Formato y fixture de la Liga Norte Grande Rugby 2024

jueves, 11 de enero de 2024 0 comentarios

Formato y fixture de la Liga Norte Grande Rugby 2024La Liga Norte Grande es una realidad. Conocé el formato y el fixture del Torneo.


Se aprobó el formato de la Liga Norte Grande, que permite a los clubes de las Uniones de Salta, Santiago y Jujuy una competencia regular y de calidad, previa al reducido Torneo Regional que se disputará durante el 2024.

Con este Torneo nace el TOP 8 del Norte, en donde competirán ocho clubes en primera, intermedia, M19 y M17. La competencia dará inicio el sábado 9 de marzo.

En la histórica reunión realizada el miércoles en la Unión de Rugby de Salta, los presidentes de los clubes participantes de la Liga dieron su apoyo total a la competencia, previo analizar y aprobar el formato de las fechas, un reglamento tentativo, definir los integrantes de las diferentes comisinoes, determinar los objetivos disciplinarios, la gerencia comercial, desarrollo de los ascensos y juveniles, objetivos en común y la proyección de la Liga 2025.

» Participantes:

- Por Salta: Jockey Club, Gimnasia y Tiro, Tigres RC, Universitario y Tiro Federal.
- Por Santiago: Old Lions, Santiago Lawn Tennis y Santiago RC.

» Formato:

El sistema de disputa será todos contra todos a una rueda, disputando siete fechas de clasificación. Los cuatro primeros clubes en la tabla de posiciones disputarán las semifinales y posteriormente la final.

Por su parte, en la división intermedia, menores de 19 y menores de 17 no se disputarán semifinales, solamente los dos primeros clasificarán a la final. Esta decisión se tomó con pleno acuerdo de todos los clubes a fin de evitar los altos costos de traslados.

En primera división, además de competir por el campeonato, el certamen permite obtener dos plazas para clasificar al Súper 10 del Regional del NOA 2024, una plaza correspondiente a la Unión de Rugby de Salta y otra a la Unión Santiagueña de Rugby.

En relación a la Zona Desarrollo del Torneo Regional del NOA 2024, la Unión Santiagueña posee una plaza, mientras que Salta cuenta con cuatro lugares.

» Zona Desarrollo de la Liga Norte Grande :

Los clubes en desarrollo jugarán los campeonatos locales correspondientes (Jujuy-Salta y Santiago) y los campeones se cruzarán en una final, el campeón disputará un partido ante el octavo clasificado del Top 8. Por el momento no se disputará un ascenso al Top 8, atento a que los clubes en desarrollo deben además de obtener mérito deportivo cumplir con ciertos requisitos institucionales, como por ejemplo contar con divisiones juveniles e instalaciones adecuadas.

» Fixture de la Liga Norte Grande 2024:

Primera fecha (9 de marzo):
- Old Lions RC - Santiago Rugby.
- Universitario RC – Santiago Lawn Tennis Club.
- Jockey Club – Tiro Federal.
- Gimnasia y Tiro – Tigres RC.

Segunda fecha
- Old Lions RC – Jockey Club.
- Tigres RC – Santiago Rugby.
- Santiago Lawn Tennis Club – Tiro Federal.
- Universitario RC – Gimnasia y Tiro.

Tercera fecha
- Santiago Lawn Tennis Club – Old Lions RC.
- Santiago Rugby – Jockey Club.
- Gimnasia y Tiro – Tiro Federal.
- Tigres RC – Universitario RC.

Cuarta fecha
- Gimnasia y Tiro – Old Lions RC.
- Jockey Club – Santiago Lawn Tennis Club.
- Santiago Rugby – Universitario RC.
- Tigres RC – Tiro Federal.

Quinta fecha
- Santiago Lawn Tennis Club – Santiago Rugby.
- Old Lions RC – Tigres RC.
- Gimnasia y Tiro – Jockey Club.
- Universitario RC – Tiro Federal.

Sexta fecha
- Old Lions RC – Universitario RC.
- Santiago Lawn Tennis Club – Gimnasia y Tiro.
- Tiro Federal – Santiago Rugby.
- Jockey Club – Tigres RC.

Séptima fecha
- Tiro Federal – Old Lions RC.
- Santiago Lawn Tennis Club – Tigres RC.
- Santiago Rugby – Gimnasia y Tiro.
- Jockey Club – Universitario RC.

- Lanzamiento de la Liga Norte Grande Rugby 2024.

Fixture de la Liga Norte Grande Rugby 2024.

Lanzamiento de la Liga Norte Grande Rugby 2024

miércoles, 10 de enero de 2024 0 comentarios

Lanzamiento oficial de la Liga Norte Grande Rugby 2024.Los Presidentes de las Uniones de Salta, Jujuy y Santiago del Estero presentaron oficialmente la Liga Norte Grande de Rugby. Hecho histórico para el rugby del NOA.

En un evento trascendental celebrado ayer en la sede de la Unión de Rugby de Salta, los presidentes de las uniones de Salta, Santiago y Jujuy presentaron oficialmente la Liga del Norte Grande de Rugby, marcando un hito en el desarrollo de este deporte en la región.

El presidente de la Unión de Rugby de Salta, Ramiro Quintana, comenzó la conferencia agradeciendo la presencia de los representantes de los clubes y destacando la importancia del día. "Lo que hicimos hoy fue un paso gigante para la región. Logramos firmar un acuerdo entre todos los presidentes de los clubes para dar inicio este año a la Liga del Norte Grande", expresó Quintana.

La competición contará con la participación de equipos de Salta y Santiago en un primer nivel (primera e intermedia), mientras que Jujuy se incorporará en un segundo nivel junto con el desarrollo de Salta y Santiago. La inclusión de las divisiones M19 y M17 añadirá emoción adicional al torneo.

Juan Manuel Maza, presidente de la Unión Santiagueña de Rugby, compartió detalles sobre la planificación de la temporada 2024. Confirmó que el torneo iniciará el segundo fin de semana de marzo y resaltó la importancia de la competencia, mencionando los objetivos claros del arbitraje y la claridad en los costos asociados.

"Esperamos que sea una competencia de un muy alto nivel, atractiva para el público, las familias, empresas y medios de comunicación", destacó Maza. También mencionó que se están considerando premios y copas para los participantes, aunque no se proporcionaron detalles específicos en esta etapa.

José García, presidente de la Unión Jujeña de Rugby, agregó su perspectiva sobre la participación de Jujuy en la liga. "Si bien el objetivo principal es posicionar la Liga del Norte en los primeros lugares, entendemos que el vehículo para esto es la mejor competencia", comentó García. Destacó cómo la competición motivará a los clubes y jugadores a esforzarse por mejorar.

La reacción de los clubes ha sido abrumadoramente positiva, según Juan Manuel Maza. "Ha sido un apoyo total. Todos los clubes estuvieron representados en las discusiones, y las expectativas son altas para las diversas divisiones".

Ramiro Quintana concluyó la conferencia destacando que, después de la Liga del Norte Grande, la competencia continuará en la etapa regional con Tucumán y Santiago, manteniendo viva la pasión por el rugby en la región.

La Liga del Norte Grande de Rugby promete no solo elevar el nivel competitivo sino también fortalecer los lazos entre los clubes, fomentando el crecimiento general del rugby del NOA. Las expectativas son altas y el calendario se perfila exigente para la temporada que inicia.

» Conferencia de prensa: Lanzamiento de la Liga Norte Grande Rugby 2024



- Formato y fixture de la Liga Norte Grande Rugby 2024.
- Presentación de la Liga Norte Grande Rugby 2024.

Presentación de la Liga Norte Grande Rugby 2024

martes, 9 de enero de 2024 0 comentarios

Liga Norte Grande Rugby 2024El miércoles se presentará oficialmente el torneo que integra a clubes de Jujuy, Salta y Santiago del Estero.

Con la participación de las uniones de Santiago del Estero, Jujuy y Salta se conformará la Liga Norte Grande Rugby que será presentada este miércoles a las 14 hs., en conferencia de prensa en la sede de la Unión de Rugby de Salta.

Antes de la conferencia de prensa, los dirigentes de las tres uniones se juntarán para aprobar el reglamento de la Liga y armar las comisiones de de juego y disciplina.

La fecha tentativa de inicio para el torneo sería el segundo fin de semana de marzo. Cabe destacar que el certamen dará plazas para el Torneo Regional (Salta juega por una plaza y Santiago del Estero por otra plaza).

Liga Norte Grande Rugby 2024.

Tucumán proyecta su propia Academia de rugby

lunes, 8 de enero de 2024 0 comentarios

Tucumán proyecta su propia Academia de rugbyEn marzo, la URT estrenará su propio centro de preparación de jugadores y entrenadores, como parte de un proyecto que apunta a mejorar el rugby de la provincia.

El mes que viene comenzará una nueva edición del Súper Rugby Américas (SRA), el torneo de franquicias profesionales que nació en 2020 con el nombre de Superliga Americana de Rugby con el propósito de potenciar el nivel de los países de la región y reducir la cada vez más pronunciada migración de talentos argentinos a ligas europeas de segundo y tercer orden. La intención de Tucumán de competir con una franquicia propia existe ya desde 2019, y en 2022 hubo una postulación concreta para ser sede de la segunda franquicia argentina en 2023, que finalmente terminó en manos de Córdoba (Dogos XV, subcampeón en su primera participación). Si bien en ese momento se habló de que la elección de Córdoba había obedecido a cuestiones económicas, el factor determinante habría sido la falta de una base de jugadores en Tucumán debidamente preparada para afrontar una competencia de ese calibre. En caso de haber sido favorecida, la franquicia tucumana hubiese tenido que nutrirse de muchos jugadores de afuera, lo que hubiese resultado en un doble perjuicio: el elevado costo de "importar" talentos (pasajes, hospedaje y demás gastos) y la falta de una identidad local que generara interés en el público tucumano.

Sin embargo, la intención de la URT de tener una franquicia en el SRA sigue firme, considerando que Sudamérica Rugby tiene previsto seguir ampliando el número de equipos. El tucumano Marcelo Corbalán Costilla (vicepresidente segundo de la UAR) confirmó en una entrevista con LA GACETA que la entidad madre contempla tener una o dos franquicias más en el torneo en el futuro.

Y con ese propósito es que a partir de marzo, la URT dará inicio a un ambicioso proyecto: su propia Academia de rugby. El término "academia" se vincula al rugby desde hace varios años, cuando la UAR decidió utilizarlo para reemplazar al de "Pladar" (Plan de Alto Rendimiento), a fin de englobar ya no sólo la preparación avanzada de jugadores, sino también las capacitaciones que se brindaban a los clubes. Históricamente, las academias eran los lugares donde se transmitía el conocimiento, partiendo desde la Academia griega fundada por Platón.

Etapa 2

En realidad, la creación de la Academia será la segunda etapa de un proyecto que comenzó el año pasado, con una capacitación de entrenadores que estuvo a cargo de Daniel Hourcade (ex head coach de Los Pumas y actual cabeza deportiva de Sudamérica Rugby), y que también contó con la participación como disertantes de Ricardo Le Fort y Álvaro Galindo. Cada club envió dos entrenadores, que fueron capacitados en trabajos de destrezas y que contaron con un seguimiento personalizado vía zoom supervisado por el propio Hourcade.

A fin de año, en una reunión entre "Huevo", el Consejo Directivo de la URT y la Subcomisión de Juego y Selección se planteó la necesidad de crear una Academia provincial que se enfocara en la preparación de entrenadores y jugadores, con el objetivo de mejorar el nivel del rugby tucumano y al mismo tiempo formar una base para una posible franquicia en el SRA.

"Creemos que la segunda etapa del proyecto es un paso muy importante. Se trata de mejorar la calidad de los jugadores, no tan sólo para tener un mejor seleccionado, sino para para dar aun más calidad al juego de Tucumán, ya que en la medida que mejoren los jugadores vamos a tener mejores equipos, y eso desembocará en mejores partidos y torneos más atractivos", explicó Rafael "Fali" Torres, uno de los impulsores del proyecto, quien se desempeñará como manager general en la Academia URT.

Tucumán proyecta su propia Academia de rugby.

Cómo funcionará la Academia

La Academia comenzará su actividad el jueves 7 de marzo, y convocará a un grupo a 30 jugadores a un entrenamiento por semana, que será todos los jueves de 6 a 7.30 en la cancha 1 de Tucumán Lawn Tennis. "En un principio se pensó en que fuera los miércoles, pero los martes a la noche suele haber entrenamientos de alta intensidad en los clubes, así que por eso se decidió que fueran los jueves. Y se eligió ese horario para no interferir con las demás obligaciones de los jugadores, ya sea de trabajo o de estudio", detalló Carlos Zelarayán, integrante de la Subcomisión de Juego y Selección.

Dicho plantel trabajará a las órdenes de un staff que estará integrado por el head coach del seleccionado tucumano (existe consenso sobre quién ocupará ese cargo, pero será informado recién en los próximos días), un entrenador asistente que aún no fue definido y cuatro de los 18 entrenadores que participaron de esa capacitación iniciada el año pasado. Estos últimos ya fueron seleccionados, y se encargarán de trabajar sobre las destrezas generales y específicas, además de llevar una planilla de seguimiento de cada jugador en diferentes áreas (física, técnica, nutricional, etcétera).

El staff se completará con un manager general, un preparador físico, un analista de video, un nutricionista, un kinesiólogo y un utilero. Precisamente, se trata de darle una estructura profesional al plantel que trabajará en la Academia, que no son otros que los Naranjas.

Un punto importante a tener en cuenta es que la Academia URT trabajará con jugadores que no están en la Academia UAR. "Ellos ya tienen tres entrenamientos por semana en la Academia UAR, además de los de que tienen en sus clubes, así que agregarles uno más ya sería mucho. Nosotros vamos a trabajar con chicos mayores de 20 años que no están en el sistema UAR", aclaró Zelarayán.

Etapas 3 y 4

Como se dijo, la creación de la Academia se encastra dentro un proyecto más grande, que contempla una tercera y cuarta etapa para el futuro. Una de ellas estará enfocada en replicar el modelo en el rugby de Ascenso y de Desarrollo, y la otra en trabajar sobre el arbitraje.

De todas modos, esas son instancias posteriores. Por lo pronto, la URT está completamente abocada a la creación de su Academia, a través de la cual pretende capacitar entrenadores y mejorar el nivel de sus jugadores dándoles una estructura profesional de trabajo.

"Es un desafío y una responsabilidad enorme. Somos una unión grande y estamos en condiciones de hacerlo. Contamos con los recursos humanos y sobre todo la gran pasión que nos caracteriza. Hay mucha calidad en nuestros entrenadores y creo que podemos aspirar en poco tiempo a tener un equipo profesional en el Súper Rugby Américas", concluyó Torres.

» Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Tucumán proyecta su propia Academia de rugby.

- Hourcade: "queremos generar compromiso con la Naranja".

Hourcade: "queremos generar compromiso con la Naranja"

Daniel Hourcade enfatizó en la importancia del proyecto iniciado por la URT y en la necesidad del apoyo de los clubes.El ex head coach de Los Pumas habló sobre el proyecto de Academia de la URT, para el que estuvo capacitando entrenadores a lo largo de 2023.

Tras su ciclo como head coach de Los Pumas, Daniel Hourcade se sacó el buzo de entrenador y se abocó a otra faceta: la de planificar y asesorar. Mientras se desempeña como Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby y a la vez como consultor de las Federaciones de España y Portugal, el tucumano se puso a disposición de la Unión de Rugby de su provincia para llevar adelante una capacitación de entrenadores, que se complementará con la creación de la Academia URT. “Es un proyecto de la Unión que apunta a mejorar a nuestros jugadores en el seleccionado tucumano. Cada uno tendrá una planilla individual en la que podrá ir viendo su evolución en diferentes áreas. Brindándoles una estructura profesional queremos volver a generar ese compromiso con la Naranja”, explicó Hourcade.

Por otro lado, “Huevo” anticipó que ya hay partidos confirmados. “No sólo habrá entrenamientos semanales; ya hay tres partidos acordados, como mínimo. Podría haber un cuarto. Y el día de mañana, si Tucumán pretende tener una franquicia en el Súper Rugby Américas, algo que sería muy beneficioso para la provincia y para la región, debería contar con número importante de jugadores propios en ella”, advirtió.

En ese sentido, 2023 mostró una escasa presencia de jugadores tucumanos en el SRA. “De los 112 jugadores argentinos que estuvieron, sólo tres fueron tucumanos. Es un número tremendamente bajo, considerando la historia de Tucumán, que siempre aportó muchos jugadores a los seleccionados nacionales. Y de esos tres, sólo uno era menor de 23 años, que es la edad a la que apunta el SRA por ser una liga para el desarrollo de los jugadores. Es una realidad que debemos enfrentar: Tucumán no está teniendo muchos jugadores en los seleccionados nacionales ni en las franquicias. Yo creo que recursos humanos hay de sobra. Universitario ha demostrado el potencial que puede tener un equipo cuando hace las cosas bien. Lo que hace falta es un proyecto, y por eso nos hemos puesto a disposición”, agregó Hourcade.

Por último, enfatizó en que se trata de un proyecto que no va en desmedro de los clubes, sino al contrario. “No les van a sacar los jugadores, de hecho es una condición que no deben faltar a los entrenamientos con sus clubes. La Unión va a hacer un esfuerzo muy importante para llevar esto a cabo, hay mucha gente trabajando, y se necesita el apoyo de todos los clubes”.

Fuente: Diario La Gaceta.

- Tucumán proyecta su propia Academia de rugby.

Tres salteños en el plantel de Pampas

martes, 2 de enero de 2024 0 comentarios

Bejamín Elizalde, Bernabé López Fleming y Eliseo Morales - Pampas XVBejamín Elizalde, Bernabé López Fleming y Eliseo Morales forman parte del plantel dirigido por el santiagueño Juan Manuel Leguizamón, para disputar el Súper Rugby Américas 2024.

La segunda temporada del Súper Rugby Américas, la más importante competencia continental, está cada vez más cerca y se van definiendo los diferentes casilleros para que se ponga en marcha. La franquicia de Pampas, con Juan Manuel Leguizamón como nuevo head coach (acompañado por el rosarino Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez), ya conoce a los 30 jugadores que conformarán el plantel de cara a un nuevo estreno del SRA 2024, torneo que continuará promoviendo el desarrollo de jugadores en la región. En relación al 2023, entre los convocados hay 14 jugadores debutantes, mientras que los 16 restantes ya vistieron la camiseta de Pampas en la primera versión del Súper Rugby Américas. Los 14 jugadores nuevos son: Tomás Bernasconi, Ignacio Bottazzini, Estanislao Carullo, Mateo Lorenzo, Santiago Montagner, Joaquín Moro, Marcelo Toledo, Marcos Eliçagaray, Bruno Heit, Ignacio Inchauspe, Bernabé López Fleming, Manuel Nogués, Santiago Pernas y Justo Piccardo.

Juan Manuel Leguizamón se refirió a la temporada que se avecina y al plantel seleccionado para afrontarla: «Estamos muy entusiasmados con lo que se nos viene en este 2024.
Es una mezcla de un montón de sensaciones muy positivas y queremos aprovechar y explotar al máximo esta oportunidad.
Estamos planteando varios objetivos para lo que viene, pero uno de los principales, es lograr establecer y consolidar un equipo de verdad, con todo lo que esto implica. Aunque hay muchos que repiten del año pasado, y también hay caras nuevas, esto es un nuevo comienzo para este equipo. Arrancamos de cero y queremos construir algo fuerte. Respecto al plantel, estamos muy contentos con los 30«, afirmó el Head Coach de Pampas. Además, agregó: «Todos son chicos que juegan muy bien al rugby, pero antes que eso, son buenas personas y tienen hambre de evolución y crecimiento. Están muy comprometidos y tienen muchas ganas de darle un valor agregado a este equipo en este 2024. Estoy seguro de que si logramos llevar todo esto a nuestro día a día, viviremos una temporada realmente enriquecedora«, concluyó Leguizamón.

El segundo capítulo del certamen americano comenzará el viernes 16 de febrero con el duelo entre Dogos XV y American Raptors (Estados Unidos); Pampas tendrá su presentación en el torneo el sábado 17 del frente a Yacare XV, en la ciudad de Asunción.

En el certamen estarán involucrados unos 250 jugadores, y el sistema de competencia será de dos ruedas de todos contra todos, y los cuatro mejores accederán a las semifinales, instancia que está programada para el 7 y el 8 de junio; la final se disputará el viernes 14 de junio, y la sede será la del mejor equipo posicionado en la etapa regular. La presentación de Peñarol, el defensor de la corona, será en San Pablo frente a Cobras Brasil. Las dos fechas del clásico entre Pampas y Dogos XV serán el viernes 8 de marzo en Buenos Aires (por la 4ª fecha), y el segundo choque se realizará el sábado 4 de mayo, en la capital cordobesa.

El plantel de 30 jugadores de Pampas que realizará la pretemporada para el Súper Rugby Américas es el siguiente:

FORWARDS
- BERNASCONI, Tomás (La Plata)
- BERNSTEIN, Manuel (CRAI)
- BOTTAZZINI, Ignacio (SIC)
- CARULLO, Estanislao (CUBA)
- CHIAVASSA, Eliseo (Los Tilos)
- CORONEL, Javier (Universitario de La Plata)
- CORVALÁN, Javier (Deportiva Francesa)
- D’AMORIM, Nicolás (Hindú Club)
- FERNÁNDEZ CRIADO, Rodrigo (Belgrano Athletic)
- FOURCADE, Eliseo (Pucará)
- GUROVICH, Ramiro (CAE)
- LORENZO, Mateo (La Plata)
- MEDRANO, Matías (Regatas Bella Vista)
- MONTAGNER, Santiago (Alumni)
- MORO, Joaquín (Belgrano Athletic)
- TOLEDO, Marcelo (Regatas Bella Vista)
- ZANELLA, Renzo (Comercial RC)

BACKS
- ALBANESE, Mateo (SIC)
- CASTRO, Juan Pablo (San Juan RC)
- DE LA VEGA MENDÍA, Joaquín (Hindú Club)
- ELIÇAGARAY, Marcos (CUBA)
- ELIZALDE, Benjamín (Deportiva Francesa), formado en Tigres RC de Salta
- HEIT, Bruno (CAE)
- INCHAUSPE, Ignacio (Olivos)
- LÓPEZ FLEMING, Bernabé (SIC), formado en Jockey Club de Salta
- MORALES, Eliseo (Universitario de Salta)
- NOGUÉS, Manuel (Atlético de Rosario)
- PERNAS, Santiago (Alumni)
- PICCARDO, Justo (SIC)
- ULLOA, Jerónimo (Newman)

A continuación, el detalle de todo el calendario completo de las dos franquicias argentinas en el Súper Rugby Américas 2024 (se indican los horarios locales):

Fecha 1
- Viernes 16 de febrero Dogos XV vs American Raptors, a las 20:00hs
- Sábado 17 de febrero Yacare XV vs. Pampas, a las 19:00hs

Fecha 2
- Viernes 23 de febrero Pampas vs American Raptors, a las 20:00hs
- Sábado 24 de febrero Cobras Rugby vs Dogos XV, a las 15:00hs

Fecha 3
- Sábado 2 de marzo Dogos XV vs Yacares XV, a las 20:00hs
- Libre: Pampas

Fecha 4
- Viernes 8 de marzo Pampas vs. Dogos XV, a las 20:00hs

Fecha 5
- Sábado 16 de marzo Selknam vs. Pampas, a las 16:30hs
- Libre: Dogos XV

Fecha 6
- Viernes 22 de marzo Pampas vs. Peñarol, a las 20:00hs
- Sábado 23 de marzo Dogos XV vs Selknam, a las 20:00hs

Fecha 7
- Viernes 5 de abril Peñarol vs Dogos XV, a las 20:00hs
- Sábado 6 de abril Cobras Brasil vs. Pampas, a las 15:00hs

Fecha 8
- Viernes 12 de abril Pampas vs. Yacare XV, a las 21:15hs
- Domingo 14 de abril American Raptors vs Dogos XV, a las 15:00hs

Fecha 9
- Domingo 21 de abril American Raptors vs. Pampas, a las 15:00hs
- Domingo 21 de abril Dogos XV vs Cobras Rugby, a las 18:00hs

Fecha 10
- Sábado 27 de abril Yacare XV vs Dogos XV, a las 19:00hs
- Libre: Pampas

Fecha 11
- Sábado 4 de mayo Dogos XV vs. Pampas, a las 20:00hs

Fecha 12
- Viernes 10 de mayo Pampas vs. Selknam, a las 20:00hs
- Libre: Dogos XV

Fecha 13
- Viernes 17 de mayo Peñarol vs. Pampas, a las 20:00hs
- Sábado 18 de mayo Selknam vs Dogos XV, a las 16:30hs

Fecha 14
- Viernes 24 de mayo Dogos XV vs Peñarol, a las 19:00hs
- Viernes 24 de mayo Pampas vs. Cobras Brasil, a las 21:15hs

Semifinales
- Viernes 7 de junio 1º vs 4º, a las 20:00hs
- Sábado 8 de junio 2º vs 3º, a las 20:00hs

Final
- Viernes 14 de junio a las 20:00hs

Prensa UAR

Los Pumas 7s listos para la pretemporada 2024

Los Pumas 7s listos para la pretemporada 2024El plantel realizará una nueva pretemporada en Pinamar, del 8 al 16 de enero, para luego partir rumbo a Australia, donde se disputará la tercera fecha del Circuito Mundial. El salteño Tomás Elizalde forma parte de los convocados.

Llegó el 2024, un año más que importante y desafiante para Los Pumas 7´s, un seleccionado que no conoce su techo y que crece día a día, torneo a torneo. Además de competir en el Circuito Mundial (que cambió de formato), este año se desarrollarán en París los Juegos Olímpicos (26 de julio al 11 de agosto), máximo objetivo de los dirigidos por Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano. Y para reforzar la preparación de cara a estos compromisos, el plantel realizará una nueva pretemporada en Pinamar, del 8 al 16 de enero, para luego partir rumbo a Australia, donde se disputará la tercera fecha del Circuito Mundial 2023/24 en la ciudad de Perth (26 al 28 de enero).

El 2023 no fue un año más para Los Pumas 7´s, completaron la mejor campaña de su historia en el Circuito Mundial con seis finales jugadas (tres ganadas: Hamilton, Vancouver y Londres) finalizando segundos en la tabla general. A su vez, se colgaron la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Santiago. Todos estos logros forjaron aún más al equipo que tiene una meta muy clara: París 2024.

La temporada 2023/24 del Circuito Mundial no pudo haber comenzado mejor para el seleccionado nacional, medalla de plata en Dubai y dorada en Ciudad del Cabo, y primer puesto en la tabla general con 38 puntos (sus inmediatos perseguidores son Fiji y Sudáfrica con 30). La tercera etapa en Perth llega con más de un mes de descanso, lo que le permitirá al equipo recargar energías y poner todo el foco en la pretemporada de la próxima semana.

Santiago Gómez Cora, head coach de Los Pumas 7´s, se refirió a la pretemporada de Pinamar, la cual denomina más como una continuidad que a una pretemporada en sí misma, dado que la temporada 2024 ya comenzó hace unas semanas para el equipo: “Nosotros tenemos un calendario distinto a todo el rugby argentino, en este momento estamos en la mitad de la temporada y más que una pretemporada sería una continuidad en lo que venimos trabajando. En lo que es año calendario sí es el inicio de un nuevo año que tiene muchos objetivos por delante: el Circuito Mundial y obviamente el broche con los Juegos Olímpicos. Pinamar es un lugar que nos recibe muy bien y nos llena de energía para continuar la temporada larga que tenemos por delante”.

A su vez, habló de la importancia de la pausa para las fiestas, que les permitió reencontrarse con los familiares y amigos: “Siempre nos es muy importante esta recarga de energías, sobre todo en las fiestas y estar rodeado de familiares y amigos que es lo que más extrañamos porque estamos mucho tiempo fuera de casa. Pasar un tiempo juntos en Argentina rodeados de nuestra gente nos hace muy bien. Cada año viene más gente a entrenamientos a vernos a acompañarnos y es algo que disfrutamos mucho”.

Respecto al trabajo que realizarán en la pretemporada, comentó: “Es seguir con esta continuidad de trabajo, seguir construyendo e ir a Australia a seguir mejorando y corregir todos los errores que tuvimos en el comienzo de la temporada. La particularidad de tener el año partido nos hace tener este tipo de encuentros que va a ser muy bueno. Estamos felices por lo logrado en calendario y en competencia en el año 2023. Sabemos que la competencia está mucho más exigente, más ahora que nos van a evaluar y perseguir mucho más. Tenemos que subir la vara y mantener lo bien que arrancamos el año”.

De cara a Pinamar, el head coach dispuso un plantel de 17 jugadores, entre los que se encuentra Rodrigo Isgró (tuvo descanso y no participó de las dos primeras etapas del circuito), y también se destaca la presencia de dos posibles debutantes en el circuito: Facundo Pueyrredón (La Tablada) y Estanislao Pérez Pardo (SIC):

- ÁLVAREZ FOURCADE, Santiago.
- ELIZALDE, Tomás.
- FRAGA, Agustín.
- GONZÁLEZ, Luciano.
- GRAZIANO, Matteo.
- ISGRÓ, Rodrigo.
- LATORRE, Alfonso.
- MARE, Santiago.
- MONETA, Marcos.
- OSADCZUK, Matías.
- PELLANDINI, Joaquín.
- PÉREZ PARDO, Estanislao.
- PUEYRREDÓN, Facundo.
- REVOL, Gastón.
- SCHULZ, Germán.
- VERA FELD, Santiago.
- WADE, Tobías.

Circuito Mundial 2023/24

El novedoso SVNS está conformado por siete torneos de la temporada regular (Dubai, Ciudad del Cabo, Perth, Vancouver, Los Ángeles, Hong Kong y Singapur), y el cierre será con la Gran Final, a disputarse en la ciudad de Madrid. Los ocho mejores equipos clasificados, según los puntos acumulados, después de los primeros siete eventos competirán en suelo español por el título de la temporada. Madrid también será anfitriona de los play-off, instancia con posibilidades de ascensos y descensos, porque se medirán los seleccionados que terminen del 9º al 12º puesto, quienes se unirán a los cuatro mejores conjuntos del World Rugby Sevens Challenger Series; los que finalicen en los cuatro primeros puestos de este cuadro asegurarán su lugar en SVNS 2025.

El formato de competencia es idéntico al modelo olímpico, en el que los dos mejores equipos de cada grupo, juntos a los dos mejores terceros clasificados, accederán a los cuartos de final, en la pulseada decisiva por la corona.

- DUBAI: segundo puesto (derrota en la final ante Sudáfrica por 7-12)
- CIUDAD DEL CABO: primer puesto (victoria en la final ante Australia por 45-12)
- PERTH: 26 al 28 de enero
- VANCOUVER: 23 al 25 de febrero
- LOS ÁNGELES: 2 y 3 de marzo
- HONG KONG: 5 al 7 de abril
- SINGAPUR: 3 al 5 de mayo
- MADRID: 31 de mayo al 2 de junio.

Juegos Olímpicos

- París 2024 – 26 de julio al 11 de agosto

Formato del Torneo Regional del NOA 2024

jueves, 28 de diciembre de 2023 0 comentarios

Formato del Torneo Regional del NOA 2024.La Unión de Rugby de Tucumán publicó en su boletín oficial el formato del Torneo Regional del NOA 2024.

Los clubes que participarán ocuparán las plazas obtenidas por cada Unión en la temporada 2023.

Primera "A" (SUPER 10)

URT 8 plazas.
URS 1 plaza.
USR 1 plaza.

Primera "B" (ASCENSO)

URS 4 plazas.
URT 3 plazas.
USR 1 plaza.

Primera "C" (DESARROLLO)

URT 3 plazas.
URS 3 plazas.
USR 3 plazas.
URJ 3 plazas.

Fixture del Torneo Regional del NOA 2024.
Fixture del Torneo Regional del NOA 2024.
Fixture del Torneo Regional del NOA 2024.
Fixture del Torneo Regional del NOA 2024.

- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Tucumán.

Presentación de Nico Sánchez en Japón

Nicolás Sánchez fue presentado en el Tokyo Suntory Sungoliath de JapónEl tucumano formado en Lawn Tennis, fue recibido por sus compañeros en su primera práctica en Tokyo Suntory Sungoliath. Su debut sería el día de Reyes.

Nicolás Sánchez ya tuvo su primera práctica con su nuevo equipo, Tokyo Suntory Sungoliath, uno de los más fuertes de la Japan Rugby League One, la máxima división nipona.

Antes de iniciar el entrenamiento, el apertura tucumano fue presentado ante sus nuevos compañeros, quienes lo recibieron entre risas y bromas. "Federico Nicolás Sánchez, jugador legendario del seleccionado de Argentina, donde lleva anotados 863 puntos", anunció el medio scrum Genki Okoshi, uno de sus compañeros, para asombro del resto.

El goleador histórico de Los Pumas es uno de los refuerzos estrella de Sungoliath, junto al sudafricano Cheslin Kolbe (figura de los Springboks) y al neozelandés Sam Cane (capitán de los All Blacks). Fue junto a ellos y a sus familias que el tucumano pasó la Navidad, con sus esposa y sus hijos.

El debut de "Cachorro" podría ser el sábado 6 de enero, cuando se reanude la liga y se dispute la fecha 4, en la que Sungoliath enfrentará a Kobelco Kobe Steelers. Al cabo de las primeras tres, el equipo tokiota marcha tercero, con dos triunfos y una derrota.



- Sánchez, Cane y Kolbe limpiando el club (video).

Las Yaguaretés ponen en marcha el 2024

miércoles, 27 de diciembre de 2023 0 comentarios

Las Yaguaretés ponen en marcha el 2024El seleccionado nacional femenino no tiene descanso, se viene la primera concentración del año, del miércoles 3 al viernes 5 de enero en las instalaciones de Casa Pumas.

Las Yaguaretés finalizan el 2023 como campeonas sudamericanas y con la clasificación al Sevens Challenger Series y al Repechaje Olímpico a disputarse en junio en 2024. Por tal motivo, el seleccionado nacional femenino no tiene descanso y participarán en la primera concentración del año del miércoles 3 al viernes 5 de enero en las instalaciones de Casa Pumas. Serán 15 las jugadoras que tendrá a disposición el Head Coach Nahuel García para ultimar detalles antes del viaje a la primera etapa del certamen que otorga la clasificación para el Circuito Mundial 2025.

El Sevens Challenger Series comenzará con el Seven de Dubai, del 12 al 14 de enero de 2024, y luego se disputará el torneo en el Estadio Charrúa de Montevideo, del 8 al 10 de marzo. La última prueba de esta secuencia de torneos será en Cracovia, Polonia, entre el 18 y el 19 de mayo, en el Estadio Municipal Henryk Reyman. Participarán doce naciones de todo el mundo, que se clasificaron a través de sus etapas regionales; las selecciones clasificadas para esta competencia son: Polonia, Bélgica, Chequia, Argentina, Paraguay, Kenia, Uganda, México, China, Hong Kong, Tailandia y Papúa Nueva Guinea. El sorteo de los grupos se realizará en Dubai, durante la rueda inaugural del Sevens Series 2024, el mes próximo.

Los torneos replican el formato de competencia de los Juegos Olímpicos, con los doce equipos divididos en tres grupos de cuatro equipos cada uno; los dos primeros de cada zona, así como los dos mejores terceros clasificados, accederán a la etapa decisiva, con cuartos de final y semifinales, pasos previos a la final por la medalla dorada.

Los cuatro mejores equipos femeninos del Sevens Challenger Series 2024, según los puntos acumulados en los tres torneos disputados (Dubai, Uruguay y Polonia), accederán a la Gran Final de Madrid del SVNS para luchar por un lugar en el cuadro principal del circuito mundial de 2025. En dicha Gran Final del SVNS, a disputarse entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 2024, se cruzarán con las selecciones que hayan terminado el circuito 2023 entre 9º al 12º puesto. Las cuatro naciones mejor ubicadas en esta Gran Final se asegurarán su lugar en el circuito mundial 2025, mientras que los otros cuatro equipos volverán a competir en sus torneos regionales para ganarse el derecho a participar en el Sevens Challenger 2025.

Las tres instancias del Sevens Challenger Series 2024 que disputarán Las Yaguaretés serán las siguientes:

- 12 al 14 de enero de 2024 Seven de Dubai, en Emiratos Árabes Unidos
- 8 al 10 de marzo de 2024 Seven de Uruguay, en Montevideo
- 18 y 19 de mayo de 2024 Seven de Polonia, en Cracovia

Las jugadores que participarán de la Concentración Nacional en Casa Pumas son las siguientes:

MEDINA, Azul (Cardenales RC).
DELGADO, Candela (Social Monteros).
MORENO, Andrea (Alberdi RC).
BRÍGIDO, Virginia (Córdoba Athletic).
TRIGO, Brisa (Universitario de Córdoba).
DÍAZ, Malena (Universitario de Córdoba).
RODICH, Talía (Las Águilas).
MATTUS, Gimena (Catamarca RC).
PALLERO, Micaela (Marabunta RC).
GENGHINI, Mayra (Marabunta RC).
TALADRID, María (La Plata RC).
PEDROZO, Paula (La Salle).
GONZÁLEZ, Sofía (SITAS).
REDING, Antonella (C.A. Echagüe).
ESCALANTE, Cristal (Las Águilas).

Prensa UAR

Mentesana seguirá al frente de Gimnasia y Tiro

viernes, 22 de diciembre de 2023 0 comentarios

Marcelo Mentesana seguirá al frente de Gimnasia y TiroEl titular del "Albo" seguirá al frente de la institución por dos años más, tras superar en las urnas a Juan Carlos Ibire.

Marcelo Mentesana seguirá siendo el presidente de Gimnasia y Tiro luego de imponerse en las elecciones que se llevaron a cabo este viernes en el club.

El titular del club albo venció con una gran diferencia a Juan Carlos Ibire alcanzando un 73% de los votos, con lo cual conducirá a la institución millonaria por dos años más, hasta finales de 2025.

Mentesana superó a Ibire por 421 votos contra 147, es decir, se quedó con el 73% de los sufragios en una elección que no fue concurrida: asistieron poco más de 560 socios para participar en la elección.

La victoria de quien seguirá conduciendo al club albo fue aplastante, y no dejó dudas de que la dirigencia que encabeza hizo las cosas bien en diferentes aspectos, durante varios años, y que la mayoría de los socios están más que conforme con la gestión.

Mentesana seguirá conduciendo a Gimnasia y Tiro logrando así su sexta reelección, ya que hace diez años que se mantiene en el cargo.

En todo ese tiempo, Gimnasia y Tiro logró importantes avances en materia de infraestructura, y mantuvo cierto protagonismo con su disciplina de fútbol hasta que este año logró coronar un campeonato y ascenso a la Primera Nacional, la conquista que puso contento al fútbol salteño en su conjunto.

Lista "Celeste y Blanca" que ganó las elecciones en Gimnasia y Tiro


Presidente: Marcelo Mentesana.
Vice 1ro.: Ricardo Krieger.
Vice 2do.: Alberto Villagra.
Secretario: Mauricio Chaneton.
Prosecretario: José Garijo.
Tesorero: Luis Sarmiento.
Protesorero: Juan Pablo Parentis.
Vocales titulares: Gonzalo Mosquera, Oscar Molina, Esther Alejandra Jakubowicz, Andrés Muñoz, Jorge Cabrera Di Bez, Ana Padilla, Juan Jaime.
Vocales suplentes: Rubén Melleretkzki, Matías Torres Ferrer, Fernando Sebastián Garbal, Martín Rodíguez Martel, Gustavo Contino, Blanca Carolina Cardozo, Eugenio Massafra.
Organo de Fiscalización
Titulares: José María Salvai, Roberto Liendro, Tomás Cabrera.
Suplentes: Felipe Briones, Carlos Salvai, Pedro Hessling.

- Marcelo Mentesana CAP 2017 de la URS.

Ricardo Pasarell CAP 2023 de la URS

miércoles, 20 de diciembre de 2023 0 comentarios

Ricardo Pasarell CAP 2023 de la URS
Ricardo Pasarell recibió el CAP 2023, máxima distinción que otorga la Unión de Rugby de Salta.



- Distinciones 2023 de la Unión de Rugby de Salta.