Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

Pampas superó a Tarucas en Buenos Aires

viernes, 25 de abril de 2025 0 comentarios

Pampas superó a Tarucas en Buenos AiresPor el inicio de la 9° fecha del Super Rugby Américas, Pampas derrotó en La Catedral a Tarucas por 39 a 22, en lo que fue un nuevo choque de franquicias argentinas.

En la previa, el conjunto dirigido por Juan Manuel Leguizamón venía de sufrir su primera derrota del certamen ante el vigente campeón Dogos; mientras que el elenco tucumano tuvo fecha libre, y llegaba urgido de puntos en su búsqueda por acceder a las semifinales del torneo. Antes de comenzar el partido, ambos equipos realizaron un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco.

En un primer tiempo con mucha acción, la franquicia del NOA entró decidida y se impuso en el juego con un scrum dominante. Así llegaron los primeros puntos de la noche de la mano de un penal de Nicolás Roger. Pampas reaccionó y lo dio vuelta con un try de Nicolás D’Amorim, pero rápidamente se complicó con las amarillas a Pérez Rachel y Rapetti. Tarucas aprovechó la ventaja con el segundo penal de la noche de Roger y un try de Santiago Aguilar. Sin embargo, el conjunto bonaerense se hizo fuerte en la adversidad y encontró su segundo try en un momento clave de la mano de Solveyra. Antes del pitazo final, los tucumanos volvieron a ponerse al frente con un nuevo penal de su apertura, para cerrar el tanteador 14 a 12.

En el complemento, los dirigidos por Álvaro Galindo golpearon de entrada de penal, pero los locales respondieron inmediatamente con otro penal de Estanislao Renthel para mantenerse en partido. A partir de entonces se vio lo mejor de los bonaerenses con un nuevo penal de su número 10 y un try de Penoucos. El encuentro se terminó de decantar a favor de Pampas por la tarjeta amarilla a Agustín Sarelli de Tarucas, y un posterior trypenal sancionado por reiteradas infracciones en el scrum de los tucumanos. El resultado se cerró con dos tries sobre el cierre del partido: Stefano Ferro para los del NOA, y Alfonso Latorre para los locales. De esta manera, Pampas volvió a la victoria con un contundente 39 a 22.

La familia del rugby acompañó en gran número a Pampas, alentando durante los 80 minutos y luego disfrutando de todo el entrenamiento y la gastronomía del Fun Fest montado en el Club Atlético de San Isidro. La franquicia bonaerense volverá a la acción el próximo sábado 3 de mayo cuando se enfrente a Cobras Brasil Rugby en el estadio Jacareí de la ciudad de San Pablo.

» Compacto: Pampas 39 - 22 Tarucas #SRA2025



» Síntesis del partido:

Pampas: 1. Matías Medrano (Miguel Prince), 2. Ignacio Bottazzini (Francisco Lusarreta) y 3. Tomás Rapetti (Bautista Bosch); 4. Juan Penoucos y 5. Federico Lavanini (Franco Carrera); 6. Manuel Bernstein (C), 7. Nicolas D’Ámorim y 8. Juan Cruz Pérez Rachel (Juan Pedro Bernasconi); 9. Eliseo Morales (Mateo Albanese) y 10. Estanislao Renthel (Ignacio Inchauspe); 11. Nahuel Clausen, 12. Justo Piccardo, 13. Bruno Heit (Francisco Quinn), 14. Alfonso Latorre y 15. Jerónimo Solveyra.
Entrenadores: Juan Manuel Leguizamón, Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez.

Tarucas: 1. Benjamín Garrido (Julián Martín), 2. Tomás Bartolini (Juan Manuel Vivas) y 3. Francisco Moreno (Rodrigo Navarro); 4. Facundo García Hamilton y 5. Luciano Asevedo (Santiago Romano); 6. Facundo Cardozo, 7. Agustín Sarelli y 8. Santiago Aguilar (Thiago Sbrocco); 9. Simón Benítez Cruz (Estanislao Pregot) y 10. Nicolás Roger (Juan Manuel Molinuevo); 11. Tomás Vanni, 12. Tomás Medina, 13. José Gianotti (Bautista Estofan), 14. Baltazar García y 15. Stefano Ferro. Entrenador: Álvaro Galindo.

Primer tiempo: 4m, penal de Nicolás Roger (T); 11m, try de Nicolás D’Ámorim con conversión de Estanislao Renthel (P); 26m, penal de Nicolás Roger (T); 29m, try de Santiago Aguilar (T); 36m, try de Jerónimo Solveyra (P); 40m, penal de Nicolás Roger (T).
Incidencias: 25m, tarjeta amarilla a Juan Cruz Pérez Rachel (P); 32m, tarjeta amarilla a Tomás Rapetti (P).
Resultado parcial: Pampas 12 - 14 Tarucas.

Segundo tiempo: 44m, penal de Nicolás Roger (T); 45m, penal de Estanislao Renthel (P); 48m, penal de Estanislao Renthel (P); m, try de Juan Penoucos con conversión de Estanislao Renthel (P); 67m, try penal de Pampas (P); 80m, try de Stefano Ferro (T); 80m, try de Alfonso Latorre con conversión de Francisco Quinn (P).
Incidencias: 62 m, tarjeta amarilla a Agustín Sareilli (T); 67m, tarjeta amarilla a Julián Martín (T).
Resultado final: Pampas 39 - 22 Tarucas.

Árbitro: Juan Manuel López (UAR).
Cancha: Club Atlético de San Isidro (Buenos Aires).

Prensa UAR

Hambre de Tigre

lunes, 14 de abril de 2025 0 comentarios

Hambre de TigreEn vistoso encuentro el depredador de San Lorenzo venció a su par santiagueño por 36 a 31 y sube en la tabla de posiciones.

El domingo se produjo el cierre de la cuarta fecha de la Liga del Norte Grande con el partido entre Tigres y Santiago Lawn Tennis.

Al match llegaban con envión favorable los dos equipos. Por el lado del local, venía de dar un zarpazo en selva ajena, ya que había vencido (por 25-26) al afamado Old Lions a domicilio. Agradecidos por ello y en vista de la disputa por el cupo mistolero en el Torneo Regional 2025, los blanquirrojos de la Madre de Ciudades habían despachado, no sin dificultades iniciales, a su coterráneo Santiago Rugby (marcador final de 63 a 24).

La jornada dominguera comenzó con triunfo del local en intermedia (42-20) y siguió con un vibrante y dinámico ir y venir de anotaciones en lo que fue el partido de Primera.

Con el arbitraje de Emanuel Núñez, los elencos se despojaron al instante de cualquier pudor. De arranque nomás, aquel que hubiera estado calentando agua para el mate se habrá perdido de ver un par de vertiginosos tries.

Comenzó Tigres con el try de Justo Patrón Costas, partiendo de un scrum en media cancha y una acelerada secuencia de tres cuartos lanzados a los espacios. La devolución vino con intercepción del apertura León Serrano y corrida de media cancha

Luego se respondieron a patada limpia demostrando que los dos tenían buenos chuteadores. Los felinos blandieron a Federico “Topo” Salazar y los amantes de la chacarera lucieron a Carlos Docampo. Ambos pateadores prácticamente no erraron sus envíos en toda la tarde y en ciertos momentos ambos equipos tomaron decisiones sin tomar en cuenta tales aureolas, y resignaron puntos altamente potenciales.

A su vez ambos XV, amigos del juego desplegado, dieron rienda suelta al traslado de la ovalada y regalaron un primer tiempo de alta intensidad y largas corridas.

Por el minuto 20, Jaime Duránd escapó en diagonal hacia la bandera luego de una incursión de Salazar rompiendo líneas y a continuación una perfecta ejecución de line y maul con conquista de Santiago Lanfranco demostró que no solo de rapiditos se sostiene el TRC.

Lejos de amilanarse, los de casaca a rayas blancas y rojas, sumaron con un par de penales y un aterrizaje en el ingoal contrario por parte de Fabricio Vidal, para irse al descanso con un solo poroto de diferencia en el tanteador.

El segundo período no fue una apuesta tan abierta como el primero y se caracterizó por el aprovechamiento de ocasiones para facturar puntos, penales mediante y especialmente por el cuadro anfitrión que, sin sacar ventaja del juego en sí, pudo alejarse paulatinamente en el marcador merced a la mencionada puntería.

No por ello la partida se vio carente de suspenso y, de hecho, encontró un final con un equipo santiagueño largado a jugar desde el fondo y un Tigres desbordado aunque aguantando. Los visitantes, a puro orgullo, lograron un trabajado try de 80 metros que le dio el bonus defensivo (Guillermo Mansilla), de gran valor en la especial pulseada aparte con su clásico rival.

La Liga del Norte Grande cada fecha se pone más entretenida, los resultados son en general inciertos y se vienen partidos de crucial importancia. El batacazo está a la vuelta de la esquina y, a medida que se vayan ajustando los bulones, los rendimientos se harán más afinados y logrados. Si a ello se le suma el rodaje competitivo que se está dando en divisiones juveniles y el crecimiento de los clubes, se avizora un futuro promisorio y convocante para el rugby de la región.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.



Tigres RC 36 – Sgo L.Tennis 31 (4 – 1)

Síntesis:

Tigres RC: Santiago Lanfranco, José Calderoni, Ricardo Patrón Costas, Joaquín Zamorano, Lucas Juncosa, Ignacio Solá Zambrano, Benjamín Solá Zambrano, Matías Sánchez Zambrano, Vicente Vélez, Federico Salazar, Nicolás Terán, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Justo Patrón Costas y Jaime Durand.
Suplentes: Mariano Rojo, Pedro Calderoni, Fabricio Gallardo, Andrés Juncosa, Ignacio Coll, Octavio Solá, Evaristo Ramasco y Santiago Uriburu.
Head Coach: Mariano Huber.

Santiago Lawn Tennis: Ignacio Anglade, Rodrigo Uequin, Lucas Coronel, Matías González, Nicolás Radín, Lucas Díaz, Guillermo Mansilla, Jeremías Zerdán, Ignacio Fonzo, León Serrano, Ignacio Mansilla, Benjamín Soria, Fabricio Vidal, Máximo Pernigotti y Carlos Docampo.
Suplentes: Francisco Navarrete, Angel Nassif, Joaquín De Marco, Tomás Milet, Luca Mattia, Matías Roger, Santiago Muhn y Alfredo Vidal.
Head Coach:

Tantos 1er tiempo: 1’ try de Justo Patrón Costas conv por Federico Salazar (T), 4’ try de León Serrano conv por Carlos Docampo (S), 8’ penal conv por Carlos Docampo (S), 11’ penal conv por Federico Salazar (T), 21’ try de Jaime Durand conv por Federico Salazar (T), 26’ try de Santiago Lanfranco conv por Federico Salazar (T), 30’ penal conv por Carlos Docampo (S), 33’ try de Fabricio Vidal conv por Carlos Docampo (S), 40’ penal conv por Carlos Docampo (S).
Resultado parcial: Tigres 24 – Santiago Lawn Tennis 23.

Tantos 2do tiempo: 8’ penal conv por Federico Salazar (T), 10’ penal conv por Carlos Docampo (S), 19’ penal conv por Federico Salazar (T), 21’ penal conv por Federico Salazar (T), 29’ penal conv por Federico Salazar (T), 39’ try de Guillermo Mansilla (S).
Resultado final: Tigres 36 - Santiago Lawn Tennis 31 (4 – 1).

Árbitro: Emanuel Núñez (Unión Santiagueña de Rugby).
Linesman: Horacio Gordillo y Nicolás Rivero (URS).
Resultado de Intermedia: Tigres 46 - Santiago Lawn Tennis 20.
Cancha: Tigres RC en San Lorenzo.

Declaraciones: Jockey vs Old Lions 🏆🏉 #LNG2025

domingo, 13 de abril de 2025 0 comentarios

Cerveza Imperial presenta las declaraciones de Tomás Cil, Juan Villalba, Ignacio Torres y Matías Villalba, tras la victoria de Jockey ante Old Lions 27-20, por la 4° fecha de la Liga Norte Grande.



- El Jockey continúa su camino de triunfos.

El Jockey continúa su camino de triunfos

sábado, 12 de abril de 2025 0 comentarios

Victoria del Jockey Club ante Old Lions por la 4° fecha de la Liga Norte GrandeEn su afán por retener el cetro de la Liga del Norte Grande, el rojiblanco dio vuelta un partido clave frente a Old Lions. Fue 27 a 20.

Por la 4ta Fecha, se encontraron los “a priori” más competitivos equipos. En esta oportunidad la cita era en casa de los salteños. Bajo la dirección arbitral de López Vildoza, juez tucumano, se prodigaron en esfuerzos en atención a saberse parejos en cuanto a posibilidades. Incluso, el devora cucos santiagueño, viene siendo superado por el juego eléctrico del elenco salteño, situación que viene hincando al visitante que aspiraba revertir ese incómodo dato estadístico para ganar mayor confianza y solidez en su andar.

Al Jockey se lo vio con más manos en sus ataques que en anteriores partidos pero alternando problemas de disputa en las formaciones. Las intervenciones incisivas de Baltazar Ozú y López Fleming en la primera mitad generaban sorpresa y vértigo pero sus esfuerzos no redundaban en try. La potencia de sus jugadores pelota en mano se encontraba con la fuerte resistencia del curtido XV santiagueño. Solo a través de envíos a los palos logró el local sumar en el primer tiempo.

Por el lado de Old Lions le tocó sufrir una temprana lesión de su medio scrum titular lo que obligó al 9 de recambio a jugar prácticamente la totalidad del encuentro. El retumbe aturdidor de la remembranza del maracanazo santiagueño lo mantuvo entredormido y soñador pero a los 29´ el sometimiento mediante el scrum le dio su rédito en el marcador. Levantada de Panceyra Garrido hacia la hache y un par de puntadas de pick and go vulneraron el ingoal de la rotonda, siendo el autor del try su pilar Julián Ramos.

Como viene sucediendo fecha tras fecha la formación hípica se retiró al vestuario estando abajo en el marcador pero esta vez su reacción no fue inmediata al volver al campo de juego ya que la visita se hizo del control del ritmo y logró estirar la ventaja en el tanteador. A los 17´ del segundo tiempo veíamos al fullback Juan Villalba volando para asentar la ovalada en el patio trasero del anfitrión. El try, merece decirse, llegó luego de una demoledora serie de avances de los fowards mistoleros. Con una buena diferencia a favor, el partido parecía decantado en favor del campeón del regional 2023. Nada parecía que pudiera suceder para que no se llevara la presa que tenía ya asegurada con sus colmillos de león viejo.

Sin embargo, hubo una jugada determinante cuando restaba una cuarta parte del encuentro. Una grave infracción en media cancha por carga en el aire al apertura cuadrillé generó no solo la factura de 3 puntos sino también la expulsión del centro responsable.

Ello le abrió la puerta a la resurrección rojiblanca.

Primero fue try de Ozú de primera fase, en jugada preparada iniciada en el lanzamiento del line.

Luego un segundo impacto vino a través de la movilidad y perforación de líneas de jugadores fuertes y la habilidad del offload -pase en el contacto -, para la escapada por la banda de López Fleming. Todo ello más un penal de larga distancia de Tomás Cil, fue la abundante cosecha que hizo el Jockey aprovechando los 20 minutos de superioridad numérica.

Así se llegó al resultado final de 27 a 20 a favor del anfritrión que sigue en su sendero exitoso, ganando en articulación y experiencia. En el caso del azulado, se le abre un serio interrogante. Las dos derrotas seguidas le dan la oportunidad a su eterno rival, que se mide el domingo en San Lorenzo ante Tigres, de mejor posicionarse en la pulseada por la solitaria butaca provincial para participar del Torneo Regional del presente año.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Partido completo:



» Síntesis del partido:

Jockey Club: Pablo Vaca, Manuel Cardozo, Ignacio Torres, Ezequiel Fernández, MatíasMichelena, Francisco Garnica, Álvaro Prieto, Gonzalo Aldao, Mateo Cornejo, Tomás Cil, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Octavio Ovejero (c), Gervasio Aldao y Mateo López Fleming.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Carlos Pantoja, Gabriel Arrostito, Gonzalo Paz, Sixto Ovejero, Segundo Casabella, BEnjamín de la Arena e Ignacio Cordovín.
Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.

Old Lions: Juan Ramos, Matías Roldán, Francisco Palazzi, Facundo Cabrera, Marcos Gómez, Ivo Ayuch, Máximo Ruiz Melo (c), Aníbal Panceyra, Nicolás Candussi, Matías Villalba, Máximo Bau, Bautista Torres, Julián González, Luciano Coronel y Juan Villalba.
Suplentes: Juan Pablo Enrriques, Faustino Ledesma, Matías Santillán, Mario Menieta, Máximo Álamo, Ignacio Candussi, León Maza y Mateo Melean.
Head Coach: Carlos Coronel .

Tantos 1er tiempo: 3´ penal de Juan Villalba (OL), 11´ penal de Tomás Cil (J), 16´ penal de Tomás Cil (J), 21´ penal de Tomás Cil (J), 29´ try de Julián Ramos conv. de Juan Villalba (OL) y a los 39´ penal de de Juan Villalba (OL).
Resultado parcial: Jockey Club 9 - Old Lions 13.

Tantos 2do tiempo: 17´ try y conv. de Juan Villalba (OL), 19´ penal de Tomás Cil (J), 24´ try de Baltasar Ozú (J), 28´ try de Mateo L{opz Fleming conv. de Tomás Cil (J) y 34´ penal de Tomás Cil (J).
Resultado final: Jockey Club 27 - Old Lions 20 (4 – 1).

Árbitro: Pedro Vildoza (URT).
Linesmans: Luciano Pereyra (URS)
Jugador Imperial: Tomás Cil (JCS).
Resultado de Intermedia: Jockey Club 34 - Old Lions 19 (5-0).
Cancha: Jockey Club de Salta.

Aguilar - Bartolini y García Hamilton | Tarucas #SRA2025

lunes, 7 de abril de 2025 0 comentarios

Aguilar - Bartolini y García Hamilton | Tarucas vs Peñarol #SRA2025Declaraciones de Santiago Aguilar, Tomás Bartolini y Facundo García Hamilton, tras la derrota de Tarucas ante Peñarol por 21-16 en Tucumán.



- Tarucas no pudo con Peñarol.

Tarucas no pudo con Peñarol

Fecha 7 - Tarucas 16 vs Peñarol 21El Super Rugby Americas Pax cerró la primera rueda con la victoria de Peñarol 21-16 en su visita a Tarucas. La franquicia del Uruguay sumó así su tercera victoria al hilo y se ubica en el segundo puesto de la tabla detrás de Pampas.

El cruce en el norte argentino tuvo un trámite muy disputado y friccionado, y fue justamente el equipo visitante el que sacó ventajas para lograr imponerse al término del primer tiempo, gracias a los tries de Santiago Civetta y Felipe Echeverry, quien a su vez sumó las dos conversiones. Para el dueño de casa Nicolás Roger marcó los únicos puntos a través de dos penales.

Los movimientos en el score se dieron en un agitado período de 20 minutos, que luego dio paso a una verdadera disputa de estilos, con defensas que lograron neutralizar los ataques. Así las cosas, el primer tiempo se fue 14-6 para el Carbonero que hizo mejor las cosas a lo largo de los 40 iniciales.

En el amanecer de la segunda mitad, Tarucas entró en partido rápidamente cuando Simón Benítez Cruz marcó el primer try para su equipo y dejó el score 14-11 para los uruguayos.

La lucha por la posesión, los tackles precisos y la presión de ambos se adueñó de un partido que mantuvo en vilo hasta el final a todos los presentes.

El try de Bautista Vidal a 12 minutos del final, volvió a estirar la diferencia en favor de Peñarol por 21-13. Tarucas, confiado en su juego, fue a la carga para buscar la hazaña y si bien Roger sumó un nuevo penal, el marcador se mantuvo inalterable y la franquicia uruguaya se quedó con un match por demás disputado.

El comienzo de la segunda ronda del torneo tendrá el próximo sábado a Peñarol viajará a Asunción para enfrentarse a Yacaré. Para Tarucas habrá fecha libre, y su regreso a la acción se producirá el viernes 25 visitando a Pampas.

Compacto del partido:



Los Pumas 7’s se quedaron con el bronce en Singapur

domingo, 6 de abril de 2025 0 comentarios

Los Pumas 7’s se quedaron con el bronce en SingapurCon el salteño Tomás Elizalde en cancha, Los Pumas 7s vencieron a España 33-14 y se quedaron con el bronce en Singapur.


Una gira asiática inolvidable. El siempre difícil viaje a Hong Kong y Singapur, esta vez fue fructífero para el conjunto argentino. Los Pumas 7’s venían de colgarse la medalla de oro en Hong Kong y hoy obtuvieron la de bronce en Singapur tras vencer a España en el partido por el tercer puesto (33-14), tras haber caído en semifinales ante Fiji (24-33). El equipo argentino cerró una nueva temporada regular como campeón de la liga y con una cosecha de tres medallas de oro (Perth, Vancouver y Hong Kong) y dos de bronce (Dubai y Singapur). El próximo objetivo del seleccionado nacional será la Gran Final de Los Ángeles el 3 y 4 de mayo.

En cuanto a números y estadísticas del equipo argentino, hay que destacar varios hitos que se alcanzaron en Singapur. 550 son los partidos que alcanzó la dupla Gómez Cora y Gravano dirigiendo juntos a Los Pumas 7’s, con 327 triunfos, 210 derrotas y 13 empates en 96 etapas. En ese lapso, ganaron 24 medallas. Germán Schulz alcanzó los 400 partidos vistiendo la camiseta celeste y blanca, mientras que Matías Osadczuk superó los 250 caps. Con respecto a cantidad de tries, Marcos Moneta rompió la barrera de las 150 conquistas.

Para el primer encuentro de la jornada, Argentina enfrentó a Fiji en semifinales. El primer tiempo fue golpe por golpe en el que Los Pumas 7’s anotaban y el conjunto oceánico respondía con otra conquista. Sin embargo, el equipo fijiano golpeó sobre el final de los primeros siete minutos y empezó a inclinar el resultado a su favor al irse al descanso 21-14. La segunda mitad también empezó desfavorable con una conquista de Fiji que lo alejaba en el marcador. A pesar de las llegadas al ingoal de Graziano y Elizalde, iba a ser derrota argentina 33-24 y jugar por el tercer puesto de Singapur.

El equipo argentino formó de la siguiente manera: Matteo Graziano, Germán Schulz, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Luciano González y Marcos Moneta. Luego ingresaron, Agustín Fraga, Tobías Wade, Facundo Pueyrredón, Tomás Elizalde y Santino Zangara. Los tries argentinos los marcaron Marcos Moneta, Luciano González, Tomás Elizalde y Matteo Graziano, mientras que Joaquín Pellandini y Facundo Pueyrredón acertaron una conversión cada uno.

Para el encuentro que definía el tercer puesto, Los Pumas 7’s y España se verían las caras en el Estadio Nacional de Singapur. El conjunto europeo sacó una ventaja de dos tries para llevar el marcador 14-0. Sin embargo, el seleccionado nacional despertó y pudo irse al descanso 14-14 tras la aparición Marcos Moneta y Tobías Wade sobre el final de la primera mitad. En la segunda parte, Argentina tuvo bien claro qué hacer para llevarse el partido y con tres conquistas liquidó el encuentro 33-14 y se quedó con una nueva medalla en la temporada.

Santiago Gómez Cora paró el siguiente equipo para enfrentar a España: Matteo Graziano, Germán Schulz, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare, Luciano González y Marcos Moneta. Luego ingresaron, Agustín Fraga, Tobías Wade, Facundo Pueyrredón, Tomás Elizalde y Santino Zangara. Los tries los apoyaron Marcos Moneta, Tobías Wade, Matteo Graziano, Luciano González y Agustín Fraga, mientras que Tobías Wade acertó cuatro conversiones.





- Santiago Gómez Cora - Pumas7s Campeones Liga 2025.
- Los Pumas 7s Bicampeones de la Liga Mundial.

La costumbre del Jockey de despertar a tiempo

sábado, 5 de abril de 2025 0 comentarios

La costumbre del Jockey de despertar a tiempo #LNG2025Nuevamente el rojiblanco revirtió su suerte en el segundo período para llevarse el partido ante Universitario por 30 a 16, por la tercera fecha de la Liga Norte Grande.


En una jornada gélidamente desacostumbrada para la época, nos trasladamos hasta el Huaico para vivir otro clásico de la ciudad. En la ocasión se enfrentaba un anfitrión necesitado de puntos y su invitado el Jockey Club que, aunque invicto, concurría buscando afianzar mejor su tradicional y virtuoso juego.

Solo llegar al predio y ya surge una reflexión: ¡Año tras año hay mejoras en los escenarios del rugby salteño! En los clubes siempre una nueva sorpresa se encuentra, como en esta oportunidad el mangrullo para la filmación de los partidos. Si se piensa en la realidad de los clubes hace 15 años atrás y la que hoy se ve, las diferencias son notables. Esperemos que todos sigan en esa línea de superación y ampliación de la infraestructura.

Yendo al match en sí, al encuentro ingresó el XV forastero recibido por sus compañeros de la intermedia, mientras que la formación de la “U” bajó desde el vestuario por las escaleras en medio de una batucada bullanguera y la hinchada verdolaga.

Iniciado el cotejo mediante el silbatazo de Santiago Pérez, los minutos transcurrieron en forma reñida, la lucha en los rucks y los errores pelota en mano caracterizaron el desarrollo de la parada.

Uni encontraba en el scrum dominante su herramienta de gestión y merced a ello se posicionó largo tiempo en el campo rival. La potencia y atrevimiento de sus gordos llevó a que el local obtuviera sus frutos logrando desnivelar en el minuto 15 por medio de Ramiro García Ascárate previo cruce artesanal. Mayor precisión en los envíos a los postes hubiera refrendado en el tanteador ese oportuno dominio.

Jockey por su parte, lucía anodino y avasallado. Solo su octavo Aldao generaba puntadas con inercia y rebeldía pero sus intentos terminaban en algún chasco posterior de su equipo. Es así que el dominio actitudinal de los verdes le presentaba un acertijo de problemática resolución.

Vino entonces una tapada providencial en campo propio a favor de los de Limache y luego de avisar en dos jugadas previas, aprovecharon la única incursión seria en las 25 yardas rivales. Ello vino a través de un ingreso en ángulo oblicuo de su fullback Goytia y de esa manera romper el candado de la defensa verdiblanca. No obstante, las desatenciones en el line y equivocaciones disciplinarias lo tuvieron a maltraer al visitante. Su errática tarea sin embargo se vio compensada cuando lo pusieron en situación de extrema defensa en zona roja.

Con ese esfuerzo logró que suene la campana y que el primer tiempo se lo lleve Uni por solo un punto de diferencia. La segunda mitad mostraría otra cara de ambos contendientes.

En el caso del cuadro hípico, previo reto importante en el entretiempo, sus maniobras cobraron aceleración y rápidamente conquistó try en la bandera por medio de Ozú que, sumado al golazo esquinado de su apertura, lo puso arriba dando comienzo a la tendencia que tendría todo el segundo período.

También la hegemonía en el scrum cambió de manos y se le empezaron a presentar problemas al pack universitario. Ello sumado a una buena defensa del maul por parte del rival, los problemas en las recepciones aéreas, algunas inseguridades conductivas, se generó un combo ideal para que el globo aerostático se desinfle aceleradamente.

Una guapeada reinvindicatoria de Tomás Cil que resistió varios tackles a puro amor propio generó un gran try de Gonzalo Aldao y fue un golpe casi imposible de asimilar para el cuadro local y por ello no sorprendió que la diferencia se amplié en nueva jugada de manos coronada por Gerónimo Racciopi.

Como único mérito del segundo tiempo universitario se puede considerar la frustración del bonus ofensivo para el ganador en virtud de una intercepción de media cancha de Matías Fortuny y su posterior escapada al try.

Tercera derrota en fila para el elenco verde y tercera victoria para la Jockera. Ambos están aún muy lejos del juego al que deberían aspirar a mediano y largo plazo. Deben seguir construyendo su equipo ladrillo a ladrillo, corrigiendo los muchos errores de manejo que se observan, los pozos en los que caen y la falta de consistencia en las formaciones fijas. El rugby salteño requiere mayor ambición y orquestas más afinadas para competir a nivel regional y nacional.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.



» Síntesis del partido:

Universitario: Lucas Pérez, Diego Fortuny, Alex Flores, Francisco Bestregui, Tomás Herrera, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny (c), Salvador Bracamonte, Gastón Bazán, Máximo Figueroa, Tomás Trogliero, Luis María Barros, Guillermo Pérez, Mateo Segura y Ramiro García Ascárate.
Suplentes: Fabrizio Rivainera, Simón Pinikas, Carlos Hoyos, Sandro Montalbetti, Francisco Licudis, Francisco Campos, Juan Valdez y Ángel Choque.
Head Coach: Aníbal Pérez.

Jockey Club: Pablo Vaca, Rogelio Sanmillán, Carlos Pantoja, Pablo Fernández, Ignacio Torres, Sixto Ovejero, Alvaro Prieto, Hugo Aldao, Mateo Cornejo, Tomás Cil, Baltasar Ozu, Gerónimo Racioppi, Octavio Ovejero (c), Gervasio Aldao y Fernando Goytia.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Marcelo Cardozo, Gabriel Arrostito, Matías Michelena, Francisco Garnica, Segundo Casabella, Nicolás Dávalos, Iñaqui Tejerina.
Coachs: Baltazar Decavi, Juan Figallo y Francisco Arias.

Tantos 1er tiempo: 15’ try de Ramiro García Ascárate (U), 23’ penal de Máximo Figueroa (U), 29’ try de Fernando Goytia conv por Tomás Cil (J).
Resultado parcial: Universitario 8 Jockey Club 7.

Tantos 2do tiempo: 2’ try de Baltazar Ozu conv por Tomás Cil (J), 6’ penal de Ramiro García Ascárate (J), 13’ penal conv por Tomás Cil (J), 16’ try de Hugo Aldao (J), 20’ penal conv por Tomás Cil (J), 33’ try de Gerónimo Racioppi (J), 36’ try de Matías Fortuny (U).
Resultado final: Universitario 16 – Jockey Club 30 (0 – 4).

Arbitro: Santiago Pérez (URS).
Linesmans:
Jugador Imperial: Gonzalo Aldao (JCS).
Resultado de Intermedia: Universitario 24 - Jockey Club 29.
Resultado de Pre-Intermedia: Universitario 47 - Jockey Club 15.
Cancha: Universitario en el Huaico.

Santiago Gómez Cora - Pumas7s Campeones Liga 2025

Santiago Gómez Cora - Pumas7s Campeones Liga Mundial 2025La palabra de Gómez Cora, head coach del seleccionado argentino, tras el bicampeonato de la fase regular de la Liga Mundial.



Los Pumas 7s Bicampeones de la Liga Mundial

Los Pumas 7s Bicampeones de la Liga Mundial 🏆🏉🌎 2024 y 2025 #OrgulloArgentinoLos Pumas 7´s culminaron el primer día en Singapur, y al haber sellado su pase a las semifinales, se aseguraron el primer puesto de la tabla consagrándose así por segundo año consecutivo como los Campeones de la Fase Regular del Circuito Mundial.

Los Pumas 7´s culminaron el primer día de acción en Singapur, y al haber sellado su pase a las semifinales, se aseguraron el primer puesto de la tabla consagrándose así por segundo año consecutivo como los Campeones de la Fase Regular del Circuito Mundial (League Winners). Otra temporada inolvidable para los dirigidos por Santiago Gómez Cora que buscarán cerrar de la mejor manera esta etapa en Singapur, para ir por todo en la Gran Final de Los Ángeles, prevista para el 3 y 4 de mayo.

En el primer partido del día, el seleccionado nacional cayó con Sudáfrica por 24-26, y luego venció a Gran Bretaña por 19-12. Al momento Los Pumas 7´s cosecharon cuatro medallas en la temporada: bronce en Dubai, el bicampeonato en Perth, el Tetracampeonato en Vancouver y la primera consagración en Hong Kong. Tuvieron una racha ganadora de 16 partidos (culminó con la derrota ante Sudáfrica de esta madrugada) y memorables actuaciones que los llevaron a la cima de la tabla durante casi toda la temporada. Llevan marcados 118 tries con un Marcos Moneta imparable con 21 conquistas. Otro dato a resaltar es que con los dos partidos que se disputarán mañana, la dupla Gómez Cora – Gravano llegará a los 550 partidos en el Circuito Mundial y juntos ya llevan 24 medallas.

Por las semifinales, Los Pumas 7´s se enfrentarán con Fiji el domingo 6 de mayo desde las 3:56 horas.

El debut fue ante Sudáfrica, que venía de caer en su presentación ante Gran Bretaña por 38-10. El encuentro fue de ida y vuelta con ambos seleccionados sorteándose la ventaja a medida que avanzaban los minutos. El primero en anotar fue Luciano González con una nueva muestra de su poderío ofensivo con posterior conversión de Joaquín Pellandini. Luego llegaría la reacción sudafricana, que con dos tries de Zain Davids y Siviwe Soyizwapi, dejaría las cosas parcialmente 7-14. Tobías Wade, recién ingresado, realizó una gran jugada personal por el costado derecho para que en la última de la primera mitad dejara a Los Pumas 7´s a solo 2 puntos del rival (12-14). En el complemento, Matías Osadczuk, quién además cumplió 250 caps en el partido, descontó para los dirigidos por Santiago Gómez Cora para nuevamente recuperar la ventaja 17-14. Sudáfrica no aflojó en ningún momento, continuó ejerciendo presión sobre la argentina y fue allí cuando recuperó el marcador tras una conquista de Dewald Human (17-21). Agustín Fraga hizo su ingreso al campo y en la primera que tuvo facturó para devolverle la ilusión al seleccionado nacional (24-21). En la última del partido, y tras una mala ejecución de un line propio, Sudáfrica recuperó la posesión y Zander Reynders marcó lo que sería el try del triunfo (24-26).

Para el partido ante Sudáfrica, Los Pumas 7´s formaron con: Germán Schulz, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Matteo Graziano, Agustín Fraga, Facundo Pueyrredón, Tobías Wade y Tomás Elizalde. Luciano González, Tobías Wade, Matías Osadczuk y Agustín Fraga marcaron los tries, mientras que Joaquín Pellandini y Tobías Wade aportaron una conversión cada uno.

Un partido para cerrar la fase de grupos que tenía mucho en juego. Los Pumas 7´s tenían la chance de acceder a las semifinales del torneo y con ello asegurarse el bicampeonato de la fase regular del Circuito Mundial. El encuentro fue muy disputado, con ambos seleccionados teniendo un gran desgaste físico lo que llevó a varios penales y un juego trabado. El primer parcial finalizó 19-7 en ventaja para el seleccionado nacional tras las conquistas de Marcos Moneta (su try 150 en el Circuito y 21 en la temporada), Joaquín Pellandini (además sumó dos conversiones) y Matías Osadczuk. Gran Bretaña descontó nuevamente en el complemento y Matteo Graziano vio la amarilla en un momento clave pero Los Pumas 7´s pudieron aguantar y quedarse así con el partido y con el título de liga.

Así formaron Los Pumas 7´s para cerrar la fase de grupos: Matteo Graziano, Santiago Álvarez, Matías Osadczuk, Joaquín Pellandini, Santiago Mare (Capitán), Luciano González y Marcos Moneta; luego ingresaron Germán Schulz, Agustín Fraga, Facundo Pueyrredón, Tobías Wade y Santino Zangara. Marcos Moneta, Joaquín Pellandini y Matías Osadczuk marcaron los tries, mientras que Joaquín Pellandini aportó dos conversiones.



- Santiago Gómez Cora - Pumas7s Campeones Liga 2025.

Pampas goleó a Cobras en el CASI

Pampas goleó a Cobras en el CASIPor la 7° fecha del Super Rugby Américas, Pampas recibió en el CASI a Cobras Brasil Rugby, y lo derrotó por un contundente 72 a 14.

Pampas se hizo protagonista desde el primer momento, y a los 8 minutos abrió el marcador un try del debutante Nahuel Clausen, convertido por Estanislao Renthel. El equipo argentino no levantó el pie del acelerador, y siguió presionando y moviendo la pelota con pases precisos de Renthel. De esta manera, Jerónimo Solveyra amplió nuevamente la ventaja con un try a los 14 minutos. El encuentro se puso aún más complicado para la visita cuando Nahuel Clausen lograba su segundo try de la noche a los 17 minutos, y Brendon Alves veía la roja por un tackle alto en la misma jugada. El equipo argentino aprovechó la ventaja y a los 19 minutos amplió el marcador con un try de Bruno Heit, convertido por Renthel, y el tercer try de la noche de Clausen a los 22 minutos. De igual manera, a los 29 minutos Justo Piccardo logró su primer try y Francisco Quinn hizo lo propio a los 32 minutos. La primera mitad culminó con el segundo try de Jerónimo Solveyra para irse al descanso con un contundente 48 a 0.

En el complemento, la franquicia bonaerense arrancó golpeando a los 45 minutos con un try de Eliseo Morales, convertido por Renthel, pero Cobras no se quedó atrás y 6 minutos después logró su primer try de la noche de la mano de Endy Williams Pinheiro, luego de una buena jugada colectiva de line y maul. Sin embargo, no fue suficiente para cambiar la tónica del partido y a los 58 minutos Franco Carrera amplió la ventaja para los locales. Cleber Dias de Cobras recibió una tarjeta amarilla a los 66 minutos, y tan solo un minuto después Pampas estiró la ventaja con un try de Nicolás D’Amorim, convertido por Ignacio Inchauspe. Cobras no se achicó y, a pesar de la desventaja, logró su segundo try de la noche a los 71 minutos de la mano de Rodolfo Martin, con conversión de Thiago Oviedo. No obstante, el equipo argentino siguió aprovechando su poderío ofensivo y a los 76 minutos cerró el score con el segundo y último try de Justo Piccardo, para cerrar el encuentro con un inapelable 72 a 14.

Pampas volverá a la acción el próximo viernes 11 de abril cuando a partir de las 20 horas reciba en condición de local en La Catedral a Dogos XV, franquicia cordobesa y vigente campeón del torneo, por la octava fecha del Super Rugby Américas.



Síntesis del partido

Pampas: 1. Javier Corvalán (Francisco Lusarreta), 2. Ramiro Gurovich (Ignacio Bottazzini) y 3. Gael Galván (Tomás Rapetti); 4. Juan Penoucos y 5. Federico Lavanini (Franco Carrera); 6. Manuel Bernstein (Leo Mazzini), 7. Joaquín Moro y 8. Juan Pedro Bernasconi (Nicolás D’Amorim); 9. Eliseo Morales (Mateo Albanese) y 10. Estanislao Renthel (Ignacio Inchauspe); 11. Francisco Quinn, 12. Justo Piccardo, 13. Bruno Heit, 14. Nahuel Clausen y 15. Jerónimo Solveyra.
Entrenadores: Juan Manuel Leguizamón, Nicolás Vergallo y Rodrigo Martínez.

Cobras Brasil Rugby: 1. Brendon Alves (Aquiles Schluter), 2. Henrique Ferreyra (Endy Williams Pinheiro) y 3. Javier Coronel (Vicente Galvão); 4. Adrio de Melo y 5. Gabriel Oliveira (Cléber Dias); 6. Matheus Cláudio, 7. Renato Santos (Rodolfo Martins) y 8. Manuel Todaro; 9. Felipe Gonçalves (Rodrigo Santos) y 10. Augusto Guillamondegui (Thiago Oviedo); 11. Widson Menezes (Lorenzo Massari), 12. Moisés Duque, 13. Fernando Luna, 14. Andrei Santana y 15. Nicolas Azevedo.
Entrenador: Emiliano Caffera

Primer tiempo: 8m, try de Nahuel Clausen con conversión de Estanislao Renthel (P); 14m, try de Jerónimo Solveyra (P); 17m, try de Nahuel Clausen con conversión de Estanislao Renthel (P); 19m, Bruno Heit con conversión de Estanislao Renthel (P); 22m try de Nahuel Clausen (P); 29m, try de Justo Piccardo con conversión de Estanislao Renthel (P); 32m, try de Francisco Quinn (P); 35m, try de Jerónimo Solveyra (P).
Incidencias: 20m, tarjeta roja a Brendon Alves (C).
Resultado parcial: Pampas 48 vs. 0 Cobras Brasil Rugby

Segundo tiempo: 45m, try de Eliseo Morales con conversión de Estanislao Renthel (P); 51m, try de Endy Williams Pinheiro convertido por Thiago Oviedo (C); 58m, try de Franco Carrera (P); 67m, try de Nicolás D’Amorim convertido por Ignacio Inchauspe (P); 71m, try de Rodolfo Martin con conversión de Thiago Oviedo; 76m, try de Justo Piccardo (P).
Incidencias: 66m, tarjeta amarilla a Cléber Dias (C)
Resultado final: Pampas 72 vs. 14 Cobras Brasil Rugby

Árbitro: Simón Larrubia (Argentina)
Cancha: Club Atlético de San Isidro (Buenos Aires).

Prensa UAR

Tarucas volvió al triunfo en Córdoba

lunes, 24 de marzo de 2025 0 comentarios

Tarucas volvió al triunfo en Córdoba #SRA2025Tarucas volvió al triunfo tras vencer a Dogos XV 22-20 en Córdoba Athletic, por la 6 fecha del Súper Rugby Américas.

A treinta años del primer título del seleccionado de Córdoba en el antiguo Campeonato Provincial Argentino, justamente ganando la final ante Tucumán, las franquicias identificadas con ambas provincias se enfrentaron en una mojada cancha de Córdoba Athletic en el Súper Lunes, en el comienzo de la sexta fecha del mejor rugby del continente.

Fue triunfo de Tarucas por un ajustado 22-20. Merecido, aunque no contundente. Podría haber ganado el local, pero en los momentos claves, fueron los que tienen base en Tucumán quienes mejor resolvieron las distintas situaciones.

Quedará en la retina la pesca de Simón Benítez Cruz a dos minutos del final, pero con las bases del juego de forwards, dos conductores natos en el medioscrum recién nombrado y el apertura Nicolás Roger (foto), y backs que saben lo que quieren, la efectividad fue la clave.

Roger y su aceitado pie fueron fundamentales en el segundo triunfo de Tarucas en cinco partidos del Súper Rugby Américas. Aportó cuatro penales en el primer tiempo más la conversión a un try gestado por él mismo y la conversión.

El único try del ganador lo apoyó el hooker Tomás Bartolini, luego elegido MVP. Campeón con Dogos XV el año pasado, es ahora capitán de Tarucas. Enfrentando a sus viejos compañeros y amigos, mostró su mejor rugby frente a los entrenadores de Los Pumas Felipe Contepomi, Juan Martín Fernández Miranda y Diego Bordoy, presentes en la ciudad de Córdoba.

El nacido en Mendoza apareció en apoyo de Roger para irse bajo los postes, poniendo por primera vez adelante a su equipo. El último penal de Roger, aprovechando la ventaja numérica por una tarjeta amarilla, fue el cierre del marcador tucumano.

Dogos XV apoyó un try en cada tiempo, ambos con la misma fórmula de line y maul – el segunda línea Lautaro Simes a los 34 minutos y el hooker Leonel Oviedo, 20 minutos más tarde, fueron el reflejo de las ganas locales.

No pudo ser para Dogos que ahora quedó igualado en puntos – doce – con Tarucas en la tabla.

Quedan dos partidos para cerrar la fecha, a jugarse el próximo sábado. A las 14hs, Selknam recibirá a Pampas, con el referato de Pablo Deluca, mientras que dos horas más tarde, Cobras Brasil Rugby será anfitrión de Yacare XV, con Gonzalo de Achával en el centro.

En dieciséis partidos del mejor rugby de América, hubo un empate y siete partidos terminaron con punto bonus defensivo – los derrotados cayeron por siete o menos puntos. Indicios de un Súper Rugby Américas parejo.



» Síntesis del partido:

Dogos XV: 1. Boris Wenger, 2. Leonel Oviedo, 3. Pedro Delgado, 4. Lautaro Simes, 5. Federico Albrisi, 6. Aitor Bildosola, 7. Valentín Cabral (C), 8. Genaro Fissore, 9. Agustín Moyano, 10. Juan Bautista Baronio, 11. Franco Rossetto, 12. Faustino Sánchez Valarolo, 13. Agustín Segura, 14. Mateo Soler, 15. Mateo Sánchez
Suplentes: 16. Conrado Iglesias, 17. Nicolás Revol, 18. Octavio Filippa, 19. Lorenzo Colidio, 20. Ignacio Gandini, 21. Juan Lovell, 22. Julián Hernández, 23. Leonardo Gea Salim.

Tarucas: 1. Benjamín Garrido, 2. Tomás Bartolini (C), 3. Francisco Moreno, 4. Mariano Perondi, 5. Álvaro García, 6. Facundo Cardozo, 7. Agustín Sarelli, 8. Santiago Aguilar, 9. Simón Benítez Cruz, 10. Nicolás Roger, 11. Tomás Vanni, 12. Tomás Medina, 13. Bautista Estofán, 14. Martiniano Arrieta, 15. Juan Manuel Molinuevo
Suplentes: 16. Juan Manuel Vivas Estrella, 17. Julián Martín, 18. Rodrigo Navarro, 19. Luciano Asevedo, 20. Miguel Mukdise, 21. Estanislao Pregot, 22. Thiago Sbrocco, 23. Stefano Ferro.

Árbitro: Damián Schneider.
Cancha: Córdoba Athletic.

PT, 5m. Nicolás Roger Farías marcó de penal los primeros puntos del partido para Tarucas, que se puso 3-0.
PT, 8m. Juan Bautista Baronio empató para Dogos XV con una patada para el 3-3.
PT, 12m. Roger Farías, otra vez de penal, le dio la ventaja a Tarucas: 6-3.
PT, 15m. Baronio, de penal, igualó 6-6 para Dogos XV.
PT, 21m. Roger Farías y un tercer penal para darle a Tarucas la ventaja 9-6.
PT, 35m. Lautaro Simes apoyó el primer try de Dogos XV, que se fue arriba 11-9
PT, 36m. Baronio aumentó 13-9 la ventaja de Dogos XV con la patada.
PT, 42m. Roger Farías, de penal, descontó para Tarucas y dejó el marcador 13-12 para Dogos XV.
ST, 7m. Tomás Bartolini le devolvió la ventaja (19-13) a Tarucas con un try.
ST, 13m. Roger Farías, de penal, extendió el dominio de Tarucas a 22-13.
ST, 15m. Try de Leonel Oviedo y conversión de Baronio para que Dogos XV descuente: 20-22.

Tarucas volvió al triunfo tras vencer a Dogos XV 22-20.
- Galería de fotos de Christian Mas.