Ahualli: " Es una situación histórica"

viernes, 17 de noviembre de 2023 0 comentarios

Lisandro Ahualli de Chazal  - Universitario de TucumánA un día de la final del Nacional de Clubes Copa Zurich, compartimos la palabra de Lisandro Ahualli de Chazal, octavo de Universitario de Tucumán.

En la vigilia de esta apasionante final, el experimentado Lisandro Ahualli de Chazal compartió sus sensaciones:

“A esta altura, no hay mucho por decir. A nosotros estos campeonatos nos encanta jugarlos. Es bueno para el club salir de nuestra provincia, y medirnos con los mejores equipos del país; eso hace que uno siempre pueda evolucionar, aprender y crecer, como club y como jugador. Haber llegado a esta instancia decisiva es algo muy lindo, y lo estamos disfrutando y aprovechando al máximo. Para Uni es una oportunidad importante, porque se trata de la posibilidad de sumar un nuevo título, uno que nunca ganamos. Es una situación histórica, y la queremos aprovechar. Además, la final será frente a uno de los mejores equipos del país y en su club, eso es más que una motivación. Es lo último de temporada, y queremos dejar todo. Queremos jugar esta final con nuestra mejor versión, y terminar el año de la mejor manera”, indicó el tercera línea tucumano.

Lisandro Ahualli de Chazal  - Universitario de Tucumán.

- Se define quién será el nuevo monarca nacional.
- Universitario de Tucumán gritó campeón #TDI

Se define quién será el nuevo monarca nacional

SIC vs Universitario de Tucumán- Final del XXVI Nacional de ClubesEste sábado el SIC recibirá a Universitario de Tucumán en la final del XXVI Nacional de Clubes Copa Zurich, desde las 16:00 hs.

Si bien su formato se modificó en los últimos años, el Torneo Nacional de Clubes no resignó su esencia. Con la proclamación del mejor equipo del interior, y la coronación del campeón del Top 12 de Buenos Aires, lo que queda ahora es la función del Nacional de Clubes, en el cual se buscará nombrar al conjunto Nº 1 del país de esta temporada. Y para develarlo, mañana (18 de noviembre) en Boulogne, el SIC recibirá a Universitario (Tucumán) en la final del del XXVI Nacional de Clubes Copa Zurich, desde las 16:00hs. Ambos acaban de levantar el trofeo en sus ámbitos, y ahora van por el sueño de alcanzar el título máximo de clubes del rugby argentino.

El SIC viene de festejar en la definición del campeonato de la URBA (batió a Alumni por 15-12), mientras que Universitario de Tucumán obtuvo por primera vez el Torneo del Interior al vencer a Córdoba Athletic (25-21). Después de 16 años, un club tucumano volverá a ser protagonista de la final del Nacional de Clubes. En los 25 certámenes que se realizaron, solamente dos veces un representante de dicha provincia llegó a la final, y en ambos casos fue Tucumán Rugby Club, que terminó como subcampeón en 1993 (le ganó el SIC 27-19) y en 2007 (triunfó La Plata RC por 32-13).

Este será el tercer enfrentamiento de la historia del Nacional de Clubes entre el SIC y Universitario. El primer antecedente fue el 6 de agosto de 2005, por la 2ª fecha del Zona 1, en Ojo de Agua, Uni ganó por 19-14; en esa temporada, los tucumanos accedieron hasta las semifinales, instancia en la que fueron superados por Hindú (28-25). Y el otro encuentro entre ambos se dio el 24 de mayo de 2008, en la jornada inaugural de la Zona 4, y La Serpiente cayó en su casa ante el SIC por 13-10. En dicho certamen, el conjunto tucumano quedó eliminado en los cuartos de final ante Jockey Club de Rosario (cayó por 26-17), mientras que los sanisidrenses alcanzaron el título al derrotar en la final a La Plata (33-8).

El conjunto tucumano presentará dos variantes con respecto a los titulares el último fin de semana en la final del Torneo del Interior; no estarán el segunda línea Karim Ahmad y el pilar izquierdo Facundo Torres Lanzavecchia, y en sus lugares ingresarán Enzo Brandán y el primera línea Franco Gómez Vallejo. En referencia al SIC, hay que mencionar que realizará dos modificaciones en la alineación que viene de disputar el encuentro decisivo del URBA Top 12: el tercera línea Alejo Daireaux y el wing Jacinto Campbell sustituirán a Franco Delger y a Justo Piccardo, respectivamente. Entonces, los protagonistas de la final de la final del Nacional de Clubes 2023 serán los siguientes:

San Isidro Club: 1. Marcos Piccinini, 2. Ignacio Bottazzini y 3. Benjamín Chiappe; 4. Bautista Viero y 5. Marcos Borghi; 6. Andrea Panzarini, 7. Alejo Daireaux y 8. Tomás Meyrelles (capitán); 9. Juan Soares Gache y 10. Joaquín Lamas; 11. Jacinto Campbell, 12. Santos Rubio, 13. Carlos Pirán, 14. Bernabé López Fleming y 15. Francisco González Capdevilla.
Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra, Patricio Nealon, Tomás Borghi y Bruno Vitale.
Suplentes: 16. Juan Pedro Olcese, 17. Lucas Rocha, 18. Ricardo Macchiavelo, 19. Pedro Georgalos, 20. Ciro Plorutti, 21. Felipe Sascaro, 22. Pavlovsky, Santiago y 23. Franco Moneta.

Universitario de Tucumán: 1. Franco Gómez Vallejo, 2. Luciano Nobau y 3. Francisco Moreno; 4. Nicolás Gentile (capitán) y 5. Enzo Brandán; 6. Tomás Del Pero, 7. Bruno Sbrocco y 8. Lisandro Ahualli de Chazal; 9. Agustín López Ríos y 10. Luciano Valdez; 11. Nicolás Brandán, 12. Álvaro Ferreyra, 13. Tomás Vanni, 14. Pablo Garretón y 15. Marcos Villagra.
Entrenadores: Rodrigo Honorato, Patricio Figueroa y Emilio Valdez.
Suplentes: 16. Joaquín Juárez 17. Facundo Torres Lanzavecchia, 18. Isaías Such 19. Jorge Herrera 20. Thiago Sbrocco 21. Facundo Juárez 22. Ramiro Ferreyra y 23. Martín Pintado.

Árbitro: Nehuén Jauri Rivero.
Asistente 1: Juan Manuel López.
Asistente 2: Juan Manuel Martínez.
TMO: Lucas Galán.
Cancha: San Isidro Club.
Kick-off: 16:00 hs.

EL HISTORIAL DE LAS FINALES DEL NACIONAL

El SIC conquistó cuatro títulos del Nacional de Clubes y nunca perdió en el encuentro decisivo, mientras que ningún club de Tucumán se coronó en este certamen. Las consagraciones de Los Zanjeros fueron en 1993, 1994, 2006 y 2008. Con dichos logros, los sanisidrenses son los segundos máximos campeones del Nacional, detrás que Hindú Club, que cosechó 11 coronas (1996, 2001, 2003, 2005, 2010, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2022).

El detalle de las 25 finales del Nacional disputadas hasta el momento es:

Detalle de las 25 finales del Torneo Nacional de Clubes de Rugby de Argentina.

1993 SIC 27 vs Tucumán Rugby 19.
1994 SIC 28 vs La Tablada 12.
1995 CASI 22 vs La Plata RC 9.
1996 Hindú 21 vs Alumni 11.
1997 Jockey Club (Rosario) 24 vs Hindú 14.
1998 San Cirano 22 vs San Luis 22.
1999 La Tablada 23 vs Duendes 22.
2000 No se disputó.
2001 Hindú 27 vs Alumni 14.
2002 Alumni 23 vs Jockey Club (Rosario) 21.
2003 Hindú 31 vs Duendes RC 27.
2004 Duendes RC 32 vs Los Tarcos 21.
2005 Hindú 17 vs San Luis 13.
2006 SIC 36 vs Tala RC 7.
2007 La Plata RC 32 vs Tucumán Rugby 13.
2008 SIC 33 vs La Plata RC 8.
2009 Duendes 28 vs Hindú 18.
2010 Hindú 25 vs La Tablada 22.
2011 Duendes RC 26 vs La Tablada 23.
2012 No se disputó.
2013 No se disputó.
2014 CUBA 21 vs Duendes RC 20.
2015 Hindú 27 vs Newman 25.
2016 Hindú 38 vs Belgrano Athletic 23.
2017 Hindú 20 vs Tala RC 10.
2018 Hindú 25 vs Newman 0.
2019 Hindú 18 vs Jockey Club (Rosario) 13.
2020 No se disputó.
2021 No se disputó.
2022 Hindú 34 vs Duendes RC 16.
2023 Universitario de Tucumán vs SIC.

Prensa UAR

Boletín Oficial Nº 40/23 de la U.R.S.

miércoles, 15 de noviembre de 2023 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 40/23 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 14/11/23.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Universitario de Tucumán gritó campeón #TDI

sábado, 11 de noviembre de 2023 0 comentarios

Universitario de Tucumán campeón del Torneo del Interior 2023 #TDIAnte una multitud, Uni de Tucumán venció 25-21 a Córdoba Athletic y conquistó su primer título del Torneo del Interior A Copa Zurich.

Y llegó el día en el que Universitario (Tucumán) se despojó, justo cuando está celebrando su 80º Aniversario, de los dos recuerdos adversos por las finales perdidas en 2002 y en 2009. Es que entonces es real eso de “la tercera es la vencida”, porque el conjunto tucumano volvió a acceder al encuentro decisivo, y esta vez sí pudo liberar el grito de campeón. El corazón de Universitario latió fuerte y así se proclamó por primera vez en la historia como el mejor equipo del interior, tras superar en la final del Torneo del Interior A por la Copa Zurich al aguerrido Córdoba Athletic por 25-21 (parcial de 19-7). El club con más títulos en su provincia (24), logró un nuevo trofeo para sus vitrinas, después de cuatro años de la última vuelta olímpica en el regional local.

En el primer cuarto de hora, los cordobeses prevalecieron en el dominio territorial a partir de la buena tarea de desgaste que ejecutó el pack. En una secuencia de embestidas, Omar Gutiérrez inauguró el tanteador al llegar a apoyar en el in-goal; el acierto de Augusto Guillamondegui dejó a Athletic al frente, pero Universitario se afirmó y Bruno Sbrocco rompió un tackle en mitad de la cancha y corrió para conseguir la primera conquista. En ese lapso, Marcos Villagra no estuvo preciso en los envíos a los palos (falló un penal y la conversión del try pegó en el palo), y por eso Athletic siguió al frente por poco (7-5).

Sin embargo, los tucumanos adquirieron confianza a partir de la anotación del tercera línea, y en otro interesante ataque profundo, el que desniveló fue el apertura Luciano Valdez (12-7). Poco después, llegó la tercera estocada de los tucumanos, con la gran combinación entre Luciano Valdez y Pablo Garretón, para el vuelo del wing debajo de los palos. Tres conquistas consecutivas proyectaron a La Serpiente como ganador (19-7) hasta el cierre de la primera etapa.

En reinicio de las acciones, Universitario se mantuvo firme, mientras que los cordobeses no pudieron sobreponerse la contención defensiva y, además, un par de infracciones le dieron la posibilidad a Marcos Villagra de ampliar el marcador con dos penales (25-7), a falta de 20 minutos para la caída del telón. La alta temperatura y el rigor físico condicionó a ambos, pero Athletic reacción en el último pasaje. Primero marcó el tercera línea Valentín Cabral y después, Ignacio López levantó una pelota perdida en pleno avance universitario, y el wing cordobés corrió unos 80 metros para reducir los números (25-21) e instalar la expectativa en los últimos diez minutos. A partir de ese instante, el conjunto cordobés se lanzó a buscar revertir la historia, mientras Universitario se ocupó de resistir estoicamente. Y en esa fervorosa puja, los tucumanos relucieron su consistencia para conquistar por primera vez la corona del Torneo del Interior, y ahora se medirán en la final del Nacional de Clubes con el SIC, que en el mismo día se consagró campeón del Top 12 de la URBA al vencer a Alumni por 15-12 en la final.

» Declaraciones de los campeones #UNI #Campeón #TDI



La síntesis del encuentro decisivo del Torneo del Interior Copa Zurich entre Universitario de Tucumán y Córdoba Athletic fue la siguiente:

Universitario de Tucumán: 1. Facundo Torres Lanzavecchia (10m ST, Franco Gómez Vallejo), 2. Luciano Nobau (278m ST, Joaquín Juárez) y 3. Francisco Moreno; 4. Nicolás Gentile (capitán) y 5. Karim Ahmad (36m PT, Enzo Brandán); 6. Tomás Del Pero, 7. Bruno Sbrocco (13m ST, Thiago Sbrocco) y 8. Lisandro Ahualli de Chazal; 9. Agustín López Ríos (31m ST, Facundo Juárez) y 10. Luciano Valdez (27m ST, Ramiro Ferreyra); 11. Nicolás Brandán, 12. Álvaro Ferreyra, 13. Tomás Vanni, 14. Pablo Garretón (26m ST, Martín Pintado) y 15. Marcos Villagra. No actuó: Isaías Such. Entrenadores: Rodrigo Honorato, Patricio Figueroa y Emilio Valdez.

Córdoba Athletic: 1. Exequiel Leonangilli (1m ST, Gonzalo Gargallo), 2. Santos Juárez Estrada (ST, Leonel Oviedo) y 3. Christian Antoncic (ST, Valentín Pieretto); 4. Omar Gutiérrez (capitán) y 5. Rogelio Quiroga (15m ST, Lucio Willington); 6. Valentín Cabral, 7. Luciano Keller (15m ST, Joaquín Achával) y 8. Genaro Fissore; 9. Agustín Moyano (17m ST, Facundo Villalba) y 10. Augusto Guillamondegui; 11. Ignacio López, 12. Tomás Bocco, 13. Facundo Moll (11m ST, Felipe Acuña), 14. Ignacio Rizzi y 15. Tomás Caffaratti. No actuó: Laureano Chalub.
Entrenadores: Hernán Bustos, Diego Bustos, Felipe Liebau y Christian Barrea.

Primer tiempo: 8m, try de Omar Gutiérrez convertido por Augusto Guillamondegui (CA); 17m, try de Bruno Sbrocco (UT); 22m, try de Luciano Valdez convertido por Marcos Villagra (UT), y 25m, try de Pablo Garretón convertido por Marcos Villagra (UT).
Resultado parcial: Universitario de Tucumán 19 vs Córdoba Athletic 7.

Segundo tiempo: 12m, penal de Marcos Villagra (UT); 15m, penal de Marcos Villagra (UT); 25m, try de Valentín Cabral convertido por Augusto Guillamondegui (CA), y 30m, try de Ignacio López convertido por Augusto Guillamondegui (CA). Incidencia: 20m, amonestado Enzo Brandán (UT).
Resultado final: Universitario de Tucumán 25 vs Córdoba Athletic 21.

Árbitro: Juan Manuel Martínez.
Cancha: Universitario de Tucumán.

» Try Imperial de Luciano Valdez para Uni Campeón #TDI



» Uni de Tucumán Campeón del Torneo del Interior 2023



EL CAMINO AL TÍTULO

Desde la primera función del 26 de agosto, el recorrido Universitario de Tucumán en el Torneo del Interior 2023 por la Copa Zurich fue así:

Fecha 1: Los Tarcos 14 vs. Universitario de Tucumán 38.
Fecha 2: Universitario de Tucumán 27 vs Santa Fe RC 21.
Fecha 3: Urú Curé 47 vs Universitario de Tucumán 10.
Fecha 4: CURNE 30 vs Universitario de Tucumán 34.
Fecha 5: Universitario de Tucumán 17 vs San Martín (Villa María) 23.
Fecha 6: CAE 19 vs Universitario de Tucumán 27.
Fecha 7: Universitario de Tucumán 33 vs Córdoba Athletic 30.
Semifinales: Marista Rugby Club 28 vs Universitario de Tucumán 32.
Final: Universitario de Tucumán 25 vs Córdoba Athletic 21 .

Rosario Campeón Argentino Juvenil M17

Rosario Campeón Argentino Juvenil M17


En el cierre de la competencia, más allá de los resultados, la satisfacción que queda tiene que ver con la comprobación del crecimiento y el nivel de los seleccionados de la categoría. En las tres jornadas que le dieron forma al “Concentrado” del Campeonato Argentino Juvenil M17, se vieron encuentros muy interesantes, y eso es una buena señal pensando el futuro.

En el predio del Jockey Club de Rosario, en Fisherton, se llevó a cabo la última fecha del Argentino Juvenil y el título lo reconquistó Rosario, que en la final se impuso por 34-22 a Buenos Aires. La última vez que el combinado rosarino había levantado el trofeo en esta categoría había sido en 2012 (cuando se jugaba con menores de 18 años), y en esta oportunidad se mostró como el equipo más eficiente de todos. En el tercer lugar finalizó Córdoba, que debió esforzarse para doblegar al interesante combinado de Entre Ríos (por 16-10).

En la Zona Ascenso, el campeón fue Santa Fe, que en el vibrante cotejo decisivo batió con lo justo por 34-33 a San Juan, y entonces el próximo año participará del cuadro de la Zona Campeonato. El podio se completó con Mar del Plata, vencedor de Santiago del Estero (21-17). En el quinto lugar se ubicó Alto Valle (ascendió esta temporada a esta prueba), que superó a Chubut (24-11). Y en el duelo por séptimo puesto, Nordeste venció ajustadamente (32-30) a Oeste, que la próxima temporada tendrá que actuar en el Select 12. El que logró ascender a la Zona Ascenso del Argentino Juvenil fue Chile, pues en la final del Select 12 (se cruzaron los ganadores de los torneos Norte y Sur) derrotó a Andina por 62-3.

A continuación, la síntesis de la final entre Rosario y Buenos Aires:

Rosario: Jeremy Ardanowsky, Luciano Ruffinatti y Tomás Pérez Del Sarto; Franco Capucci y Marcos Radizza; Augusto Rossi Del Cerro, Mariano Pérez y Marcos Kauffman; Felipe Lovell y Martiniano Aime; Valentino González Ansaldi, Benjamín Ordiz, Octavio Maradona, Juan Camba y Francisco Lluch.
Cambios ST: 15m Joaquín Gastón y Borja Carrizo por Pérez Del Sarto y Capucci, 23m Jeremías Lamas por Ruffinatti, 38m Sebastián Villena, Mateo Tanoni, Matías Vetere y Fausto Carugatti por Pérez, Ordiz, Lovell y González Ansaldi. No ingresó: Joaquín Demetrio.
Entrenadores: Ramiro Tejeda, Nicolás Vergallo, Horacio Speranza y Lucas Cattaneo.

Buenos Aires: Fabricio Cebron, Nicolás Cambiasso y Luka Stocco; Lucca Santero y Jeremy Annand; Benicio Schirado, Mateo Longo y Santiago Carricart; Ignacio Acosta Pimentel y Cruz Barla; Nicolás Santecchia, Santos Criscuolo, Felipe Bergara, Danilo Ghisolfi y Juan Carreras. Cambios ST: 3m Martín Negramotov, Mateo Servin, Beltrán Pereyra y Ramón Fernández Pratto por Cebron, Stocco, Schirado y Acosta Pimentel, 7m Javier Sánchez de la Fuente y Juan Segundo Plaza x Longo y Ghisolfio, 33m Jeremías González Sapuppo y Máximo Latorre por Cambiasso y Carricart.
Entrenadores: Tomás Cóppola, Tomás García Iturralde, Santiago González Bonorino y Nicolás Pollet.

Primer tiempo: 3m, gol de Criscuolo por try de Santero (BA); 9 y 21m, goles de Aime por tries de él mismo y Ruffinatti (R); 17m, penal de Criscuolo (BA); 25m try de Santero (BA), y 31m, try de Camba (R).
Resultado parcial: Buenos Aires 15 vs Rosario 19.

Segundo tiempo: 2m, try de Ordiz (R); 5m, gol de Aime por try de Camba (R); 23m, gol de Criscuolo por try de Santero (BA), y 33m, penal de Aime (R).
Resultado final: Rosario 34 vs Buenos Aires 22.Incidencia: 3m ST, amonestado Santero (BA).

Árbitro: Tomás Ninci (Córdoba).
Asistentes: Facundo Gorla (Santa Fe) y Agustín olivero (Chaco).
Cancha: Jockey Club de Rosario.

TODOS LOS RESULTADOS

Estos fueron todos los resultados de la última jornada del Campeonato Argentino Juvenil M17:

7º puesto Ascenso: Nordeste 32 vs Oeste 30
5º puesto Ascenso: Alto Valle 24 vs Chubut 11.
3er puesto Ascenso: Mar del Plata 21 vs Santiago del Estero 17.
7º puesto Campeonato: Salta 27 vs Uruguay 20.
5º puesto Campeonato: Tucumán 56 vs Cuyo 17.
3er puesto Campeonato: Córdoba 16 vs Entre Ríos 10.
Final Select 12: Chile 62 vs Andina 3.
Final Ascenso: Santa Fe 34 vs San Juan 33.
Final Campeonato: Rosario 34 vs Buenos Aires 22

Prensa UAR

Martín Núñez campeón mundial en Bermudas

viernes, 10 de noviembre de 2023 0 comentarios

Argentina Legends campeón - World Rugby ClassicEl seleccionado argentino de rugby classic "Argentina Legends" se tomó revancha de lo sucedido en 2022 y se alzó con el título tras derrotar a Francia por 3-0. El salteño formó parte del plantel campeón.

En semifinales, el combinado argentino derrotó a Lions Legends por 25-0. Por otro lado, France Classic se impuso por 36 a 10 ante Irish Classic

Con respecto al camino hacia la final, Argentina le ganó 44-0 a Italia en la primera fecha, luego se impuso sobre los Lions en la segunda.

Plantel de Los Pumas Classic: Alianelli, Gómez Di Nardo, Gambarini, Devoto, Basile, Medica, Dallafontana, Morixe, Sánchez Argüello, Castilla, De Biaggio, Campos, Brugo, Marino, Ascárate, Cassina, Comuzzi, Nuñez, Tiesi, Amelong, Marsano, Fasano y Miralles.
Staff: Branca, Madero, Yanguela, Salvat, Lerga, Cid, Ventura y Larrain.

Declaraciones de Gabriel Ascárate, autor del penal del triunfo sobre los franceses:

"Estoy muy contento de estar con mis amigos, con mi selección y después de siete hermosos días hemos ganado la copa. Estoy feliz de venir a este hermoso lugar y lo pasé muy bien con mi equipo".

"Ha sido un partido difícil y sabemos que Francia siempre es un equipo difícil de vencer, ya que cuenta con muchos grandes jugadores. Felicito a Francia porque creo que ha sido una final muy buena. Tuvimos una defensa muy buena, queremos a nuestro país y lo defendimos. Este es un hermoso torneo para todos los chicos que están retirados, es un buen momento y estamos muy contentos", sumó el tucumano.

Volvieron para llevar a la “Serpiente” a lo más alto

Martín Pintado, Lisandro Ahualli y el capitán Nicolás Gentile - Uni de TucumánMartín Pintado, Lisandro Ahualli y el capitán Nicolás Gentile, referentes de un Universitario que mañana a las 16 jugará la final del Torneo del Interior A contra Córdoba Athletic en Ojo de Agua.

Llega el final de un año larguísimo para Universitario. De la pretemporada al Regional, y del Regional al Torneo del Interior sin escalas, con apenas unos pocos fines de semana de descanso intercalados. A estas alturas de la temporada, el impacto físico es notable y el calor agobia. Pero nada de eso importa por estas horas en Ojo de Agua: mañana a partir de las 16, las "Serpientes" librarán una última batalla por la corona del Torneo del Interior A. Es decir, por el honor de ser el mejor equipo del interior del país. Será la tercera vez que lo intenten: ya hubo dos finales perdidas ante equipos rosarinos (vs Jockey Club en 2002 y vs Duendes en 2009), pero esta vez se jugará en el "serpentario". El rival será Córdoba Athletic, el campeón de "La Docta", al que la "U" derrotó en ese mismo escenario hace tres semanas, en el cierre de la etapa clasificatoria (33-30). Lo ajustado del triunfo, sellado con un penal en tiempo cumplido, da la pauta de que se trata de dos equipos muy parejos. El encuentro se podrá ver en vivo por Star+.

Una de las claves que respaldan la condición de finalista de "Uni" es la experiencia y el despliegue físico de Martín Pintado, Lisandro Ahualli y Nicolás Gentile. Los tres tienen un punto en común: tras haberse retirado hace algunos años, regresaron para responder el llamado de la "Serpiente". "Yo volví porque tenía ganas de ayudar al club de alguna forma", explica Martín, quien se había retirado en 2016, tras ganar el Regional. "Me acerqué a dar una mano con el entrenador de la preintermedia, y mientras ayudaba me tenté. Cuando faltaba uno para algún ejercicio, me metía. Y bueno, me dije que lo exprimiéramos hasta donde diera. Aunque físicamente me costó. Me sentía bien de fuerza y potencia, pero la velocidad ya no era la misma. Nada que hacer contra un chico de 20 años. Pero bueno, era cuestión de ponerse a tono y buscar otros recursos", comentó.

Lisandro también había colgado los botines tras esa final de 2016, pero luego decidió descolgarlos. "Volví para la ronda final de 2017 porque había vuelto mi hermano (Antonio Ahualli). Pero de ahí dejé y no volví más. Hasta que este año mi esposa empezó a jugar hockey, y como yo me quedaba en casa con los chicos sin saber qué hacer, los traía al club y me venía a ver la Primera. Y ahí me empezaron a pedir que diera una mano. Comencé a entrenarme porque estaba físicamente mal, y en un momento faltó alguien en Intermedia y jugué. Me sentí bien, así que picaron las ganas de volver. Igual, también me costó ponerme a punto. Podés sentirte bien físicamente, pero el rugby es mucho más que eso", apuntó el octavo.

Gentile volvió el año pasado tras haber dejado en 2018. "En ese entonces me sentía saturado, estaba con muchas cosas. Pero a fines de 2021, mi hijo Mateo me empezó a preguntar cómo jugaba yo, porque él no había llegado a verme. A él le encanta el rugby y me preguntaba por qué no volvía. Le prometí que me iba a entrenar y de ahí veríamos qué pasaba, porque sentía que el camino era demasiado largo. Me habían llamado para dar una mano, pero no me sentía en condiciones físicas de jugar, pero tampoco en condiciones mentales de ser entrenador. Así que empecé la pretemporada y me desgarré tres veces seguidas. Cuando iba a tirar la toalla, mi esposa me volvió a empujar. Y de ahí no paré más", cuenta su caso el capitán.

Para Gentile, será su primera final del Interior. Para Ahualli la segunda, ya que estuvo en la de 2009. Y para Pintado será la tercera, ya que también jugó la de 2002. ¿Será esta la vencida? "La siento como un regalo del cielo. Soy un bendecido por poder vivirla en mi casa, porque casi siempre las instancias definitorias nos tocó jugarlas afuera. Espero que sea un lindo día", anhela Martín.

"Uni" viene de lograr una remontada increíble en Mendoza ante el invicto Marista, con unos 25 minutos finales de rugby total. "Ojalá entremos así a la final", espera Pintado. "Es que parece que tuviéramos la necesidad de sufrir. O entramos bien y terminamos mal, como contra GER, o entramos mal y terminamos bien, como contra Marista. Pero siempre cortando clavos hasta el último minuto", advierte Lisandro. "Me parece que la cuota de socio debería venir con un examen cardiológico, ja ja", bromea Nicolás.

Los tres dan por descontado que la revancha contra el campeón cordobés será igual de pareja y de final abierto como lo fue el choque anterior. "Las finales son partidos aparte. Ya nos hemos cruzado, así que los dos preparamos el partido de manera distinta. Seguramente se defina por muy poco y recién al final. Pasará por los detalles", anticipa Lisandro, que espera aportar su potencia para que el "Rey del Copas" del NOA extienda su reinado a todo el Interior.

Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Se define el Campeón del Interior

Uni de Tucumán finalista del Torneo del Interior 2023Este sábado se disputarán las finales del Torneo del Interior. Universitario de Tucumán buscará la gloria ante Córdoba Athletic en Ojo de Agua por el TDI "A" y en la final del TDI "B" se medirán Teqüe RC vs. Uni de Córdoba.

Después de casa tres meses de una intensa competencia, el Torneo del Interior 2023, en sus dos divisiones, tendrá su capítulo final y en ambos casos será una jornada histórica porque ninguno de los cuatro protagonistas ha levantado el trofeo. En el cuadro principal, el TDI A por la Copa Zurich, Universitario (Tucumán) recibirá mañana a Córdoba Athletic, desde las 16:00hs (se podrá ver en directo por STAR+), mientras que en la final del TDI B se medirán Teqüe Rugby Club y Universitario (Córdoba), en Mendoza y desde las 16:00hs.

Universitario (Tucumán) presentará la misma alineación que actuó en Mendoza en las semifinales ante Marista RC, mientras que Hernán Bustos y su staff resolvieron hacer una sola modificación con respecto a los titulares del último fin de semana frente a Jockey Club de Rosario; esa variante en la formación de Córdoba Athletic es la reaparición del pilar Exequiel Leonangilli, que ingresará por Gonzalo Gargallo (se ubicará entre los suplentes).

Hay que recordar que ambos equipos ya se enfrentaron en el actual torneo; también en Ojo de Agua y por la 7ª fecha de la etapa clasificatoria, el conjunto tucumano se impuso por 33-30 con un penal del fullback Marcos Villagra en tiempo de descuento.

El mendocino Juan Manuel Martínez de desempeñará como árbitro en la final entre Universitario (Tucumán) y Córdoba Ahletic, y las alineaciones serán las siguientes:

Universitario de Tucumán: 1. Facundo Torres Lanzavecchia, 2. Luciano Nobau y 3. Francisco Moreno; 4. Nicolás Gentile (capitán) y 5. Karim Ahmad; 6. Tomás Del Pero, 7. Bruno Sbrocco y 8. Lisandro Ahualli de Chazal; 9. Agustín López Ríos y 10. Luciano Valdez; 11. Nicolás Brandán, 12. Álvaro Ferreyra, 13. Tomás Vanni, 14. Pablo Garretón y 15. Marcos Villagra.
Suplentes: 16. Joaquín Juárez, 17. Franco Gómez Vallejo, 18. Isaías Such, 19. Enzo Brandán, 20. Thiago Sbrocco, 21. Facundo Juárez, 22. Martín Pintado y 23. Ramiro Ferreyra.
Entrenadores: Rodrigo Honorato, Patricio Figueroa y Emilio Valdez.

Córdoba Athletic: 1. Exequiel Leonangilli, 2. Santos Juárez Estrada y 3. Christian Antoncic; 4. Omar Gutiérrez (capitán) y 5. Rogelio Quiroga; 6. Luciano Keller, 7. Valentín Cabral y 8. 8. Genaro Fissore; 9. Agustín Moyano y 10. Augusto Guillamondegui; 11. Ignacio López, 12. Tomás Bocco, 13. Facundo Moll, 14. Ignacio Rizzi y 15. Tomás Caffaratti.
Suplentes: 16. Gonzalo Gargallo, 17. Leonel Oviedo, 18. Valentín Pieretto, 19. Lucio Willington, 20. Joaquín Achaval, 21. Facundo Villalba, 22. Laureano Chalub y 23. Felipe Acuña.
Entrenadores: Hernán Bustos, Diego Bustos, Felipe Liebau y Christian Barrea.

Árbitro: Juan Manuel Martínez.
RA1: Nicolás Cotic.
RA2: Luca Solda.
Cancha: Universitario de Tucumán.
Kick-off: 16:00 hs. (Por STAR+).

LA FINAL DEL TORNEO DEL INTERIOR B

En el cuadro del Torneo del Interior B también se proclamará el campeón del temporada, con Teqüe Rugby Club y Universitario (Córdoba) procurando levantar por primera vez el trofeo en el certamen.

Hay que consignar lo siguiente: en los cruces por los cuartos de final (el Repechaje) se resolvieron las plazas para la versión 2024 del Torneo del Interior, y con su triunfo ante Los Tarcos (21-20), Teqüe RC sumó otra plaza para Cuyo en el TDI A, mientras que el NOA perdió un lugar en dicha competencia.

Teqüe RC tiene una sola duda, a causa de una leve enfermedad no se sabe si el segunda línea Álvaro Castillo estará disponible, y en todo caso de que no se recupere a tiempo, su lugar entre los suplentes será ocupado por Ignacio Battagion.

El encuentro decisivo entre Teqüe RC y Universitario (Córdoba) será en General Ortega, desde las 16:00hs, y los equipos se alistarán de la siguiente manera:

Teqüe RC: 1. Alexis Barone, 2. Julián Martín y 3. Franco Martín; 4. Agustín Ávila y 5. Germán Ruppert; 6. Pablo Echalecu, 7. Benajmín Pérez y 8. Facundo Cardozo; 9. Augusto Kretschmar (capitán) y 10. Emiliano Calle; 11. Gastón Giachini, 12. Sebastián Fernández, 13. Enzo Falaschi, 14. Gabriel Regules y 15. Iván Molina.
Suplentes: 16. Juan Manuel Maure, 17. Renzo Martin, 18. Nahuel Debiassi, 19. Álvaro Castillo o Ignacio Battagion, 20. Gonzalo Pérez, 21. Joaquín Ginevra, 22. Matías Morales y Nicolás Quiroga.
Entrenador: Gustavo Kretschmar.

Universitario de Córdoba: 1. Ezequiel Bustos, 2. Conrado Iglesias y 3. Francisco Aguirre; 4. Ramiro Granillo y 5. Enzo Ocampo; 6. Lorenzo Aramayo (capitán), 7. Sabino Moras y 8. Facundo Irico; 9. Agustín Pérez y 10. Gregorio Fernández; 11. Luciano Lampasona, 12. Agustín Altamirano, 13. Joaquín Ameijeiras, 14. Francisco Núñez y 15. Tomás Salva.
Suplentes: 16. Fabrizio Gómez, 17. Juan Cruz Alias, 18. Ignacio Salas, 19. Facundo Vergara, 20. Kurt Schuler, 21. Juan Menéndez, 22. Valentín D’Angelo y 23. Francisco Aldonza. Entrenadores: Gastón Dunayevich, Emiliano Pérez, Pablo Nota, Matías Eguiguren, Tristán Gelos y Ariel Marleta.

Árbitro: Federico Solari.
RA1: Julián Severini.
RA2: Santiago Bevacqua.
Cancha: Teqüe RC.
Kick-off: 16:00 hs.

Prensa UAR

Boletín Oficial Nº 39/23 de la U.R.S.

miércoles, 8 de noviembre de 2023 0 comentarios

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 39/23 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 07/11/23.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Rosario y Buenos Aires sacaron pasaje para la final

Rosario y Buenos Aires sacaron pasaje para la final #ArgentinoJuvenilFinalistas confirmados en la Zona Campeonato del Argentino Juvenil M17, Buenos Aires y Rosario disputarán la final. San Juan y Santa Fe jugarán por un lugar en la Zona Campeonato 2024.

Después de varios partidos y con la competencia ya en su último tramo, aflora una nítida sensación: la paridad entre los distintos seleccionados en esta categoría es el primer análisis, más allá de los resultados que puedan enunciarse. Eso es un signo positivo. El Campeonato Argentino Juvenil M17 ya tiene a sus candidatos a la corona, y son Buenos Aires y Rosario quienes sortearon exitosamente la ardorosa prueba de las semifinales, realizadas en la segunda jornada del Concentrado en la ciudad de Rosario. El combinado bonaerense aventajó sobre la hora a Entre Ríos por 30-27, mientras que los rosarinos fueron implacables con Córdoba, y marcaron nueve tries para imponerse por 57-28. Buenos Aires dio la vuelta olímpica en 2021, y la última consagración de Rosario en este torneo fue en 2012, cuando se realizó para menores de 18 años.

La Zona Ascenso, organizada en el predio del Hipódromo de Rosario, también definió a los postulantes al título: San Juan y Santa Fe, vencedores de Santiago del Estero y Mar del Plata, respectivamente en las semifinales.

En los cruces para resolver las posiciones entre el 5º y el 8º lugar de la Zona Campeonato, Cuyo superó a Uruguay (36-29) y Tucumán venció a Salta (27-25). Y en la Zona Ascenso, Chubut derrotó a Oeste (31-29) y Alto Valle triunfó ante Nordeste (48-39).

TODOS LOS RESULTADOS

Estos fueron los resultados de los ocho partidos disputados en la 2ª jornada del Concentrado del Argentino Juvenil M17:

Zona Campeonato (en Gimnasia y Esgrima de Rosario)

Del 5º al 8º puesto: Tucumán 27 vs Salta 25.
Del 5º al 8º puesto: Cuyo 36 vs Uruguay 29.
Semifinales: Buenos Aires 30 vs Entre Ríos 27.
Semifinales: Rosario 57 vs Córdoba 28.

Zona Ascenso (en el Hipódromo de Rosario)

Del 5º al 8º puesto: Oeste 29 vs Chubut 31.
Del 5º al 8º puesto: Alto Valle 48 vs Nordeste 39.
Semifinales: San Juan 25 vs Santiago del Estero 18.
Semifinales: Santa Fe 28 vs Mar del Plata 15.

Lo que queda por delante es la fecha decisiva de la competencia, en la que, además, se disputará la final del Select 12 (el vencedor accederá a la Zona Ascenso del Argentino Juvenil 2024), instancia en la que se encontrarán los campeones de la Zona Norte (Andina) y la Zona Sur (Chile). El programa completo de la última jornada del Campeonato Argentino Juvenil M17, que se desarrollará íntegramente en el Jockey Club de Rosario, es así:

7º puesto Ascenso: Oeste vs Nordeste , a las 9:00hs (cancha 2)
5º puesto Ascenso: Chubut vs Alto Valle, a las 9:30hs (cancha 3)
3er puesto Ascenso: Santiago del Estero vs Mar del Plata, a las 10:00hs (cancha 1)
7º puesto Campeonato: Salta vs Uruguay, a las 10:30hs (cancha 2)
5º puesto Campeonato: Tucumán vs Cuyo, a las 11:00hs (cancha 3)
3er puesto Campeonato: Entre Ríos vs Córdoba, a las 11:30hs (cancha 1)
Final Select 12: Andina vs Chile, a las 13:00hs (cancha 1)
Final Ascenso: San Juan vs Santa Fe, a las 14:30hs (cancha 1)
Final Campeonato: Buenos Aires vs Rosario, a las 16:00hs (cancha 1)

Presentación del II Seven de Yerba Buena

Presentación del II Seven de Yerba BuenaEn conferencia de prensa se presentó la segunda edición del Seven de Yerba Buena, que se disputará este sábado en el Jockey Club de Tucumán.

El Segundo Seven de Yerba Buena, que se realizará este sábado, desde las 10, en las canchas del Jockey Club, fue presentado en sociedad durante una conferencia de prensa que se realizó en el Club House del Country del Jockey, ante la presencia de dirigentes, organizadores, de patrocinantes y de periodistas y medios de prensa.

El Torneo contará con la participación de 20 equipos (8 de Primera y 12 en la Zona Desarrollo), y que, además, será la primera etapa del Circuito de Seven, que se completará con los torneos que se realizarán los próximos sábados en el Liceo Rugby Club (18/11) y en Aguará Guazú, de Aguilares (25/11), cuyo ganador general se quedará con la Copa "Banco Macro".

Este Segundo Seven de Yerba Buena contará con la organización de la Municipalidad de Yerba Buena, del club anfitrión, y de la empresa "Fortino & Terán, Marketing y Eventos", encargada de toda la logísitca, además del auspicio de la Unión de Rugby de Tucumán.

El torneo de Yerba Buena pondrá en juego la Copa “Banco Macro”, donde participarán ocho equipos de Primera, y la Copa “Bodega Estancia Mendoza”, con la participación de 12 equipos de Ascenso y Desarrollo.

De la conferencia de prensa, formaron parte Fernando Nougués (vicepresidente del Jockey Club de Tucuman), Hernán Zanellato (presidente de la Subcomisión de Rugby del Jockey Club de Tucuman), Francisco Paz (directivo del Jockey Club de Tucuman), Cayetano Fortino y Martín Terán Nougués (organizadores), Pablo Machiarola (intendente de Yerba Buena), Augusto Arquez (Director Deportes Municipalidad de Yerba Buena), Mariano Campero (ex intendente de Yerba Buena y legislador de Tucumán), Santiago Taboada (presidente de la Unión de Rugby de Tucuman), y Guillermo Grellet (Gerente Regional Banco Macro).

El primero en tomar la palabra fue Cayetano Fortino, organizador del Seven, quien destacó: “Por la iniciativa de Mariano Campero, surgió este Seven. Me acuerdo que en el año 2015, nos comentó que tenía como objetivo hacer un evento propio, nuestra respuesta fue que todo es posible. Este evento no es otra cosa que un proyecto concretado, y que esperemos, que dure por muchos años”. Luego habló de lo que se viene en este mes de noviembre, “Es un proyecto que lo veníamos conversando con la gente de la Unión que es algo que se pretendía hacer hace varios años. Con esfuerzo de la Unión y de los clubes pudimos hacer un Circuito Seven durante el mes de noviembre. Tanto en Jockey, en Liceo y en Aguara. Todo esto con el apoyo del Banco Macro, que decidió apostar en este tipo de eventos, además de que apoya como sponsor a 10 de los 22 equipos tucumanos actualmente”, cerró.

Luego, Hernan Zanellato, presidente de la subcomisión de rugby, dijo: “Estamos muy contentos de poder organizar esta segunda edición, que se trabaja en forma coordinada tanto con la municipalidad como con la Unión de Rugby. Quiero agradecer a los sponsors, a las autoridades del Jockey y a todas las personas del sector de rugby, que, con voluntad propia, vienen ayudando a la organización del evento desde el mercado de cancha hasta los terceros tiempos de voluntarismo puro. Así que bueno, esperemos que este sábado sea una jornada tan linda como fue la del año pasado”.

El flamante intendente de Yerba Buena, Pablo Machiarola tomó la posta y comentó su idea respecto a este evento deportivo, “En Yerba Buena mos planteamos una ciudad deportiva y una ciudad turística. Y para ello el deporte cumple un rol fundamental, porque obviamente es una atracción directa para que vengan a visitarnos. Estoy muy contento de poder darle continuidad, espero que este Seven sea referenciado en unos años. Así que nuestra aspiración es esa, seguir apoyando el deporte, seguir difundiendo el turismo, porque creemos que todavía Yerba Buena tiene muchísimo para dar en ese sentido”.

Fernando Nougues, vicepresidente del Jockey Club de Tucumán, habló de lo que es la organización del evento, “No hay que olvidarse que es muy lindo la competencia y el deporte, enaltece la misma, pero particularmente es un lugar donde se educa a la sociedad. Se educa a través del entrenamiento, se educa a través de la disciplina, de la competencia correcta. Así que auguramos que sea exitoso, que esto se empiece a institucionalizar con el transcurso del tiempo, para nosotros es muy grato seguir colaborando en esto”.

Mariano Campero, legislador de Tucuman e ideólogo del Seven de Yerba Buena comentó: “Creo que Tucumán tiene mucho para aportar en términos de rugby, creo que tenemos mucho en términos de desarrollo, de juveniles, el aporte que hace el deporte como deporte en sí, pero también en términos competitivos. El rugby es parte de la identidad de nuestra ciudad, nuestra idea es que podamos empujar entre todos para que el rugby tucumano vuelva a ser esa mística que invitaba a llenar estadios”.

Por último, el presidente de la Unión de Rugby de Tucuman, Santiago Taboada, destacó: “Vamos a tener un fin de semana no solo competitivo sino también social, cultural y que se acercan las familias. Va a ser un gran evento, que además contará con el rugby femenino, y eso también le dará un salto de calidad. Quiero que aprovechemos este mes de noviembre donde tendremos tres Seven en nuestra provincia y ojalá que se sumen muchos más. El rugby es un deporte tan lindo que ojala todos estos eventos perduren en el tiempo”.

Durante la presentación del Seven los organizadores y directivos felicitaron a los periodistas deportivos en su día y el Banco Macro les entregó unos presentes.

El Seven será transmitido en vivo por TRY TV Tucumán.

En Primera jugarán Tucumán Rugby, Cardenales, Los Tarcos (campeón de la primera edición), Natación y Gimnasia, Aguara Guazú (Campeón Zona Desarrollo 2022), Huirapuca, Lince y el anfitrión Jockey Club.

2° Edición del Seven de Yerba Buena

En Desarrollo jugarán Corsarios, Liceo RC, Coipu, Tafi Viejo RC, Monteros Voley, San Martin RC, Los Alisos RC, Cobras RC, Santa Ana RC, Bajo Hondo, Aguará Guazú y Jockey Club Invitación.

2° Edición del Seven de Yerba Buena

En la Categoría Primera, los equipos estarán divididos en dos Zonas de cuatro equipos cada una. Jugarán una ronda clasificatoria con el sistema "todos contra todos" en tres fechas, y los dos primeros de cada Zona clasificarán para las Semifinales: 1°A-2°B, 1°B-2°A. Los ganadores jugarán la final por la Copa "Banco Macro".

En la Categoría Desarrollo, los 12 equipos, estarán divididos en tres Zonas de cuatro. Clasificarán para las Semifinales los tres primeros y el mejor segundo: 1°A-1°B, 1°C-Mejor 2°.

También se jugarán partidos de Rugby Femenino, con ocho equipos insriptos, además de los Seleccionados femeninos de la URT, tanto mayores como juveniles.

Ya está todo listo para que el sábado se viva una jornada a pleno rugby, en las instalaciones del Jockey, con los partidos a jugarse desde las 10 hasta las 20, en un predio que estará acondicionado para que la gente pueda pasar el día y también disfrutar de los puestos de comidas con los food trucks, de acuerdo a lo confirmado por Cayetano Fortino y Martín Terán Nougués, quienes están a cargo de la logística.

La idea de la Municipalidad de Yerba Buena, del Jockey Club, y de la empresa encargada de los detalles organizativos es ratificar, con esta segunda edición, que este Seven se convierta en un clásico que forme parte del Circuito de Seven que se hará como cierre de temporada. El Seven de Yerba Buena será la primera etapa del Circuito, que se completará con los Sevens de Liceo Rugby Club (18/11) y de Aguilares, en Aguará Guazú (25/11). El ganador del Circuito se quedará con la Copa "Banco Macro".

Ya está todo listo para que el sábado se disfrute de una gran fiesta de rugby.

SEGUNDO SEVEN DE YERBA BUENA

Dia: Sábado 11 de noviembre de 2023 Horario: Toda la jornada, desde las 10, hasta las 19, horario previsto como cierre de las finales. Lugar, Club Anfitrión: Canchas del Jockey Club, Yerba Buena. Organizador: Municipalidad de Yerba Buena. Auspicio: Unión de Rugby de Tucumán. Categorías: 20 equipos divididos en Primera (8) y Desarrollo (12). y Rugby Femenino. Copas: “Banco Macro”, en Primera, y “Bodega Estancia Mendoza”, en Desarrollo.

Por TV: Se transmitirá en vivo a través del Canal de Youtube de TRY TV Tucumán.

Equipos participantes: Primera: Tucumán Rugby, Cardenales, Los Tarcos (campeón de la primera edición), Natación y Gimnasia, Aguara Guazú (Campeón Zona Desarrollo 2022), Huirapuca, Lince y el anfitrión Jockey Club. Los equipos estarán divididos en dos Zonas de cuatro equipos cada una. Jugarán una ronda clasificatoria con el sistema "todos contra todos" en tres fechas, y los dos primeros de cada Zona clasificarán para las Semifinales: 1°A-2°B, 1°B-2°A. Los ganadores jugarán la final por la Copa "Banco Macro". Desarrollo: Corsarios, Liceo RC, Coipu, Tafi Viejo RC, Monteros Voley, San Martin RC, Los Alisos RC, Cobras RC, Santa Ana RC, Bajo Hondo, Aguará Guazú y Jockey Club Invitación. Los 12 equipos, estarán divididos en tres Zonas de cuatro. Clasificarán para las Semifinales los tres primeros y el mejor segundo: 1°A-1°B, 1°C-Mejor 2°. Se transmitirá en vivo a través del Canal de Youtube de TRY TV Tucumán.

Otros partidos: Programa especial de Rugby Femenino, con la participación de clubes y de los Seleccionados Mayores y Juveniles.

No se cobrará entradas. El ingreso a ver los partidos serán gratuito y de libre acceso. Tampoco se cobrarán inscripciones a los jugadores ni equipos. La participación será sin cargo. Tercer Tiempo: Luego de las finales se hará la entrega de premios y quedarán todos invitados a participar en el tercer tiempo.

Universitario de Tucumán en busca de la gloria

El equipo tucumano recibirá a Córdoba Athletic por la final del Torneo del Interior A. La cita es el próximo sábado, en Ojo de Agua, desde las 16:00 hs.


Para todos es el instante más importante de la temporada. Si bien las campañas en los respectivos torneos regionales otorgan el valor de poder involucrarse en esta competencia, ser reconocido como el mejor equipo del país a nivel Uniones provinciales es el máximo galardón para cualquier club. Por eso, la final del Torneo del Interior Copa Zurich 2023 es la función más relevante, y que tendrá como protagonistas a Universitario (Tucumán) y Córdoba Athletic, dos conjuntos inspirados en el sueño de estampar por primera vez sus nombres en este trofeo. La cita es el próximo sábado (11 de noviembre), en Ojo de Agua, desde las 16:00hs, con transmisión en vivo por STAR+.

El TDI se organizó por primera vez en 1998, se interrumpió en 2004 y se reactivó en 2009. Después de la consagración de Gimnasia y Esgrima de Rosario en 2019, la pandemia decretó un paréntesis obligatorio, y en 2022 todo se normalizó con la vuelta olímpica de Duendes RC, el equipo que más títulos obtuvo (5 coronas).

Universitario de Tucumán disputó dos veces la final del Torneo del Interior, pero en ambos casos perdió ante equipos rosarinos: en la definición de 2002 cayó ante Jockey Club (Rosario) por 32-28, y en el encuentro decisivo de 2009 fue superado por Duendes RC por 35-21. El Puma Juan Imhoff apoyo dos tries en esa final disputada en Las Delicias, y en la formación de los tucumanos estuvieron el tercera línea Lisandro Ahualli de Chazal y el centro Martín Pintado, que siguen en actividad y son parte importante de la solvencia de Uni.

Otro dato: en la versión 2012 el Torneo del Interior, Las Serpientes perdieron ante Cardenales en la última jugada (por 25-23) en las semifinales. Fundado el 21 de septiembre de 1943, Uni está celebrando su 80º Aniversario y hay que decir, además, que se trata del club con más títulos del rugby tucumano, con un total de 24 consagraciones (la última fue en 2019)

Por iniciativa de los trabajadores ingleses del ferrocarril, en 1882 nació Córdoba Athletic, que en agosto último se consagró campeón del Top 10 de su provincia luego de 12 años (superó en la final a Urú Curé por 26-23); es el club más antiguo de su provincia (el rugby se practica allí desde 1898), y junto con La Tablada comparten, con 17 estrellas, el tercer lugar del ranking con más títulos locales; Tala RC fue campeón 24 veces, y Universitario, 21.

La sede central de Athletic se instaló en el corazón del barrio Jardín Espinosa en 1932, en ocasión del 50º Aniversario, y en la actual temporada se coronó en el certamen de Primera división e Intermedia. Esta es la mejor campaña de su historia, porque nunca habían accedido a una final de estas características. En 2022, el Athletic perdió con Marista RC en las semifinales del Torneo del Interior B (33-19), y antes de eso, en 2016 quedó eliminado en las semifinales del Torneo del Interior A al ser superado por Los Tarcos (41-28). Más atrás en el tiempo, en octubre de 1996, el equipo que tenía como capitán a Damián Rotondo, cayó en su casa ante el SIC en los cuartos de final del Nacional de Clubes (los sanisidrenses se impusieron 50-30).

Pero volvamos a la actualidad que nos convoca. Después de un exigente recorrido en la etapa eliminatoria, el próximo sábado (11 de noviembre) en Ojo de Agua se volverán a encontrar Universitario y el Athletic, pero esta vez para definir quién será ungido con la corona. Existe un antecedente reciente de este duelo, que se dio en el mismo escenario y por la 7ª fecha, en la cual los tucumanos se impusieron agónicamente por 33-30. Este encuentro resultó apasionante, porque a los 30 minutos del segundo tiempo estaban igualados (23-23), y lo mismo sucedía en el minuto 80 (el tanteador era 30-30, con los tries de Thiago Sbrocco y de Rogelio Quiroga), hasta que el fullback Marcos Villagra determinó el éxito de los tucumanos con un penal en tiempo de descuento. Pero este acto no va a contar, será apenas un recuerdo, a la hora del kick-off por la gloria. Ambos equipos accedieron al encuentro decisivo luego de arduas pruebas en las semifinales; los tucumanos cumplieron con una actuación épica al revertir en el segundo tiempo un 3-28 en favor de Marista RC (hasta ese momento el único invicto del certamen), mientras que los cordobeses doblegaron al difícil Jockey Club de Rosario en un primer período con mucha efectividad y una tarea defensiva que ha sido un poco su bandera (en el entretiempo ya ganaban 30-0).

Universitario (Tucumán) y Córdoba Athletic están frente a un momento único, y uno de los dos sellará con su impronta para siempre las iniciales en el trofeo del campeonato más federal del rugby argentino. Prensa UAR

- Uni de Tucumán finalista del Torneo del Interior.