuerzo y de la manera más profesional posible, para que dicha estrategia se pueda llevar a cabo” expresó con suma satisfacción Carlos Araujo, el presidente que culmina próximamente su mandato de cuatro años.

Marcelo Rodríguez, en tanto, agregó “Para todos aquellos que conformamos esta lista de unidad y consenso, implica una enorme responsabilidad y una gran satisfacción, porque estamos representando a todas las uniones que componen nuestra UAR y entendemos de manera fehaciente que nuestra labor por los próximos cuatro años tiene que estar a la altura de las circunstancias, para trabajar por un rugby federal e inclusivo. Nuestro compromiso es completo y total hacia el rugby argentino y esperamos poder llevar adelante una gestión tan buena como las que nos precedieron“.

» La lista de Unidad es la siguiente:

- Presidente: Marcelo Rodríguez (Sanjuanina).
- Vice 1°: Gabriel Travaglini (URBA).
- Vice 2°: Ariel Mammana (Cordobesa).
- Tesorero: Carlos Barbieri (Nordeste).
- Secretario: Fernando Rizzi (URBA).
- Vocales Titulares: Néstor Galán (URBA), Juan Manuel Norton (Cuyo), Mario Dobal (URBA), Pablo Acuña (Tucumán), Rodolfo Gastaldi (Mar del Plata), Tomás Petersen (Lagos del Sur) y Javier Escalante (Rosario).
- Vocales Suplentes: Jaime Barba (Entrerriana), Juan Pablo Bello (URBA), Facundo Tejedor (Misiones), Julio Larocca (URBA), Jorge Bruzzone (Santafesina) y Andrés Muñóz (Salta).
- Revisores de Cuentas Titulares: Raúl Paderne (Tierra del Fuego), Carlos Zinani (UROBA) y Carlos Cousau (URBA).
- Revisores de Cuentas Suplentes: Hugo Parlatore (URBA), José Fauez (Cordobesa) y Miguel Blok (Alto Valle).

Porta: “El rugby es de los niños y de los clubes”

lunes, 5 de marzo de 2018 3 comentarios

El legendario apertura argentino comparte mesa y reflexiones con el medio español "A la Contra" sobre su vida, el profesionalismo y el futuro del rugby.

El mundo está lleno de renglones torcidos y casualidades cósmicas. En 1971, después de unos partidos terroríficos en Sudáfrica, los dos aperturas de los Pumas llegaron “lastimados” a Buenos Aires. Argentina afrontaba el Sudamericano en Montevideo y el seleccionador Ángel Guastella trató de resolver el problema poniendo de 10 al chico que tenía más a mano, un tal Hermida. “Hermida, ¡venga acá!”, gritó al pibe en el entrenamiento. Pero Hermida estaba en la otra punta de la cancha y no se enteró. Le insistió sin suerte un par de veces más y ante la desidia del interpelado, Guastella agarró a Porta, un joven medio melé que tenía en ese momento cerca, y disparó: “Porta, ¿se anima de 10?”. El resto ya es historia y la cuenta como nadie Jorge Búsico en su libro Ser Puma. “¿Conocés a Búsico?”, dispara. Le respondo afirmativamente y “a Ezequiel Fernández Moores, a quien rescaté en Madrid para ver la semifinal del último Mundial de 2015”. “Jorge es un grandísimo periodista y nadie escribe como Ezequiel”.

Porta debutó ante Chile el 11 de octubre de aquel año y ya nadie le pudo sacar el puesto. Ni el despistado Hermida, al que tanto debe el rugby, ni Harris-Smith, el apertura titular, que tenía un gimnasio al que Porta iba cada día a ganar músculo para hacerse fuerte y salir airoso de la ferocidad de los flankers que le cazaban en los partidos. “De todos contra los que jugué recuerdo especialmente a Skrela y Rives. ¡Terribles los franceses!”, advierte.

Hugo Porta (Buenos Aires, 11 de septiembre de 1951) es un tipo empático. Se maneja con naturalidad ante la cámara del fotógrafo por las calles de Madrid el jueves más lluvioso del año mientras se interesa por un adaptador que el reportero gráfico luce en su equipo, un dispositivo que le permite utilizar viejas lentes en su cámara digital. “¡Uuuuh qué bueno está eso! ¿Dónde puedo adquirirlo? Tengo decenas de lentes en casa y me interesa. Soy un enamorado de la fotografía”, le confiesa metiéndose en el bolsillo al cámara. Porta tiene porte y maneras de gentleman, un hombre culto que habla sin dificultad varios idiomas. Mucho más que una celebridad rugbística, que también lo es. Consejero de cierta confianza, por más que él lo rebaje con humildad, de Nelson Mandela, al que regaló una Mont Blanc un día que el presidente se quedó sin bolígrafo, y junto al que lloró como un niño en otra ocasión tras escuchar los himnos sobre el césped en un Sudáfrica-Argentina.

Pese a su educado y elegante porte, Hugo está muy lejos de ser un tipo diplomático. Vive como jugaba. Va y va. “Yo jugaba en toda la cancha. Antes el 10 recibía la pelota en cualquier parte y hacía lo que se le ponía en la punta… El 10 y cualquiera. Pensábamos. Leíamos el contexto de juego y actuábamos en consecuencia. Hoy los jugadores juegan en un palmo de terreno del que no deben salirse porque el entrenador de vídeo le has dicho una cosa, el de ataque otra, el de pateo una más… Y así es imposible. No pueden tomar decisiones. Son un eslabón de una cadena”, apunta con resignación. “Encima ahora tienen al del banderín, que se quiere hacer notar, o al que está viendo la televisión, que tiene que recordar que está allí. Y así es imposible. A mí me daban duro los 6 y 7 rivales, pero aprendí a defenderme. Yo sabía cuidar de mi mismo. Eso es el rugby. Recuerdo que el inventor de la bajadita, un entrenador maravilloso que se llamaba Catamarca Ocampo, cogía la pelota con una mano y mostrándola a todos los chicos les decía: ‘¿Qué ven aquí?’. Obviamente le decían ‘una pelota’ y él respondía: ‘No, chicos. Esto es la vida. Aquí dentro hay alegrías, tristezas, compañeros, rivales, enemigos, aprendizajes, amigos, felicidad, triunfos, derrotas… Esto es la vida”.

Hugo Porta práctica un pesimismo educado a la hora de hablar del rugby actual. “Nosotros jugábamos por la camiseta. Dos o tres partidos al año. Ahora no digo que no le pongan sentimiento a jugar con los Pumas, pero juegan diez partidos al año y hay plata de por medio. Es sencillo. Para mí los que juegan con los Pumas debían pagar en lugar de cobrar. Porque jugar con los Pumas te da un status como jugador que duplica o triplica tu sueldo en los clubes de Europa. Así que deberían pagar y el dinero que se necesita para pagarles lo invertiría en los clubes, que son el verdadero elemento dinamizador del rugby de un país. En Argentina, en España o en Zimbawue. No creo en las soluciones universales que se proponen desde los despachos porque no muestran sensibilidad con la identidad de cada país. En Argentina el rugby es amateur y lo debe seguir siendo porque está en lo más profundo de nuestras raíces y nuestro convencimiento. En Samoa es un juego, porque ellos tienen un sentido lúdico de la pelota diferente a lo que proponen por ejemplo en Sudáfrica”, reflexiona el mago de Banco Nación.

Hablando de sensibilidades, aparece, inevitablemente, el tema de los Jaguares. “Me preguntan mucho por ello y les diré algo: a mi no extraña lo que está pasando con ellos. Los Jaguares son un producto de la profesionalización del rugby. No son un club ni una selección. Los Jaguares no tienen alma. Son un grupo de jugadores que se reúnen por plata a medirse a otros grupos formados de forma parecida. Y es normal que los clubes comiencen a negarse a ceder a la franquicia a jugadores que han formado durante años para que defiendan su camiseta. Hay un sentimiento de pertenencia. Yo voy los sábados al club a pasar la pelota con los pibes. Yo soy de Banco Nación y de donde estudié, del colegio La Salle. Así lo siento”, y me permito, insolente de mi, apuntarle que ya somos dos los estudiantes de La Salle en la mesa, lo que saluda con un cálido abrazo.

Retomamos la conversación con el siguiente escalón: los Pumas. “Son otra cosa. Me da pena ver cómo los Pumas, que son una marca en la que se trabaja por el éxito y para hacerla crecer, encadenan groseras derrotas. Me gusta Hourcade porque creo que devolvió al equipo la intención de jugar en cualquier parte del campo, pero es difícil disociar que hoy jueguen por plata. ¿En qué momento un jugador va a arriesgar tu puesto en la selección y la plata que eso te reporta haciendo más trabajo del que tienes asignado? Lo que no compro es el cuentito ese de que vamos a ganar a Nueva Zelanda. ¿Lo veré antes de morirme? Espero que sí, pero desde luego no parece que sea ahora”.

Porta jugó en la selección durante dos etapas. Y lo recuerda con cierta amargura: “Me equivoqué regresando a los Pumas. Yo debí haberlo dejado después de aquel partido con Banco Nación. Pero me pudieron las ganas de volver a vestir la camiseta de los Pumas”. No obstante, su cara se ilumina instantáneamente al recordar aquellos viajes “por Nueva Zelanda en tres avionetas porque había aeropuertos donde no aterrizaban los aviones. Recuerdo una vez que llegamos a Rotoura, y se celebraba un torneo de netball femenino. ¡Imaginá el quilombo! O los viajes por Sudáfrica y Australia. Terminaba el partido y nos íbamos a tomar con los rivales. Hacíamos verdaderas amistades que a día de hoy mantengo”, afirma con orgullo.

Su grado de responsabilidad le llevó a asumir tareas de gobernanza después de colgar las botas. Entre 1996 y 1999 ejerció el cargo de Secretario de Estado de Deportes de la Presidencia de la Nación. “Fue una época linda, pero no fue fácil. Cuando ingresas en el cuerpo de funcionarios, aunque no quieras, pierdes contacto con la realidad porque te engulle la burocracia. Recuerdo que cuando dejé el cargo, salí a pasear con un amigo por Florida, una calle peatonal de Buenos Aires, y le dije: ‘Ahora la gente ya no se me acerca ni me habla. Mi etapa en la secretaría de Estado me ha alejado de la calle’. Y entonces vimos de lejos a un mimo de esos que está quieto. Vi que el tipo me puso foco, pese a estar parado, y al pasar a su lado me dijo: ‘Porta, no se muera nunca’. Y recuerdo que mi amigo me dijo: ‘¡Viejo, si te hablan hasta las estatuas!…”. Resuena la risa contagiosa de Hugo en el comedor.

Repasando el rugby actual, ve a “los All Blacks un escalón por encima de todos. Ellos andan siempre por delante, están en otra cosa. El juego va hacia lo que ellos llevan años proponiendo. El rugby se ha convertido en un deporte muy físico y se ha arrinconado el talento. Pero fijáte que lo kiwis sí apuestan por el talento, por mantener la pelota viva siempre y jugar desde cualquier punto del campo. Sudáfrica siempre vivió más del físico y ahora que todos han crecido físicamente, a ellos nos le da para ganar. Y Australia siempre se apoyó en el rugby XIII para hacer competitivo su juego. Nosotros estamos ahí, ya veremos hacia donde vamos. Del norte miro con curiosidad a Eddie Jones, que demostró ser muy inteligente con Japón. Y a los irlandeses, que son los argentinos de Europa por su forma de ser y entender el rugby. ¡A Francia la ves y no se puede creer! ¡Tipos que no saben que hacer con la pelota, con lo que han sido los franceses!”.

Comienza a ser trabajoso acabarse el cocido de Casa Carola, que según advierte el cartel de la entrada se toma “en tres vuelcos”. ‘Crouch, bin, set’ le disparó medio en broma y ríe sonoramente otra vez. “Oiga, ¡cómo viven ustedes acá en España! ¡Qué lindo!”. Precisamente España es el siguiente lugar común por el que transita la conversación. “No soy yo quien para dar ninguna directriz, pero el rugby es de los pibes. Eso es una pirámide y hay que trabajar la base no la cúspide. El rugby de un país es el rugby de sus clubes. Y quien no lo entiende vive de espaldas a la realidad”, argumenta en una reflexión parecida a la que realizó hace un año aquí mismo Agustín Pichot, con el que Porta mantiene una relación fría, por decirlo diplomáticamente.

Hugo retoma apasionadamente la palabra en la puerta del restaurante. “Por favor, díganle a los entrenadores de rugby de los chicos que les enseñen a ser buenas personas, a hacer amigos, a divertirse. Si no placan o la pasan mal, no pasa nada. Eso se entrena. Pero enseñen a los niños a hacer amigos, a disfrutar y explíquenles que el rugby es un juego en el que se gana y se pierde. Y no es malo perder porque te enseña cosas sobre ti mismo. En el rugby lo más importante es pensar, escuchar y divertirse. No intentemos fabricar jugadores de rugby. Eso llega luego porque todos queremos ganar y más cuando tienes el sentido de pertenencia de un equipo, la camiseta del club que vistes y tienes a tu lado a unos compañeros que son tus amigos, tu familia. Pero antes que jugadores somos personas. Jamás podré devolver al rugby lo que me ha dado y los amigos que tengo repartidos por el mundo”.

Enfilamos Príncipe de Vergara sorteando charcos en medio de las bromas de Hugo, que anda dando vueltas a la vieja idea de escribir un libro. “Me voy a ofrecer a la Unión de Rugby de acá para venir gratis seis meses. ¡Cómo viven ustedes! ¡Qué lindo es Madrid!”, repite. Se despide apretando la mano fuerte, mirando a los ojos y preguntando por una tienda de fotografía (lo del adaptador de la cámara iba en serio). Y deja una última frase que resume la persona entrañable que es: “Un amigo para lo que quieran”. Nunca podremos agradecer lo suficiente a Hermida su despiste. ¡Gracias, Hermida! Allá donde esté, el rugby le debe una pinta.



Por Fermín De la Calle - www.alacontra.es

Uni de Tucumán campeón en el Interprovincial

domingo, 4 de marzo de 2018 0 comentarios

Uni de Tucumán campeón en el Interprovincial de CardenalesA una semana del comienzo del Nacional de Clubes, Universitario se aplicó una inyección de confianza al ganar la Copa de Oro en el Torneo Interprovincial de tiempo reducido organizado por Cardenales.

El conjunto de Ojo de Agua superó en la final a los santiagueños de Old Lions, por 28 a 12. La otras dos copas quedaron en manos de invitados foráneos: la de Plata fue para Carlos Paz Rugby, que derrotó a Cardenales 17 a 7, mientras que la de Bronce se la llevó Universitario de Salta, vencedor de Lince por 19 a 12.

“Venimos de menor a mayor, trabajando para llegar de la mejor manera posible al Nacional. Es un torneo muy importante y tenemos ganas de ser protagonistas”, comentó Agustín Teruel, jugador de Universitario, que debutará el sábado en el Nacional de Clubes “B” visitando a San Martín en Buenos Aires.

Los partidos del certamen tuvieron una duración de dos tiempos de 20 minutos y participaron Cardenales, Universitario y Lince de Tucumán, Universitario de Salta, Carlos Paz Rugby y el equipo santiagueño.

Fuente: Diario La Gaceta.

Ledesma: "Hicimos todo para no ganar el partido"

sábado, 3 de marzo de 2018 1 comentarios

Mario Ledesma, Head Coach de JaguaresTras la caída ante Hurricanes, el Head Coach Mario Ledesma dejó sus comentarios.

Esto dijo sobre la actuación de su equipo: “Después del partido de hoy -es un análisis en caliente- me pareció que ellos no hicieron mucho para no dejarnos ganar y fuimos nosotros los que hicimos todo para no hacerlo.

Hay situaciones clarísimas de try que no aprovechamos en la primera parte y lo mismo nos pasó en el segundo tiempo. Son situaciones claras perdidas que demuestran que nos falta confianza para ganar estos partidos. Es una sensación que tengo que es que no nos tenemos confianza. Tenemos que trabajar con nuestra parte mental. Hay que trabajar la cabeza, tenemos que creer que le podemos ganar a nuestros rivales. Nos falta cabeza fría para definir los partidos a nuestro favor, pero lo vamos a sacar adelante. Hay que seguir laburando, no queda otra. Por suerte, tenemos revancha el sábado que viene.



Prensa Jaguares - Video ESPN

Nueva derrota de Jaguares

Jaguares cayó ante Hurricanes por 34 a 9 en el debut del equipo argentino como local en el Personal Super Rugby, en el estadio de Vélez.

En la primera mitad, Jaguares consiguió posicionarse en campo rival y tener más la pelota que su rival, pero en ese lapso, le costó más que a Hurricanes conseguir llegar a la meta. El equipo visitante lo hizo en dos oportunidades mientras que Jaguares sumó con el pie de Nicolás Sánchez.

El equipo argentino tuvo una actitud encomiable para ser firme en el tackle, impedir que la visita tomara dinámica y buscar prevalecer en las formaciones fijas y pudo, de alguna forma, hacer un poco de las tres cosas, algo que el equipo sin dudas necesitaba para recomponer la confianza.

En la segunda mitad, Jaguares se mantuvo en la misma tesitura, en la búsqueda de progresar en el campo apelando al control de la pelota y a buscar seguridad en la conservación.

Pero se sabía que Hurricanes no era un equipo sencillo y estuvo siempre latente la presencia del poderío del rival a la hora de atacar con y sin la pelota y, en tres estocadas, consiguió sendos tries, que ampliaron el score hasta hacerlo ya indescontable y, a pesar del esfuerzo físico, del dominio territorial y del empeño e intentar vencer a la férrea, potente y muy activa defensa visitante, Jaguares no consiguió vulnerar el ingoal rival.
El sábado venidero llegará Waratahs, que empató en 24 ante Sharks, en Durban.

- Ledesma: "Hicimos todo para no ganar el partido".

Los Naranjitas triunfaron ante Lawn Tennis M-19

Los Naranjitas triunfaron ante Lawn Tennis M-19En el último partido amistoso de preparación, el seleccionado de Tucumán M-18 le ganó a la M-19 de Tucumán Lawn Tennis por 47 a 0.

El encuentro se disputó en el anexo El Salvador del club “benjamín” y sirvió para que los entrenadores sigan ajustando detalles de cara al Campeonato Argentino juvenil.

En el primer tiempo, los dirigidos por Fernando Molina, Federico Puerari, Mariano Vié y Martín Ygel mostraron su mejor cara. En base a un buen control de la pelota, pudieron instalarse en terreno rival y, a partir de ahí, encontrar los espacios de la defensa para visitar el ingoal en cuatro oportunidades. Lucas Gaón, Felipe Mitre (dos veces) y Juan Cruz Gentile fueron los que apoyaron en tanto que Gonzalo Albornoz sumó tres conversiones.

En el arranque del complemento, y tras varios cambios, los Naranjitas cedieron la pelota y pasaron buena parte defendiendo los embates de los “benjamines”. Allí se pudo ver una defensa sólida que le cerró todos los espacios al rival. Sin embargo, sobre el final del partido, el seleccionado pudo estirar la diferencia gracias a los tries de Julián Peralta, Lucas López y Gerardo Cabrera y las conversiones de Patricio Ygel.

De esta manera finalizó la etapa de amistosos que incluyeron triunfos ante Salta y Rosario. La semana que viene continuarán los entrenamientos y sobre el final de la misma se llevará a cabo una concentración para ultimar detalles y encarar los días previos al debut ante Santiago del Estero (17/3) de la mejor manera.

TUCUMÁN: Gastón Raso, Facundo Matar y Mariano Carranza; Karim Ahmad y Facundo Frías Silva; José González, Thiago Sbrocco y Vivaldo Tincani; Juan Gordillo y Gonzalo Albornoz; Felipe Mitre, Juan Cruz Gentile, Lucas Gaón y José Núñez Piossek; Bruno López Staneff.
También ingresaron: Diego Salguero, Matías Giménez, Maximiliano Piquera, Francisco Caram, Gonzalo Cayo, Augusto Lobo, Juan Martín Rotger, Julián Peralta, Mariano Muntaner, Valentín Bustos, Agustín Estigarribia, Francisco Frías Silva, Gerardo Cabrera, Patricio Ygel, Valentín Saleme, Tomás Vanni, Mirko Castro, Lucas López, Alejandro Sustaita, Marcos Villagra.
Entrenadores: Fernando Molina, Federico Puerari, Mariano Vié y Martín Ygel

» Los tantos

Primer tiempo: 10´ try de Lucas Gaón convertido por Gonzalo Albornoz (T), 17´ try de Felipe Mitre (T), 19´ try de Juan Cruz Gentile convertido por Gonzalo Albornoz (T), 35´ try de Felipe Mitre convertido por Gonzalo Albornoz (T).
Resultado parcial: Tucumán 26 – Lawn Tennis 0.

Segundo tiempo: 28´ try de Julián Peralta convertido por Patricio Ygel (T), 30´ try de Lucas López convertido por Patricio Ygel (T), 35 try de Gerardo Cabrera convertido por Patricio Ygel (T).

Amonestados: 25´ ST Valentín Saleme (T).
Referee: David Costilla.
Cancha: El Salvador, Tucumán Lawn Tennis.

» Declaraciones

Martín Ygel, entrenador de Tucumán M-18

“Nos fue bien y vimos cosas interesantes. El segundo tiempo fue más defensivo y se comportó muy bien la defensa, que es uno de los puntos que nosotros le damos mucha importancia”.

“Fue muy finita la etapa de selección para la lista final. Había detalles en cada uno que hacía que la balanza se incline hacia un lado o hacia el otro, por eso nos costó mucho”.

Tomás Vanni, centro de Tucumán M-18

“Tenemos muchas ganas de empezar a jugar el Campeonato. El grupo está muy bien, están todos muy comprometidos y concentrados”.

Juan Gordillo, medio scrum de Tucumán M-18

“Lo que tratamos de hacer es seguir formando el grupo y el objetivo que tenemos es salir campeón y estamos entrenando para eso. Es un esfuerzo muy grande y es muy lindo estar acá compartiendo con amigos y personas nuevas”.

Prensa URT

Victoria de Argentina XV ante Brasil #ARC2018

Victoria de Argentina XV ante Brasil #ARC2018Por la última fecha de la Americas Rugby Championship, Argentina XV venció a Brasil por 28 a 8 en Sao José dos Campos y de esta manera finalizó en la segunda posición del torneo continental.

Estados Unidos que derrotó en la previa a Uruguay por 61 a 19 y mantuvo la corona de campeón en esta tercera edición del certamen continental. Canadá le ganó de visitante a Chile por 33 a 17, en el otro encuentro de la jornada.

Argentina XV volverá a competir en el mes de mayo, oportunidad en que participará del renovado campeonato Sudamericano de Mayores, en donde se medirá con Paraguay, Brasil y Uruguay.



» La síntesis

Brasil: 1- Lucas Abud, 2- Yan Rosetti (C), 3- Luis Jardel, 4- Mauricio Canterle, 5- Cleber Dias, 6- Arthur Bergo, 7- Matheus De Souza, 8- André Arruda, 9- William Broderick, 10- Joshua Reeves, 11- Jacobus De Wet, 12- Moisés Duque, 13- Felipe Sancery, 14- Ariel Da Silva, 15- Lucas Tranquez.
Ingresaron: Daniel Lima, Michael Oliveira, Stefano Giantorno, Matheus Rocha
Suplentes: 16- Endy William, 17- Michel Olimpo, 20- Matheus Daniel, 23- Valentín García.
Entrenador: Rodolfo Ambrosio.

Tries: Canterle.
Penales: Reeves.
Amonestado: Matheus Rocha.

Argentina XV: 1- Santiago García Botta, 2- Axel Zapata, 3- Benjamín Espinal, 4- Jerónimo Ureta, 5- Ignacio Larrague, 6- Francisco Gorrisen, 7- Lautaro Bavaro (c), 8- Santiago Portillo, 9- Felipe Ezcurra, 10- Juan Cruz González, 11- Germán Schulz, 12- Lucas Mensa, 13- Santiago Resino, 14- Julián Domínguez, 15- Juan Cruz Mallía.
Ingresaron: Lucas Favre, Diego Fortuny, Franco Brarda, Santiago Montagner, Diego Galetto, Santiago Álvarez, Gregorio del Prete, Rodrigo Etchart.
Entrenadores: Felipe Contepomi, Ignacio Fernández Lobbe y Diego Ternavasio.

Tries: Zapata, Ezcurra, Ureta, Resino.
Conversiones: González (4).
Expulsado: Benjamín Espinal.

Estadio: Martins Pereira, Sao Jose dos Campos.
Árbitro: Francisco González (URU).

Programación de Tv

jueves, 1 de marzo de 2018 0 comentarios

Programación de Tv | www.norterugby.com.arProgramación televisiva para el fin de semana.






» Viernes
- 13.30: Blues - Chiefs (en diferido, Super Rugby, ESPN 3).
- 15.30: Reds - Brumbies (en diferido, Super Rugby, ESPN 3).
- 20.00: Seven Las Vegas (en vivo, Seven, Fox Sports 2).

» Sábado
- 15.30: Uruguay - Estados Unidos (en vivo, ARC, ESPN 3).
- 16.30: Seven Las Vegas (en vivo, Seven, Fox Sports 2).
- 18.00: Jaguares - Hurricanes (en vivo, Super Rugby, ESPN 2).
- 18.00: Brasil - Argentina XV (en vivo, ARC, ESPN 3).
- 20.00: Seven Las Vegas (en vivo, Seven, Fox Sports 2).
- 20.30: Tercer Tiempo (canal 2 de Salta).

» Domingo
- 01.00: Jaguares - Hurricanes (en diferido, Super Rugby, ESPN 3).
- 16.30: Clermont - La Rochelle (en diferido, Top 14, ESPN 3).
- 18.00: Seven Las Vegas (en vivo, Seven, Fox Sports).
- 18.30: Wasps - London Irish (en diferido, Premiership, ESPN 3).
- 19.00: Tiempo de Rugby (repetición canal 2 de Jujuy).
- 20.30: Scrum (en vivo, ESPN 3).
- 21.00: Nuestro Rugby (canal 13 CCC de Tucumán).
- 23.00: Saracens - Leicester (en diferido, Premiership, ESPN 3).

» Lunes
- 21.00: Rugby Evolution (canal 5 Multicanal de Tucumán).

» Martes
- 19.00: Tiempo de Rugby (en vivo canal 2 de Jujuy).

Argentina XV vs. Canadá en Jujuy en vivo por ESPN 3.

Formación de Argentina XV ante Brasil

Formación de Argentina XV para enfrentar a Brasil #ARC2018Argentina XV vuelve rotar de jugadores para el partido ante Brasil del próximo sábado, que cerrará esta edición 2018 de la Americas Rugby Championship.

Habrá un total de 9 modificaciones en el equipo titular respecto del que venció a Canadá el último sábado en San Salvador de Jujuy. En los forwards regresa el capitán Lautaro Bavaro y sólo mantienen su lugar Ignacio Larrague y Santiago Portillo, aunque este último pasará a jugar como octavo.

Formación de Argentina XV para enfrentar a Brasil #ARC2018

Fixture del Campeonato Argentino Juvenil M18

Fixture del Campeonato Argentino Juvenil M18A partir del próximo sábado 17 de marzo y hasta el día 14 de abril se disputará el Campeonato Argentino Juvenil M18.

El campeonato en el que se puede ver el rugby del futuro se dirime en un mes de competencia.

Como es habitual, las dos primeras fechas se jugarán en cada unión y, a partir de la tercera fecha (el domingo 8 de abril) tanto como las semifinales (el 11 de abril) y las finales (el sábado 14) se desarrollarán lo que se conoce como “Concentrado” en la Ciudad de Santa Fe.

“Estamos a las vísperas del inicio de un nuevo Campeonato Argentino Juvenil y las Selecciones de M-18 de las 8 mejores uniones clasificadas jugarán la zona Campeonato y, las 8 siguientes, disputarán el ascenso. Así, 16 uniones empiezan su año de competencia en el más alto nivel a partir del 17 de marzo y luego, la etapa concentrada definitoria del torneo se jugará este año en Santa Fe, entre el 3 y 14 de abril, día en que se jugarán las finales” manifestó Víctor Luaces, prosecretario de la UAR

El mismo Luaces explicó que “Un año más, 500 jugadores de todo el país estarán con participación activa en una competencia federal de la UAR, que complementa a los campeonatos regionales juveniles de clubes y la actividad intercentros, que apoya el crecimiento del rugby de clubes que es el pilar del rugby nacional en todas las edades, provincias y uniones“.

CAMPEONATO
- Zona 1: Tucumán, Rosario, Cuyo y Santiagueña.
- Zona 2: Buenos Aires, Mar del Plata, Salta y Santafesina.

ASCENSO
- Zona 3: Cordobesa, Austral, Nordeste y Chubut.
- Zona 4: Entrerriana, Sanjuanina, Oeste y Sur.

Fixture del Campeonato Argentino Juvenil M18:

Fixture del Campeonato Argentino Juvenil M18