El salteño Tomás Elizalde forma parte del plantel confirmado por Santiago Gómez Cora, que participará en Madrid de la final del Circuito Mundial.
Si bien Los Pumas 7´s ya lograron uno de los principales objetivos del año con el campeonato de la fase regular del SVNS 2024 (histórico primer puesto con 106 puntos), con los cambios en la competencia para este año se disputará en Madrid, del 31 de mayo al 2 de junio en el Estadio Cívitas Metropolitano, una gran final que coronará al campeón del Circuito Mundial. Allí, los primeros 8 del ranking pelearán por la corona, mientras que los últimos 4 se jugarán la clasificación para el SVNS 2025 junto con los primeros 4 equipos del Challenger Series. Esto aplica al torneo masculino y femenino y la Argentina tendrá doble participación: Los Pumas 7´s irán por el título masculino, mientras que Las Yaguaretés buscarán su plaza en el SVNS 2025 en el femenino.
Poco más de dos semanas pasaron del quinto puesto en Singapur, que matemáticamente dejó a Los Pumas 7´s en la cima del ranking de la fase regular, y ahora asoma en el calendario la cita de Madrid que definirá al campeón del Circuito. Allí, Los Pumas 7´s integrarán el grupo A junto con Australia, Francia y Gran Bretaña, mientras que en la otra llave se encuentran Irlanda, Nueva Zelanda, Fiji y Sudáfrica. El sistema de competencia implica tres partidos por la fase de grupos y luego los primeros dos de cada uno acceden a las semifinales.
A lo largo del año, cuatro son las medallas que consiguió el seleccionado; tres de oro consecutivas en Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver, mientras que obtuvieron la de plata en Dubái. Asimismo, lograron el quinto puesto en Los Ángeles, el noveno lugar en Hong Kong y el quinto en Singapur. Los dirigidos por Santiago Gómez Cora jugaron 39 partidos, de los que ganaron 32 y solamente perdieron 7. De esa treintena, tuvieron su mejor racha de triunfos consecutivos de su historia entre el Seven de Ciudad del Cabo, segundo de la temporada, y Los Ángeles, quinta etapa, con 18 victorias seguidas. A su vez, el equipo argentino apoyó 141 tries, un promedio de más de tres tries por encuentro, siendo Marcos Moneta el tryman con 29.
El plantel, que realizó una Concentración Nacional en Casa Pumas del lunes 20 al miércoles 22 de mayo, viajará el jueves por la tarde rumbo a la capital española. Sin contar con Alejo Lavayén y Marcos Moneta que se siguen recuperando de sus respectivas lesiones, Santiago Gómez Cora convocó para la Gran Final a los mismos 14 que viajaron a Singapur para la última etapa de la Fase Regular.
Los "rojiblancos" vencieron a "los viejos leones" 28-22 y se quedaron con la primera edición de la Liga Norte Grande, que organizan la Unión Santiagueña de Rugby y la Unión de Rugby de Salta.
» Síntesis:
Old Lions: Juan Pablo Enriquez (30’ ST Lucas Bravo), Mario Iagatti (9’ ST Matías Roldán) y Luciano Zelaya (5’ ST Francisco Palazzi); Pablo Samalea y Marcos Gómez (25’ ST Gabriel Lazarte); Faustino Ledesma, Agustín Neme (1’ ST Ivo Ayuch) y Anibal Panceyra Garrido; Justino Rovarini y Matías Villalba (30’ ST Carlos Coronel); Ignacio Morales Luna, León Maza, Juan Manuel Gonzáles y Alfonso Ludueña; Juan Villalba.
Entrenadores: Carlos Rafael y José Molina.
Jockey Club de Salta: Tomás García Bes (18’ ST Lautaro Cardozo), Mateo Lérida (13’ ST Rogelio Sanmillán) y Franco Giaccoppo (21’ ST Ignacio Torres); Lucas Pereyra (23’ ST Juan Pablo Mendoza) y Matías Michelena; Francisco Garnica, Álvaro Prieto y Santiago Galindo (8’ ST Simón Ovejero); Estanislao Pregot y Tomás Cil; Tomás Juárez, Franco Arrostito, Nicolás Davalos y Baltazar García; Fernando Goytia (38’ ST Ignacio Cordovín).
Entrenadores: Baltazar Decavi y Francisco Arias Linares.
Tantos primer tiempo: 5’ penal de Cil (JCS), 15’ try de Panceyra Garrido (OL), 34’ try-penal (OL), 37’ try de Cil convertido por el mismo (JCS).
Resultado parcial: Old Lions 12 - Jockey Club de Salta 10.
Tantos segundo tiempo: 5’ penal de Cil (JCS), 9’ penal de Cil (JCS), 12’ penal de Juan Villalba (OL), 28’ penal de Cil (JCS), 29’ try de Juárez convertido por Cil (JCS), 33’ try de Bravo convertido por Juan Villalba (OL).
Amonestados: 32’ PT Giaccoppo (JCS).
Resultado final: Old Lions 22 - Jockey Club de Salta 28.
Jugador Imperial: Tomás Cil.
Jugador del Torneo: Álvaro Prieto
Arbitro: Iñaki Barraguirre.
Cancha: Old Lions.
En una tarde fría, apta para jugar rugby, los de San Lorenzo se quedaron con la victoria al vencer a los del Huaico 40 a 34 luego de un encuentro donde hubieron 12 tries (6 x bando).
Dos equipos distendidos, con muchas ganas de hacer correr la guinda y dejando de lado cualquier especulación, dieron rienda suelta a sus ganas de jugar logrando un atractivo partido de ida y vuelta, dominio cambiante y sin presión ni marca asfixiante. Claro, no es fácil que se den las circunstancias para lograr estos resultados.
Tigres se quedó con el triunfo porque fue el que trabajó hasta el final, más allá de estar con el score en contra, pero la insistencia tiene premio y sobre el final lo pudo resolver a su favor.
De aquí en más, las exigencias en el próximo torneo serán otras y de ahora en más, se deberán ajustar los detalles para lograr una buena clasificación para aspirar a ascender a los principales lugares. No deja de ser complicado pasar a revisar el cuadro de jugadores lesionados y el tiempo de su rehabilitación, de allí la importancia de contar con planteles numerosos para poder rotarlos y darles descanso necesario para contar con su disponibilidad en la temporada.
Universitario de Salta: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Alex Flores, Francisco Licudis, Francisco Campos, Ignacio Ramia, Matías Fortuny, Nicolás Sona, Sandro Montalbetti, Ramiro García Ascárate, Tomás Trogliero, Gastón Frey (C), Maríano García Ascárate, Mateo Segura y Martín Núñez.
Suplentes: Carlos Hoyos, Bruno Figueroa, Luciano Nyman, Franco Bressanutti, Mauricio Quiroga, Gastón Bazán, Luis Barros y Ezequiel García Ascárate.
Entrenador: Oscar Bazán - Iusif Jadur.
Tantos 1er tiempo: 14’ try de Nicolás Padilla conv por Federico Salazar (T), 25’ try de Mariano Rojo conv por Federico Salazar (T), 30’ try de Francisco Campos (U), 35’ try de Sandro Montalbetti conv por Ramiro García Ascárate (U), 39’ try de Alex Flores (U).
Resultado parcial: Tigres 14 – Universitario 17.
Tantos 2do tiempo: 2’ try de Mariano García Ascárate conv por Ramiro García Ascárate (U), 3’ try de Evaristo Ramasco conv por Federico Salazar (T), 6’ try de José Calderoni conv por Federico Salazar (T), 24’ try de Federico Salazar (T), 27’ try de Simón Pinikas (U), 34’ try de Jaime Durand conv por Federico Salazar (T), 38’ try de Ezequiel García Ascárate (U).
Resultado final: Tigres 40 – Universitario 34.
Árbitro: Alejandro Michel (URS)
Linesman: Agustín Godoy (URS) y Fabricio Burgos (URS).
Cancha: Tigres RC en San Lorenzo.
El IPLA, entidad que puso en marcha en 2015 el programa de rugby social Un Pase a la Gloria y lo lleva adelante desde entonces en varios clubes de Tucumán, ampliará su implementación al vóley, al básquet y al hockey.
La solidaridad forma parte del amplio abanico de valores sobre los que el rugby pone énfasis desde la etapa infantil. Por eso, y porque voluntad nunca falta, son numerosas las iniciativas y cruzadas que se han emprendido en ese sentido en la última década, pero también muy pocas han logrado sostenerse en el tiempo. Una de ellas es Un Pase a la Gloria, programa de rugby social que el Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA) puso en marcha en 2015, y que ayer celebró su noveno aniversario en un evento que tuvo lugar en el anexo San Salvador, de Lawn Tennis, donde viene desarrollando sus actividades desde el primer momento.
¿Y qué es o en qué consiste Un Pase a la Gloria? Básicamente, se trata de un espacio de contención para niños y jóvenes (abarca desde los cuatro hasta los 18 años) en situación de vulnerabilidad, que se vale del rugby como herramienta de transmisión de valores de convivencia y desarrollo de aptitudes personales. Si bien el programa comenzó en Lawn Tennis, con el tiempo se expandió hacia otros clubes. Actualmente, también se implementa en Tucumán Rugby y Cardenales, y trabaja con más de un centenar de niños y jóvenes de los barrios vulnerables que circundan a las sedes de dichos clubes, como Villa 9 de Julio, Barrio Sarmiento, Lola Mora, San Cayetano, La Rinconada, Diagonal Norte, entre otros.
"Asisten dos veces por semana, y cada jornada se divide en tres partes. En la primera se hace deporte, en la segunda se desarrollan talleres y actividades lúdicas, y en la tercera se les entrega merienda", comentó Constanza Valdez, quien forma parte del equipo de trabajo que lleva adelante Un Pase a la Gloria.
Ampliación de fronteras
En estos nueve años, Un Pase a la Gloria se ha implementado exclusivamente en clubes de rugby y servido como punto de referencia para otra propuesta inclusiva de rugby, Un Pase a la Libertad, que se lleva a cabo desde hace varios años en el penal de Villa Urquiza.
Sin embargo, a partir de este año, el programa -encuadrado entre las propuestas del proyecto IPLA Concientiza- expandirá sus fronteras hacia otras disciplinas deportivas de relevancia en Tucumán: el vóley, el básquet y el hockey. "Con este programa, lo que buscamos es que los chicos se vuelquen al deporte, al que más les guste, o a cualquier actividad cultural, como puede ser la música", explicó Dante Loza, quien asumió a fines del año pasado como interventor del IPLA.
Justamente, uno de los objetivos principales de Un Pase a la Gloria es trabajar sobre la prevención en el consumo de alcohol. "En esta realidad económica tan difícil para tanta gente, es muy fácil que las familias entren en un estado de frustración y depresión. Y uno de los escapes más rápidos y accesibles es el alcohol. Es una droga socialmente permitida. Entonces lo que buscamos es ayudar a que los chicos se integren en grupos de práctica deportiva que por lo general no les son accesibles. Hay que tener en cuenta que, estadísticamente, la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol ha bajado de los 16 a los 13 años. Hablamos de consumo regular. Y hay mucha diferencia entre el impacto en el organismo de un adulto que en el de un niño, en términos de metabolización y eliminación", advirtió el funcionario.
La clave de la sustentabilidad del programa, entiende Loza, es la constancia. "Es fundamental el interés que le pongas a cualquier iniciativa, y la perseverancia para impedir que ese interés decaiga. Sabemos que la sociedad está atravesando momentos difíciles y como Estado queremos estar presentes. Por caso, con el Ministerio de Desarrollo Social estamos ayudando a las familias de los chicos de Un Pase a la Gloria con módulos alimenticios. Además, estamos llevando adelante un programa llamado IPLA Capacita, para que se difunda un mensaje de prevención en el consumo de alcohol en las escuelas y colegios", informó el interventor.
Baltazar García, Franco Arrostito, Simón Ovejero y Matías Fortuny dejaron sus comentarios luego de la victoria del Jockey Club ante Universitario, por la 9° fecha de la Liga Norte Grande - Copa Banco Macro.
Los de la rotonda de Limache vencieron a Universitario 23-17 y se quedaron con la plaza salteña para el Super 10 del Torneo Regional del NOA 2024. Ahora irán por la gloria ante Old Lions, en la última fecha de la Liga Norte Grande 🏉🏆 Copa "Banco Macro".
» Síntesis del partido:
Jockey Club de Salta: Lautaro Cardozo, Mateo Lérida, Franco Giacoppo,s Lucas Pereyra, Matías Michelena, Francisco Garnica, Alvaro Prieto, Santiago Galindo, Estanislao Pregot, Mateo López Fleming, Tomás Juárez, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Baltazar García, y Fernando Goytia.
Suplentes: Facundo Burgos, Rogelio Sanmillán, Ignacio Torres, Juan Pablo Mendoza, Simón Ovejero, Agustín Cornejo, Tomás Galván y Franco Arrostito.
Entrenadores: José Arias Linares y Baltazar Decavi.
Universitario de Salta: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Alex Flores, Franco Bressanutti, Francisco Bertregui, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny, Mauricio Quiroga, Gastón Bazán, Luis Barros, Tomás Trogliero, Gastón Frey, Mariano García Ascárate, Sandro Montalbetti y Martín Núñez,
Suplentes: Carlos Hoyos, Bruno Figueroa, Luciano Niman, Francisco Campos, Nicolás Sna, Ramiro García Ascárate, Ezequiel García Ascárate y Mateo Segura.
Técnicos: Oscar Bazán- Jusif Jadur.
Tantos 1er tiempo: 22’ try de Matías Fortuny conv por Mariano García Ascárate (U), 26 penal conv por Mariano García Ascárate (U), 40’ penal conv por Fernando Goytia (J).
Resultado parcial: Jockey Club 3 - Universitario de Salta 6.
Tantos 2do tiempo: 8’ try de Baltazar García, 10 try de Estanislao Pregot conv por Fernando Goytia (J), 25’ try de Mauricio Quiroga conv por Mariano García Ascárate (U) 32’ try de Baltazar García conv por Fernando Goytia (J).
Resultado final: Jockey Club 23 - Universitario 17 (4 - 1).
Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Resultado de Intermedia: Jockey Club 40 - Universitario 28 (5 - 0).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache
Este fin de semana se cerrará la fase clasificatoria del Anual, y el conjunto de Silvano Bores al 800 necesita prácticamente de un milagro para no quedarse fuera del Regional.
La realidad está a kilómetros de distancia de lo que tenía planeado Lince hace un par de meses, cuando comenzó el Anual Tucumano. El equipo de Silvano Bores al 800 comenzó el torneo teniendo contra las cuerdas a Universitario, que de alguna manera logró dar vuelta el resultado a tiempo y llevarse un triunfo ajustadísimo por 29-26. Era esa sensación, la de haber estado tan cerca de ganar, el elemento más doloroso de la derrota, y a la vez un factor que invitaba al optimismo. Sin embargo, eso terminaría siendo un síntoma crónico: la incapacidad de los "grises" de cerrar partidos en los que estuvo arriba en el marcador. Y por eso, hoy están en una situación apremiante: el Anual reparte ocho plazas para el Regional, y ellos están en el 9° puesto, con apenas seis puntos de 40 posibles. Y aunque el octavo lugar -hoy en manos de Los Tarcos- está a sólo dos puntos de distancia, el panorama de la última fecha luce muy complicado: no sólo porque Lince debe derrotar a Huirapuca en Concepción (algo que ya de por sí no es ningún trámite), sino porque también necesita que Corsarios (10°, con apenas un punto) derrote a Los Tarcos. Y si bien esto es rugby y todo puede pasar, los "rojos" siguen siendo amplios favoritos, más allá de que su presente dista de ser el ideal.
"Es cierto, nos jugamos todo este fin de semana. Lamentablemente, ya no depende sólo de nosotros. Nos tenemos que aferrar a una leve esperanza de que Los Tarcos no tenga su mejor partido y de que Corsarios sí lo tenga. Pero bueno, la esperanza siempre está, y nosotros queremos terminar esta fase de la mejor manera. No sólo por el anhelo de entrar al Regional, sino porque el grupo se lo merece", es la lectura que hace el capitán Rodrigo Moyano Joya.
Al igual que al resto de los equipos, Lince también se vio afectado por la epidemia de dengue, aunque el impacto fue mayor que para otros ya que su plantel es más corto. "Tenemos que trabajar un poco más en la cantidad de gente. Se notó en algunos momentos del torneo, que con los cambios nos vimos complicados en las formaciones fijas", reconoce el apertura.
El factor físico también jugó su papel. "Hay partidos que se nos escaparon en los últimos minutos, como ante Universitario y Los Tarcos, y hubo otros que no supimos sostener mantener controlados por falta de madurez, concentración, toma de decisiones, y también por la parte física. Son cosas del juego", lamenta "Mosca", que de todos modos propone tomar todos estos golpes como una oportunidad de aprender. "Lince tiene un plantel corto, pero es bueno. Tenemos que aprender a jugar los 80 minutos, a saber jugar cuando estamos arriba en el marcador y saber cerrar los partidos. Tenemos que aprender a ganar".
Los Pumas 7’s vencieron a Sudáfrica y consiguieron el 5to puesto en Singapur. Con este resultado, se aseguraron finalizar la fase regular del torneo en lo más alto de la tabla.
Los Pumas 7´s dependían de sí mismos y toda la presión estaba sobre ellos. Una zona de grupos complicada y distintos palos en la rueda con lesiones importantes, no pudieron con la ambición de este seleccionado que nunca bajó los brazos y culminó la fase regular del Circuito Mundial de Seven con un histórico primer puesto. Si bien aún falta la definición del torneo en la Gran Final de Madrid (31 de mayo al 2 de junio), los dirigidos por Santiago Gómez Cora obtuvieron su merecido trofeo por haber sido los campeones de la fase regular. El quinto puesto conseguido en Singapur (victoria 14-10 ante Sudáfrica en la definición), dejó sin chances a Irlanda, su inmediato perseguidor que luchó hasta el final para quedarse con la primera posición.
La primera mitad comenzó de manera adversa para el combinado nacional. Sudáfrica se hizo fuerte en las salidas y le quito la posesión a Los Pumas 7s. Los sudafricanos aprovecharon la tenencia del balón y se pusieron rápidamente arriba con los dos tries apoyados por Tian Pretorius, Sivime Soyiswapi, que terminaron dándole la ventaja de 10 a 0 antes de irse al descanso. En la segunda mitad, Sudáfrica intentó jugar con el reloj y la desesperación albiceleste. Sin embargo, cuando parecía que el partido podía llegar a escaparse, los dirigidos por Santiago Gómez Cora volvieron a decir presente y de la mano de Agustín Fraga en primera instancia y de Tobías Wade, a poco menos de 30 segundos para el cierre, dieron vuelta un partido fundamental para quedarse con el triunfo y el liderazgo de la tabla general en la fase regular. Para el duelo ante los Blitzboks, Argentina formó con Luciano González, Santiago Álvarez, Germán Schulz, Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Tobías Wade y Rodrigo Isgró. Luego ingresaron: Agustín Fraga, Matteo Graziano, Tomás Elizalde y Gastón Revol.
El trabajo y el esfuerzo tienen su recompensa y Los Pumas 7´s demostraron a lo largo de todos estos años que todo tenía un sentido. Si bien el primer puesto es algo histórico y a destacar, no es una casualidad. En la temporada pasada finalizaron en la segunda posición de la tabla general y en los últimos tres años cosecharon 13 medallas (7 doradas, 5 plateadas y 1 de bronce). La dupla técnica de Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano suma 513 partidos en al mando (296 victorias, 204 derrotas y 13 empates), y juntos lograron 19 medallas del Circuito Mundial y los podios en los Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Tras finalizar el encuentro, un emocionado Santiago Gómez Cora se expresó con la transmisión oficial: “No lo puedo creer. Cuando empecé mi carrera nos tocaba perder contra Nueva Zelanda por 40 puntos y hoy terminamos la temporada liderando la serie, sumando más puntos que todos los equipos. Significa un montón para nosotros este logro. Es muy importante que la gente sepa quienes somos, lo que significa este equipo y que cada vez más chicos se acerquen a los clubes para jugar al rugby en Argentina”. Por otro lado, se mostró muy agradecido con el apoyo de la gente a lo largo de todos estos años: “Gracias por el apoyo de la gente porque sabemos que muchos se despiertan de madrugada para apoyarnos y es muy importante. Vayan a jugar al rugby en sus clubes y, ¡Vamos Argentina!”
Gastón Revol, el hombre récord de las 105 etapas y una pieza clave del equipo, se mostró muy emocionado tras el encuentro: “Costó muchísimo, pero es un poco el reflejo de lo que trabajó este equipo para lograrlo. Durante mucho tiempo siempre nos pusimos como objetivo el ir mejorando. Después nos encontramos con las medallas, y hoy, en este partido, fue un poco eso, trabajar y luchar para conseguir lo que queríamos, y es por eso que estamos felices y orgullosos».
A su vez, ante la transmisión de ESPN, rescató el convencimiento del equipo: «Tuvimos convencimiento y creo que fue fundamental para conseguir lo que logramos. Teníamos buenos jugadores, teníamos juego, pero logramos ese convencimiento de que estábamos para cosas grandes. En los momentos difíciles aparecieron esas palabras que son claves, y hoy puntualmente fue Rodri Isgró quien dijo que el partido no se iba a escapar». También realizó un balance de lo que fueron estos años: «Fueron muchos años con momentos muy difíciles, pero hoy me puedo quedar con la tranquilidad, que muchas veces que elegí seguir, estaba en lo correcto. Este partido fue un reflejo de lo que fue este equipo. Somos un equipo que se hizo de abajo y no podía ser de otra forma. Teníamos que hacerlo nosotros, dentro de la cancha, sin esperar otros resultados y creo que en el entretiempo tuvimos esa cuota de confianza para llevárnoslo. Este grupo de jóvenes que se fue sumando al equipo nos dio a los más grande ese empujón que necesitábamos para ser protagonistas. Creo que entre todos armamos este grupo, que en definitiva es lo más fuerte que tiene este equipo”.
Los números del equipo dirigido por Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano en esta temporada hablan por sí solos y son un fiel reflejo de lo que fue el año para el plantel argentino. Cuatro son las medallas que consiguió el seleccionado; tres de oro consecutivas en Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver, mientras que obtuvieron la de plata en Dubai. Asimismo, lograron el quinto puesto en Los Ángeles, el noveno lugar en Hong Kong y el quinto en Singapur.
En lo que a estadísticas se refiere, Argentina jugó 39 partidos, de los que ganó 32 y solamente perdió 7. De esa treintena, tuvo su mejor racha de triunfos consecutivos de su historia entre el Seven de Ciudad del Cabo, segundo de la temporada, y Los Ángeles, quinta etapa, con 18 victorias seguidas. A su vez, el equipo argentino apoyó 141 tries, un promedio de más de tres tries por encuentro, siendo Marcos Moneta el tryman con 29.
A continuación, todos los partidos de Los Pumas 7’s en la temporada:
SEVEN DE DUBAI (2 y 3 de diciembre de 2023) - Argentina 26 vs España 12 (Grupo B).
- Argentina 31 vs Australia 14 (Grupo B).
- Argentina 17 vs Irlanda 7 (Grupo B).
- Argentina 21 vs Samoa 14 (cuartos de final por el Oro).
- Argentina 21 vs Nueva Zelanda 19 (semifinales por el Oro).
- Argentina 7 vs Sudáfrica 12 (final por el Oro).
SEVEN DE CIUDAD DEL CABO (9 y 10 de diciembre de 2023) - Argentina 31 vs España 12 (Grupo B).
- Argentina 21 vs Francia 7 (Grupo B).
- Argentina 12 vs Fiji 19 (Grupo B).
- Argentina 33 vs Canadá 0 (cuartos de final por el Oro).
- Argentina 26 vs Irlanda 19 (semifinales por el Oro).
- Argentina 45 vs Australia 12 (final por el Oro).
SEVEN DE PERTH (26 al 28 de enero de diciembre de 2024) - Argentina 28 vs España 5 (Grupo A).
- Argentina 29 vs Canadá 5 (Grupo A).
- Argentina 19 vs Sudáfrica 5 (Grupo A).
- Argentina 28 vs España 17 (Cuartos de final por el Oro).
- Argentina 24 vs Irlanda 5 (semifinales por el Oro).
- Argentina 31 vs Australia 5 (final por el Oro).
SEVEN DE VANCOUVER (23 al 25 de febrero de 2024) - Argentina 12 vs Canadá 10 (Grupo A).
- Argentina 38 vs España 7 (Grupo A).
- Argentina 24 vs Fiji 19 (Grupo A).
- Argentina 14 vs Samoa 12 (Cuartos de final por el Oro)
- Argentina 35 vs Estados Unidos 19 (semifinales por el Oro).
- Argentina 36 vs Nueva Zelanda 12 (final por el Oro).
SEVEN DE LOS ÁNGELES (1º al 3 de marzo de 2024) - Argentina 28 vs España 21 (Grupo A).
- Argentina 17 vs Sudáfrica 5 (Grupo A).
- Argentina 26 vs Irlanda 14 (Grupo A).
- Argentina 14 vs Irlanda 24 (Cuartos de final por el Oro).
- Argentina 26 vs Fiji 21 (Definición 5° puesto).
SEVEN DE HONG KONG (4, 5 y 6 de abril) - Argentina 10 vs Estados Unidos 14 (Grupo B).
- Argentina 0 vs Nueva Zelanda 22 (Grupo B).
- Argentina 17 vs Gran Bretaña 14 (en tiempo extra; Grupo B).
- Argentina 21 vs Canadá 0 (semifinal 9º puesto).
- Argentina 42 vs Samoa 0 (9º puesto).
SEVEN DE SINGAPUR (3, 4 y 5 de mayo) - Argentina 19 vs Australia 26 (Grupo A).
- Argentina 33 vs Nueva Zelanda 5 (Grupo A).
- Argentina 38 vs Canadá 0 (Grupo A).
- Argentina 5 vs Irlanda 21 (Cuartos de final).
- Argentina 14 vs Sudáfrica 10 (5° puesto).
Además, estos son los autores de todos los tries argentinos durante la temporada:
Resultados en Singapur - Final: Nueva Zelanda 17 vs Irlanda 14.
- 3° puesto: Gran Bretaña 26 vs Australia 7.
- 5° puesto: Argentina 14 vs Sudáfrica 10.
- 7° puesto: Estados Unidos 19 vs Francia 17.
EL RANKING
Así quedó el ranking tras haber finalizado la fase regular del Circuito Mundial:
- Argentina 106 puntos * - Irlanda 104 puntos *
- Nueva Zelanda 93 puntos *
- Australia 83 puntos *
- Fiji 80 puntos *
- Francia 80 puntos *
- Sudáfrica 68 puntos *
- Gran Bretaña 53 puntos *
- Estados Unidos 52 puntos
- España 36 puntos
- Samoa 29 puntos
- Canadá 14 puntos
Fernando Goytia y José Arias Linares dejaron sus comentarios luego de la victoria del Jockey Club ante Tigres, por la 8° fecha de la Liga Norte Grande - Copa Banco Macro.
El fullback del #JCS, Fernando Goytia, fue elegido el "Jugador Imperial" del partido 👏👏👏
El equipo de la rotonda de Limache tuvo una tarde especial: se desquitó del choque de 2 semanas atrás en el “clásico familiar” que digamos pasó a ser “clásico tradicional” y venció al rojinegro por 36 a 10 en la cancha del primero.
Mucho se habló del partido del 20 de abril pasado. Había material como circunstancias que hacían volver a citarlo. Un encuentro interesante que pese a los errores, fue emotivo, importante, sobre todo en las estadísticas de ambos.
Pero de algo estamos seguros. El dueño de casa había quedado con sangre en el ojo y afrontó hoy el compromiso como una cuestión de honor.
Tigres presentó un planteo similar al que le dio el éxito anterior, si bien con 3 cambios, presentó esa férrea defensa y presión sofocante con poco empleo del pié. Jockey casi con su mismo libreto pero un cambio de actitud notorio, que se quería llevar por delante a quien tenía al frente.
Así transcurrieron las primeras escaramuzas que no fueron exentas de peligro para las últimas líneas de ambos. Los de San Lorenzo yerran un penal de esos que siempre hay que convertirlo al comienzo de las acciones. Pero a su vez contiene a su rival que a pesar de sus ansias no lograba controlar las acciones.
Las amenazas de Jockey terminaron por darle efecto y llegó el try de García en una jugada de buena gestación, pero lejos de amilanarse los dirigidos por Huber llegan al in-goal local por intermedio de Sylvester. 17 minutos y el marcador 7 a 7.
Y es aquí donde silenciosamente empieza a dar resultados el constante trabajo de los fowards albirojos, algunas formaciones de scrum dejan afloran cierta dificultad para contrarrestar la firme formación de los dueños de casa y a Tigres se le prenden señales de alerta al tener que cambiar su primera línea titular a los 28 minutos del primer parcial. Un detalle importante.
A los pocos minutos Ozu apoya el segundo try y el resto del 1er tiempo continúa con lucha y peligros latentes hasta su finalización.
En el 2do tiempo el antiguo hípico logra ir envolviendo a su duro adversario. Comparando con el partido anterior, Jockey logró mejor cantidad y calidad de pelotas, algo que había sufrido aquella vez. Ese “atropello” en que incurría el Jockey le costaba errores y malas decisiones pero era como si no le importaba el juego ni nada, lo único que quería era pasar por encima al rival que había tenido muy buenas presentaciones anteriores.
Luego de la mitad del período final claramente se distinguió que el encuentro se había definido en el primer tiempo con el desgaste de los fowards visitantes y la falta de banco quizás producto de su exigente presentación en Santiago frente al Lawn Tennis de aquella ciudad.
Por eso lo que vino después se hizo incontrolable, la definición con los últimos tries de los dirigidos por Arias Linares-Decavi en medio de la algarabía de su parcialidad que de alguna forma sintieron que a su antagonista le habían enseñado “cuantos pares son 3 botines”.
Veremos como sigue la historia la próxima vez que se enfrenten estos excelentes rivales.
Por Horacio Cortés para Norte Rugby.
» Síntesis:
Jockey Club de Salta: Tomás García Bes, Mateo Lérida, Franco Giacoppo, Lucas Pereyra, Matías Michelena (C), Francisco Garnica, Alvaro Prieto, Santiago Galindo, Estanislao Pregot, Mateo López Fleming, Tomás Juárez, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Baltazar García y Fernando Goytia.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Rogelio Sanmillán, Ignacio Torres, Juan Pablo Mendoza, Simón Ovejero, Agustín Cornejo, Tomás Cil y Franco Arrostito.
Entrenadores: José Arias Linares y Baltazar Decavi.
Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Luis Renfijes, Luis Renfijes, Ariel Gasparini, Lucas Juncosa, Andrés Juncosa, Ignacio Coll, Ignacio Solá Zambrano, Evaristo Ramasco, Bernardo Diez Poviña, Justo Patrón Costas, Pedro Sylvester, Pedro Coll, Nicolás Terán y Jaime Durand (C).
Suplentes: Fabricio Gallardo, Santiago Lanfranco, Santiago Lanfranco, Ricardo Patrón Costas, José Calderoni, Lautaro Pérez, Benjamín Solá Zambrano, Nicolás Henry Casas y Federico Salazar.
Entrenadores: Mariano Huber y Emilio Amadeo.
Tantos 1er tiempo: 14’ try de Baltazar García conv por Fernando Goytia (J), 17’ try de Pedro Sylvester conv por Bernardo Diez Poviña (T), 23’ try de Baltasar Ozu (J), 36’ penal de Bernardo Diez Poviña (T), 40’ penal conv por Fernando Goytia (J).
Resultado parcial: Jockey Club 15 - Tigres RC 10.
Tantos 2do tiempo: 8’ try de Alvaro Prieto conv por Fernando Goytia (J) 24’ try de Baltasar Ozu conv por Fernando Goytia (J), 39’ try de Juan Pablo Mendoza conv por Tomás Juárez (J).
Resultado final: Jockey Club 36 - Tigres RC 10 (5 - 0).
Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesman: Fabricio Burgos (URS) y Fernando Cruz (URS).
Resultado de Intermedia:Jockey Club 71 – Tigres RC 22 (amistoso).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.
Universitario, Jockey, Tigres y Old Lions buscarán quedarse con la gloria de ser el primer Campeón de La Liga Norte Grande - Copa "Banco Macro".
Los cuatro equipos jugarán entre sí, druante tres fechas, con con arrastre de los puntos obtenidos en la etapa clasificatoria.
✔El cuadrangular final consagrará al club que tenga más puntos como el primer campeón de la Liga Norte Grande.
Con los resultados de la fecha pasada Old Lions retuvo la plaza de la Unión Santiagueña de Rugby para participar del Torneo Regional del NOA 2024.
La plaza salteña sigue en juego entre Jockey, Tigres y Universitario.
» Programación:
» Posiciones:
Forma de Disputa de la Liguilla
En Primera división se jugará con el sistema todos contra todos a una rueda (siete fechas) por puntos. Los cuatro primeros de la Fase Clasificatoria (Siete Fechas) clasificarán a una Liguilla.
La Liguilla se jugará en tres (3) fechas (8va, 9na y 10ma del Torneo LNG), en formato “Todos contra Todos” con arrastre de puntos acumulados durante la Etapa Clasificatoria.
Clasificación Final:
Resultará Campeón, Subcampeón, Tercero y Cuarto de acuerdo a la obtención de puntos.
Orden de partidos de la Liguilla:
Octava fecha: El que clasifica primero (1º) jugará con el Clasificado cuarto (4º que será local en este partido); mientras que el Clasificado segundo (2º) se medirá en su cancha ante el Clasificado tercero (3º).
- Universitario RC (4°) vs Old Lions RC (1°).
- Jockey Club (2º) – Tigres RC (3º).
Novena fecha: - Old Lions RC (1°) vs Tigres RC (3º).
- Jockey Club (2º) vs Universitario RC (4°).
Décima fecha: - Old Lions RC (1°) vs vs Jockey Club (2º).
- Tigres RC (3º) vs Universitario RC (4°) .
Marcelo Modad CAP 2024