Jockey gritó campeón en Bajo Hondo

sábado, 28 de febrero de 2015 0 comentarios

Jockey gritó campeón en Bajo HondoJockey Club de Tucumán se coronó campeón en el tradicional Torneo Apertura de Bajo Hondo tras vencer en la final a Universitario de Tucumán por 3 a 0.

Los de Yerba Buena ganaron sus cuatro compromisos por lo que se coronaron de manera invicta.

En el primer partido, los dirigidos por Oscar Prado superaron a Tucumán Lawn Tennis por 21 a 3 mientras que en su segunda presentación hicieron lo propio ante La Querencia a quien derrotaron por 33 a 12. Ya en semifinales, los “cañeros” le ganaron a Los Tarcos por 15 a 0 mientras que en la final vencieron a Universitario por 3 a 0.

Torneo de Clubes Fundadores
En la primera jornada del certamen que se disputa en el club Cardenales se llevaron a cabo los siguientes partidos:

Natación y Gimnasia 55 – Tucumán Rugby 17
Cardenales 19 – Universitario 19 (Cardenales se clasificó a la final tras ganar el desempate de drops).

Resultados del Torneo Bajo Hondo

- Cardenales 24 – Social La Rioja 7.
- Coipu 7 – Los Tarcos 26.
- Universitario 29 – Lince 0.
- Tucumán Lawn Tennis 3 – Jockey Club de Tucumán 21.
- Social La Rioja 17 – Bajo Hondo 12.
- Coipu 19 – Corsarios 0.
- Universitario 24 – Natación y Gimnasia 17.
- Tucumán Lawn Tennis 38 – La Querencia 17.
- Cardenales 0 – Bajo Hondo 35.
- Los Tarcos 24 – Corsarios 5.
- Lince 5 – Natación y Gimnasia 22.
- Jockey Club de Tucumán 33 – La Querencia 12.

Semifinales
- Universitario 15 – Bajo Hondo 11.
- Los Tarcos 0 – Jockey Club de Tucumán 15.

Final
- Jockey Club de Tucumán 3 – Universitario 0.

Zonas

Zona 1: Cardenales, Social La Rioja y Bajo Hondo.
Zona 2: Universitario, Lince y Natación y Gimnasia.
Zona 3: Coipu, Los Tarcos y Corsarios.
Zona 4: Tucumán Lawn Tennis, Jockey Club de Tucumán y La Querencia.

Prensa URT

Los “Naranjitas” vencieron a Jockey Club M-19

Esta mañana, el seleccionado de Tucumán M-18 llevó a cabo un partido de práctica ante el Jockey Club M-19.

El encuentro, que se dividió en tres tiempos de 35 minutos, comenzó con el partido de Tucumán “Naranja” y una formación del club de Yerba Buena, luego siguió con un enfrentamiento entre ambos seleccionados (“Naranja” y Azul”), en tanto que en el último tiempo se midieron Tucumán “Azul” y otra formación de Jockey Club.

En el primer tiempo, los dirigidos por Mariano Fernández, Mariano Odstrcil y Bernabé Alzabé anotaron 6 tries por intermedio de Juan Manuel Molinuevo, Emanuel Macías (en dos oportunidades), Tomás García (en dos ocasiones) y Tomás Albornoz. En tanto que Molinuevo sumó tres conversiones. Por su parte, Jockey Club apoyó una sola vez por lo que el resultado parcial fue 36 a 5 a favor del seleccionado provincial.

En el tercer tiempo, los “naranjitas” sumaron 4 tries por medio de Stefano Ferro, José Luis González, José Goncalves y Nahuel Canseco. En tanto, Ferro aportó dos conversiones mientras que Matías Bascary una. Así las cosas el resultado del último tiempo fue 26 a 0 para el seleccionado juvenil.

De esta manera, el seleccionado de Tucumán que se prepara para el Campeonato Argentino Juvenil, culminó la tercera semana de preparación. La agenda de los “naranjitas” será la siguiente: el lunes, martes y jueves de la próxima semana entrenarán a las 13:30 horas mientras que el viernes concentrarán en el complejo deportivo Cedar donde practicarán y llevarán a cabo otro encuentro amistoso el día sábado.

» Declaraciones:

Mariano Fernández, entrenador de Tucumán M-18

“La verdad que no anduvimos bien en cuanto al juego en equipo, por lo que los chicos tienen que dejar de lado sus individualidades para poder jugar en conjunto. Hoy estuvimos desordenados así que debemos trabajar para corregir ese punto”.

“Dentro del equipo de hoy hay para rescatar 5 o 6 chicos que cumplen en sus puestos y con el equipo, pero en el funcionamiento en general nos faltó la definición. Si bien hubo varios buenos movimientos se falló en la definición”.

“El primer entrenamiento de la semana que viene vamos a hacer análisis de video para que los chicos vean lo bueno y lo malo que han hecho y podamos trabajar en función de eso”.

Los “Naranjitas” vencieron a Jockey Club M-19
Prensa URT

Los Pumitas vencieron a Duendes RC

Los Pumitas vencieron a Duendes RCEn el cierre de la concentración en Rosario, el seleccionado argentino de Menores de 20 años derrotó al conjunto verdinegro por 38 a 19. Los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe apoyaron seis tries ante los campeones del Litoral.

De antemano se sabía que iba a ser una dura prueba para los juveniles argentinos, no sólo física sino también de carácter. Porque enfrentar a Duendes, el pentacampeón del Torneo Regional del Litoral, no es algo que se da todos los días. Por eso mismo, ese grado de compromiso y concentración que requería la situación se vio reflejado desde el inicio.

Los Pumitas entraron muy metidos en lo que tenían que hacer. Se instalaron en campo verdinegro y cumplieron con la idea de salir a presionar bien arriba en defensa, ahogando al rival para provocar el error.

A su vez, el conjunto nacional se animó a jugar y mover la pelota. A veces arriesgó demás y cometió algunas imprecisiones, pero siempre producto de buenas intenciones. Con esa fórmula, intentó borrar de la cancha a Duendes. Y por momentos lo hizo.

Sin embargo, el campeón del Litoral no se quedó atrás y, de a poco, fue recuperando el protagonismo. El dueño de casa impuso rigor y respeto, se adueñó de la pelota y logró igualar el partido. Fue ahí cuando se vieron algunas falencias en el seleccionado nacional, que comenzó a sufrir problemas en la organización defensiva.

Ya sobre el cierre, Los Pumitas supieron aprovechar el resto físico y le bajaron la persiana al partido, estableciendo el 38 a 19 final. Así, culminaron su concentración en Rosario con dos victorias que sirven para comenzar el año de la mejor forma.

Cabe destacar que el triunfo argentino llegó gracias a los tries de Eugenio Achili (2), Santiago Portillo, Ernesto Olmedo, Matías Ferro y Bautista Ezcurra. Además, Domingo Miotti aportó dos conversiones, mientras que Matías ferro sumó otras dos.

Los jugadores ahora tendrán tiempo para descansar, recuperar energías y esperar la lista para el viaje a Uruguay. Será tiempo de arduo trabajo para los entrenadores, quienes deberán analizar lo hecho en las últimas semanas y seguir conformando el equipo que representará al país en el Mundial Juvenil de Italia.

» Los Pumitas vs. Duendes RC

Los Pumitas: 1- Javier Díaz, 2- Ignacio Calles, 3- Eduardo Bello, 4- Vittorio Rosti, 5- Enzo Ocampo, 6- José Deheza (c), 7- Ernesto Olmedo, 8- Santiago Portillo, 9- Gregorio del Prete, 10- Domingo Miotti, 11- Juan Cruz Cuyaube, 12- Bautista Ezcurra, 13- Juan Cruz Mallía, 14- Mariano Agüero, 15- Eugenio Achili.
Ingresaron: Gaspar Baldunciel por Calles, Cristian Bortoloni por Bello, Tobías Bulacio por Cuyaube, Lucas Gasparri por Deheza, Santiago Medrano por Bortoloni, Nicolás Ocello por Díaz, Patricio Baronio por del Prete, Lautaro Bazán Vélez por Baronio, Ignacio Calas por Ocampo, Matías Ferro por Achili, Tomás Granella por Miotti, Franco Molina por Calas y Santiago Resino por Agüero.
Entrenadores: Nicolás Fernández Lobbe, Fernando Guatieri y Gastón Conde.

Duendes: 1- Felipe Arregui, 2- Juan Manuel Prieto, 3- Santiago Sodini, 4- Simón Boffelli, 5- Federico Alloggio, 6- Ignacio Fantin, 7- Facundo Sacovechi, 8- Juan Manuel Roques, 9- Pedro Imhoff, 10- Mateo Escalante, 11- Juan Rapuzzi, 12- Andrés Levrino, 13- Maximiliano Nannini (c), 14- Agustín Basaldella, 15- Genaro Carrió.
Ingresaron: Guido Randisi, Tomás David, Patricio Rodríguez Vidal, Matías Frutos Macchi, Exequiel Céspedes, Nicolás Montes, Pedro Escalante, Carlos Araujo, Lisandro Cadenazzi, Sebastián Granje, Mauro Genco, Federico Cej, Hernán Pavani, Julián Denhoff, Nicolás Gattarello y Emiliano Narvaja.
Entrenadores: Fernando Bilbao, Lucas Bouza y Hugo Céspedes.

» Síntesis:

Primer tiempo: 5’, try de Eugenio Achili convertido por Domingo Miotti (P); 8’, try de Juan Manuel Prieto convertido por Mateo Escalante (D); 22’, try de Santiago Portillo (P).
Resultado parcial: Duendes 7-12 Los Pumitas.

Segundo tiempo: 4’, try de Ernesto Olmedo convertido por Domingo Miotti (P); 11’, try de Pedro Imhoff (D).
Incidencias: 4’, tarjeta amarilla para Santiago Portillo (P) y Simón Boffelli (P).
Resultado parcial: Duendes 12-19 Los Pumitas.

Tercer tiempo: 8’, try de Felipe Arregui convertido por Mateo Escalante (D).
Resultado parcial: Duendes 19-19 Los Pumitas.

Cuarto tiempo: 4’, try de Matías Ferro convertido por él mismo (P); 6’, try de Bautista Ezcurra convertido por Matías Ferro (P); 17’, try de Eugenio Achili (P).
Incidencias: 3’, tarjeta amarilla para Pedro Escalante (D).
Resultado final: Duendes 19-38 Los Pumitas.

Cancha: Las Delicias (Duendes).
Árbitro: Pablo Deluca (h).

Por Federico Galfano - UAR.

Formación de Los Pumitas para enfrentar a Duendes

viernes, 27 de febrero de 2015 0 comentarios

Formación de Los Pumitas para enfrentar a DuendesEl Seleccionado nacional de Menores de 20 años culminó con sus entrenamientos en Campo Timbó, Rosario, y mañana cerrará su segunda concentración del año al enfrentar a Duendes RC.

En su último día de entrenamiento, el equipo nacional llevó a cabo una extensa entrada en calor en conjunto, y luego, los entrenadores anunciaron la formación inicial para enfrentar a Duendes Rugby Club, en su último partido de la concentración.

“Ya culminamos con los entrenamientos y sólo resta el partido, pero realmente fue una muy buena concentración, en la cual mejoramos en todos los aspectos, pero somos conscientes de que hay más cosas por corregir”, contó el entrenador asistente, Fernando Guatieri, quien agregó: “Los chicos tienen un comportamiento ejemplar, son muy aplicados. Estuvimos mucho tiempo junto y eso nos permitió analizar mediante video ciertas situaciones y corregirlas en la práctica, y eso fue muy bueno. Estamos en una etapa de construcción y vamos por buen camino”.

La práctica del Seleccionado nacional consistió en el típico Captain’s Run, donde en primer término, en conjunto, el equipo ensayó los movimientos de juego y repasó los códigos que utilizarán en el partido de mañana. Luego, los forwards practicaron line-out y los backs las destrezas respectivas de cada puesto.

“Trabajamos en todos los aspectos del juego, en defensa, con mucho énfasis en la técnica individual del tackle, y en la organización defensiva, y en ataque, en jugar bien arriba de la defensa rival, todo bajo los lineamientos de Los Pumas y los demás Seleccionados”, dijo el Manager del PlAR de Buenos Aires. En referencia al partido, añadió: “Queremos seguir creciendo. Sabemos que Duendes es uno de los mejores equipos del país y que nos opondrá una gran resistencia a nuestra manera de jugar, y justamente eso es lo que queremos”.

José Deheza, tercera línea de Los Pumitas, será el capitán del equipo. Al respecto, el cordobés confesó que “es un orgullo y una responsabilidad, pero voy a hacerlo de la mejor manera posible, todo por el bien del equipo”. Además, se sumó a la opinión del entrenador, sobre lo que significa medirse ante Duendes: “Es una muy buena oportunidad para nosotros, porque nos vamos a medir con uno rival que viene de jugar las instancias finales en los torneos nacionales de los próximos años y que es el pentacampeón del Litoral. Es bueno para lo que buscamos, que es llegar de la mejor manera al Mundial”.

El pasado sábado, Los Pumitas se impusieron a Gimnasia y Esgrima de Rosario, por 71 a 14. El equipo nacional mostró un gran nivel y superó a su rival en todos los aspectos. Sin embargo, éste sábado a las 10:30 en las instalaciones de Duendes RC, el desafío será aún mayor.

“Nos propusimos hacer mucho hincapié en la obtención, ya que si logramos hacernos fuertes ahí podremos utilizar las armas de ataque en las que estuvimos trabajando y proponer el juego dinámico que pretendemos”, confesó el jugador de Jockey Club de Córdoba.

Justamente, teniendo en cuenta e 15 inicial que se impuso el sábado pasado ante GER, el equipo presentará ocho modificaciones. Fernando Guatieri explica el porqué de los cambios: “Desde un principio remarcamos que éste es un grupo en construcción, que acá no hay ni titulares ni suplentes, sino que todos los que lo integran tienen un potencial y cualidades que hicieron que nosotros nos interesemos en ellos, y es por eso que estamos trabajando con todos ellos. Mañana vamos a rotar para ver en acción a otros jugadores y así poder tener un panorama más claro a la hora de hacer una evaluación de cada uno. Es lógico que los chicos piensen en el Mundial, pero tratamos de que sean calmos y que aprovechen cada oportunidad. Creo que están bien encaminados y enfocados en el juego”.

La actividad de Los Pumitas continuará con la participación en la URU Cup, un torneo que se disputará entre el 8 y el 14 de marzo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, donde el equipo nacional disputará tres partidos ante Los Teritos, Sudamérica XV y Chile. Luego, los jugadores retornarán a sus clubes para participar en las competencias nacionales (Nacional de Clubes y Torneo del Interior), en tanto que habrá dos concentraciones, ambas de tres días y en el inicio de la semana. “La idea es que los chicos participen con sus clubes de los torneos que se disputarán, porque para nosotros es importantísimo que tengan competencia y que disfruten de su club. Además, es bueno que puedan volver y compartir con sus compañeros todo lo que adquieren acá en el Seleccionado”, reveló Guatieri.

» Formación de Los Pumitas

01- Javier Díaz.
02- Ignacio Calles.
03- Eduardo Bello.
04- Vittorio Rosti.
05- Enzo Ocampo.
06- José Deheza (Capitán).
07- Ernesto Olmedo.
08- Santiago Portillo.
09- Gregorio Del Prete.
10- Domingo Miotti.
11- Juan Cruz Cuyaube.
12- Bautista Ezcurra.
13- Juan Cruz Mallía.
14- Mariano Agüero.
15- Eugenio Achili.

Suplentes: *Estarán todos los jugadores que completan el plantel.

Entrenador: Nicolás Fernández Lobbe.

Declaraciones Pampas tras el empate

Declaraciones Pampas tras el empateEl entrenador Raúl Pérez y los jugadores Tomás Cubelli, Manuel Montero y Aníbal Panceyra Garrido analizaron el partido ante Gen Blue, que finalizó empatado en 24.




» Declaraciones:

Raúl Pérez (Entrenador de ICBC Pampas XV):

“Por momentos pudimos manejar el partido. En el segundo tiempo perdimos el control y tenemos que trabajar en eso, en mantener el control del partido, hacer énfasis en manejar y tratar de imponer nuestro ritmo”.

“Siempre vamos a tomar riesgos. En eso estamos trabajando, en jugar y tomar riesgos, pero el gran tema fue que no pudimos controlar el ritmo de juego porque tuvimos muchas pérdidas. Es el comienzo de éste ciclo, la semana que viene vamos a trabajar más duro para mejorar éstos detalles y que los jugadores sigan progresando”.

"No creo que los cambios hayan afectado, sino que perdimos el ritmo. Nos desconcentramos, ellos mejoraron en el segundo tiempo y finalizó con éste resultado”.

“Son los primeros partidos recién y seguramente vamos a ir mejorando como equipo. El try siempre será producto de nuestro dominio en el campo, de nuestra intensidad, ahí vamos a poder marcar más puntos”.

“Sabíamos que éste iba a ser un gran equipo, un partido a nuestro nivel, y así fue. Ellos en el segundo tiempo mejoraron su nivel, tuvieron más posesión y atacaron. Sabíamos que es un buen equipo, Waratahs buscaba tener un plantel amplio y lo están logrando, por lo que el mérito de Cheika es mucho”.

Tomás Cubelli (Medio Scrum de ICBC Pampas XV):

“Creo que fue un partido muy movido y sabíamos que iba a ser muy intenso y con mucha dinámica, que era lo que vinimos a buscar. Hicimos cosas buenas en ataque y en defensa, pero en un momento nos relajamos de la cabeza y eso hizo que nos marquen puntos en un partido que veníamos bien encaminados. Tenemos cosas por corregir, en las cuales nos vamos a focalizar en la semana”.

"Hay varias cosas por corregir como la obtención, para poder hacer buenos lanzamientos de primera fase. También la vehemencia en los rucks, que nos podría haber dado más pelotas de calidad, y la concentración”.

“Nuestra idea en el segundo tiempo era continuar de la misma manera, pero el rival juega y levantó su nivel. La diferencia que habíamos logrado los hizo reaccionar y no pudimos liquidar el partido, pero sobre el final reaccionamos y volvimos a jugar un buen rugby”.

“Uno siempre es exigente y piensa que hay cosas por mejorar en lo individual, como no haber podido hacer lanzamientos de primera fase en éste partido, que era lo que habíamos entrenador, pero espero poder hacerlo el partido próximo”.

Manuel Montero (Wing de ICBC Pampas XV):

“El try llegó por una gran jugada de Jerónimo De la Fuente, que ganó un duelo espectacular en el cual ganó la espalda, y ahí apareció Moroni como apoyo y me la pasó en la recta final para que yo me tire en el ingoal, cerca de la bandera”.

Aníbal Panceyra Garrido (Segunda Línea de ICBC Pampas XV):

“Estuvo muy bueno haber podido debutar y jugar al menos un rato en un partido tan duro. Me tocó entrar en un momento áspero del partido, donde no se podía fallar, pero la verdad la pasé muy bien”.

“Me sorprende el nivel, que es muy alto, y realmente es muy duro y lindo jugar acá”.

ICBC Pampas XV igualó con Gen Blue

ICBC Pampas XV igualó con Gen BlueEl equipo dirigido por Raúl Pérez y Martín Gaitán igualó 24 a 24 ante Gen Blue, en el encuentro disputado ésta madrugada en el TG Millner Stadium, en Sydney.

Éste fue el primer partido amistoso del conjunto nacional en la Gira por Oceanía, previa a su participación en la World Rugby Pacific Challenge 2015.

El equipo ICBC Pampas XV mostró su mejor rendimiento en los primeros 40 minutos del partido, en donde marcó la totalidad de sus puntos por intermedio de los tries de Manuel Montero, Guido Petti Pagadizabal, Ramiro Moyano y Matías Moroni, y las dos conversiones de Santiago González Iglesias.

En el primer tiempo, el conjunto nacional fue muy superior a su rival y tras ir igualados en 5 en los primeros minutos, logró quebrar la defensa rival en tres ocasiones para lograr una amplia diferencia de 24 a 5, con la que se fue al descanso.

Sin embargo, en el complemento, el equipo australiano reaccionó y demostró su nivel y su juego dinámico, el cual por momentos complicó al equipo argentino, y así llegaron a marcar en tres ocasiones.

El partido podría haber quedado en manos de ambos equipos, ya que ICBC Pampas XV dispuso de una buena oportunidad con una serie de line-out en los 22 metros del rival y los locales tuvieron un penal a favor que se fue desviado. El 24 a 24 final marca la paridad del encuentro que se disputó ésta madrugada en Sydney.

Mañana, sábado 28 de febrero, la delegación nacional partirá hacia la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, donde arribará a las 16:05 (hora local). El viernes 6 de marzo, a las 03:00 de nuestro país, ICBC Pampas XV enfrentará a Auckland Blues en el Waitakere Stadium, en lo que será el último amistoso previo a su participación en la World Rugby Pacific Rugby Challenge 2015.

» ICBC Pampas XV vs. Gen Blue

ICBC Pampas XV: 1- Bruno Postiglioni, 2- Julián Montoya, 3- Matías Díaz; 4-Guido Petti Pagadizabal, 5- Matías Alemanno; 6- Javier Ortega Desio, 7- Tomás Lezana, 8- Facundo Isa; 9- Tomás Cubelli (capitán), 10- Santiago González Iglesias; 11- Manuel Montero, 12- Jerónimo De la Fuente, 13- Matías Moroni, 14- Ramiro Moyano; 15- Román Miralles.
Ingresaron: 32’, Santiago Iglesias Valdez por Julián Montoya, Lucas Noguera Paz por Bruno Postiglioni y Lisandro Ahualli de Chazal por Tomás Lezana; 40’, Lucas Martínez por Matías Díaz, Gerónimo Albertario por Guido Petti Pagadizabal, Martín Landajo por Tomás Cubelli, Javier Rojas por Jerónimo De la Fuente y Santiago Cordero por Román Miralles; 50’, Aníbal Panceyra Garrido por Matías Alemanno; 63’, Guido Petti Pagadizabal por Facundo Isa; 65’, Facundo Bosch por Santiago Iglesias Valdez y Santiago García Botta por Lucas Noguera Paz; 68’, Felipe Ezcurra por Santiago González Iglesias;
Entrenadores: Raúl Pérez y Martín Gaitán.

Gen Blue: 1- Jeremy Tilse, 2- Tolu Latu, 3- Paddy Ryan, 4- Sam Lousi, 5- Jed Halloway, 6- Ned Hannigan, 7- Pat McCutcheon, 8- Tala Gray, 9- Brendan McKibbin, 10- David Horwitz, 11- Peter Betham, 12- Jono Lance, 13- Jim Stewart, 14- Matt Carraro, 15- Andrew Kellaway.
Ingresaron: Hugh Roach, Mike Alaalatoa, Dashville Kuate, Matt Philip, Stephen Hoiles, Jock Merriman, Ben Volavola, Tyson Davis, David Porecki, Eni Folau.

Síntesis:

Primer Tiempo: 9’, try de Manuel Montero (PXV); 14’, try de Pat McCutcheon (GB); 20’, try de Guido Petti Pagadizabal, convertido por Santiago González Iglesias (PXV); 25’, try de Ramiro Moyano (PXV); 38’, try de Matías Moroni, convertido por Santiago González Iglesias (PXV).
Resultado Parcial: ICBC Pampas XV 24 – Gen Blue 5.

Segundo Tiempo: 13’, try de Peter Betham (GB); 22’, try de Andrew Kellaway, convertido por Brendan McKibbin (GB); 28’, try de Tala Gray, convertido por Brendan McKibbin (GB).
Incidencias: 25’, sin bin Guido Petti Pagadizabal (PXV).
Resultado Final: ICBC Pampas XV 24 – Gen Blue 24.

Se juega el Torneo de Bajo Hondo y el Fundadores

jueves, 26 de febrero de 2015 0 comentarios

Se juega el Torneo de Bajo Hondo y el FundadoresEl próximo sábado 28, se llevará a cabo el tradicional certamen que todos los comienzos de año alberga el club del parque Guillermina. A su vez, los días sábado 28 y domingo 1 tendrá lugar el Torneo de Clubes Fundadores en Cardenales.

Por último, también habrá lugar para encuentros amistosos.

El sábado, por el certamen “Fundadores”, Tucumán Rugby se medirá ante Natación y Gimnasia a las 15:30 mientras que a las 17 Universitario lo hará ante Cardenales. El domingo, en tanto, chocarán los perdedores del sábado en primer turno mientras que a las 17 se jugará la final.

En Primera División e Intermedia, el sábado se jugarán tres encuentros amistosos, respectivamente. En Yerba Buena, Tucumán Rugby se medirá ante Tala de Córdoba, Tucumán Lawn Tennis ante Huirapuca y San Isidro frente a San Martín RC. En Preintermedia, en tanto, Universitario jugará ante Tafí Viejo mientras que Tucumán Lawn Tennis lo hará ante Jockey Club. En Juveniles, Tucumán Rugby y Jockey Club jugarán en M-15, M-16, M-17 y M-19.

» Torneo Apertura Bajo Hondo

Sábado 28 – 10 horas

Referees designados: Árbitros: Pinto Carlos – Balbi Lisandro – Martoni Fernando – Agüero José – Omodeo Javier – Desimone Jorge – De Zavalia Federico – Carrizo Daniel y Navarro Carlos.

» Torneo de Clubes Fundadores

Sábado 28 – Cardenales
- Tucumán Rugby – Natación y Gimnasia – 15:30 – Álvaro del Barco.
- Universitario – Cardenales – 17:00 – Santiago Altobelli.

Domingo 1 – Cardenales
- Perdedor 1 – Perdedor 2 – 15:30 – David Costilla.
- Ganador 1 – Ganador 2 – 17:00 – Patricio Padrón.

» Amistosos (Sábado 28)

Primera División
- Tucumán Rugby – Tala – 18:30 – Fernando Martorell.
- Tucumán Lawn Tennis – Huirapuca – 17:00 – Osvaldo Singh.
- San Isidro – San Martín – 17:00 – Walter Herrera.

Intermedia
- Tucumán Rugby – Tala – 17:00 – Claudio Calcagni.
- Tucumán Lawn Tennis – Huirapuca – 17:00 – Maximiliano Farías.
- San Isidro – San Martín – 17:00 – Carlos Díaz.

Preintermedia
- Universitario – Tafí Viejo – 16:30 – Alfredo Murillo.
- Tucumán Lawn Tennis – Jockey Club – 17:00 – Fabián Décima.

Menores de 19 años
- Tucumán Rugby – Jockey Club – Campo Norte – 15:00 – Pedro López Vildoza.

Menores de 17 años
- Tucumán Rugby – Jockey Club – Campo Norte – 15:00 Carlos Navarro.

Menores de 16 años
- Tucumán Rugby – Jockey Club – Campo Norte – 13:30 – Julián Montenegro .

Menores de 15 años
- Tucumán Rugby – Jockey Club – Campo Norte – 13:30 – Javier Maciel.

Formación y Captain’s Run de ICBC Pampas XV

Formación y Captain’s Run de ICBC Pampas XVEn el día previo al primer partido de la gira por Oceanía, el equipo nacional entrenó y confirmó el equipo inicial para enfrentar a Gen Blue. El partido se llevará a cabo en el Eastwood Club, el viernes 27 de febrero, a las 03:00 de la madrugada de nuestro país.

El plantel argentino se trasladó temprano hacia las instalaciones de la Universidad de Sydney, donde llevó a cabo su último entrenamiento de la semana, entre las 09:30 y las 11:00. Antes de comenzar la práctica, los entrenadores Raúl Pérez y Martín Gaitán confirmaron la formación inicial para disputar el primer amistoso de la gira, ante Gen Blue.

En primer término, tras la entrada en calor, el grupo se dividió entre forwards, que practicaron line-out, y backs, que trabajaron las destrezas de cada puesto. Luego, en conjunto, los jugadores hicieron ejercicios de destrezas del pase y de ataque y defensa con desbalance numérico. Para culminar, el equipo llevó a cabo movimientos generales de juego, bajo las órdenes del capitán, Tomás Cubelli.

“Fue una muy buena semana, en la cual pudimos abarcar todos los aspectos del juego que pretendíamos, como las destrezas individuales, las armas de ataque y la estructura, y también haciendo foco en la defensa tanto en lo individual como en lo colectivo”, contó José Pellicena, entrenador asistente del equipo, y agregó: “Lo que tratamos es optimizar las herramientas que tenemos, tanto en las estructuras como en el juego desordenado, y ser cada vez más detallistas para que los jugadores sean cada vez más prolijos en la ejecución de cada situación del juego”.

Con vistas al partido de mañana ante el conjunto australiano, Pellicena reveló los objetivos que se plantea ICBC Pampas XV: “El objetivo es poder llevar adelante en el partido todo lo que venimos trabajando desde que comenzamos la preparación. Jugar con un equipo como Gen Blue, que le da una tremenda intensidad a su juego, nos viene muy bien para lo que pretendemos, que es tener calidad en la intensidad. Ese es el desafío que tenemos”.

Mañana, viernes 27 de febrero, a las 17:00 en la ciudad de Sydney (a las 03:00 de la madrugada de Argentina), ICBC Pampas XV enfrentará a Gen Blue en su primer partido del año. “Se jugarán cuatro tiempos de 20 minutos, dado que es un partido de preparación para ambos equipos y los intervalos te permiten hacer las correcciones y marcar las pautas para los siguientes tiempos”, explicó el entrenador.

Tomás Cubelli, quien será el capitán en el primer partido de la gira, dijo: “Creo que todos nos conocemos mucho, venimos hace varios años juntos y eso hace que mi tarea como capitán de éste equipo sea más fácil. En lo personal, trato de enfocarme en lo que tengo que hacer dentro de la cancha para que en lo colectivo, el equipo funcione bien”. Además, se enfocó en lo que fue la semana del equipo: “Fue una muy buena semana. Tuvimos la suerte de poder entrenar con los Waratahs y a nosotros nos sirve mucho ver cómo trabajan ellos y la diferencia de dinámica que tienen. Fue positivo para todo el grupo y estamos contentos de haber cerrado bien la primera semana. Llegamos bien al partido de mañana”.

El equipo titular que enfrentará el sábado a Waratahs, los jugadores Matías Díaz y Tomás Lezana harán su debut en ICBC Pampas XV, en tanto que los 13 restantes integraron el plantel que se coronó campeón de la Pacific Cup 2014.

En referencia al enfrentamiento del viernes, el medio scrum argentino remarcó que “cuando se habla de velocidad de juego, el medio scrum cumple un rol especial. A todos nos gusta jugar con pelotas rápidas, a mí también me gusta jugar un juego dinámico y divertirme dentro de la cancha, por lo que esperamos tener buenos duelos y pelotas de calidad”.

Por último, Cubelli recordó los dos amistosos que disputaron Los Pumas ante Waratahs, que jugó bajo el nombre de New South Wales Barbarians, en 2013. “Éstos son los partidos que queremos jugar. Con Los Pumas se jugaron dos partidos en la preparación para el Rugby Championship y Waratahs demostró que es un equipo peligroso y que si no estamos bien en todos los aspectos la podemos pasar mal. Creo que tenemos capacidad para hacer un buen partido y ojalá así sea”.

» Formación de ICBC Pampas XV

01- Bruno Postiglioni.
02- Julián Montoya.
03- Matías Díaz.
04- Guido Petti Pagadizabal.
05- Matías Alemanno.
06- Javier Ortega Desio.
07- Tomás Lezana.
08- Facundo Isa.
09- Tomás Cubelli (capitán).
10- Santiago González Iglesias.
11- Manuel Montero.
12- Jerónimo De la Fuente.
13- Matías Moroni.
14- Ramiro Moyano.
15- Román Miralles.

» Suplentes:

16- Facundo Bosch.
17- Lucas Martínez.
18- Gerónimo Albertario.
19- Lisandro Ahualli de Chazal.
20- Aníbal Panceyra Garrido.
21- Martín Landajo.
22- Javier Rojas.
23- Santiago Cordero.
24- Lucas Noguera Paz.
25- Santiago García Botta.
26- Santiago Iglesias Valdez.
27- Felipe Ezcurra.

Entrenadores: Raúl Pérez y Martín Gaitán.

Fixture de la World Rugby Pacific Challenge:

Zona A: ICBC Pampas XV, Samoa A y Junior Japón.
Zona B: Fiji A, Tonga A y Canadá A.

Fecha 1 – martes 10 de marzo
- Junior Japón vs. Canadá A – 22:00 hs. (lunes 09/03).
- Samoa A vs Tonga A – 00:00 hs. (martes 10/03).
- ICBC Pampas XV vs. Fiji A – 02:00 (martes 10/03).

Fecha 2 – sábado 14 de marzo
- ICBC Pampas XV vs. Tonga A – 20:00 hs. (viernes 13/03).
- Samoa A vs. Canadá A – 22:00 hs. (viernes 13/03).
- Junior Japón vs. Fiji A – 00:00 hs. (sábado 14/03).

Fecha 3 – miércoles 18 de marzo
- Junior Japón vs. Tonga A – 22:00 hs. (martes 17/03).
- ICBC Pampas XV vs. Canadá A – 00:00 hs. (miércoles 18/03).
- Samoa A vs. Fiji A – 02:00 (miércoles 18/03).

Fecha 4 – lunes 23 de marzo
- 3° Zona A vs. 3° Zona B – 22:00 hs. (domingo 22/03).
- 2° Zona A vs. 2° Zona B – 00:00 hs. (lunes 23/03).
- 1° Zona A vs. 1° Zona B – 02:00 hs. (lunes 23/03).

Pampas XV: Entrenamiento de defensa y ataque de maul

martes, 24 de febrero de 2015 0 comentarios

Pampas XV: Entrenamiento de defensa y ataque de maulICBC Pampas XV trabajó con la oposición de Warathas, los campeones del Super Rugby.



Los “Naranjitas” entrenaron de cara al amistoso de mañana

viernes, 20 de febrero de 2015 0 comentarios

Los Naranjitas entrenaron de cara al amistoso de mañana Siguiendo con la preparación de cara al Campeonato Argentino Juvenil, el seleccionado de Tucumán M-18 realizó una nueva práctica en el anexo del club Natación y Gimnasia.

En la misma, los entrenadores Mariano Fernández, Mariano Odstrcil y Bernabé Alzabé hicieron hincapié en conceptos del juego con vistas al partido amistoso que protagonizarán mañana entre posibles y probables en la cancha N° 1 del club de la avenida Benjamín Aráoz.

Tras el entrenamiento, Mariano Odstrcil expresó: “En cuanto a la parte física de la preparación, han mejorado todos los jugadores según los test y mediciones de la deportóloga. Llevamos entrenando solamente una semana de rugby, por lo que apostamos a todos los amistosos que tengamos para ponerlos a punto para el campeonato y de esa forma llegar al 4 de abril (debut ante Salta) de la mejor manera posible”.

Además, el entrenador tucumano dijo: “Hoy hemos repasado conceptos del año pasado. Queremos probar dónde estamos parados, por eso el primer partido del año es entre nosotros para ver dónde hay que hacer hincapié y qué les quedó en la cabeza a cada uno. A partir de ahí plantear el tema pizarrón y si tenemos que hacer caminando a las cosas las haremos. La idea es entregarle el plan de juego a cada jugador, que es una manera de acompañar y ordenarlos”.

Por ultimo, Odstrcil resaltó la importancia de que los jugadores ganen ritmo de juego. “Es importante que los chicos adquieran ritmo de partido porque le han puesto mucho énfasis al gimnasio, hay muy buenos tamaños y han progresado en todo sentido pero están un poco duros en el tema rugby todavía, por lo que queremos que se suelten, tomen ritmo y aflojen un poco el lomo”.

Los juveniles disputarán mañana (sábado 21) el primer amistoso de la temporada. Allí los entrenadores pondrán dos equipos en cancha para ir delineando detalles del juego. El encuentro será a las 10 horas en la cancha N° 1 de Natación y Gimnasia y las acciones del juego serán controladas por los referees Pedro López Vildoza y Federico Ceridono.

Los Naranjitas entrenaron de cara al amistoso de mañana
Por Julio Herrera Sheil - Prensa URT

Partidos amistosos en Tucumán

Partidos amistosos en TucumánEste sábado se llevarán a cabo partidos amistosos en las divisiones Primera, Intermedia, Preintermedia y M-19. Al mismo tiempo, el seleccionado juvenil M-18 jugará un partido de preparación.

Se recuerda a los clubes afiliados e invitados que los pedidos para realizar partidos amistosos y/o adelantamientos de fechas se recibirán en la URT únicamente los días lunes hasta las 22 horas, sin excepción.

» Primera División
- Natación y Gimnasia – Cardenales – cancha Cardenales - 17:30 – Fernando Martorell.
- Tucumán Lawn Tennis – Jockey Club (S) – 17:00 – José Agüero.
- San Martín – Coipú – 17:00 – Daniel Carrizo.
- Lince – Los Tarcos – 17:00 – Matías Ortíz de Rozas.
- Tucumán Rugby – Huirapuca – 17:30 – Matías Pascual.

» Intermedia
- Natación y Gimnasia – Cardenales – cancha Cardenales - 16:00 – Maximiliano Farías.
- Tucumán Lawn Tennis – Jockey Club (S) – 17:00 – Osvaldo Singh.
- San Martín – Coipú – 17:00 – Gustavo Gómez Urrutia.
- Lince – Los Tarcos – 17:00 – Claudio Calcagni.
- Tucumán Rugby – Huirapuca – 16:00 – David Costilla.

» Preintermedia
- Natación y Gimnasia – Cardenales – cancha Cardenales - 14:30 – Alejandro Toro.
- Tucumán Lawn Tennis – Jockey Club (S) – 17:00 – Lisandro Balbi.
- Lince – Los Tarcos – 17:00 – Walter Herrera.
- Tucumán Lawn Tennis – Tucumán Rugby – 17:00 – Domingo Orquera.

» Menores de 19 años
- Tucumán Lawn Tennis – Jockey Club (S) – 17:00 – José Casadey.

Encuentro Seleccionado juvenil de Tucumán M-18
- Seleccionado Juvenil – Seleccionado Juvenil – Natación y Gimnasia – 10:00 – Pedro López Vildoza, Federico Ceridono .

- Leer el Boletín Oficial de la URT

Los Pampas XV entrenaron en Sydney

Pampas XV llegó a Sydney y entrenóEl equipo argentino llegó ésta madrugada a la ciudad de Sydney, Australia, y en sus primeras horas en la ciudad llevó a cabo su primera práctica con vistas al amistoso que jugará el viernes 27 de febrero ante Waratahs.

La delegación Argentina arribó éste viernes por la madrugada a la ciudad australiana y llevó a cabo una actividad regenerativa y un entrenamiento liviano en la Universidad de Sydney, con el objetivo de prepararse con vistas al primer amistoso que disputará. Por la tarde, los jugadores descansaron y a la noche vieron el partido entre Chiefs y Brumbies, por el Super Rugby.

Martin Gaitán es entrenador del equipo argentino junto con Raúl Pérez. Justamente, ellos dos fueron quienes dirigieron al equipo al título en la Pacific Cup 2014 y quienes comandaron el grupo que logró un gran nivel de juego. “Los objetivos son los mismos que el año pasado: conformar un buen grupo y equipo, y tener competencia. Lo que pretendemos es que éstos jugadores puedan utilizar a éste equipo y a ésta competencia, para desarrollarse de la mejor forma con vistas a poder ser parte de los Seleccionados nacionales en el futuro”.

El viernes 27 de febrero, a las 04:00 de la madrugada en nuestro país, ICBC Pampas XV enfrentará a Waratahs en su primer amistoso, mientras que el viernes 6 de marzo, en Auckland, Nueva Zelanda, el equipo jugará ante Auckland Blues.

“Los equipos de Super Rugby tienen muchísimo ritmo, dinámica e intensidad. Nosotros no estamos acostumbrados a esa modalidad de juego y desde ese aspecto serán dos partidos muy positivos los que jugaremos. Nosotros siempre queremos ganar, pero los objetivos para los amistosos y para el torneo están bien claros”, contó Gaitán, quien fuera colaborador del ex entrenador de Los Pumas, Santiago Phelan.

En referencia a la World Rugby Pacific Challenge 2015, Gaitán analizó: “Será un torneo más exigente que el del año pasado, pero justamente lo que buscamos es tener competencia para ir cumpliendo los objetivos que nos proponemos; el principal objetivo es alimentar a los Seleccionados nacionales de la mejor forma posible. Primero tenemos que armar un equipo y que con la competencia vaya creciendo. Uno siempre busca ganar porque somos competidores, pero no queremos salir campeones sin poder desarrollar el juego que pretendemos porque no nos serviría para lo que buscamos. Los objetivos y prioridades son claros”.

» El Super Rugby

“Nosotros miramos constantemente a los equipos del Super Rugby porque el año que viene el rugby argentino se insertará en esa competencia y porque a su vez ya estamos involucrados con el Rugby Championship. Todo el tiempo observamos a esos equipos para orientarnos como ellos y para, adaptando la manera a nuestra realidad, poder achicar la distancia con ellos. Tratamos de ir creciendo a través de nuestras propias experiencias y en lo que ya vivimos”, señaló.

» La concentración en Rosario

Además, Gaitán realizó un balance de las dos semanas de concentración que vivió el equipo nacional en la ciudad de Rosario, donde disputó dos partidos amistosos ante Argentina XV y Litoral XV.

“Las dos semanas en Rosario fueron muy duras en cuanto a las cargas, ya que los jugadores trabajaron el aspecto físico y a su vez hicimos dos turnos de rugby todos los días. Hay muchas cosas por mejorar y eso es una motivación, porque los jugadores tienen mucho por crecer aún. El saldo de la concentración fue positivo”.

Prensa UAR

El foco está en la formación de los entrenadores

Capacitación UAR 2015Carlos López Silva, Gerente de rugby de base de la UAR, explica los resultados de la recientemente finalizada Clínica UAR de Rosario y de lo mucho por venir en término de capacitaciones los próximos meses.

¿Cubrió este curso las expectativas previas al mismo?

Si, sin dudas. La realización de la Clínica cubrió las expectativas desde varios aspectos: fue alentadora la gran asistencia de entrenadores y público en general, fue interesante la interacción continua con los entrenadores nacionales y fundamentalmente, la predisposición de los miembros del Staff de Los Pumas e ICBC PampasXV para evacuar dudas y responder consultas en todo momento.

¿Cómo está estipulado el año después de esta Clínica?

Para este año la propuesta de capacitación es innovadora, debido a que se modificará la currícula de cursos a dictarse y se complementará la capacitación presencial con una propuesta de capacitación a distancia desde una plataforma virtual.

¿Qué Cursos habrá?

Se realizarán Cursos UAR de Nivel 1 en todas las uniones y posteriormente, quienes lo deseen podrán continuar su proceso de formación accediendo al Nivel 2 UAR. Sumado a esto, se realizaran Clínicas Técnicas en distintas uniones donde se abordarán temas puntuales referidos al juego, la formación del jugador, la metodología de entrenamiento, etc.

¿Sobre qué ítem se va a poner el foco en las próximas Clínicas o Cursos?

El foco siempre estará puesto en la formación del entrenador y en colaborar en el desarrollo de su competencia; algunas diferencias concretas en el plan de capacitación estarán dadas por la posibilidad -que se les brindara a los entrenadores- de determinar qué recursos consideran más útil para su tarea. Yendo puntualmente al nudo de la pregunta: habrá un Curso UAR Nivel 1, en el cual la idea central es compartir con ellos, cualquiera sea la división en la actúen, la mirada actual de las situaciones que ocupan prioritariamente a las áreas técnicas de la UAR (Preparación Física, Nutrición, Psicológica, Médica, Técnica, Pedagógica, kinesiológica) y cómo abordar cada una de ellas. Luego, se desarrollará un Curso UAR Nivel 2, que hará foco en los distintos segmentos etarios, para atender las realidades y necesidades de cada uno y ofrecer herramientas concretas para la tarea del día a día con los jugadores.

¿Sobre qué temáticas hay más avidez de conocimientos?

La temática que moviliza mayormente a los entrenadores es la referida al juego, sus destrezas (individuales, de mini unidad y de unidad) y las estrategias. Nosotros compartimos el interés y consideramos que debemos cubrir la demanda de contenidos técnicos junto a la capacitación pedagógica que entendemos, es determinante para poder compartir los conocimientos con los jugadores.

¿Cómo se hace para equiparar las necesidades de las diferentes regiones del país en cuanto a problemáticas sobre el desarrollo de las diferentes áreas del conocimiento?

Nuestra propuesta de capacitación está desarrollada a partir del conocimiento de las realidades que enfrenta cada lugar del país. Estamos trabajando en esto desde hace muchos años y hemos realizado capacitaciones presenciales en todas las uniones. La propuesta general es que se brinde el acceso a la capacitación virtual para todo el país desde un curso presencial que será dictado por los educadores de cada unión en las diferentes regiones y posteriormente, abrir un fluido canal de comunicación con cada especialista de segmento para asistir a quien lo solicite.

Prensa UAR