Distinciones 2023 de la Unión de Rugby de Salta

miércoles, 20 de diciembre de 2023 0 comentarios

Distinciones 2023 de la Unión de Rugby de SaltaSalta cerró la temporada 2023 con la tradicional entrega de premios y distinciones en la sede la URS.

La Unión de Rugby de Salta se vistió de gala y abrió sus puertas para premiar a los destacados de la temnporada.

Todas las distinciones de la Temporada 2023 de la Unión de Rugby de Salta:

» M15:
- Torneo Apertura: Universitario RC.
- Torneo Anual: Jockey Club de Salta.

» M16:
- Torneo Apertura: Jockey Club de Salta.
- Torneo Anual: Jockey Club de Salta.

» M17:
- Torneo Apertura: Tigres RC.
- Torneo Anual: Tigres RC.

» M16:
- Torneo Anual: Jockey Club de Salta.

» M19:
- Torneo Apertura: Tigres RC.
- Torneo Anual: Gimnasia y Tiro de Salta.

» Desarrollo:
- Torneo Iniciación: Católica Vaqueros RC.
- Torneo del Norte: Zenta RC.
- Torneo Anual Oro: Católica Vaqueros RC.
- Torneo Anual Plata: Tartagal RC.

» Preintermedia:
- Torneo Apertura:Gimnasia y Tiro de Salta.
- Torneo Anual: Jockey Club de Salta "B".

» Intermedia:
- Torneo Apertura: Universitario RC.
- Torneo Anual: Jockey Club de Salta "B".

» Primera:
- Torneo Anual: Universitario RC.

» Femenino - Juveniles
- Apertura Zona Centro: Tiro Federal.
- Anual: Vikingos RC.

» Femenino - Mayores
- Anual: Los Tapires RC.
- Clausura: Vikingos RC.

» Distinciones espciales

Por su convocatoria y destacada actuación en el Super Rugby Américas:
- Mariano García Ascárate “Dogos XV”.
- Leonardo Gea Universitario “ Dogos XV”.
- Eliseo Morales “ Pampas XV”.
- Benjamín Elizalde “Pampas XV”.
- Estanislao Pregot Holmquist “Yacare XV”.
- Diego Fortuny “ American Raptors XV”.

Por su convocatoria y destacada actuación en Seleccionados Nacionales:
- Virginia Leiva: Concentración Mayor.
- Eliseo Morales: “Los Pumas”.
- Benjamin Elizalde: “Los Pumitas”.
- Tomas Elizalde: "Pumas 7s".

A los Head Coach de los diferentes seleccionados de Salta, en agradecimiento por su trabajo, dedicación y compromiso:
- M17: Arturo Mimessi.
- Mayor: Mariano Huber.
- Seven Masculino: Nahuel García.
- Seven Femenino: Esteban Molina.

» Mejor Jugador/a Juvenil:
- Pedro Coll - Tigres RC.
- Angelina Nicol Ruis - Vikingos RC.

» Mejor jugador/a Mayor:
- Guadalupe Delgado - Católica Vaqueros RC.
- Matías Fortuny – Universitario RC .

En memoria - Distinción Especial por su aporte al rugby:
- Miguel Navamuel - Jockey Club de Salta.

» CAP año 2023 URS
- Ricardo Passarell - Tiro Federal de Salta.

Felipe Contepomi nuevo head coach de Los Pumas

lunes, 18 de diciembre de 2023 0 comentarios

Felipe Contepomi es el nuevo head coach de Los PumasLa Unión Argentina de Rugby anunció que Felipe Contepomi será el nuevo head coach de Los Pumas, profundizando el proceso comenzado con Michael Cheika en 2022.

Una vez finalizado su contrato, Michael Cheika mantuvo reuniones con la Unión Argentina de Rugby, y luego de las mismas desde la UAR se decidió que Felipe Contepomi continue con el proyecto iniciado en marzo del 2022.

Tras haber finalizado su etapa con Los Pumas, Michael Cheika se mostró muy agradecido y optimista con el futuro del equipo nacional: “Quiero agradecerles a todos los argentinos por estos maravillosos años juntos, como así también a la UAR, al staff y a los jugadores por haber confiado en mi para este desafío. Haber sido el head coach de Los Pumas me llena de orgullo, y es de las experiencias que más disfruté en mi carrera como entrenador. Si bien nací en Australia, una gran parte mía será Argentina. Estoy convencido que Felipe y su staff van a liderar el equipo de la mejor manera”.

A su vez, Felipe Contepomi destacó: “Tuve el honor de haber acompañado a Michael Cheika en la consolidación de un proyecto deportivo, que nos desafía y entusiasma como parte de un gran equipo argentino, y por esa razón agradezco la extraordinaria oportunidad que me brinda la UAR para seguir trabajando hacia la deseada meta del Mundial de Australia 2027”.

Por su parte, Gabriel Travaglini, Presidente de la UAR, le dedicó unas palabras al entrenador saliente y le dio una cálida bienvenida a Felipe Contepomi: “Personalmente, y en nombre de toda la Unión Argentina de Rugby, quiero agradecerle a Michael Cheika por este camino que transitamos juntos. Su profesionalismo, pasión y entrega por el rugby argentino es algo que recordaremos por siempre. Hoy estamos convencidos que Felipe (Contepomi) es la persona correcta para este nuevo camino rumbo a Australia 2027. Bienvenido Felipe, te deseamos lo mejor y te acompañamos en este gran desafío que es ser el entrenador de Los Pumas”-

LA TRAYECTORIA DE FELIPE CONTEPOMI

Luego del ciclo como entrenador asistente, Felipe Contepomi (46 años) asume como nuevo head coach del seleccionado argentino, completando de esta manera de largo recorrido como conductor desde su retiro de la actividad en 2014.

La primera experiencia como conductor la llevó adelante en 2015, junto al tucumano Ricardo Le Fort, del combinado de Argentina XV en la Nations Cup de Rumania. En 2016 se desempeñó como asistente en la franquicia Jaguares en el debut en el Super Rugby; luego asumió como head coach de Argentina XV entre 2017 y 2018 (el debut fue en el Americas Ruby Championship 2017 y la despedida se dio con el Americas Pacific Challenge 2018), hasta que a fines de junio de 2018 se sumó como entrenador de backs al staff del club irlandés Leinster (trabajño junto a Leo Cullen y al inglés Stuart Lancaster.

Después de experiencia en Irlanda, Contepomi regresó a nuestro país para unirse al grupo de entrenadores que se conformó a principios de 2022 y con Michael Cheika como líder. En este ciclo, que concluyó con el cuarto puesto logrado en la Copa del Mundo de Francia 2023, Los Pumas disputaron un total de 24 test-matches, con una cosecha de once victorias y trece derrotas.

Prensa UAR

UCASAL participó del Seven de las Nubes

miércoles, 13 de diciembre de 2023 0 comentarios

UCASAL participó del Seven de las NubesLa tradicional fiesta del rugby y hockey salteño se realizó en el Universitario Rugby Club.

El pasado sábado, 9 de diciembre, tuvo lugar uno de los eventos más importante del noroeste argentino en rugby y hockey. Se trata de la XXIII edición del Seven de las Nubes, el torneo organizado por Universitario Rugby Club en sus instalaciones de El Huaico que reunió a gran cantidad de aficionados al deporte e interesados.

Al igual que en años anteriores, la Universidad Católica de Salta estuvo presente en la tradicional fiesta del rugby y hockey salteño, puesto a que en esta oportunidad estuvieron en juego la Copa de Oro “Banco Macro”, la Copa de Plata “Sportgraff Indumentaria” y la Copa de Bronce “Ucasal”. El respaldo de UCASAL a eventos como este subraya su compromiso con la promoción de un estilo de vida saludable.



- Pumas VII campeones del Seven de las Nubes 2023.

Corbalán Costilla: "hay que apuntar al desarrollo"

martes, 12 de diciembre de 2023 0 comentarios

Marcelo Corbalán Costilla, vicepresidente segundo de la UAREl tucumano Marcelo Corbalán Costilla brindó detalles sobre la decisión de la entidad madre de reformular el calendario para darle más espacio a la competencia provincial y menos a la regional.

Desde hace tiempo soplan vientos de cambio en el rugby argentino. La desaparición del Campeonato Argentino, la salida del Súper Rugby tras la pandemia, la apuesta por el rugby profesional en el continente a través del Súper Rugby Américas y el éxodo de jugadores a otras disciplinas o a ligas del exterior son algunos de los sucesos que reflejan esa metamorfosis, y a ellos se sumará en 2024 un calendario nacional que le restará fechas a la competencia regional para devolvérselas a la provincial, como era hasta 1998.

Y así también ha cambiado la mirada de Marcelo Corbalán Costilla en este año y medio que pasó desde que dejó la presidencia de la URT para convertirse en vicepresidente segundo de la UAR. Él mismo reconoce que estar “del otro lado” le permitió tener un panorama más completo y entender el por qué de algunas decisiones de la entidad madre del rugby argentino sobre el pasado reciente y sobre lo que vendrá. “Lo que puedo ver hoy es que el rugby es uno solo. Siempre hubo una dicotomía Interior vs. URBA que no debería existir. Y así también existe la de Uniones grandes vs. Uniones chicas y medianas. Y así siempre tendremos pensamientos distintos cuando deberíamos ir todos en la misma dirección”, considera.

En 2024, el Regional -que este año tuvo 20 fechas- se reducirá a 11 para darle espacio a la competencia de cada provincia, de tal suerte que Tucumán volverá a tener un torneo propio, que será clasificatorio para el Regional. Salta y Santiago, por su parte, se unirán para jugar la Liga Norte Grande, también clasificatoria. “Eso no se decidió de un día para otro”, aclara Corbalán Costilla. “No es sólo por una cuestión de costos, hubo un análisis previo. En su momento, se establecieron los Regionales para ayudar a aquellas provincias que no tenían buena competencia. Sin embargo, en estos 20 años que pasaron, lo que observamos es que las Uniones grandes, como Tucumán, han seguido desarrollando clubes, mientras que las otras se han estancado. Y me parece que para que una Unión crezca debe apuntar al rugby del interior, al Desarrollo. Por ejemplo, creo que Santiago podría enfocarse en trabajar en lugares como Beltrán, Fernández, Añatuya o Bandera. Para eso se cambió hacia un calendario con más espacio para el rugby local. Obviamente, a nadie le gusta salir de la zona de confort. Cambiar es difícil, pero hay que intentarlo”, explica.

- ¿Cuál es el panorama pospandémico? ¿Hubo una reactivación, un estancamiento o un retroceso?

- En líneas generales, de los clubes que estaban formalmente constituidos antes de la pandemia, no desapareció ninguno. Siguen siendo 542 en todo el país, de los cuales 93 pertenecen a la URBA. Sí desaparecieron muchos de esos focos de rugby informal que se daban en plazas o espacios públicos de los pueblos y ciudades, lo que se denomina rugby emergente.

- ¿Y el rugby femenino?

- Ahí se da una situación particular. Donde más predicamento tiene en el rugby femenino es en los clubes del interior, los de Desarrollo, y esos son los que más han sufrido los efectos de la pandemia en términos de fichaje. Además, hay muchas chicas que juegan de manera esporádica, entonces no se inscriben. Y así tenés clubes que compiten todo el año con 10 jugadoras fichadas. ¿Qué hacemos? ¿Lo castigamos y le desarmamos la competencia? No, lo que hay que tratar es de que esas jugadoras se metan dentro del sistema en lugar de excluirlas.

- ¿Qué pensás de la crítica sobre que la UAR se preocupa más por su estructura profesional que por los clubes?

- Creo que no se ajusta a la realidad. Hay una frase muy repetida que dice “la UAR cada vez más rica, los clubes cada vez más pobres”. Te puedo asegurar que no es así. La UAR, como cualquier unión provincial o como cualquier club, tiene que generar sus propios recursos para funcionar. ¿De dónde genera la UAR los suyos? Principalmente, de Los Pumas. De cómo jueguen y cómo se rankeen. No es lo mismo estar entre los mejores 10 del mundo que ser Tier 2. El interés de los sponsors es distinto. El amistoso que van a jugar en 2025 con los British & Irish Lions es un claro ejemplo: si Los Pumas no fuesen un seleccionado top, esa invitación no existiría. Aclarado eso, la UAR trata de funcionar de manera ordenada como si fuera una empresa, no gastando más de lo que ingresa. Por ahí existe la sensación de que la UAR se enfoca demasiado en Los Pumas, pero es que a partir de ahí se genera la mayoría de los recursos. Y en base a eso se proyecta todos los torneos que la UAR está en condiciones de solventar: Seven de la República, Torneo del Interior, Regionales, Nacional de Clubes, Argentino Juvenil, etcétera. Por otro lado, la UAR apoya a las Uniones no a través del dinero sino de la capacitación. Sí es cierto que se dan asignaciones económicas por cumplimiento de metas: por cantidad de fichajes, por cantidad de árbitros, por completar capacitaciones, etcétera. O sea, el apoyo de la UAR a las Uniones sí está, pero no es principalmente económica, sino con capacitaciones.

- ¿Cómo está la cuestión del éxodo de jugadores al exterior?

- Nos preocupa. Con el sistema UAR y el Súper Rugby Américas podremos retener a unos cuantos, pero hay muchos otros que no entran ahí y se van. Hoy es muy fácil armar un video y mandarlo a Europa para tener una experiencia rentada allá. Eso sí, ninguno va a volver millonario, te aclaro, pero sí es cierto que la situación económica de Argentina tampoco ayuda a persuadirlos de que se queden. Por eso, una de las cosas que nos vendría bien es que el país mejore, cosa que no depende de nosotros. También es trabajo de las Uniones armar campeonatos atractivos para los jugadores.

- Y a eso se le suma la migración hacia otras disciplinas y fenómenos como el torneo de fútbol de Las Cañas...

- Hay amigos que me dicen: “fijate en Las Cañas. Hagan algo parecido en el rugby”. Por empezar: el fútbol es pasión de multitudes, es algo que los argentinos llevamos en el ADN. No podemos competir, tenemos que buscar ser fuertes en lo nuestro. Además, Las Cañas es más relajado en términos de preparación física. El rugby te exige mucho más en ese sentido, porque si no estás bien preparado, corrés riesgo de golpearte o sufrir una lesión importante. Y bueno, las cosas son así, van cambiando. Seleccionados provinciales de otros países, como Queensland o New South Wales, se transformaron en otra cosa. Todo lo desconocido genera temor y rechazo. A nadie le gusta salir de la zona de confort, pero hay que adaptarse a la realidad en lugar de resistirla.

- Dice Daniel Hourcade que la idea es seguir ampliando el Super Rugby Américas con más franquicias. En esa expansión, ¿podría haber más franquicias argentinas?

- Mínimo dos más. Yo lo veo factible. Además, la UAR cree que el futuro está ahí, que por ahí es el camino.

- No perdés la ilusión de que Tucumán o el NOA tengan una franquicia...

- Y es que vamos en esa dirección. ¿Por qué hoy la segunda franquicia argentina la tiene Córdoba y no Tucumán? Porque tienen recursos más fuertes que nosotros. El gobierno también puso mucha plata, no son solo capitales privados. No es un modelo raro. De la plata que se destina al deporte en Tucumán, creo que también se debería destinar algo para el rugby. ¿Y qué pasa con el Argentino?

Durante su presidencia en la URT, Corbalán Costilla reclamó a la UAR por la vuelta del Campeonato Argentino. Hoy, desde la entidad madre, admite entender las razones por las que el torneo de uniones sigue en un estado de suspensión profunda hasta nuevo aviso. “Hay varias cuestiones por las que no se juega. Una es el calendario: el año tiene 52 semanas, a las que les tenés que restar 12 de diciembre, enero y febrero. Te quedan 40. A esos restale los feriados y descansos y te quedan poco más de 30. En ese período tenemos que encajar torneos provinciales, regionales y nacionales. Para meter el Argentino hay que suprimir o recortar los otros. Y así como hay Uniones que quieren jugarlo, por caso Tucumán, hay muchas otras a las que no les interesa tanto. Les importa más la competencia de sus clubes y no van a querer que se le saque semanas a eso”, explica el de Universitario. “Otra variable: en su momento, el Argentino se jugaba a principios de año. Y como coincidía con la Vodacom Cup y los Pampas se llevaban muchos jugadores tucumanos, la dirigencia de acá pidió que se jugara a fin de año para tener chances de pelear el campeonato. El tema es que a fin de año llegaban todos agotados, y el torneo perdía jerarquía”, agrega.

Entonces, ¿hay que olvidarse del Argentino para siempre? “Tal vez pueda volver, pero no de la misma forma. Incluso aunque encontrarás un lugar en el calendario para meterlo, hay provincias a las que les cuesta juntar a los jugadores para sus seleccionados. Lo que puede ocurrir es que haya torneos de seleccionados regionales. O sea, que en el NOA haya un equipo con jugadores de toda la región. Por supuesto, no faltará el que rechace la idea de un seleccionado que no sea la Naranja, o que sea solo con jugadores tucumanos, pero bueno, hay que adaptarse”.

Por Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Los Pumas 7s Oro en Ciudad del Cabo

domingo, 10 de diciembre de 2023 0 comentarios

Los Pumas 7s Oro en Ciudad del CaboEl equipo de Santiago Gómez Cora venció en la final a Australia por 45 a 12 y se llevo el primer puesto en la segunda etapa de la temporada 2023/24 del Circuito Mundial.

La imagen en lo más alto del podio, y con el resplandor de la medalla de Oro, es un hábito saludable para Los Pumas 7’s, un equipo que no detiene su evolución. Habían disputado tres finales en el torneo sudafricano (George 2005 y Ciudad del Cabo 2015 y 2017), y nunca habían podido festejar, pero esta grandiosa consagración en el Seven de Ciudad del Cabo, después de imponerse categóricamente a Australia por 45-12 (parcial de 28-0), tiene un sustento. En estas dos semanas de competencia se vio el fruto del trabajo arduo que realizó el plantel nacional en la extensa pretemporada; con más tiempo que otras veces, el compromiso estuvo en la búsqueda incesante por moldear un nuevo modelo, y esa tarea tuvo su recompensa dorada. Además, con la medalla de Plata en Dubai y esta coronación, el combinado argentino se adueñó del primer lugar del ranking mundial, con 38 puntos. Sus escoltas son: Sudáfrica (30 puntos), Fiji (30), Nueva Zelanda (28), Irlanda (26), Australia (26), Samoa (11), Francia (10), Canadá (9), Estados Unidos (8), Gran Bretaña (7) y España (5).

Las largas jornadas en Casa Pumas se reflejaron en estas dos primeras escalas de la temporada 2023/24, cuya meta suprema son los Jugos Olímpicos de París. El conjunto argentino disputó su quinta final consecutiva en el SVNS (jugó Singapur, Vancouver, Londres, Dubai y Ciudad del Cabo), y conquistó su séptima medalla de Oro de la historia (la Nº 44 desde la creación del circuito en 1999). Y hay más referencias estadísticas: fue el primer choque ante los australianos en un cotejo decisivo, y nunca el equipo había anotado 40 muntos. En el último trayecto hacia el nuevo título, Los Pumas 7’s superaron a Canadá en cuartos de final (33-0) y a Irlanda en las semifinales (26-19).

El equipo que conducen Santiago Gómez Cora y Leonardo Gravano se mostró superior a sus rivales en el juego, con una consistencia inquebrantable. Tras la inolvidable victoria en tierra sudafricana, Matías Osadczuk fue elegido Man of the Match en la final (marcó dos tries), y tras el logro tuvo una dedicatoria especial: “Este equipo da siempre, y todo esto es para Alejo Lavayén (será operado de su rodilla izquierda en los próximos días), que se lesionó la semana pasada y se tuvo que volver a la Argentina. Él también forma parte del alma de este equipo, como Rodrigo Isgró, que tampoco vino esta vez. Nos propusimos dar todo por ellos, y esto es de todos”, expresó el jugador surgido en SITAS.

Con esta gira concluyó el único viaje de dos semanas (dos torneos) en el renovado circuito mundial, que de aquí hasta la séptima escala será una competencia por vez. La próxima cita del SVNS 2023/2004 es en la ciudad de Perth, Australia, donde se jugará entre el 26 y el 28 de enero; luego de eso vendrá el Seven de Vancouver (23 al 25 de febrero).

La segunda jornada del Seven de Ciudad del Cabo abrió con los cruces de los cuartos de final, instancia en la que se dieron varios resultados sorprendentes: con una producción implacable, Irlanda eliminó a Nueva Zelanda al doblegarlo por 36-21 (tres tries de Terry Kennedy), y Australia dejó fuera de la carrera por el Oro a Sudáfrica, campeón en Dubai, al imponerse inobjetablemente por 28-0 (dos tries de Nathan Lawson). Y en el último turno de esta instancia, Francia y Fiji terminaron igualados (los oceánicos ganaban 17-0 y terminó 24-24), y se resolvió con un try de Pilipo Bukayaro en la “muerte súbita” del tiempo extra; pero en ese lapso adicionado, los europeos sufrieron dos amonestaciones casi simultáneas (Rayan Rebbadj y Stephen Parez Edo Martin) y llegaron a jugar cinco contra siete.

El inicio de la etapa decisiva del torneo fue con absoluta autoridad para Los Pumas 7’s, que cumplieron con una actuación solvente para dejar en el camino a Canadá por 33-0. La supremacía se construyó desde el kick-off, y con las conquistas de Luciano González, Marcos Moneta (con ésta llegó a las 10 en los dos torneos de la temporada) y Matías Osadczuk, el seleccionado nacional cerró un parcial positivo (19-0). En el segundo capítulo se extendió esa efectividad, y con los tries de Germán Schuzl (además de los aciertos a los palos de Joaquín Pellandini y Gastón Revol), se redondearon los números y se logró un lugar entre los cuatro mejores del certamen.

Los entrenadores mantuvieron estructura habitual del equipo para el duelo ante los canadienses, y el conjunto argentino se presentó con: Matías Osadczuk, Santiago Álvarez Fourcade (capitán) y Germán Schulz; Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Luciano González y Marcos Moneta; después ingresaron Gastón Revol, Tomás Elizalde, Tobías Wade, Agustín Fraga y Matteo Graziano. Los cinco tries los apoyaron González, Moneta, Osadczuk, Schulz y Fraga, mientras que Pellandini aportó tres conversiones y Revol sumó una.

En las semifinales tocó Irlanda, rival al que en la semana previa se le ganó en la rueda clasificatoria del Seven de Dubai (por 17-7), pero en esta oportunidad llegó envalentonado por la victoria ante los All Blacks. Pero la estabilidad argentina no se vio comprometida; con los tries de Santiago Mare (acumula 27 en su carrera), el seleccionado argentino impuso condiciones en los primeros minutos (12-0) y, si bien descontó Jordan Conroy, Matías Osadczuk remató un esquive de Marcos Moneta para apoyar la tercera conquista y clausurar el parcial por 19-5. En el reinicio de las acciones, una muy buena acción del capitán Santiago Álvarez Fourcade estableció una distancia ya inalcanzable (26-5), a pesar de las anotaciones es de Hugo Lennox y de Chay Mullins. De esta manera, por quinta vez consecutiva en el circuito, Los Pumas 7’s son protagonistas de la final (jugaron en Singapur, Toulouse, Londres, Dubai y Ciudad del Cabo)

La Argentina salió a la cancha frente a los irlandeses con idéntica alineación: Matías Osadczuk, Santiago Álvarez Fourcade (capitán) y Germán Schulz; Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Luciano González y Marcos Moneta; en el segundo tiempo entraron Agustín Fraga, Matteo Graziano, Tomás Elizalde, Tobías Wade; no actuó Gastón Revol.

La performance en la final fue una muestra de convicción y eficiencia colectiva, con algunos rendimientos individuales superlativos (como los de Santiago Álvarez Fourcade, Matías Osadczuk, Germán Schulz, tres de los más experimentados). Desde una situación comprometida, en la que Moneta evitó la posibilidad de try australiana, el conjunto argentino surgió con todo su potencial. Réplica fulminante para el try de Schulz, y luego las anotaciones de Mare, Moneta y Osadczuk determinaron una ventaja para un parcial rotundo (28-0). Los aussies tuvieron un pasaje alentador, en el que marcaron Lawson y Roche, pero la Argentina respondió impiadosamente con tres nuevas conquistas: Osadczuk, Elizalde y Álvarez Fourcade. En resumen, una actuación avasallante para escalar a la cima y abrazar la gloria.

En el encuentro decisivo, el combinado argentino formó con los mismos siete; es decir: Matías Osadczuk, Santiago Álvarez Fourcade (capitán) y Germán Schulz; Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Agustín Fraga, Matteo Graziano, Tomás Elizalde, Tobías Wade y Gastón Revol. Los siete tries fueron de Osadczuk (2), Schulz, Mare, Moneta, Elizalde y Álvarez Fourcade; Pellandini aportó cuatro conversiones, y Mare una.

LOS RESULTADOS

Cuartos de final
Argentina 33 vs Canadá 0
Irlanda 36 vs Nueva Zelanda 21
Australia 28 vs Sudáfrica 0
Francia 24 vs Fiji 24 (29-24 en tiempo extra)

Semifinales
Argentina 26 vs Irlanda 19
Australia 24 vs Fiji 7

Final
Argentina 45 vs Australia 12

7º puesto Canadá 33 vs Francia 17
5º puesto Nueva Zelanda 31 vs Sudáfrica 7
3º puesto Fiji 14 vs Irlanda 7

LAS FINALES DE LOS PUMAS 7’S EN EL SVNS

Desde la creación del circuito mundial, el seleccionado argentino llegó al encuentro decisivo en 23 oportunidades, y en cuatro de ellas obtuvo la victoria.

Desde el primer certamen de la historia del WRSS (Dubai 1999), Los Pumas 7’s participaron en un total de 200 etapas (incluida la actual en Ciudad del Cabo), y este es el detalle de todas las finales que disputó el seleccionado argentino:

10/12/2023 Argentina 45 vs Australia 12 Seven de Ciudad del Cabo
03/12/2023 Argentina 7 vs Sudáfrica 12 Seven de Dubai
21/05/2023 Argentina 35 vs Fiji 14 Seven de Londres
14/05/2023 Argentina 19 vs Nueva Zelanda 24 Seven de Toulouse
09/04/2023 Argentina 17 vs Nueva Zelanda 19 Seven de Singapur
05/03/2023 Argentina 33 vs Francia 21 Seven de Vancouver
26/02/2023 Argentina 12 vs Nueva Zelanda 22 Seven de Los Ángeles
22/01/2023 Argentina 14 vs Nueva Zelanda 10 Seven de Hamilton
17/04/2022 Argentina 29 vs Fiji 10 Seven de Vancouver
23/01/2022 Argentina 17 vs Sudáfrica 24 Seven de Málaga
04/03/2018 Argentina 0 vs Estados Unidos 28 Seven de Las Vegas
10/12/2017 Argentina 14 vs Nueva Zelanda 38 Seven de Ciudad del Cabo
13/12/2015 Argentina 14 vs Sudáfrica 29 Seven de Ciudad del Cabo
15/02/2009 Argentina 19 vs Inglaterra 14 Seven de San Diego
10/12/2005 Argentina 19 vs Fiji 21 Seven de George
13/02/2005 Argentina 5 vs Nueva Zelanda 34 Seven de Los Angeles
05/02/2005 Argentina 7 vs Nueva Zelanda 31 Seven de Wellington
15/02/2004 Argentina 21 vs Nueva Zelanda 12 Seven de Los Angeles
28/03/2004 Argentina 12 vs Inglaterra 22 Seven de Hong Kong
04/04/2001 Argentina 19 vs Sudáfrica 24 Seven de Singapour
1º/06/2003 Argentina 17 vs Sudáfrica 35 Seven de Cardiff
05/01/2002 Argentina 7 vs Nueva Zelanda 21 Seven de Santiago (Chile)
21/04/2002 Argentina 17 vs Nueva Zelanda 21 Seven de Singapur

TODAS LAS MEDALLAS DE LOS PUMAS 7’S EN EL CIRCUITO MUNDIAL:

En lo que va de la historia, el seleccionado ha cosechado un total de 44 medallas, y el detalle es el siguiente:

Oro (7): Los Ángeles 2004, San Diego 2009, Vancouver 2022, Hamilton 2023, Vancouver 2023, Londres 2023 y Ciudad del Cabo 2023.

Plata (15): Santiago de Chile y Singapur 2002, Cardiff 2003, Hong Kong y Singapur 2004, Wellington y Los Ángeles 2005, George 2006, Ciudad del Cabo 2015, Ciudad del Cabo y Las Vegas 2018, Málaga 2022, Los Ángeles, Singapur y Toulouse 2023.

Bronce (21): París 2000, Durban 2001, Mar del Plata 2002, Dubai y Londres 2004, George y Londres 2005, Singapur 2006, Edimburgo 2007, George y Londres 2008, George, Wellington y Adelaida 2009, George, Adelaida y Londres 2010, Sydney 2018, Dubai I y II 2021 y Sevilla 2022.

Prensa UAR

Declaraciones de los protagonistas #SevenDeLasNubes

sábado, 9 de diciembre de 2023 0 comentarios

Tomás Ahanduni, Luciano Marquieguez, Santiago Abi Cheble, Cipriano Cerrutti, Federico Salazar, Juan Manuel Molinuevo, Thiago Sbrocco, Mateo Pfister y Arturo Mimessi Tomás Ahanduni, Luciano Marquieguez, Santiago Abi Cheble, Cipriano Cerrutti, Federico Salazar, Juan Manuel Molinuevo, Thiago Sbrocco, Mateo Pfister y Arturo Mimessi dejaron sus comentarios sobre la 13° Edición del Seven de las Nubes.

La XXIII edición del “Seven de Las Nubes”, que organiza Universitario RC, se la quedó el combinado nacional de PUMAS VII al imponerse en la final de la Copa de Oro "Banco Macro" a los de San Lorenzo, por 43 a 12.

La Copa de Plata "Sportgraff Indumentaria" se fue para Tucumán, Cardenales se impuso al combinado local de Universitario 15-12.

Mientras que la Copa de Bronce "UCASAL" fue para "Los Albos" que vencieron a Jockey "B" 28-12.



- Pumas VII campeones del Seven de las Nubes 2023.

Pumas VII campeones del Seven de las Nubes 2023

Pumas VII campeones del Seven de las Nubes 2023Pumas 7s se coronaron campeones del Seven de las Nubes 2023, tras vencer en la final de la Copa de Oro "Banco Macro" a Tigres RC por 13-43. En hockey el oro fue para Universitario que venció a Jockey.

La XXIII edición del “Seven de Las Nubes”, que organiza Universitario RC, se la quedó el combinado nacional de PUMAS VII al imponerse en la final de la Copa de Oro "Banco Macro" a los de San Lorenzo, por 43 a 12.

El equipo campeón estuvo compuesto por Lucio Auad (URBA), Francisco Jorge (URBA), Facundo Pueyrredon (Córdoba), Juan Manuel Molinuevo (Tucumán), Estanislao Pérez Pardo (URBA), Gregorio Pérez Pardo (URBA), Thiago Sbrocco (Tucumán), Ignacio Lucero (Mendoza), Ignacio Gross (Córdoba), Agustín De Vertiz (Córdoba), Joaquín Dragotto (URBA) y Mateo Pfister (Tucumán).

La Copa de Plata "Sportgraff Indumentaria" se fue para Tucumán, Cardenales se impuso al combinado local de Universitario 15-12.

Mientras que la Copa de Bronce "UCASAL" fue para "Los Albos" que vencieron a Jockey "B" 28-12.

En hockey la Copa de Oro "Banco Macro" fue para Universitario RC, Copa de Plata "Sportgraff Indumentaria" para Jockey Club y la Final Copa de Bronce "UCASAL" para Tigres RC.

El mejor jugador del torneo fue elegido Ignacio Lucero de Los Pumas VII.

- Zona 1: Sixty RC, Universitario RC, Santiago Lawn Tennis y Suri.
- Zona 2: Mayuatos VII, Tigres RC, San Patricio y Jockey de Salta "B".
- Zona 3: Pumas VII, Gimnasia y Tiro , Cardenales y Universitario RC "B".
- Zona 4: CRAR, Jockey de Salta, Bodoque y Tigres RC "B".

» Todos los resultados de la XXIII edición del Seven de las Nubes:

- Pumas VII 52 vs. 0 UNI B.
- Mayuatos VII 12 vs. 15 Tigres.
- UNIVERSITARIO 52 vs. 0 Suri.
- Sixty RC 5 vs. 31 Santiago Lawn Tennis.
- Gimnasia y Tiro 19 vs. 21 Cardenales.
- San Patricio 28 vs. 40 Jockey B.
- Jockey 56 vs. 0 Bodoque.
- CRAR 31 vs. 14 Tigres B.
- San Patricio 12 vs. 33 Tigres.
- Suri 5 vs. 45 Santiago Lawn Tennis.
- Sixty RC 10 vs. 26 UNIVERSITARIO.
- Cardenales 19 vs. 5 UNI B.
- Mayuatos VII 14 vs. 7 Jockey B.
- Pumas VII 31 vs. 7 Gimnasia y Tiro.
- CRAR 28 vs. 24 Jockey.
- Bodoque 7 vs. 14 Tigres B.
- UNIVERSITARIO 7 vs. 19 Santiago Lawn Tennis.
- Sixty RC 42 vs. 7 Suri.
- Mayuatos VII 27 vs. 19 San Patricio.
- Tigres 28 vs. 12 Jockey B.
- Pumas VII 19 vs. 7 Cardenales.
- Gimnasia y Tiro 17 vs. 5 UNI B 22.
- Jockey 15 vs. 0 Tigres B.
- CRAR 12 vs. 33 Bodoque.

Final Copa de Bronce "UCASAL"
- Jockey de Salta "B" 12 - Gimnasia y Tiro 28.

Final Copa de Plata "Sportgraff Indumentaria"
- Universitario RC 12 - Cardenales 15.

Final Copa de Oro "Banco Macro"
- Tigres RC 12 - Pumas VII 43.

» Final de la Copa de Oro "Banco Macro": Pumas 7s 43 - Tigres RC 12

Pumas presentes en el Seven de las Nubes 2023

Pumas presentes en el Seven de las Nubes 2023Pumas VII, entrenado por el salteño Diego Rodríguez, será el invitado de lujo que tendrá el certamen que se jugará mañana en el predio de Universitario RC.

Dieciséis equipos están apuntados para jugar mañana el Seven de las Nubes 2023, el mayor certamen de juego reducido de rugby que se desarrolla en Salta y que organiza Universitario RC. Hay conjuntos de varias provincias del país, de Jujuy, de Tucumán, de Corrientes, de Chaco, de Santa Fe y, por supuesto, de Salta; también estará el combinado Pumas VII, que por los nombres que lo componen será el equipo a vencer en el predio del Huaico.

Pumas VII se formará a partir de jugadores que aspiran en algún momento ser parte de Los Pumas Seven, el seleccionado argentino que compite en el Seven Series de World Rugby y que tiene además como objetivo los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. Ese conjunto estará dirigido por el salteño Diego "Bombón" Rodríguez, que forma parte del staff de entrenadores de la Unión Argentina de Rugby y que supo dirigir a varios combinados albicelestes en certámenes internacionales.

Todos los convocados

El equipo que tendrá como entrenador al exjugador de Gimnasia y Tiro estará compuesto por jugadores de diferentes uniones. Pumas VII jugará en Salta con los siguientes convocados: Lucio Auad (URBA), Francisco Jorge (URBA), Facundo Pueyrredon (Córdoba), Juan Manuel Molinuevo (Tucumán), Estanislao Pérez Pardo (URBA), Gregorio Pérez Pardo (URBA), Thiago Sbrocco (Tucumán), Ignacio Lucero (Mendoza), Ignacio Gross (Córdoba), Agustín De Vertiz (Córdoba), Joaquín Dragotto (URBA) y Mateo Pfister (Tucumán).

"Este seleccionado es parte del proceso que está haciendo Los Pumas 7 camino a las Olimpiadas de París 2024. Hoy el equipo principal se encuentra en Ciudad del Cabo para jugar este fin de semana la segunda etapa del Circuito Mundial de Seven y el equipo que viene a Salta está armado con los que quedaron en Argentina", contó Rodríguez.

El entrenador salteño también señaló: "Algunos ya estuvieron en torneos con el seleccionado principal y otros vienen de Los Pumitas con buen perfil; la idea principal es aprovechar el torneo para sumar minutos de rugby 7 y verlos como responden en competencia".

"Es probable que alguno de estos jugadores tengan la chance de estar en París el año próximo, ahora no lo sabemos. Si creo que por la edad que tienen algunos podrán jugar en el 2028 o en los seleccionados de rugby XV", agregó el DT.

Rivales y grupos

El equipo nacional integrará el grupo 3 del Seven de las Nubes junto a Gimnasia y Tiro, Cardenales de Tucumán y Universitario B; será Pumas VII quien abra la competencia enfrentando al segundo equipo de la U en la cancha 1, la principal de la sede. Luego enfrentará a los albos y cerrará la fase de grupos contra los tucumanos.

Las otras zonas estarán integradas por: grupo 1, Sixty (Chaco), Universitario (Salta), Santiago Lawn Tennis (Santiago del Estero) y Suri (Jujuy); grupo 2: Mayuatos VII (Salta), Tigres (Salta), San Patricio (Corrientes), Jockey Club B (Salta); y grupo 4: CRAR (Santa Fe), Jockey Club (Salta), Bodoques (Corrientes) y Tigres B (Salta).

Liga Norte Grande de Salta y Santiago

jueves, 7 de diciembre de 2023 0 comentarios

Liga Norte Grande de Salta y SantiagoAprobado por la UAR, se definió el torneo entre ambas uniones, que se disputará en la temporada 2024.


Confirmada la reorganización de la UAR en los torneos de cada región del país (dónde recortó gastos y exigió torneos más cortos), dos uniones que integran el NOA, la Unión Santiagueña de Rugby y la Unión de Rugby de Salta, confirmaron su propio torneo.

El proyecto, que ya fue aprobado por la Unión Argentina de Rugby, contará con cuatro categorías, plantel primera, intermedia, M19 y M17.

Del torneo Regional estarán participando un total de ocho equipos pertenecientes a ambas uniones.

El formato del torneo será el siguiente, ocho equipos se medirán entre sí a una sola rueda, contabilizando un total de nueve jornadas, contando las siete fechas de la fase regular, sumado a semifinales y final. En primera, los cuatro primeros de la tabla clasificaran a semifinales, y los ganadores de esa instancia disputarán la final. El torneo definirá al campeón y a los equipos que ocuparán las plazas de Santiago y Salta en los torneos regionales de primera y ascenso. En el caso de intermedia, M19 y M17, los dos primeros jugarán directamente la final.

La Liga tiene fecha de inicio el sábado 2 de marzo y culminación el sábado 11 de mayo.

Cabe recordar que este torneo decretará al campeón y también a los clubes que ocuparán las plazas de las uniones santiagueña y salteña de cara a los torneos regionales de 2024.

En el torneo de primera del Regional 2024 Santiago del Estero y Salta tienen una sola plaza. En el ascenso la Unión Santiagueña tiene una plaza, mientras que Salta tiene cuatro plazas.

Los equipos

Los equipos participantes serán: Old Lions (Santiago del Estero), Jockey Club (Salta), Santiago Lawn Tennis (Santiago del Estero), Gimnasia y Tiro (Salta), Tigres (Salta), Universitario (Salta), Tiro Federal (Salta) y Santiago Rugby (Santiago del Estero).

La primera fecha del torneo se jugará 2 de marzo y los partidos serán los siguientes:
- Jockey Club vs. Tiro Federal;
- Universitario RC vs. Santiago LT;
- Gimnasia y Tiro vs. Tigres RC;
- Old Lions vs. Santiago Rugby.

Cabe destacar que serán un total de siete fecha con veintiocho partidos, todos contra todos.

Cuenta regresiva para el Seven de las Nubes

miércoles, 6 de diciembre de 2023 0 comentarios

Cuenta regresiva para el Seven de las Nubes 2023La cita para la XXIII edición será este sábado y habrá 16 equipos participantes en rugby, entre ellos Los Pumas 7s. También se disputará en la modalidad hockey.

La cuenta regresiva para la XXIII edición del Seven de las Nubes entró en su recta final y este fin de semana, Universitario RC será el anfitrión para uno de los torneos más tradicionales del país a nivel seven.

La cita será el sábado 9 de diciembre en El Huaico donde la competencia de hockey y rugby iniciará a partir de las 10 (hockey) y 14 (rugby). En juego estarán la Copa de Oro Banco Macro, la Copa de Plata Sportgraff Indumentaria y la Copa de Bronce Ucasal.

El vicepresidente de la institución universitaria, Marcelo Serrano, habló de la cantidad de equipos que participarán en el Seven de las Nubes.

"Había muchos equipos en lista de espera, pasaron de ser 12 equipos a 16. Vendrán de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán, más la presencia estelar de los Los Pumas Seven. Ya tenemos un montón de sponsors que nos ayudan a realizar este gran torneo", sostuvo Serrano, quien además agregó: "Hace 23 años que venimos realizando este certamen, dos años lo hicimos en Cafayate llamado 'Seven del Sol', en esta nueva edición hacemos una apuesta grande gracias a la ayuda del Gobierno, tuvimos que ampliar el cupo de participantes, con eso digo todo".

El dirigente, quien también tuvo el privilegio de participar del Seven de las Nubes, hoy en otra función sienta la responsabilidad de llevar la organización adelante.

"Me tocó jugar el Seven de las Nubes, hoy con 53 años puedo decir que lo disfruté, me retiré a los 38 y cuando uno es jugador tiene dirigentes que se encargan de brindar todo para un torneo así, ahora cuando me toca trabajar como dirigente tengo que trabajar para devolver lo que hicieron por mi grandes dirigentes para que pueda participar de este prestigioso torneo".

Cabe destacar que la venta de entradas será en la boletería digital del Banco Macro: preventa $500 la general. $2000 entrada general más entrada al boliche y $3500 VIP.

Boletín Oficial Nº 43/23 de la U.R.S.

Boletín Oficial de la Unión de Rugby de SaltaBoletín Oficial Nº 43/23 de la Unión de Rugby de Salta, de fecha 06/11/23.






Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.
- Boletín Oficial de la Unión de Rugby de Salta.

Nueva SAR Academy

lunes, 4 de diciembre de 2023 0 comentarios

INTENSA SEMANA DE ALTO RENDIMIENTO EN UNA NUEVA SAR ACADEMYFinalizó el fin de semana una nueva edición de la SAR Academy que busca capacitar a personas en distintas áreas para que, eventualmente, puedan aspirar a trabajar en un staff profesional.

Con representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, se llevó a cabo en la ciudad argentina de Santa Fe una nueva edición de la SAR Academy que busca capacitar en áreas de Alto Rendimiento a personas para que puedan, en el futuro, participar de equipos profesionales.

Nacidas en 2019 con el objetivo de capacitar y compartir información, las primeras tres se realizaron únicamente en el área de coaching en Montevideo, en Rosario (con la participación de Eddie Jones) y en Brasil. A partir de 2021, se agregaron áreas – seis áreas en Mar del Plata en 2021, siete en Córdoba en 2022 y este año creció a nueve áreas. Hubo también capacitación de TMOs.

Dirigidas por Daniel Hourcade, el Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica y Consultor Senior de World Rugby, contó con la colaboración de gente de enorme trayectoria como el ex entrenador de Los Pumitas y de Brasil Rodolfo Ambrosio, el nuevo entrenador de España Pablo Bouza y el ex entrenador de Uruguay Esteban Meneses en el área de coaching, el manager de Los Teros Juan Manuel García, el ex Preparador Físico de Los Pumas Gonzalo Santos, entre otros, que se encargan de enseñar, corregir, ayudar y, fundamental, dar devoluciones para que cada uno de los participantes comprenda bien el rol para el que se está capacitando.

Entre los participantes, estuvieron los nuevos entrenadores de Pampas, Juan Manuel Leguizamón, y de Peñarol Rugby, Leonardo Senatore, y la entrenadora de Las Tucanes de Colombia, Lisette Martínez.

“Fue una semana intensa en la que trabajamos en nueve áreas - coaching, nutrición, preparación física, fisioterapia, médica, team manager, utilería, oficiales de partido y análisis de video,” comentó Hourcade.

Para ello, y siguiendo con lo que ya es parte fundamental de las Academy, quienes fueron capacitados, tuvieron que preparar a dos equipos de juveniles para un partido que se jugó el viernes pasado.

“Hay que destacar, y agradecer, a los jugadores de la Unión de Rugby de Santa Fe y al club CRAI que nos prestó sus instalaciones,” agregó el ex entrenador de Los Pumas.

“Los chicos de la M19 de CRAI y de la M19 de la Unión de Santa Fe entrenaron todos los días y jugaron un partido con 38 grados el viernes con una entrega que es digna de destacar, muestra de lo que es el rugby argentino, como se vive y como están formados nuestros jugadores desde los clubes.”

Una de las muchas diferencias entre un plantel amateur y uno profesional es el tiempo que tienen los integrantes de un staff profesional; así, la ayuda de los jugadores locales fue clave para que los que participaron en el Academy pudieran trabajar sin restricción de tiempo.

“Es fundamental compartir información qué es lo que hacemos desde Sudamérica Rugby. Cada responsable de área trajo su enorme experiencia en su área,” agregó Hourcade.

La colombiana Lissette Martínez quedó conforme con lo aprendido.

“Fue importante participar del Academy para aprender cómo están trabajando los staffs de Alto Rendimiento y ver las distintas experiencias de equipos que estuvieron en el Mundial, como Uruguay y Chile, aprender el relacionamiento del staff y aprender de grandes entrenadores como el Huevo Hourcade, Rodolfo Ambrosio, Leo Senatore, lo que nos da grandes enseñanzas para llevar a nuestros seleccionados en Colombia.”

Meneses, Bouza, el manager Jami García, y el Dr Marcelo Santurio con Los Teros, el ‘Burro’ Bruzzone con Chile y el utilero de Los Pumas Javier Sobera estuvieron en el Mundial, lo que les permitió compartir de primera mano sus experiencias.

El paraguayo Victor Silvero participó del área de Preparación Física y también destacó lo vivido.

“Fue una semana intensa en la que pude vivenciar como trabaja un equipo profesional, donde los tiempos son distintos, en los que hay que llegar primero e irse último para que todo funcione como un reloj. El trabajo multidisciplinario es clave para que el Head Coach pueda tener las mejores condiciones para trabajar con los jugadores.”

“El Academy me brindó muchas herramientas nuevas como la comunicación, la planificación y a estar atento a corregir detalles sobre la marcha. Es poner cada uno un granito de arena para que todo mejore.”

Compartir información es el objetivo fundamental en las Academy ya que así se crece y es lo que se transmite.

“Compartir con colegas permite ver como hacen las cosas ellos, intercambiar herramientas. Conversamos mucho en las mesas de trabajo.”

Fundamentalmente, cierra Silvero, “se generan vínculos de amistad y de colaboración muy positivos para el futuro. Lo que enseñaron desde el staff de Sudamérica Rugby fue invaluable. Permite saber que se puede construir día a día el conocimiento.”

El crecimiento de las Academy asegura, justamente, la transmisión de conocimiento. “No les decimos lo que tienen que hacer, sino que a través de nuestra experiencia les mostramos un camino,” agrega Hourcade, feliz de que cada año crece la cantidad de áreas.

En Santa Fue hubo más de 60 participantes y un staff de aproximadamente 20 personas durante una semana.

Para cerrar, Hourcade sentenció: “Algunos aprueban la Academy; los que no, se llevan aprendizaje, conocimientos y relaciones, además de una importante devolución en la que se le dice que falta para, en un futuro, poder aspirar a ser parte de un staff profesional.”

“Los objetivos se cumplieron ampliamente, con una participación muy receptiva, muy participativa. Todos trabajaron y mucho.”

Las áreas fueron:

Coaching:

A cargo de: Daniel Hourcade, Rodolfo Ambrosio, Pablo Bouza, Esteban Meneses y Nicolás Bruzone

Participantes: Sebastián Yavícoli (Argentina), Rodrigo Martínez (Argentina), Juan Leguizamón (Argentina), Hernán Bustos (invitado), Leandro Gevaerd (Brasil), Alejandro Moreno (Chile), Lisette Carolina Martínez (Colombia), Daniel Cabral (Paraguay), Leonardo Senatore (Uruguay), Luis Pedro Achard (Uruguay)

Preparación Física:

A cargo de: Gonzalo Santos

Participantes: Martín Busquets (Argentina), Mauricio Ramos (Brasil), Gabriel Benavídes (Chile), Marcelo Londoño Medina (Colombia), Victor Silvero (Paraguay), Mauricio Mendoza (Uruguay), Ignacio Ginnobili (invitado)

Nutrición:

A cargo de: Romina Garavaglio

Participantes: María de los Ángeles Calore (Argentina), Thais Verdi (Brasil), Alexandra Arce (Paraguay), Cecilia Lavagna (Uruguay)

Médico:

A cargo de: Dr. Marcelo Saco y Dr. Marcelo Santurio

Participantes: Federico Fanjul (Argentina), João Paulo Pedroso (Brasil), Rafael Richard (Chile), Melissa Boggino (Paraguay), Rodrigo González (Uruguay)

Video Análisis: A cargo de: Martín Jauma

Participantes: Martín Fernando Ugarte (Argentina), Guillherme Coghetto (Brasil), Juan Fasce (Chile), Camilo Rincón (Colombia)

Team Manager:

A cargo de: Juan Manuel García

Participantes: Magalí Fazzi (Argentina), André Rebelo (Brasil), Joaquín Silva (Chile), Nicole Acevedo Tangarife (Colombia), José Heisecke (Paraguay), Rodrigo Otero (Uruguay)

Fisioterapia:

A cargo de: Martín Núñez

Participantes: Renata Giraudo (Argentina), Felipe Fontana (Brasil), Leonardo Riveros (Chile), Margarita Ramírez (Paraguay), Martín Silva (Uruguay), Mario Elías Rivera (invitado), Ricardo Carvajal (invitado)

Utilería:

A cargo de: Javier Sobera

Participantes: Gustavo Henrique Pompeo Marcelino (Brasil), Gabriel Flores (Chile), Sharif Ruiz (Paraguay)

Oficiales de partido:

A cargo de: Juan Sylvestre

Participantes: Luca Solda (Argentina), Luca Saccomano Mello (Brasil), Raimundo Fuenzalida (Chile), Juan Esteban Marín (Colombia), Sergio Alvarenga (Paraguay), Armen Nicolás Abisabb Yizmeyian (Uruguay)

Utilería: Gustavo Henrique Pompeo Marcellino (Brasil), Gabriel Flores (Chile), Sharif Ruiz (Paraguay)

Aprovechando la Academy, se hizo un trabajo de capacitación para Television Match Official.

TMO:

A cargo de: Francisco Pesce

Participantes: Gustavo Paolín (Argentina), Victor Hugo Barboza (Brasil), Francisco Pesce (Uruguay), Martín Bassino (Sudamérica Rugby), Marcos Demestri (Paraguay)

Foto: Franco Perego / SAR