Plantel de Los Pampas XV para la Vodacom Cup

jueves, 20 de enero de 2011 0 comentarios

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento confirmó la lista de 28 jugadores que formará parte del plantel de Pampas XV que participará de la edición 2011 de la Vodacom Cup.

Los Pampas XV, quienes tendrán como entrenadores a Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, partirán con destino a Sudáfrica el 20 de febrero y una vez en territorio africano harán base en el PUK Sports Village, situado en la ciudad de Potchefstroom, ubicada a unos 120 kilómetros al oeste de Johannesburgo.

Durante la actual temporada, Los Pampas XV integrarán la Zona Sur junto a los combinados de Boland Cavaliers, Border, Eastern Province Kings, Free State, Sharks XV, SWD Eagles y Western Province.

Sin embargo dado al formato del torneo, en esta ocasión, los rivales del elenco Nacional serán aquellos equipos que integran la Zona Norte: Blue Bulls, Golden Lions, Griffons, GWK Griquas, Leopards, Pumas, Valke y Welwitchias.

El debut del combinado argentino está pautado para el sábado 26 de febrero ante Griffons, en lo que marcará el inicio de la búsqueda de Los Pampas XV por clasificar a las instancias finales del torneo. Al respecto, es importante mencionar que una vez finalizada la etapa de grupos, los cuatro mejores equipos de cada zona se clasificarán para disputar los cuartos de final (30 de abril). Por su parte, las semifinales y la final de la Vodacom Cup serán el 7 y 14 de mayo, respectivamente.

Cabe destacar, que en la temporada anterior, Los Pampas XV finalizaron quintos en su zona (con tres victorias, tres derrotas y un empate), no pudiendo acceder a la instancia de cuartos de final. En dicho torneo, el Campeón fue Blues Bulls, derrotando en la final a Free State Cheetahs, por 31 a 29.

A continuación se detalla la lista de jugadores convocados para la Vodacom Cup: Belisario Agulla (Hindú); Gabriel Ascárate (Natación y Gimnasia); Matías Cortese (Liceo); Nicolás Bruzzone, Tomás Leonardi (SIC); Maximiliano Bustos (Universitario SF); Mauro Comuzzi (Pucará); Agustín Creevy (San Luis); Tomás Cubelli (Belgrano); Miguel Achaval, Santiago González Iglesias (Alumni); Tomás De la Vega (CUBA); Gastón De Robertis (Leicester); Julio Farías, Santiago Guzmán, Benjamín Macome (Tucumán RC); Genaro Fessia (Córdoba Athletic); Mariano Galarza (Leinster); Agustín Gosio (Newman); Mauricio Guidone, Nahuel Tetaz Chaparro (La Plata); Juan Imhoff, Román Miralles, Maximiliano Nannini (Duendes); Martín Landajo (CASI); Nicolás Sánchez (Tucumán LT); Leonardo Senatore (GER) y Joaquín Tuculet (Los Tilos).

Para ver el fixture completo del torneo hacer click aquí.


La Unión Andina y un plan de trabajo que apunta al Ascenso

La Selección Andina no se queda quieta y ya comenzó su preparación de cara a la edición 2011 Campeonato Argentino de Uniones de Rugby en el cuál formará parte de la Zona Estímulo.

El año pasado el combinado riojano-catamarqueño hizo un trabajo como nunca antes y tuvo sus frutos, ya que primero ganó su Zona, luego la Región y estuvo a punto de lograr un lugar en la Zona Ascenso, pero no pudo con Entre Ríos.

Para esta temporada la Unión Andina redobló la apuesta y comenzó con la pretemporada con un mes de anticipación con respecto al 2010.

Los trabajos se iniciaron a fines de diciembre de 2010 cuando se llevó a cabo un trial en Catamarca, en el predio bancario de Pozo El Mistol, y otro en La Rioja, en las instalaciones de Chelcos RC. Allí se seleccionaron un total de 44 jugadores, 22 de Catamarca y 22 de La Rioja, que pasaron a integrar el preseleccionado Andino de Mayores.

Estos jugadores fueron sometidos el 3 de enero a una prueba de pista y campo que se realizó en Catamarca, tras la cual el cuerpo técnico estableció dietas y trabajos particulares según cada caso.

De ahora en más, según estos parámetros, los convocados realizarán los trabajos físicos específicos para lograr la puesta a punto que será evaluada en cada caso individual para luego darle paso al trabajo táctico de cara a la competencia.

* Fuente: Diario El Esquiú

“Vamos a llegar al torneo muy bien preparados”

El Head Coach de Pampas XV, Daniel Hourcade, analizó el presente del equipo que viajará a Sudáfrica para participar de la Vodacom Cup por segunda vez en la historia y reveló como continuará el trabajo hasta el momento de partir.

El entrenador tucumano se refirió a la concentración que está realizando el plantel Seniors en el anexo del San Isidro Club: “La concentración está siendo muy buena. Los jugadores llegaron en muy buenas condiciones físicas, muy superior a lo que sucedió el año pasado. Están muy bien preparados, se nota que fueron muy responsables, y eso facilita el trabajo en estos primeros entrenamientos en donde se comienza a trabajar con pelota y a repasar conceptos porque todos tienen el sistema de juego muy incorporado”.

Por su parte, el ex coach de Portugal también hizo mención a los trabajos que realizaron en estos primeros días. “Lógicamente que los chicos cometieron las falencias normales de todos los primeros entrenamientos. Tenemos estipulado llegar a Sudáfrica con 16 entrenamientos y dos partidos, que es una buena preparación para un torneo como el que vamos a afrontar. Además, este equipo ya tiene una identidad de juego”, señaló el entrenador.

En la temporada pasada, el equipo de Pampas XV cosechó tres victorias (ante Borde Bulldogs, SWD Eagles y Free State), un empate (vs. Eastern Province) y cayó en tres oportunidades, contra Boland Kavaliers, Western Province y Sharks XV.

A pesar que en la Vodacom Cup, el equipo argentino se enfrentará a rivales de gran nivel, Hourcade destacó que el sistema de juego siempre debe ser el mismo, y que eso es lo que pretenden lograr. Y aclaró que “siempre estudiamos y determinamos una estrategia distinta basada en cada rival, la cual se puede modificar en atacar sus defectos y cuidarnos de sus virtudes, pero el sistema siempre es el mismo, un juego dinámico y de varias fases”.

“Cuando uno sube el nivel de competencia, uno tiene que ir perfeccionando su juego y cada vez ser mejor para poder desplegar el sistema de juego que pretende. Nos vamos a enfrentar a equipos duros, serán partidos parejos, en donde la presión y la fortaleza de los rivales será superior a la que veníamos enfrentando. Esto es parte del objetivo que tenemos, mejorar la competencia de los chicos”, anticipó el entrenador.

Para culminar, Daniel Hourcade se mostró muy conforme por la participación en un torneo de tan alto nivel: “Creo que este es un paso previo perfecto a lo que es el rugby internacional, porque la Vodacom Cup no es de los mejores torneos del mundo pero tampoco tiene un nivel bajo. Hay que tener en cuenta que los jugadores que participan del torneo son los que no fueron convocados para el Super 15, por lo que son el recambio de los mejores jugadores del mundo. Es un muy buen nivel, y esta bueno que estos jugadores puedan enfrentarse y medirse con en una competencia tan alta”.

Culminó la Concentración del plantel Seniors

En el último día de entrenamientos de la Concentración Nacional, el plantel Seniors debió trabajar en el gimnasio debido a una intensa tormenta eléctrica, y de esta forma culminó la misma tras tres días de concentración.

El conjunto dirigido por Daniel Hourcade comenzó la actividad bajo la lluvia con una extensa entrada en calor, a cargo de Francisco Meyrelles. Sin embargo, debido a la tormenta eléctrica que se desató en el norte de Buenos Aires, el plantel debió modificar los planes del día, por lo que finalmente los jugadores realizaron trabajos en el gimnasio junto con el Preparador Físico.

Por su parte, Hourcade, junto con Mauricio Reggiardo y Francisco Rubio, prepararon un análisis de video de los entrenamientos realizados por el equipo en los días previos. El mismo, fue compartido y analizado con los jugadores, una vez que estos concluyeron con los ejercicios en el gimnasio y realizaron baños de frío y calor.

Una vez finalizada la charla, el entrenador realizó un balance del trabajo efectuado durante los tres días que duró la concentración, y luego todo el plantel almorzó en el restaurant del club.

Tras el almuerzo se produjo la desconcentración, la cual se llevó a cabo en tandas, de acuerdo a los horarios de salida de los jugadores de cada región.

Al respecto, es importante mencionar que la semana próxima se llevará a cabo una nueva concentración Nacional, los días 24, 25 y 26 de enero en el anexo del San Isidro Club. El plantel para dicha concentración será anunciado en los próximos días.


Declaraciones:

Daniel Hourcade (Entrenador de Pampas XV):

“La concentración ha sido muy buena. Los jugadores llegaron en muy buenas condiciones físicas, muy superior a lo que sucedió el año pasado. Están muy bien preparados, se nota que fueron muy responsables con el trabajo que se les dio para las vacaciones”.



“Su dedicación en su tiempo libre nos facilita el trabajo en estos primeros entrenamientos en donde se comienza a trabajar con pelota y a repasar conceptos, ya que la gran mayoría de los que estuvieron acá, tenían el sistema de juego muy incorporado”.



“Tenemos estipulado llegar a Sudáfrica con 16 entrenamientos y dos partidos, que es una buena preparación para un torneo como el que vamos a afrontar. Además, este equipo ya tiene una identidad de juego”.

Agustín Gosio (Club Newman – U.R.B.A.):

“Creo que arrancamos muy bien esta concentración porque la mayoría ya nos conocemos y, aunque hay algunos jugadores nuevos, nos sirvió para repasar los conceptos que estuvimos trabajando a lo largo de todo el año pasado. Estamos buscando afinar los movimientos de juego que pretendemos hacer dentro de la cancha”.

“Las expectativas para esta próxima Vodacom Cup pasan por mantener el nivel de juego que mostramos el año pasado, que fue muy bueno, y mejorar los detalles que hicieron que no clasificáramos a la siguiente fase. Me parece que ahora llegamos con más experiencia, y a pesar de que cambian algunos nombres, creo que llegamos bien porque sabemos con lo que nos vamos a encontrar”.

“La preparación física empezó en diciembre, ahí arrancamos la pretemporada en donde nos enfocamos más que nada en lo físico. Después tuvimos tres semanas libres y el lunes 10 de enero arrancamos nuevamente, con trabajos físicos y de pelota. Hicimos una pretemporada dura, que nos va a hacer llegar bien a la Vodacom”.

Cambio en el plantel de Los Pumas 7s para el Circuito Mundial y el Sudamericano

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento confirmó que el jugador Martín Núñez Lasalle (Universitario – Salta) no formará parte del plantel del Seleccionado Nacional de juego reducido que participará del Circuito Mundial de Seven y del Sudamericano.

La ausencia del jugador salteño se debe a que éste padece un slap (lesión traumática en el labrum, con injerencia sobre el tendón del bíceps) en el hombro izquierdo. Con el ingreso de Moyano, los entrenadores Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli completaron el plantel que viajará a participar de los torneos de Wellington (5 y 6 de febrero) y Las Vegas (12 y 13 de febrero), pertenecientes a la tercera y cuarta etapa del Circuito Mundial de Seven 2010/2011.

Por su parte, debido a la inclusión de Moyano en el equipo que participará del Circuito Mundial, el Seleccionado que jugará el Campeonato Sudamericano de Seven, que tendrá a Carlos Meli como entrenador, sufrió una baja, por lo cuál se convocó a Fernando Luna (Córdoba Athletic – Cordobesa) para integrar dicho plantel.

Cabe destacar que la International Rugby Board confirmó las zonas y el fixture para el Seven de Las Vegas. En dicho certamen, Los Pumas 7s integrarán el Grupo A junto con Inglaterra, Francia y Guayana.

El equipo Nacional debutará el sábado 12 de febrero ante Francia, a las 9:46 (hora local, -5 respecto de nuestro país). Luego, Argentina se medirá ante Guayana, a las 13:05, en tanto que cerrará su participación en la etapa zonal ante el Seleccionado inglés, a partir de las 15:51. A diferencia de lo que sucede en otras etapas, los cuartos de final de la Copa de Oro se llevarán a cabo el mismo sábado, dejando para el domingo la instancia definitiva de semifinales y final.

En la actual temporada, Argentina ocupa la séptima posición en el ranking del Circuito Mundial de Seven 2010/11, con 12 unidades. La tabla es liderada por Inglaterra, con 44 puntos, y lo siguen Nueva Zelanda (40), Samoa (36), Fiji (32), Sudáfrica (24) y Australia (14).

A continuación se detalla el plantel convocado:

Plantel para Wellington y Las Vegas

1- Bottini, Santiago - Asociación Alumni - URBA
2- Cuneo, Francisco - Old Resian Club - Rosario
3- Gutiérrez Taboada, Gonzalo - Newman - URBA
4- Merello, Francisco - Regatas de Bella Vista - URBA
5- Montero, Manuel - Pucara - URBA
6- Moyano, Ramiro - Lince RC - Tucumán
7- Olivari, Hernán - Belgrano AltheticURBA
8- Ortega Dessio, Javier - S.I.C. - URBA
9- Palma, DiegoPucara - URBA
10- Revol, Gastón - La Tablada - Cordobesa
11- Todeschini, Joaquín - Atlético del Rosario - URBA
12- Weiss, Walter - Lomas Athletic - URBA

Plantel para el Campeonato Sudamericano

1- Alcacer, Lucas - SIC - URBA
2- Boaglio, Facundo- Jockey Club (Villa María)- Cordobesa
3- Cano, Marcos - La Tablada - Cordobesa
4- Lucchetti, Joaquín - Belgrano Athletic - URBA
5- Luna, Fernando - Córdoba Athletic - Cordobesa
6- Passerotti, Tomás - Asociación Alumni - URBA
7- Rocchia, Santiago - Huirapuca - Tucumán
8- Rosati, Tomás - Belgrano Athletic - URBA
9- Salazar, Federico - Jockey Club - Cordobesa
10- Vago, Agustín- SIC - URBA

"Este año tendremos más experiencia"

miércoles, 19 de enero de 2011 0 comentarios

Benjamín Macome, jugador de Tucumán Rugby, Vodacom Cup.

El mal humor que despertó los contratiempos por el temporal que provocó la cancelación de las operaciones de carga de combustible en las aeronaves y la posterior reprogramación, se contrapone con la expectativa que le genera esta nueva etapa.

Esa alegría inclina la balanza para dejar a un lado la modificación del vuelo que debía partir a las 06:40 local, para dar inicio a la travesía -combi mediante-, llegando a Santiago del Estero a media tarde para alcanzar el vuelo que los depositó a las 18:30 hrs en el aeropuerto Jorge Newbery.

Minutos antes de tomar el avión el propio jugador le pone palabras a este momento, al resaltar: "Estamos muy motivados, queremos estar allá como sea". Ese como sea, resume la importancia que le da el tercera línea al proceso que está a punto de comenzar a transitar.

¿Qué significó perder un día de preparación por las complicaciones en los vuelos?

Es un garrón porque estamos muy entusiasmados pensando en la Vodacom y nos estamos entrenando a full. Si bien sabemos que perdimos un día muy importante, la idea es aprovechar lo que queda, ya que el hecho de estar todos juntos nos va a permitir conocernos y mejorar.

¿Cómo estuvo el proceso de preparación en el centro regional?

Muy bien, empezamos en diciembre y después tuvimos diez días de vacaciones en la cual nos establecieron pautas de trabajo que cada uno siguió individualmente; ahora estamos cargando pilas para las pruebas físicas que vamos a desarrollar en Bs. As.

Hace poco mencionaste que el aspecto físico era un punto a corregir, ¿lo conseguiste?

Creo que sí, vengo entrenando hace bastante seguido y la verdad es que me siento bien. Esta última etapa fue muy fuerte y me sirvió para trabajar en ese aspecto.

¿Sabías que van a utilizar el mismo bunker en el que se alojó España durante el mundial?

Sí, Manolo Galindo nos comentó ese tema en un asado de fin de año, así que esperemos que nos de suerte -risas-. Seguramente estaremos llegando a mediados de febrero, por lo que la expectativa crece a medida que van pasando los días.

El martes pasado dimos a conocer el fixture. ¿Qué sabes de los Blue Bulls que son los últimos campeones?

Históricamente los rivales de la zona norte son más duros que los de la sur, de modo que éste año será más complicado, aunque estamos confiados en los que podemos dar. Blue Bulls es candidato por ser el defensor del título, pero también están Golden Lions y Griquas.

¿Qué diferencia notás entre la edición anterior y ésta?

Fundamentalmente la experiencia. El año pasado era nuestra primera participación, lo cual nos generaba mucha incertidumbre sobre el nivel de los rivales que íbamos a enfrentar y tampoco contábamos con un material previo para analizar. Creo que en ese aspecto no hay excusas, ya que si bien sufrimos muchas bajas, colectivamente estamos mejor por el rodaje que nos dio disputar la Americas Rugby Championship y la gira por Rusia.

Sos uno de los jugadores que se repite en este proceso, ¿te genera una responsabilidad adicional?

Es una alegría inmensa poder continuar en este camino. Sin duda que el hecho de conocer un poco más, implica una responsabilidad que asumiré transmitiendo esa experiencia.

Julio Farías Cabello, se abrió camino a partir de lo que mostró con los Jaguares. ¿Sentís que si te destacas puede aparecer una posibilidad en Los Pumas?

Cualquiera que esté en este proceso y haga las cosas bien puede ganarse un lugar. De eso se trata el PlAR, ya que a mí entender Los Jaguares tienen una altísima calidad y si logran demostrar sus condiciones cuentan con grandes chances.

* Fuente: Rugby Fun

Mimos desde la SANZAR para Argentina

Llegan buenas noticias desde la SANZAR, el organismo que reúne a las tres potencias del Sur, que son Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica, y que organiza el Tres Naciones. ¿Por qué? Es que Greg Peters, nuevo CEO, estuvo de visita por la Argentina para el futuro Cuatro Naciones y a la vuelta, habló muy bien de la inserción Puma en el Súper Rugby.

Peters en una nota describió como una "evolución" del rugby en el país en lugar de la "revolución" que Nueva Zelanda vivió cuando a mediados de los 90 el deporte de la ovalada se convirtió en profesional. Además, se mostró encantado por las mejoras en la Unión Argentina de Rugby. "Ahora tienen un manager, un gerente comercial, y personas de alto rendimiento. Son enormes cambios", afirmó.

"Ellos están preocupados por que sus clubes se acaban y si lo piensas bien, como todos sabemos, en 1996 tuvimos una revolución en el rugby, la suya es una evolución", sostuvo sobre el tema que sigue en conflicto por el PlAR y la decisión de la URBA de que los integrantes del plan Plan no participen en su torneo.

En tanto, Peters dijo estar impresionado "por el progreso de Argentina hacia su entrada prevista para el Cuatro Naciones en 2012 y cree que están proporcionando un caso de estudio fascinante en el proceso", según relata el artículo periodístico.

Por otra parte, el CEO considera que no pasará mucho tiempo antes de que los jugadores argentinos comiencen a aparecer en la competición del Super Rugby.

* Fuente: scrum.com

Plantel del Seleccionado de Rugby Femenino para el Campeonato Sudamericano de Seven

La Comisión de Competencias y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby confirmó el plantel del Seleccionado Argentino de Rugby Femenino, que participará del Campeonato Sudamericano de Seven, el cual se llevará a cabo el sábado 5 y domingo 6 de febrero, en Bento Goncalvez, Brasil.

El Seleccionado Femenino, que es dirigido por Miguel Seró, formará parte de la Zona A, junto con Venezuela, Paraguay y Brasil. En su debut en el primer día del certamen, el conjunto Nacional enfrentará al Seleccionado venezolano y luego se medirá ante Paraguay, para luego culminar su participación del día sábado, en el último partido del Grupo enfrentando al equipo local, Brasil.

El certamen consistirá en dos zonas de cuatro equipos cada uno, en donde los Seleccionados se enfrentarán entre sí para determinar las primeras dos posiciones, que luego disputarán las semifinales de la Copa de Oro.

Cabe destacar que durante el próximo fin de semana, el conjunto dirigido por Miguel Seró participará de una Concentración Nacional, la cuál se desarrollará en la ciudad de Misiones. Las jugadoras arribarán a la ciudad mencionada anteriormente el viernes 21 de enero al mediodía.

Entre el viernes y el domingo 23 del corriente, la actividad consistirá en entrenamientos, basados en las destrezas individuales, el juego de a tres, la obtención y la organización defensiva, entre otros. Además, las jugadoras participarán de reuniones en donde tendrán una charla de referato y otras basadas en el aspecto técnico.

Para ingresar al cronograma de partidos haga click aquí.

A continuación se detalla el plantel convocado:

1 Acuña Gisela - Cha Roga - Santafesina
2 Alcaraz Leticia - Sixty- Chaco
3 Botelli, María Eugenia- Club Argentino Sur
4 Cazorla Rita - Cardenales- Tucumán5 Fontanarrosa, Isabel - Cardenales Tucumán
6 Garat, Viviana - Sixty - Chaco
7 Gómez Juárez, Silvana - Cardenales - Tucumán
8 Mano, Micaela - Cardenales - Tucumán

9 Ptak, Gabriela - Centro Naval - URBA
10 Salas Vanesa - Estudiantes de Olavarría - UROBA

Comenzó la Concentración de los Seniors

lunes, 17 de enero de 2011 0 comentarios

El plantel de jugadores Seniors que integra el Plan de Alto Rendimiento de la UAR tuvo hoy su primer día de Concentración con vistas a la preparación previa al primer torneo del año: la Vodacom Cup.

Pese a que el arranque de las actividades se dio el lunes pasado en cada centro regional, hoy fue la primera jornada en la que los jugadores del PlAR entrenaron en conjunto. El plantel, que contó con algunas ausencias en el entrenamiento matutino (los jugadores que pertenecen al PlAR de la región NOA arribaron demorados por la cancelación del vuelo que debía transportarlos), se reunió temprano en las instalaciones del anexo del San Isidro Club y comenzó la actividad con una rutina de ejercicios en el gimnasio. Los mismos fueron supervisados por el staff de Preparadores fiscos que componen el PlAR, los cuales trabajaron en forma conjunta con distintos grupos de jugadores.

A continuación, los Seniors llevaron a cabo un trabajo en cancha, en el cual primero hicieron ejercicios en espacios reducidos, para luego practicar los distintos lanzamientos del juego en todas las plataformas de ataque. Una vez finalizada la práctica, los jugadores efectuaron baños de frío en los tanques con hielo, para permitir una mejor recuperación.

Durante la tarde, los jugadores tuvieron tiempo para descansar hasta las 18:30, momento en el cual se llevó a cabo el segundo entrenamiento del día. Dicha práctica estuvo basada en el aspecto defensivo, realizando cinco ejercicios para luego culminar con un trabajo con oposición y contacto. Cabe destacar que ambos entrenamientos fueron comandados por los entrenadores Daniel Hourcade, Mauricio Reggiardo y Raúl Pérez.

Mañana, los integrantes del PlAR volverán entrenar en doble turno, manteniendo la misma rutina de trabajo en el lugar mencionado.

Declaraciones:

Miguel De Achaval (Asociación Alumni - URBA):

"Es muy positivo ya arrancar el año y de a poco empezar a repasar todos los conceptos que vamos a tener que aplicar dentro de la cancha para cuando vayamos a jugar la Vodacom Cup a Sudáfrica".

"Las expectativas para el torneo son muchas. Ya pasamos la incertidumbre del primer torneo, que fue el año pasado. Creo que hubo cosas muy buenas y otras no tanto que debemos mejorar, pero estamos con muchas ganas de hacer un buen campeonato porque el equipo y la estructura esta armada para que nos vaya bien".

"Hoy arrancamos trabajando el aspecto ofensivo del sistema de juego, y de a poco empezamos a hacer los trabajos, de menor a mayor. Primero entrenamos por segmentos y luego lo hicimos en conjunto. Fue un buen entrenamiento, que nos sirve para empezar a repasar todos los movimientos de ataque".

"En este momento mi principal objetivo es la Vodacom Cup, ya que quiero ir paso a paso. Espero poder completar un buen torneo a nivel personal y también en cuanto al rendimiento del equipo. Una vez concluido el mismo, iré esperando que los entrenadores me digan lo que me toca hacer, ojalá pueda sumar partidos y mostrar un buen nivel para ir avanzando en el calendario que tienen Los Pumas para este año".

Nicolás Bruzzone (San Isidro Club - URBA):

"Hoy empezamos muy bien. De a poco ya nos vamos metiendo en el sistema de juego y vamos a ir de menor a mayor hasta llegar de la mejor manera al momento de partir hacia Sudáfrica".

"La expectativa individual de cada uno y del equipo pasa por mejorar la actuación del año pasado. Creo que los entrenadores apuntan a crecer en cuanto al sistema de juego y a prepararnos para una eventual convocatoria para el Seleccionado Mayor. Sería importante para nosotros mejorar lo hecho la temporada pasada, y para eso tenemos que entender lo que piden los entrenadores y ponerlo en cancha".

"En lo personal, creo que es una linda oportunidad para poder estar en el equipo, para poder ser parte de más partidos y sumar más minutos de juego, que es lo que yo pretendo para tratar de ganarme un puesto".

"En 2010 tuve un gran año, pero en este momento estoy enfocado en superarme y ese es uno de mis objetivos. Va a ser muy difícil porque fue una gran temporada, pero tengo en la cabeza dar todo de mí para poder seguir creciendo"

domingo, 16 de enero de 2011 4 comentarios

El rugby del norte esta de luto, lamentando la pérdida de una persona apasionada a este deporte,Leonardo Siufi, jugador y entrenador de Suri RC.

Una lamentable noticia sacudió ayer la tranquila tarde jujeña, en un luctuoso accidente perdió la vida Leonardo Siufi, quién colisionó su auto con un colectivo mientras se dirigía a Salta junto a su esposa y dos hijos.

La noticia se propagó rápidamente, ya que el popular “Leo”, era un apasionado del rugby. En los últimos tiempos, estuvo como preparador físico y entrenador, luego de vestir por varios años los colores del Suri R.C. y los seleccionados jujeños.

El año pasado fue integrante del cuerpo técnico juvenil de la Unión Jujeña, que disputó el la zona ascenso. Estuvo también dirigiendo el conjunto del Suri R.C. en el torneo juvenil “Augusto Siufi” que se jugó en los últimos meses del 2010 a nivel del NOA.


Sin dudas una gran pérdida para el rugby local, ya que Siufi era un constante trabajador y quería superarse, estaba siempre en los diferentes cursos de actualización o perfeccionamiento, sean desde Deportes de la Nación, o la U.A.R.

Sobre esta lamentable pérdida, el Dr. Jorge Ripoll, presidente de la Unión Jujeña, dijo que sentía muchísimo su desaparición, ya que siempre estuvo firme y dispuesto a dar una mano a la Unión Jujeña, a pesar que a veces habían diferencias. Expresó sus condolencias a los familiares del deportista.


Asimismo Carlos Huges, indicó que “Leo” fue desde siempre un integrante del rugby, proveniente de una familia muy ligada a la actividad, pasó por todas las divisiones del Suri R.C. hasta llegar a primera.

Por razones de estudio se fue a Tucumán, luego a su retorno, siguió jugando para el club, integró además los seleccionados de la Unión y fue su entrenador.


Fuente: El Tribuno de Jujuy

Concentración Nacional Senior

sábado, 15 de enero de 2011 0 comentarios

El plantel de jugadores que integra el Plan de Alto Rendimiento de la U.A.R. tendrá su primera concentración Nacional, a partir del próximo lunes 17 de enero hasta el miércoles 19 del corriente.

Los Seniors se reunirán el lunes 17, en horas de la mañana, en las instalaciones del anexo del San Isidro Club. Entre las actividades programadas para la primera jornada de la concentración, se destaca una reunión informativa en la cual se les explicará a los jugadores como continuará la preparación durante las próximas semanas. Además, el plantel también realizará un entrenamiento regenerativo durante la mañana, mientras que por la tarde está pautada una práctica con movimientos técnicos y trabajos con pelota. Todos estos entrenamientos serán supervisados por el entrenador de los Jaguares, Daniel Hourcade, quien contará con la colaboración de Mauricio Reggiardo y Raúl Pérez.



JugadorClubUnión
AGULLA, BelisarioHindú ClubURBA
ASCARATE, GabrielNatación y GimnasiaTucumán
BAEZ, RodrigoLiceo RCCuyo
BRUNO, RodrigoJockey de Villa MaríaCordobesa
BRUZZONE, Nicolás ArielSICURBA
BUSTOS, MaximilanoUniversitarioSantafesina
COMUZZI, Mauro AdriánPucaràUR
CORTESE, MatiasLiceo RCCuyo
CUBELLI, TomásBelgrano AthleticURBA
DE ACHAVAL, MiguelAsociación AlumniURBA
DE LA VEGA, TomasCUBAURBA
ESTELLES, Juan PabloAtlético de RosarioURBA
FARIAS CABELLO, Julio AlfredoTucumán RCTucumán
FESSIA, GenaroCórdoba AthleticCordobesa
GONZALEZ IGLESIAS, SantiagoAsociación AlumniURBA
GOSIO, Agustin OscarClub NewmanURBA
GUIDONE, Mauricio RaúlLa Plata RCURBA
GUZMÁN, Santiago NicolasTucumán RCTucumán
IMHOFF, Juan JoséDuendes RCRosario
LANDAJO, MartinCASIURBA
LEONARDI TomásSICURBA
MACOME, BenjamínTucumán RCTucumán
MADERO, BenjamínSICURBA
MIRALLES, RománDuendes RCRosario
MOYANO JOYA, RamiroLince RCTucumán
ORTEGA DESIO, JavierSICURBA
PASMAN, IgnacioChampagnatURBA
PONCE , LucasCUBAURBA
ROSATI, TomásBelgrano AthleticURBA
SANCHEZ, Federico NicolásTucuman Lawn TennisTucumán
SENATORE, Leonardo VicenteGERRosario
TETAZ CHAPARRO, Francisco NahuelLa Plata RCURBA
TUCULET, JoaquínLos TilosURBA




Comenzó el Seven de Arica 2011

Torneo Chinchorro 2011 lleva por nombre este nuevo certamen que reúne a equipos de Argentina Perú, Bolivia y Chile y que disputarán el tan anhelado trofeo en Playa Chinchorro.

En su versión Chinchorro 2011, la tradicional competencia ariqueña, considerada la más fuerte a nivel chileno que se juega en arena, contará con la presencia de los clubes argentinos Lince de Tucumán (debutante), Suri de Jujuy, Alto Rugby de Jujuy, y Tiro Federal de Salta (campeón 2010).

Por Perú, la Selección de Seven y la Universidad de Lima. Mientras que por tercer año consecutivo Jenecherú de Santa Cruz, representará a Bolivia. Del Chile concurren la Selección de Calama y Koalas de Santiago y por Arica participarán Junior Old Boys (JOB), Búfalos y Universidad de Tarapacá.

El salteño Dardo Bischburg, juez internacional y representante de los clubes argentinos, reconoció que esos conjuntos le asignan gran importancia al seven a side ariqueño.

“En esta parte de Sudamérica, el campeonato que ustedes organizan es el más importante. En el norte de Argentina no tenemos arena, pero en balnearios como Mar del Plata, no contamos con torneos bien organizados y bien esponsorizados, como el que se disputa en Arica”, explicó.

Campeonato

Hoy sábado y mañana domingo la ovalada comenzará a rodar desde las cuatro y media de la tarde. Mientras que la clausura del certamen se realizaría alrededor de las 21 horas del domingo.



"La presión pasa por jugar bien"

viernes, 14 de enero de 2011 0 comentarios

Daniel Hourcade, head coach de Pampas XV, deberá diagramar un equipo prácticamente distinto respecto del que jugó el año pasado la Vodacom Cup.

Rápidamente, se encuentran y se saludan. Sólo Miguel de Achával llega vestido de traje (el resto está listo para comenzar el trabajo físico). Ya cambiado, se cruza con Daniel Hourcade, el entrenador del equipo nacional con base de jugadores en Argentina (Los Pampas XV para jugar en la Vodacom Cup y Jaguares el resto del año). "Este es el fixture", le muestra el tucumano a de Achával, Puma y referente de este equipo Pampa.

Comentan que entre la segunda y cuarta fecha están todos los rivales más complicados. "Lions, Blue Bulls y Griquas fueron los mejores el año pasado", dicen.

Hay tres preparadores físicos que llaman a empezar la temporada. Se juntan con trece jugadores y Francisco Pastrana, uno de dos referís contratados por la UAR. A las 4.03 arranca la actividad, tranquila, con el grupo haciendo unos primeros ejercicios de coordinación. Enseguida llega el último rezagado, pidiendo las disculpas del caso, y se suma. Con los catorce jugadores ya en cancha, Daniel Hourcade se acerca al único cronista presente y comienza el diálogo.

"Para esta Vodacom Cup vamos mejor preparados, aunque es un grupo más difícil", arranca. "Jugamos con todos los que lucharon por el título el año pasado".

En el 2010, cuando era todo nuevo, la preparación no fue la adecuada. Claro, esto se supo con la experiencia. "Un año más tarde hay cosas que estamos haciendo distinto. Esta vez, gracias a dos concentraciones y dos partidos que vamos a tener, llegaremos a Sudáfrica con 16 entrenamientos encima. Eso sólo es una gran ventaja". En el 2010 habían sido tres entrenamientos y un partido.

Hourcade regresó al país hace un año tentado por la posibilidad de dirigir al segundo equipo nacional. Conducirá nuevamente a Los Pampas XV en Sudáfrica. "Yo digo que es una gira de tres meses, si después volvemos antes será una consecuencia de los resultados".

El fixture no es sencillo y será jugando contra todos los equipos de la zona norte de Sudáfrica. Por ello, el equipo hará de Potchefstroom su base de operaciones. El 15 de mayo de 1965, en el mismo Olen Park donde jugarán de local, Los Pumas ganaron su primer partido en Sudáfrica: 28 a 11 contra Western Transvaal Country Districts. Esos Pumas recuerdan la ciudad como estandarte de lo que después fueron.

La ciudad en sí no es apasionante. Tiene una importante universidad, pero la importancia para Los Pampas radica en que está cerca de todos sus rivales. "Sólo tenemos un viaje interno en avión", destaca Hourcade que estará acompañado por Mauricio Reggiardo (el primer mes) y Raúl Pérez (el segundo).

"Lo ideal es mantener una idea de juego. Queremos ganar, clasificar y jugar por la Copa pero el objetivo es otro. Es la preparación de los jugadores para Los Pumas. Que estén preparados en forma individual y colectiva. La idea es no renunciar al sistema de juego". ¿Cuál es ese sistema? "El que intentan Los Pumas. Un juego de circulación, con dinámica y variantes. Es tremendamente ambicioso porque no es como se juega en el país, pero a los jugadores les gusta jugar así. Si tomamos en cuenta que todos los que viajan estuvieron en el proceso de la Nations y Americas Cup y la gira a Rusia, ya lo entienden."

La Vodacom produjo jugadores en el 2010. Diez de ellos estuvieron en la gira de Los Pumas por Europa a fin de año y varios backs emigraron al rugby europeo (Agustín Figuerola, Santiago Fernández, Miguel Avramovic, Martín Rodríguez Gurruchaga, Martín Bustos Moyano, Horacio San Martín). Este vacío genera oportunidades y problemas.

El centro de la cancha es uno. Al lesionarse Juan Pablo Estellés y emigrar a Italia Horacio San Martín, "nos quedamos sin un centro. Y para un torneo como este elegimos que vaya Maxi Nannini, de Duendes. Es un jugador de enorme experiencia, al que entrené en Europa y vi jugar a fin del año y está entero. Es el único que llega por fuera de los Pladares".

El plantel ya está nombrado, son 28 jugadores que ya saben que viajan pero la UAR no confirmó la lista aún a las provincias y por ende falta hacerlo público. No hay sorpresas.

Los jugadores dejan el campo y se dirigen al gimnasio. Se acabaron las vacaciones. Sudáfrica se acerca.

"Este año la clasificación es más complicada, pero preferimos rivales mas difíciles. La presión pasa por jugar bien".

Termina la charla. No la práctica. La primera para estos jugadores que terminarán en once meses una temporada a pleno rugby. ¿Quiénes de estos irá al Mundial? Eso es lo que buscan Los Pampas, proveer jugadores para el primer equipo.

Crédito: Frankie Deges
Fuente: www.alrugby.com