Mostrando entradas con la etiqueta Tucumán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tucumán. Mostrar todas las entradas

El Consejo de la URT recibió a Hourcade

viernes, 28 de febrero de 2025 0 comentarios

El Consejo de la URT se reunió con Daniel HourcadeEl Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby habló con los dirigentes tucumanos sobre la importancia del Centro de la provincia, para el crecimiento del rugby local en todos los niveles.

Daniel Hourcade, actual Gerente de Alto Rendimiento de Sudamérica Rugby (ex entrenador del Seleccionado de Tucumán y de Los Pumas), visitó este último martes la Unión de Rugby de Tucumán, donde habló de distintos temas con los miembros del Consejo Directivo de la URT, durante su habitual reunión semanal. “La Unión recibió la visita del Huevo Hourcade, en una amena reunión en la que hablamos sobre diferentes temas, aunque los más importantes fueron las capacitaciones permanentes para los entrenadores de los clubes tucumanos, como así también la conformación del Centro Seniors, para la capacitacion y destreza de los jugadores. Además, lo que para nosotros fue muy importante, intercambiar ideas para concretar la vuelta al ruedo del Seleccionado tucumano”, destacó Javier Budeguer, presidente de la URT.

Por su parte, en una charla con Prensa URT luego de la reunión con los Consejeros, Daniel Hourcade comentó: “Vine por una invitación de la Unión, para aclararles o contarles, y explicarles, sobre el funcionamiento del Centro de Alto rendimiento que está funcionando en Tucumán, también de Tarucas, de como se armó, y contarles un poco cómo se fue armando todo. Si bien esto se viene formando dese hace varios años y ahora haber logrado tener una franquicia compitiendo todo se potencia compitiendo, y como este Consejo es nuevo había cosas que se conocían, otras que desconocían o tenían dudas, asi que nuestra visita sirvió para aclrarles esas dudas. Me parece que ha sido una reunión muy positiva , muy receptiva, y aclaro que uno solo viene a dar una opinión, no viene a dar órdenes, muy por el contrario, solo vinimos a contar un poco, a dar opiniones, y a ponernos a disposición, porque al fin y al cabo uno es de esta provincia, ama Tucumán y, amamos la Naranja, por eso y queremos todos que el seleccionado tucumano siga teniendo vigencia de la forma que sea, y un poco eso es lo que hablamos . Fue una reunión tremendamente positiva”.

También aprovechamos para hablar de Tarucas, de su debut, y de los que viene, ya que Hourcade trabajó mucho para la concreción de esta franquicia del NOA.

“Fue un debut soñado, nadie imaginaba un debut así”, comentó Hourcade. “Sin desmerecer lo que hizo Tarucas, Cobras estaba bastante bien pero dio menos de lo que pensábamos. Mas allá de eso lo de Tarucas fue realemnet muy bueno. Vio una debilidad en el rival y la apuntó, la aprovechó. No es que Tarucas sea solo maul, solo que vio una debilidad del equipo rival y había que aprovecharla. Además de estos tries de maul Tarucas mostró una intencionalidad de juego, de hecho casi hace tres tries, pero por un knock on cerca del ingoal o por otras circunstancias no se concretaron, pero Tarucas mostró una intencionalida de juego permanente y estoy muy contento por eso”, añadió el Huevo. “Pero es un torneo muy duro y difícil. Ahora vendrá un rival muy dificil que es Yacaré, un rival con un pack de forwards muy importante y que ha perdido mal, asi que buscará recuperarse ante Tarucas, así que va a ser un gran partido”, señaló.

Sobre el futuro de la franquicia norteña Hourcade también destacó: “Para Tarucas es un camino para recorrer, es un aprendizaje, pero va a tener momentos buenos y no tan buenos. Igual los veo muy bien por la forma que están trabajando y la convicción que tienen, asi que solo queda alentarlos y disfrutarlo”.

Sobre lo que viene resaltó: “La UAR ha sido muy coherente, han tomado las tres fraquicias y han distribuido los jugadores equitativamente, no es que hay un equipo mas importante que otro, de hecho hay muchos jugadores de Mendoza que vinieron a Tucumán. Lo que hizo la UAR me parece correctisimo en armar tres equipos equilibrados, y eso es lo que buscamos, que los equipos estén parejos. No nos sirve que hay un equipo que le gane por 70 puntos a otro, no, cuando mas equilibrados estén los equipos mejor y en esto la UAR lo hizo perfectamente. Y los otros equipos como Paraguay y demás vienen bien, así que creo que va a ser un torno muy difícil y está bueno el sistema y la forma. En las tres franquicias argentinas hay mas de 150 jugadores entre los estables y los invitados y eso es bueno para el rugby argentino.

Hace años te decía que tenemos que lograr tener 150 jugadores en un sistema porque eso significa 10 jugadores por puesto, mas o menos, y esa es la forma en que el rugby argentino va a crecer”.

Si bien la idea original era tener una franquicia con jugadores del NOA, y el equipo se conformó también con jugadores de otras regiones, como Cuyo y de otras Uniones, al respecto Hourcade lo explicó de esta manera: “Ese equilibro lo definió la UAR. El problema que veía cuando arrancamos con la idea de la franquucia NOA, es que en esta región no había jugadores para tener un buen plantel, y la UAR lo compensó muy bien. El Centro de Tucumán, lo que llamo la Fábrica, está funcionando bien y hoy hay ya casi 20 jugadores que surgieron de este Centro y quizás para el futuro salgan mas, y eso es bueno”.

Y agregó: “Llegado el caso se volverán a repartir si se abren franquicias en Mendoza o en Rosario, lo importante es que se armen equipos equilibrados y parejos y que les sirva a todos.

Eso los hará crecer a todos. Lo más importante es que los jugadores puedan mostrarse en un sistema profesional. Hoy tienen esas posibilidad y es un privilegio”.

Volviendo al rugby de Tucumán, en 2023 Hourcade trabajó para la concreción de una escuela de entrenadores, para capacitar los coachs tucumanos, y en 2024 se agregó la Academia o Centro de Jugadores, de donde surgieron varios jugadores para integrar Tarucas. Sobre la idea de continuar asesorando este proyeto en Tucumán, Hourcade destacó: “Es justamente sobre este Centro y este Proyecto lo que vinimos a contar y a charlar con los Consjeros de la URT. El primer paso fue capacitar a los entrenadores de todos los clubes de primera división, hicimos entrenamientos y clases presenciales, luego un seguimiento virtual, y seguimos con eso. Quedaron los entrenadores que estaban muy comprometidos y ese grupo estuvo dirigiendo el Centro de jugadores. El primer paso fue la capacitación de entrendares durante 2023 y el segundo paso fue comenzar con la Academia o Centro del NOA. Es lo que llamo la Fábrica. Tarucas ya está, ahora me intersa la fábrica, porque eso es lo que le da sustento al proyecto. Si la fábrica está bien, con entrenadores y jugadores, además de todo un staff, analistas, preparadores físicos, etc. Así como el jugador tiene la aspiración de llegar a Los Pumas, un nutricionista, por ejemplo, también tiene que tener esa aspiración, por eso se trabaja en genera, y lo que mas hablamos con el Consejo Directivo de la Unión es sobre el Centro de Tucumán, que es algo que ya existía avalado por la UAR, pero en jugadores juveniles, lo que nosotros hicimos es extender a los Seniors, para que puedan participar los mejores jugadores de Tucumán, y ese es la fábrca y lo que le va a dar vida. Y esa fábrica debe estar atendida por muy buenos entrenadores capacitados para que el rugby de Tucumán mejore, no solo para los jugadores que vayan a Tarucas. El jugador que va al Centro vuelve a su club y derrama naturalmente sus conocimmientos. Y eso es lo bueno. Y lo que hay que lograr”, concluyó Hourcade.

Prensa URT

81º Aniversario dela Uniòn de Rugby de Tucumán

81º Aniversario dela Unión de Rugby de TucumánNació como Unión de Rugby del Norte, desde 1966 Unión de Rugby de Tucumán, y en sus 81 años de historia ya cuenta con 26 clubes y sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías.

A pesar de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, los orígenes del deporte de la ovalada en la provincia del azúcar en realidad se remontan a fines de la década del ‘30, gracias al empuje brindado por el profesor Mario Santamarina, a quien se considera como el gran propulsor del rugby en estas tierras, fundador incluso de varios clubes.

-Si bien los memoriosos (o más veteranos) comentan de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, entre ingleses radicados en el sur y otro grupo proveniente de Buenos Aires, lo cierto es que de ese encuentro no hay mayores datos en los registros de la época.

-Oficialmente, entonces, nos encontramos con que el primer partido disputado en Tucumán (y que sí está registrado en las páginas del diario La gaceta), se jugó el 21 de setiembre de 1924, en la cancha de Atlético Tucumán, en el marco del denominado “4º Torneo del club Atlético Tucumán”, organizado por la institución decana. En esa fiesta deportiva además hubo fútbol y atletismo.

-En ese primer partido de rugby, que concentró toda la atención del numeroso público presente ante el novedoso deporte, se jugó entre dos equipos foráneos. Por un lado el Club Atlético San Isidro (CASI), campeón de esa época en el rugby bonaerense, y otro equipo denominado “Resto”, integrado por jugadores de Gimnasia y Esgrima y Universitario de Buenos Aires. El triunfo de este entretenido encuentro, según la crónica de La Gaceta, correspondió al CASI por 16 a 13.

-Varios años más tarde, desde 1935, con el impulso del profesor Mario Santamarina, se comienza a trabajar para la práctica del rugby en Tucumán. El 17 de mayo de 1935 se publica en La Gaceta un artículo bajo el título “El rugby no es un juego brusco”, preparando a los aficionados locales a la práctica de este deporte que se asentaría definitivamente en Tucumán. Fue la semilla que germinó poco tiempo después.

-El primer partido con tucumanos. Así llegó el 31 de mayo de 1935, con el primer partido interprovincial con un equipo de tucumanos. La Gaceta tituló: “En rugby Tucumán se inició promisoriamente en justas interprovinciales venciendo a Santiago”. En la bajada decía: “El equipo de Tucumán Rugby Club ganó 7 a 0 al club Mitre”. Y más abajo “Santamarina y Mandojana fueron los scorers”.

-El primer club en adoptar la práctica del rugby fue Natación y Gimnasia en 1936 (el club se había fundado en 1930 y la comisión de rugby se oficializa el 17 de julio de 1941). Luego le siguieron Tucumán Rugby Club (otro distinto al anterior), fundado el 5 de setiembre de 1942, el Círculo Universitario, fundado el 21 de setiembre de 1943 y Cardenales Rugby Club, creado el 23 de febrero de 1944.

-Fueron esas cuatro instituciones precisamente las que el 29 de febrero de 1944 le dieron vida a la Unión del Rugby del Norte (actual Unión de Rugby de Tucumán). Por esos años había surgido la necesidad de contar con una mejor organización y así se agruparon en esta Unión. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur.

Nació como Unión de Rugby del Norte. Fue un día atípico de un año bisiesto. El 29 de febrero de 1944, los respresentantes de los cuatro clubes que existían por entonces, el cuarto, fundado apenas unos días antes, le dieron forma a esta Unión con la idea de organizar el juego. De esta manera, los clubes Natación y Gimnasia, Tucumán Rugby, Universitario y Cardenales (en ese orden furon apareciendo en escena), se convirtieron enb los clubes fundadores de lo que hoy es la Unión de Rugby de Tucumán, denominación que tomó por resolución de la asamblea de 1966. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur.

Pasó el tiempo, la Unión del Norte se convirtió en Unión de Rugby de Tucumán, en 1966; su seleccionado también cambió los colores en el año 1970, cuando la camiseta marrón le dio paso a la naranja, pero el cambio institucional más relevante fue la tranformación de su casa, en 1992, cuando se tiró abajo el viejo solar para darle lugar al moderno y cómodo edificio que hoy alberga a la Unión de Rugby de Tucumán. La historia pasó rápido hasta nuestros días. Apenas 70 años. Hubo mucha gente que trabajó, la mayoría en silencio, por el crecimiento de nuestro rugby y de la familia que se compone por cuatro sectores bien marcados: jugadores (los grandes protagonistas), entrenadores, árbitros y dirigentes. Estos últimos, divididos en muchas secciones, desde el Consejo directivo hasta la subcomisión más pequeña, son los que viven en la URT y los que trabajan día a día para que el jugador pueda entrar a la cancha y disfrutar del juego.

-Desde ese 29 de febrero de 1944 fueron numerosos los hechos que se sucedieron y se fueron sumando a su rico historial. Hoy, 80 años después de su creación, gracias al aporte de cuatro instituciones, la Unión de Rugby de Tucumán ya cuenta con 26 clubes (11 afiliados y 15 como invitados). Sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías (Mayores, Juveniles, Seven y Femenino). Además, su Selección mayor realizó varias giras internacionales y se midió con los mejores equipos del mundo, destacándose la gran e inolvidable victoria sobre Francia en 1992. Además, desde la URT se aportó muchísimos jugadores a los distintos seleccionados nacionales. A Los Pumas ya fueron 80 tucumanos (Vaya coincidencia, uno por cada año), 13 de ellos jugaron Mundiales. Además de muchos más que vistieron la celeste y blanca en las categorías Juveniles y también varias chicas que integraron el Seleccionado nacional.

Repasamos los hechos más relevantes en sus 80 años de historia:

Galería Presidencial de la URT:



Por Tomás Gray - Prensa URT

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025

jueves, 23 de enero de 2025 0 comentarios

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025Con la participación de doce equipos se confirmó el fixture de la 25° Edición del Seven de Tafí del Valle.

La cuenta regresiva está llegando a su fin. Este sábado, la estancia El Churqui recibirá la vigésimo quinta edición del Seven de Tafí del Valle, un certamen que ya es una tradición para Tucumán. La organización del evento, a cargo de Cayetano Fortino y Martín Terán, dio a conocer el fixture del torneo.

12 equipos participarán del Seven. En la primera fase, se dividirán en cuatro zonas de tres equipos cada una.

Zona 1: Sfera (Los Tarcos), Pálpitos (Cardenales) y Turismo Tafí Viejo (Tafí Viejo RC).
Zona 2: Unsta (Huirapuca), Pepsi (Universitario de Salta) y Mystico (Invitación NOA).
Zona 3: República Design (Jockey de Salta), Iveco - Ortega (Universitario de Tucumán) y A Nation (Santiago Lawn Tennis).
Zona 4: Agua Palau (Invitación 7), Off (Jockey de Tucumán) y Municipalidad de Aguilares (Aguará Guazú).

Los partidos de primera ronda se disputarán a partir de las 10 de la mañana, y terminarán pasadas las 14. El ganador de cada grupo clasificará a semifinales de Copa de Oro; los escoltas de cada zona jugarán por la Copa de Plata, y los terceros disputarán la Copa de Bronce.

Después de la fase de grupos, el escenario será tomado por dos partidos amistosos. El primero, a las 14:20, será el “Memorial Julio Williams”, en honor al ex jugador de los “Naranjas” que falleció el año pasado, y lo disputarán Tucumán Rugby Classic y Old Virgins. A las 15:10, por su parte, se enfrentarán Tafí del Valle RC y Trancas RC, en una exhibición.

Desde las 15:40, se disputarán las semifinales de las tres copas. Las finales, por su parte, serán a las 17:50 (Bronce), 18:30 (Plata) y 19 (Oro). A las 19:30 se entregarán los premios, con la Copa de Oro Club La Gaceta para el campeón.

Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.
Fixture del Seven de Tafí del Valle 2025.

- Universitario y Jockey presentes en Tafí del Valle .

Javier Budeger: "queremos un deporte más moderno"

sábado, 28 de diciembre de 2024 0 comentarios

Con una visión moderna y un equipo joven, asume el nuevo presidente de la Unión de Rugby de Tucumán. Recuperar a los jugadores que se van a Las Cañas, apoyar a los clubes chicos y unir al rugby: la misión de Budeguer.


La Unión de Rugby de Tucumán (URT) inicia una etapa de renovación. El flamante presidente electo, Javier Budeguer, llega con ideas frescas y un objetivo claro: devolver al rugby tucumano el protagonismo que alguna vez tuvo, adaptándolo a los tiempos actuales. Con un equipo de trabajo joven, el dirigente promete transformar las bases del deporte en la provincia, priorizando la inclusión, el espectáculo y el sentido de comunidad.

“Este es un verdadero recambio generacional. La mayoría del equipo tiene menos de 50 años, y compartimos una visión distinta del rugby: queremos un deporte más moderno, entretenido y menos presionado. Que el juego sea divertido, tanto para quienes lo practican como para quienes lo ven”, señala Budeguer en diálogo con LA GACETA.

Budeguer cree que el rugby debe evolucionar para atraer nuevamente a las familias y fortalecer los lazos comunitarios. Según el nuevo presidente, la clave está en transformar tanto lo que sucede dentro de la cancha como el “post-partido”. “El tercer tiempo tiene que ser un lugar de encuentro, con música, espacios al aire libre y actividades para niños. Queremos que la gente se quede, que disfrute y que volver a la cancha sea algo que esperen con entusiasmo”, expresó.

Uno de los desafíos más críticos que enfrenta el rugby tucumano es la pérdida constante de jugadores, especialmente en las categorías juveniles. El nuevo presidente no esquiva el tema y señala una de las causas principales: la competencia con torneos de fútbol recreativos, como Las Cañas. “Estos torneos ofrecen diversión, comunidad y cero presión, algo que al rugby le ha faltado en los últimos años. No es culpa de ellos; es un problema que debemos resolver desde la URT”, admite.

Para revertir esta tendencia, la nueva gestión ya evalúa propuestas concretas. Una de las ideas es revitalizar las pre intermedias, organizando campeonatos que se jueguen los viernes por la noche o como preliminares de los partidos principales. “Tenemos que volver a hacer del rugby un plan completo: un día de club que combine deporte, familia y amigos”, reflexiona.

Budeguer también destaca el impacto de Tarucas, la franquicia que representa a la región del NOA en competencias profesionales. Según él, este equipo tiene el potencial de convertirse en un modelo a seguir para los jugadores jóvenes. “Ver a los chicos de Tarucas competir a otro nivel y luego volver a sus clubes genera una motivación enorme. Es una inspiración que necesitamos capitalizar, igual que lo que hicimos con el ‘efecto Nico Sánchez’. Su llegada generó un boom en todos los clubes y nos recordó el poder que tiene el rugby cuando está bien organizado y conectado con su comunidad”, afirma.

La nueva gestión también pone el foco en los clubes más pequeños, que muchas veces carecen de los recursos necesarios para competir en igualdad de condiciones. “Lo que más necesitan no es dinero, sino apoyo técnico y material. Vamos a capacitar entrenadores, enviar personal preparado y asegurarnos de que cada club tenga las herramientas necesarias para crecer”, asegura Budeguer.

Un mensaje de unidad y compromiso

La elección de Budeguer no estuvo exenta de tensión: fue una de las más reñidas en la historia reciente de la URT. Sin embargo, para el nuevo presidente, el verdadero triunfo está en la unidad que surgió tras los comicios. “Lo que tiene que ganar es el rugby. Después de la elección, todos los candidatos nos pusimos a trabajar juntos por el mismo objetivo. Esa es la verdadera esencia de este deporte: la unión, más allá de las diferencias”, destaca.

Con una sólida situación financiera, un equipo comprometido y un plan de trabajo ambicioso, la URT se prepara para una etapa de cambios profundos. Budeguer lo resume con una frase que refleja su pasión y confianza en el futuro: “El rugby tucumano tiene todo para volver a brillar. Solo tenemos que trabajar en equipo, como siempre lo hicimos dentro de la cancha”, concluye. (Producción periodística: Sofía Lucena)

Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán.

La URT elige nuevo presidente

sábado, 21 de diciembre de 2024 0 comentarios

Con dos listas en competencia la Unión de Rugby de Tucumán definirá en asamblea el futuro del rugby provincial.

El 26 de diciembre, la Unión de Rugby de Tucumán (URT) llevará a cabo una de las asambleas más esperadas del año, ya que se elegirán las nuevas autoridades que dirigirán la institución durante los próximos años. Santiago Taboada, el actual presidente, considera que es hora de dar un paso al costado y dejar lugar a una nueva generación de dirigentes. “El rugby debe renovarse constantemente, la alternancia es importante. Se hizo una buena gestión y es momento de dejar lugar a otros”, expresó Taboada sobre su decisión de no postularse nuevamente.

En la asamblea celebrada el pasado jueves, se aprobó el balance y la memoria de la gestión saliente, y se abordó el tema de la renovación de autoridades. El proceso electoral, que inicialmente parecía estar encaminado sin contratiempos, pasó a un cuarto intermedio debido a la presentación de dos listas de candidatos. Una de ellas está encabezada por Javier Budeguer como presidente, acompañado por Carlos Marticol, mientras que la otra lista está formada por Federico Caillou como presidente y Guillermo Meschwitz como vicepresidente. “El jueves 26 será un día clave; esperamos que, a las 22 horas, ya tengamos ‘humo blanco’, como se dice, y se decida quién asumirá la presidencia”, señaló el presidente saliente, refiriéndose a la jornada electoral.

La elección se llevará a cabo el 26 de diciembre, en una jornada en la que se espera que los presidentes de los clubes afiliados, que suman un total de 11, definan al futuro presidente de la URT. Para ganar, se necesita obtener al menos seis votos, es decir, la mitad más uno de los votos de los presidentes presentes.

El actual presidente subrayó que, más allá de los números, el proceso electoral debería centrarse en el consenso entre las dos listas. En este sentido, destacó una propuesta del presidente del Club Universitario, que apunta a que ambas listas lleguen a un acuerdo que beneficie a toda la estructura de la URT, en lugar de fomentar una competencia polarizada.

En caso de empate, el presidente explicó que se podría recurrir a un nuevo cuarto intermedio. “Si se empata, es posible que se convoque a un nuevo cuarto intermedio. En ocasiones anteriores, ante situaciones similares, hemos recurrido a la intervención de un tercer presidente que pueda resolver la disputa”, aclaró.

En el pasado, una situación similar llevó a que Jorge Juárez Chico asumiera la presidencia.

Las elecciones en esta época del año no son una casualidad. De acuerdo con los estatutos de la URT, la asamblea debe realizarse dentro de los 60 días posteriores al cierre del balance anual, que tiene lugar el 31 de octubre. Además, la fecha elegida coincide con el cierre del ciclo competitivo anual del rugby en Tucumán, que comienza en marzo y concluye en octubre del siguiente año. “Es una fecha establecida dentro de los plazos estatutarios. A fin de año, ya se cierra el ciclo y se deben elegir las nuevas autoridades para poder organizar el ciclo del año siguiente”, aseguró Taboada.

Sin embargo, el proceso electoral también está marcado por los desafíos que enfrenta el rugby tucumano. El actual presidente destacó que, en términos deportivos, el equipo de la provincia ha puesto la vara alta, y uno de los principales retos será recuperar una plaza perdida en la liga del interior, un objetivo clave para consolidar la presencia de Tucumán en las competencias más importantes del rugby argentino.

“Los campeonatos juveniles son fundamentales. Este año, por ejemplo, los equipos juveniles jugaron 25 fechas, un número muy bueno que demuestra el crecimiento”, comentó, al tiempo que subrayó la importancia de seguir desarrollando estas divisiones.

TARUCAS

Uno de los proyectos más destacados para el futuro de la URT es la franquicia Tarucas, con la cual se impulsará la formación de jugadores y entrenadores, y se podrá aprovechar el regreso de aquellos que han jugado en el exterior. “El proyecto de la franquicia es clave. Queremos captar a jugadores que vuelven de Europa y que tienen el potencial de sumar a nuestros equipos y enriquecer la estructura del rugby tucumano”, aseguró el presidente saliente.

En sus últimos días como presidente, Taboada destacó que, a pesar de los logros obtenidos, como en toda gestión, también hubo errores. “Como en cualquier gestión, hubo aciertos y errores. Pero lo importante es dejar un antecedente que permita que la próxima gestión siga creciendo”, comentó, con la vista puesta en el futuro del rugby en la provincia.

Las elecciones en la URT definirán la dirección de la institución y los próximos pasos del rugby tucumano en un contexto de crecimiento y desafíos.

Fuente: Diario La Gaceta de Tucumán.

Tarucas, la nueva franquicia del Super Rugby Américas

martes, 1 de octubre de 2024 0 comentarios

Tarucas, la nueva franquicia del Super Rugby AméricasSe presentó oficialmente la franquicia del rugby NOA que participará en el Super Rugby Américas 2025.

El noroeste argentino presentó hoy una nueva franquicia que se sumará al Súper Rugby Américas a partir de 2025. Tarucas se lanzó este martes por la noche en el Hotel Catalinas de San Miguel de Tucumán, a pasos de la que será su sede, el Tucumán Lawn Tennis, en el Parque 9 de Julio de la ciudad. Además, se presentó su camiseta titular, la cual será completamente naranja.

¿Por qué Tarucas? Es un ciervo autóctono en la Argentina que constituye un emblema de la Región del Noroeste Argentino y que representa un Patrimonio Natural y Cultural muy valioso para la Región. Es una de las siete especies de ciervo nativas de la Argentina.

De la presentación participaron Marcelo Corbalán Costilla, vicepresidente segundo de la Unión Argentina de Rugby; Marcello Calandra, presidente de Sudamérica Rugby; y Fernando Renta Mora, CEO de la franquicia. Además, presenciaron el evento autoridades del rugby argentino, de la región y la provincia, como también jugadores y ex jugadores tanto de los seleccionados provinciales como de Los Pumas.

Por su parte, Corbalán Costilla, afirmó: “El Súper Rugby Américas es un torneo fundamental para la región y su desarrollo. El ingreso de Tarucas va a elevar la competencia del certamen y fortalecerá tanto al rugby argentino como también al sudamericano«.

“Para Sudamérica Rugby y el Súper Rugby Américas es de suma importancia la incorporación de una nueva franquicia y que ella sea dentro de la órbita de la Unión Argentina de Rugby, con lo que ello significa”, dijo Marcello Calandra, presidente de Sudamérica Rugby en Tucumán.

“El norte argentino por primera vez se suma a este torneo y es histórico, un gran salto de calidad para este deporte. La región tiene una vasta trayectoria en el rugby nacional e internacional; jugadores de gran nivel se formaron en los clubes de las provincias del Norte Grande y son protagonistas, actualmente, de Los Pumas y otros equipos profesionales. Estamos muy expectantes con este gran proyecto y no dudamos que generará una sinergia para que de aquí salgan los próximos jugadores del seleccionado nacional”, declaró Fernando Renta Mora, CEO de la Franquicia.

El equipo que representará al noroeste argentino, tendrá base en Tucumán y jugará de local en "La Caldera de Parque" 🏟️ de Tucumán Lawn Tennis 👏👏👏

¡¡¡ Éxitos Tarucas !!!



» Las camisetas de Tarucas, para el Super Rugby Américas 2025

Las camisetas de Tarucas, para el Super Rugby Américas 2025.
#Tarucas #SuperRugbyAmericas #NOA

Tucumán se quedó con el Bronce en el Nacional M16 Desarrollo

domingo, 29 de septiembre de 2024 0 comentarios

Tucumán se quedó con la Copa de Bronce en el Nacional M16 DesarrolloEn la final por la copa el equipo tucumano venció a Sur. Los chicos jugaron en el Argentino de la categoría disputado en Junín

El Seleccionado de Tucumán obtuvo la Copa de Bronce en el Campeonato Argentinoi M16 Desarrollo Norte, que se disputó en Junín. En la final venció a Sur, por 24 a 0, y antes, e semifinales, había derrotado a Mendoza, por 18-7. En la fase clasificatoria cayó ante su par de la URBA, por 64-0, y ante Entre Ríos, por 20-5.

Tras dos jornadas de competencias, el seleccionado regional de Buenos Aires se quedó con la Copa de Oro del M16 Desarrollo Norte de manera invicta en el certamen que se disputó en Junín. Por su parte, Cordobesa se coronó en la Copa de Plata, mientras que Tucumán hizo lo propio en la Copa de Bronce.

Los resultados del M16 Desarrollo Norte fueron los siguientes:

JORNADA 1 (viernes 27 de septiembre)

Partido 1 | Buenos Aires 64 v Tucumán 0 (zona 1)
Partido 2 | Rosario 15 v Misiones 14 (zona 2)
Partido 3 | Oeste 29 v Andina 0 (zona 3)
Partido 4 | Cordobesa 19 v Sur 0 (zona 4)
Partido 5 | Salta 0 v Misiones 20 (zona 2)
Partido 6 | Entrerriana 20 v Tucumán 5 (zona 1)
Partido 7 | Cuyo 7 v Andina 38 (zona 3)
Partido 8 | Mar del Plata 46 v Sur 5 (zona 4)
Partido 9 | Buenos Aires 46 v Entrerriana 0 (zona 1)
Partido 10 | Rosario 41 v Salta 0 (zona 2)
Partido 11 | Oeste 63 v Cuyo 0 (zona 3)
Partido 12 | Cordobesa 0 v Mar del Plata 15 (zona 4)

JORNADA 2 (domingo 29 de septiembre)

Partido 13 | Tucumán 18 v Cuyo 7
Partido 14 | Salta 12 v Sur 19
Partido 15 | Buenos Aires 17 v Oeste 5
Partido 16 | Rosario 10 v Mar del Plata 12
Partido 17 | Entrerriana 12 v Andina 5
Partido 18 | Misiones 3 v Cordobesa 6
Partido 19 | Tucumán 24 v Sur 0 – Final Copa de Bronce
Partido 20 | Cuyo 14 v Salta 14* – 3° puesto Copa de Bronce

*El criterio de desempate para el encuentro entre Cuyo y Salta fue la disciplina. Salta no tenía amonestados, mientras que Cuyo recibió una tarjeta amarilla.

Partido 21 | Oeste 50 v Rosario – 3° puesto Copa de Oro
Partido 22 | Andina 19 v Misiones 15 – 3° puesto Copa de Plata
Partido 23 | Entrerriana 7 v Cordobesa 17 – Final Copa de Plata
Partido 24 | Buenos Aires 14 v Mar del Plata 3 – Final Copa de Oro

El ordenamiento final del M16 Desarrollo Norte finalizo de la siguiente manera:

1° Buenos Aires
2° Mar del Plata
3° Oeste
4° Rosario
5° Cordobesa
6° Entrerriana
7° Andina
8° Misiones
9° Tucumán
10° Sur
11° Salta
12° Cuyo

Fixture del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024

domingo, 22 de septiembre de 2024 0 comentarios

Fixture del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024 Conocé el ficture completo del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024.


Las zonas del M16 Desarrollo Norte se efectuarán de la siguiente manera:

Zona 1: Buenos Aires, Entrerriana y Tucumán.
Zona 2: Rosario, Misiones y Salta.
Zona 3: Andina, Cuyo y Oeste.
Zona 4: Cordobesa, Mar del Plata y Sur.

El cronograma de partidos del M16 Desarrollo Norte es el siguiente:

JORNADA 1 (viernes 27 de septiembre)

Partido 1 | 09:30 h – Buenos Aires v Tucumán (zona 1).
Partido 2 | 09:30 h – Rosario v Misiones (zona 2).
Partido 3 | 10:20 h – Oeste v Andina (zona 3).
Partido 4 | 11:10 h – Cordobesa v Sur (zona 4).
Partido 5 | 12:00 h – Salta v Misiones (zona 2).
Partido 6 | 12:00 h – Entrerriana v Tucumán (zona 1).
Partido 7 | 12:50 h – Cuyo v Andina (zona 3).
Partido 8 | 15:00 h – Mar del Plata v Sur (zona 4).
Partido 9 | 15:50 h – Buenos Aires v Entrerriana (zona 1).
Partido 10 | 16:40 h – Rosario v Salta (zona 2).
Partido 11 | 16:40 h – Oeste v Cuyo (zona 3).
Partido 12 | 17:30 h – Cordobesa v Mar del Plata (zona 4).

JORNADA 2 (domingo 29 de septiembre)

Partido 13 | 09:30 h – 3° zona 1 v 3° zona 3.
Partido 14 | 09:30 h – 3° zona 2 v 3° zona 4.
Partido 15 | 10:20 h – 1° zona 1 v 1° zona 3.
Partido 16 | 11:10 h – 1° zona 2 v 1° zona 4.
Partido 17 | 12:00 h – 2° zona 1 v 2° zona 3.
Partido 18 | 12:00 h – 2° zona 2 v 2° zona 4.
Partido 19 | 15:00 h – Ganador P13 v Ganador P14.
Partido 20 | 15:00 h – Perdedor P13 v Perdedor P14.
Partido 21 | 15:50 h – Perdedor P15 v Perdedor P16.
Partido 22 | 15:50 h – Perdedor P17 v Perdedor P18.
Partido 23 | 16:40 h – Ganador P17 v Ganador P18.
Partido 24 | 17:30 h – Ganador P15 v Ganador P16.

Fixture del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024 .
Fixture del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024 .
Fixture del Torneo Nacional Desarrollo M16 2024 .

El NOA se suma al Súper Rugby Américas

sábado, 21 de septiembre de 2024 0 comentarios

El NOA se suma al Súper Rugby AméricasLa Unión Argentina de Rugby y Catalinas Fintech Hotel SRL firmaron un acuerdo de representación comercial para la nueva franquicia que representará a la región del noroeste en el Súper Rugby Américas 2025.

En el acto de la firma, participaron Gabriel Travaglini, presidente de la UAR y Fernando Renta, apoderado de Catalinas Fintech Hotel SRL. Además, estuvo presente Santiago Taboada, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, como garante principal del acuerdo.

De esta manera, la franquicia será la tercera representante argentina en el Súper Rugby Américas 2025, junto con Dogos XV y Pampas, campeón y subcampeón de la edición 2024.

El presidente de la Unión Argentina de Rugby, Gabriel Travaglini, expresó su entusiasmo por la nueva presencia argentina en el Súper Rugby Américas. “Estamos muy contentos de ampliar nuestra representación en este torneo que consideramos fundamental para el desarrollo del rugby en la región. La participación de más equipos argentinos no solo fortalecerá a nuestro país, sino que también elevará el nivel competitivo de toda la competencia«.

A su vez, Fernando Renta, apoderado de Catalinas Fintech Hotel SRL comentó: “Nuestro objetivo no solo será asegurar un espectáculo de calidad, sino también contribuir al desarrollo del rugby en la región. Nos espera el enorme desafío de transitar este camino en conjunto”.

Sobre la nueva franquicia del NOA, Santiago Taboada, presidente de la Unión de Rugby de Tucumán, expresó: “Estamos muy entusiasmados por ser parte del tercer equipo representante de nuestro país en esta competencia. Un proyecto que gracias a la UAR y a Catalinas Fintech Hotel SRL hoy es una realidad”.

El martes 1° de octubre a las 19:00 hs. se realizará el lanzamiento oficial en el hotel Catalinas Tucumán.

- Tucumán cada vez más cerca del Súper Rugby Américas.
- La Academia URT estrenó sus primeras camisetas.
- Hourcade, Tucumán trabaja pensando en el Súper Rugby Américas.

Tucumán cada vez más cerca del Súper Rugby Américas

jueves, 29 de agosto de 2024 0 comentarios

Tucumán cada vez más cerca del Súper Rugby AméricasSanta Fe se bajó de la carrera, y solo restan detalles para que la provincia se sume al certamen para 2025.

El sueño de que Tucumán tenga una franquicia en el Súper Rugby Américas a partir de la temporada 2025 está cada vez más encaminado. En las últimas horas, se confirmó que Santa Fe, la otra provincia que tenía intenciones de sumarse al certamen, finalmente, no presentará una propuesta para este año, con lo que el camino quedó allanado.

En concreto, la postulación iba a ser conjunta entre la Unión de Rugby de Rosario, la Unión Santafesina de Rugby y la Unión Entrerriana de Rugby. Sin embargo, según informó el medio “El Ciudadano”, hubo detalles que no pudieron terminar de definirse, y eso alejó definitivamente la posibilidad, pese a que ya se había formado un fideicomiso entre las dirigencias de rugby, y también había apoyo económico privado, y en principio, también público. Así, la región del Litoral planificará su propuesta para sumarse en 2025.

De esta manera, la de Tucumán es la única propuesta firma que existe para que la Unión Argentina de Rugby (UAR) sume una franquicia de cara a la próxima temporada. Y según pudo averiguar LA GACETA, está todo encaminado para que las negociaciones lleguen a buen puerto.

Según aseguraron algunos de los actores involucrados en el proyecto, la próxima semana se terminarían de afinar algunos detalles, y se firmaría el contrato que vincularía a la provincia con el certamen más importante del rugby americano, que se encuentra en pleno ascenso.

¿Qué es lo que falta? Principalmente, que la mesa directiva de la UAR apruebe el proyecto. Esto debería suceder, de no mediar inconvenientes, entre este fin de semana y el próximo martes. Y en principio, no hay mayores razones para suponer que pueda surgir algún contratiempo que frene las negociaciones.

“Está todo conversado, y hay acuerdo verbal. Son formalidades que hay que respetar. Hasta que no tenga la firma de todos en el contrato, no está firme”, aseguró un allegado de la URT a LA GACETA. Y aunque los dirigentes, por el momento, mantienen la cautela, el desembarco de Tucumán en el Súper Rugby Américas está cada vez más cerca.

Fuente: Diario La Gaceta.

Los Naranjitas vencieron a los Doguitos

domingo, 23 de junio de 2024 0 comentarios

Los Naranjitas vencieron a los Doguitos en cancha de Universitario de TucumánLos dos equipos del Seleccionado Juvenil M-17 de Tucumán vencieron a sus pares de Córdoba, en los dos partidos jugados en cancha de Universitario.

En el primer turno, los Naranjitas le ganaron a los Doguitos por 29-12, y en el segundo, por 19-5.

Los dos seleccionados se preparan con miras al próximo Campeonato Argentino Juvenil M17.



» Primer Partido: Tucumán M17 (Azules) 29, Córdoba M17 (Blancos) 12

Tucumán: Lisandro Alamo Martínez, Máximo Bustamante y Gonzalo Pérez Valdez; Tobías Felaj y Santiago Romero; Alejandro Fuentes, Felipe López Frías y José Campos Fernández; Lucas Arrieta y Lucas Sancho Miñano; Clemente Bussola Ancely, Patricio Zelarayán, Agustín López Staneff y Luciano Cano; y Santino Chico Guaraz.
También jugaron: Santino Viera Ortiz, Santino Navarro, Alejo Gacioppo, Vicente Glembocki, Lucio Llanos Almada, Tobías Camaño, Ignacio González, Joaquín Heredia, Mariamo Ascárate, Gonzalo Seara y Guillermo Daniel.
Head Coach: Mariano Odstrcil. Entrenadores: Carlos Colaccioppo, Evaristo de Zavalía, Ricardo Ascárate y Álvaro Santillán.

Córdoba: Radamel Velázquez, Facundo Maccio y Matías Peternel; Benjamín Vázquez Calcaterra y Lucca Moriconi; Juan Ignacio Hernández Cardinali, Cristóbal Manrique y Alvaro Molina; Felipe Ternavasio y Manuel Borioli; Lucas Bernardini, Valentín De Vertiz, Francisco Pretini y Felipe Vázquez; y Justiniano Pavoni.
También jugaron: Matías Molina, Francisco Giménez, Santiago Di Fulvio González, Tiago Acaredda, Vittorio Del Prado Lavayen, Bautista Rossi Jaume, Juan San Millán, Justo Solana Allende, Bautista Caldo Navarro, Luciano Avaca, Tomás Armando, Valentino Suárez, Augusto Chialvo, Manuel Giannantonio, y Matías Sánchez.
Head Coach: Ramiro López. Entrenadores: Luis Russo, Martín Ugarte, Matías Narváez e Ignacio Fauez.

Tantos primer tiempo: 7' try de Clemente Bussola Ancely convertido por Santino Chico Guaraz (T); 32' try de Luciano Cano convertido por Lucas Sancho Miñano (T).
Resultado Parcial: Tucumán 14, Córdoba 0.

Tantos segundo tiempo: 23" try de Agustín López Staneff convertido por Chico Guaraz (T); 6' try de Justiniano Pavoni convertido por Felipe Vázquez (C), 23' try de Bussola Ancely (T), y 30' penal de Joaquín Heredia (T).
Resultado final: Tucumán 29 - Córdoba 12.

Árbitro: Álvaro Pedro.
Cancha: Universitario de Tucumán.

» Segundo Partido: Tucumán M17 (Naranjas) 19 - Córdoba M17 (Rojos) 5

Tucumán: Santiago Di Nella, Santino Ramos y Gerónimo Cruellas Cirelli; Pablo García Hamilton y Manuel Corbalán Costilla; Tomás García Villalonga, Juan Nougues y Bautista Acuña; Francisco Retondo y Simón Pfister; Mateo Chiappini, Santino González Terán, Gerónimo Mas y Máximo Barros; y Walter Ojeda.
También jugaron: Luciano Salazar Barazzutti, Facundo Cárdenas, Juan Pablo Zurita, Lautaro Gramajo y Santino Nieva.
Head Coach: Mariano Odstrcil. Entrenadores: Carlos Colaccioppo, Evaristo de Zavalía, Ricardo Ascárate y Alvaro Santillán.

Córdoba: Augusto Chialvo, Manuel Nicolas Rodriguez y Dylan Farias; Benjamin Cerra y Samuel Severine Luna; Tobias Corzo Porol, Francesco Basso y Lorenzo Carana; Bautista Otero y Manuel Giannantonio; Lorenzo Carranza, León Haschisch, Bautista Fernández Pugliese y Tomas Binda; y Ramiro Kosciuk.
También jugaron: Radamel Velázquez, Facundo Maccio, Matías Sánchez, Benjamín Vázquez Calcaterra, Cristobal Manrique, Bautista Rossi Jaume, Guido Ghiglione, Felipe Vázquez, Francisco Gimenez, Lucca Moriconi, Santiago Di Fulvio González, Valentín De Vertiz, Justo Solana Allende, Juan Ignacio Hernández Cardinali, y Bautista Caldo Navarro.
Head Coach: Ramiro López. Entrenadores: Luis Russo, Martín Ugarte, Matías Narváez e Ignacio Fauez.

Tantos para Tucumán:

Primer Tiempo: 8' try de Santino González Terán convertido por Mateo Chiappini.
Segundo Tiempo: 10' try de Santino González Terán convertido por Mateo Chiappini, y 20' try de Walter Ojeda.
Resultado final: Tucumán 19 - Córdoba 5.

Árbitro: Pedro Pablo López Vildoza.
Cancha: Universitario de Tucumán.

Fuente: Prensa URT - Foto: Christian Más

La Academia URT estrenó sus primeras camisetas

jueves, 6 de junio de 2024 0 comentarios

La Academia URT estrenó sus primeras camisetasEl centro de preparación de jugadores de alto rendimiento lleva tres meses de trabajo, orientado a la formación de un plantel apto para integrar una posible franquicia en el Súper Rugby Américas.

Dentro de una semana se cumplirán tres meses de la puesta en funcionamiento de la Academia URT, una iniciativa completamente disruptiva en la cronología del rugby tucumano. Este centro de preparación de jugadores de alto rendimiento nació con el objetivo de "procesar" la materia prima de la que se nutrirá la franquicia profesional con la que Tucumán pretende sumarse al Súper Rugby Américas, en principio a partir de 2025. Todos los jueves a partir de las 6, los jugadores se reúnen en el anexo El Salvador, de Lawn Tennis, para trabajar a las órdenes del staff técnico encabezado por Pablo Bascary.

"Estamos transitando las últimas semanas del primer trimestre. Venimos muy bien en relación al formato, metodologías y metas fijadas dentro del macro de 10 meses que desarrollamos, entendiendo que al ser una primera experiencia podíamos encontrarnos con situaciones no previstas y debíamos tener la capacidad de modificar y adaptarnos. Por fortuna, hasta ahora venimos bien. El staff, el área de salud, manager y utilería están trabajando a pleno y pendientes de todo lo que necesitan los jugadores, que son los verdaderos protagonistas de este proyecto", comentó Bascary.

De los 84 jugadores que se identificaron al principio, por la Academia ya pasaron 66 (contando dos tandas), habiendo podido trabajar de manera directa con 53. "Por todo esto, el objetivo de este primer trimestre está casi cumplido. Le daremos un cierre acorde al trabajo realizado cuando el manager del proyecto Evolución Naranja, (Rafael) 'Fali' Torres, pase informe de todo nuestro trabajo. Ese informe contará con links para verificar todos los entrenamientos realizados, visibilizar la planificación de trabajo y un reporte de jugadores convocados con un seguimiento de su performance deportiva, física y nutricional, teniendo cada una de ellas un objetivo a cumplir medible en un lapso de tiempo acorde para que el jugador pueda potenciar todas estas áreas", amplificó el head coach.

Colores

La sesión de hoy tuvo un ingrediente especial: los jugadores recibieron los primeros modelos de la camiseta de la Academia URT, en diseños naranja y azul. La cuestión va más allá de lo estético. "Tener un color, una camiseta, es fundamental para generar una identidad, un sentido de pertenencia. Sin dudas que contar con una camiseta que identifique lo que estamos forjando ayuda mucho desde ese lugar. El jugador de rugby tiene en su ADN una cuota importancia de pasión por lo que hace e identificarse con colores y camiseta es fundamental", explicó Bascary.

Metodología

Desde el inicio, la Academia sigue una misma mecánica de trabajo. "Tenemos jugadores en Monitoreo y Seguimiento. De esta acción salieron los nuevos convocados. Tenemos jugadores Invitados, a los que ya se les identificaron área de su juego a potenciar, y tenemos Convocados, que son los que cumplieron los estándares de juego y ya están trabajando de manera directa con nuestra área de Salud y Física para mejorar esos aspectos y potenciar su juego. Todos los Convocados tienen planes de acción individuales de acuerdo a la situación en la que se encuentran. En esta etapa cuentan con nutricionista, kinesiólogo y médico traumatólogo a disposición. De acuerdo a los estudios y análisis realizados por los profesionales, el jugador recibe suplementacion dietaria y acompañamiento kinesiológico si fuera el caso y de la misma manera en la parte física", concluyó Bascary.

Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

Hourcade, Tucumán trabaja pensando en el Súper Rugby Américas

domingo, 2 de junio de 2024 0 comentarios

Hourcade, Tucumán trabaja pensando en el Súper Rugby AméricasEl Súper Rugby Américas estudia las chances de expandirse y Tucumán pica en punta para sumar su franquicia.

La Unión de Rugby de Tucumán está trabajando para sumar su franquicia en el Super Rugby Américas y así lo explicó Daniel Hourcade en el Episodio 3 de Open Rugby Podcast que podés escuchar en Spotify.



🎥 @openrugbypodcast

👉 Suscribite a nuestro canal 📺 "Norte Rugby" en YouTube . Gracias 👏👏👏

Un Pase a la Gloria se expande a otros deportes

miércoles, 15 de mayo de 2024 0 comentarios

El programa de rugby social Un Pase a la Gloria se expandirá al vóley, al básquet y al hockeyEl IPLA, entidad que puso en marcha en 2015 el programa de rugby social Un Pase a la Gloria y lo lleva adelante desde entonces en varios clubes de Tucumán, ampliará su implementación al vóley, al básquet y al hockey.

La solidaridad forma parte del amplio abanico de valores sobre los que el rugby pone énfasis desde la etapa infantil. Por eso, y porque voluntad nunca falta, son numerosas las iniciativas y cruzadas que se han emprendido en ese sentido en la última década, pero también muy pocas han logrado sostenerse en el tiempo. Una de ellas es Un Pase a la Gloria, programa de rugby social que el Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA) puso en marcha en 2015, y que ayer celebró su noveno aniversario en un evento que tuvo lugar en el anexo San Salvador, de Lawn Tennis, donde viene desarrollando sus actividades desde el primer momento.

¿Y qué es o en qué consiste Un Pase a la Gloria? Básicamente, se trata de un espacio de contención para niños y jóvenes (abarca desde los cuatro hasta los 18 años) en situación de vulnerabilidad, que se vale del rugby como herramienta de transmisión de valores de convivencia y desarrollo de aptitudes personales. Si bien el programa comenzó en Lawn Tennis, con el tiempo se expandió hacia otros clubes. Actualmente, también se implementa en Tucumán Rugby y Cardenales, y trabaja con más de un centenar de niños y jóvenes de los barrios vulnerables que circundan a las sedes de dichos clubes, como Villa 9 de Julio, Barrio Sarmiento, Lola Mora, San Cayetano, La Rinconada, Diagonal Norte, entre otros.

"Asisten dos veces por semana, y cada jornada se divide en tres partes. En la primera se hace deporte, en la segunda se desarrollan talleres y actividades lúdicas, y en la tercera se les entrega merienda", comentó Constanza Valdez, quien forma parte del equipo de trabajo que lleva adelante Un Pase a la Gloria.

Ampliación de fronteras

En estos nueve años, Un Pase a la Gloria se ha implementado exclusivamente en clubes de rugby y servido como punto de referencia para otra propuesta inclusiva de rugby, Un Pase a la Libertad, que se lleva a cabo desde hace varios años en el penal de Villa Urquiza.

Sin embargo, a partir de este año, el programa -encuadrado entre las propuestas del proyecto IPLA Concientiza- expandirá sus fronteras hacia otras disciplinas deportivas de relevancia en Tucumán: el vóley, el básquet y el hockey. "Con este programa, lo que buscamos es que los chicos se vuelquen al deporte, al que más les guste, o a cualquier actividad cultural, como puede ser la música", explicó Dante Loza, quien asumió a fines del año pasado como interventor del IPLA.

Justamente, uno de los objetivos principales de Un Pase a la Gloria es trabajar sobre la prevención en el consumo de alcohol. "En esta realidad económica tan difícil para tanta gente, es muy fácil que las familias entren en un estado de frustración y depresión. Y uno de los escapes más rápidos y accesibles es el alcohol. Es una droga socialmente permitida. Entonces lo que buscamos es ayudar a que los chicos se integren en grupos de práctica deportiva que por lo general no les son accesibles. Hay que tener en cuenta que, estadísticamente, la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol ha bajado de los 16 a los 13 años. Hablamos de consumo regular. Y hay mucha diferencia entre el impacto en el organismo de un adulto que en el de un niño, en términos de metabolización y eliminación", advirtió el funcionario.

La clave de la sustentabilidad del programa, entiende Loza, es la constancia. "Es fundamental el interés que le pongas a cualquier iniciativa, y la perseverancia para impedir que ese interés decaiga. Sabemos que la sociedad está atravesando momentos difíciles y como Estado queremos estar presentes. Por caso, con el Ministerio de Desarrollo Social estamos ayudando a las familias de los chicos de Un Pase a la Gloria con módulos alimenticios. Además, estamos llevando adelante un programa llamado IPLA Capacita, para que se difunda un mensaje de prevención en el consumo de alcohol en las escuelas y colegios", informó el interventor.

En el Anual tucumano aún no está todo dicho

domingo, 28 de abril de 2024 0 comentarios

Si bien ya se definieron los cuatro clasificados a semifinales, todavía quedan cuestiones pendientes a resolver en la última fecha de la etapa clasificatoria.

De todos los escenarios posibles en la octava fecha delAnual Tucumano, el peor a los fines del suspenso fue el que terminó ocurriendo: los triunfos de Natación, Huirapuca y Tucumán Rugby (holgados en todos los casos) clausuraron de manera simultánea y con certeza matemática la clasificación de los tres a semifinales, donde ya esperaba Lawn Tennis desde la fecha pasada. Entonces, el título de esta nueva etapa del torneo provincial quedará en manos de alguno de esos cuatro, revelación que tendrá lugar a principios a fines del mes que viene.

Ahora bien, ¿quiere decir esto que la novena y última fecha de la fase clasificatoria será meramente una formalidad para completar el fixture? Para nada. Si bien la principal cuestión ya ha sido resuelta, hay otras que quedan pendientes. Por caso, saber en qué orden llegarán los semifinalistas, lo cual no es un detalle menor, ya que terminar entre los dos primeros puestos garantiza la condición de local para las semifinales.

En ese sentido, ya no hay poder humano ni divino que desplace a Lawn Tennis del primer puesto. La campaña de los "benjamines" hasta aquí ha sido impecable: ocho triunfos en ocho partidos (cinco de ellos con bonus ofensivo) le han dado una bolsa de 37 puntos sobre 40 posibles. De paso, tienen la mejor diferencia de tantos a favor en el torneo (180, habiendo marcado 338 y recibido 158), por haber sido el equipo más goleador y el segundo que menos tantos en contra sufrió. Ya con el primer puesto y la localía asegurados, el equipo dirigido por Álvaro Tejeda está a sólo un triunfo de completar una ronda intachable. Aunque no será fácil: en la fecha final deberá visitar al segundo mejor equipo de esta fase, Natación. De hecho, de no ser por la incesante persecución de los "blancos", la campaña de Lawn Tennis luciría mucho más contundente en comparación al resto.

Para Natación (32 puntos), estará en juego la posibilidad de asegurarse el segundo lugar. Ya lo tiene prácticamente en el bolsillo, porque le saca cuatro puntos a Tucumán Rugby (28) y cinco a Huirapuca (27), por lo que le bastaría incluso perdiendo por siete puntos o menos ante el "tennis". Igual, mejor no relajarse.

Ni hablar para Tucumán Rugby y Huirapuca. Los "verdinegros" recibirán a Jockey Club y los concepcionenses a Lince, ambos con la necesidad de ganar y esperar un revés de Natación para acceder a ese codiciado segundo puesto.

La última cuestión a resolver estará en quién ocupa el incómodo noveno puesto. Cabe recordar que Tucumán tiene ocho plazas para el torneo del NOA, por lo cual habrá dos que se quedarán afuera y deberán jugar el Regional de Ascenso. Dado que Corsarios ya tiene asegurado el último lugar (su objetivo en el torneo no pasaba por obtener resultados sino experiencia), el noveno lugar hoy sólo puede ser ocupado por Lince (que lo ocupa actualmente, con 6 puntos) y Los Tarcos, que suma 8. Sin embargo, parece difícil que los "grises" puedan esquivar ese destino, ya que en la última fecha deben visitar a Huirapuca, mientras que los "rojos" recibirán a Corsarios.

De todos modos, eso recién se develará en dos semanas, ya que el calendario original fue modificado y la ventana prevista para el final de la fase clasificatoria se adelantará para el fin de semana que viene.

Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

El rugby se suma a la lucha contra las drogas

martes, 23 de abril de 2024 0 comentarios

El rugby se suma a la lucha contra las drogasCon el apoyo de la URT, Natación impulsó una campaña que se propone usar del deporte y su carácter familiar como herramienta de concientización.

En el marco de la séptima fecha del Anual tucumano de rugby, los planteles superiores de Natación y Cardenales salieron a la cancha vistiendo remeras negras con la leyenda "La droga es un problema de todos". La iniciativa forma parte de una campaña promovida por el club decano del rugby tucumano a partir de un trabajo que se viene realizando desde hace varios meses y que apunta a servirse del deporte para difundir un mensaje de concientización sobre la importancia de plantarle batalla a las drogas en todos los ámbitos.

La génesis de la idea se remonta al año pasado, cuando desde el Ministerio Público Fiscal le solicitaron a Natación sus instalaciones para celebrar allí una reunión de la Asamblea Permanente para la Recuperación de Adictos (APPRA), federación que nuclea a más de 60 organizaciones en un espacio de debate y trabajo para la prevención, tratamiento y reinserción de personas que sufren de adicciones. Dado que la experiencia resultó positiva, Natación quedó fijada como sede temporal de las reuniones de la APPRA hasta la gestión de un espacio físico definitivo, y a partir de ese vínculo se produjo un feedback: los dirigentes de Natación comenzaron a interiorizarse en el tema, y desde la APPRA advirtieron la potencialidad del rugby como canal de difusión.

"Ellos veían en este deporte un buen caldo de cultivo. No porque el rugby estuviera teniendo problemas con las drogas, sino porque se trata de un deporte que, al igual que el hockey por ejemplo, involucra mucho a la familia. Y por eso lo veían como un buen espacio para empezar a concientizar sobre este problema que está en toda la sociedad", aclara Jorge Etchandy, tesorero de Natación y uno de los principales impulsores de la campaña junto al presidente del club, Juan José Terraf.

"Tenemos un club social y deportivo. En lo deportivo estamos muy bien. Entonces nos preguntamos: desde lo social, ¿qué estamos haciendo? ¿Cuál es el compromiso que tenemos? ¿Qué aporte le estamos haciendo a la sociedad más allá de contener a los chicos y mantenerlos entrenados en cuerpo y espírutu? Por eso decidimos ir a fondo con esto", explicó Terraf.

El rugby se suma a la lucha contra las drogas

Dicen que el primer paso en el camino hacia la solución es admitir que existe el problema. Sin embargo, en este caso, ambos eran conscientes de que el mero hecho de involucrarse en la lucha contra las drogas podía ser interpretado como una suerte de admisión implícita de que en el rugby están lidiando con ese problema, y si algo no necesita este deporte es sumar otra etiqueta cuando lleva años tratando de sacarse algunas de encima. "Es importante dejar eso en claro. La intención es usar el rugby como espacio de difusión justamente porque tiene un público muy familiar, pero la problemática va mucho más allá del rugby y del deporte mismo", enfatizó Etchandy. "Además, el espíritu del rugby está en las antípodas de este problema. Es un ambiente muy familiar, los chicos están bien entrenados, se cuidan mucho a sí mismos y entre ellos. Y por eso, se toman los valores del rugby para colaborar en la lucha contra este problema que está en todos lados", completó Terraf.

Asumido el compromiso, en Natación se pusieron manos a la obra. "Empezamos primero por casa, organizando charlas en diferentes divisiones con médicos, psicólogos, psiquiatras y especialistas, así también con referentes del rugby como Pablo Garretón, que fue capitán de Los Pumas. La idea era dar el mensaje de que hay que abrir los ojos, de que esto está pasando y le puede tocar a cualquiera. Ignorar el problema no va a hacer que desaparezca. Por eso consideramos necesario capacitar entrenadores, managers, todas las alarmas que se puedan encender. Y a través de esas charlas nos dimos cuenta de la preocupación y el temor que había en los padres", contó Etchandy.

"Recuerdo una de esas charlas, a la que asistió un psiquiatra que les habló en un lenguaje muy accesible. La aceptación de los padres fue tremenda. Estaban todos mudos y atentos, pero a la hora de hacer preguntas, surgieron muchas inquietudes. Notamos que había una gran preocupación de los padres por saber cómo manejarse en estos casos. Y ahí nos dimos cuenta de que íbamos bien", sumó Terraf.

El rugby se suma a la lucha contra las drogas

De hecho, en el propio club se elaboró un protocolo a partir de esto. "Gracias a Dios no hemos tenido que implementarlo y esperamos no tener que hacerlo, pero es importante tenerlo para actuar de manera inmediata por si en algún momento se detecta que uno de nuestros chicos o chicas está teniendo ese problema. Y por eso también empezamos a pensar en que debíamos abrir el juego y llevarlo hacia la Unión. Porque si bien se puede ir hablando por amistad con dirigentes de otros clubes, tiene otra fuerza si es la Unión la que baja línea. La presentamos en reunión de Consejo Directivo y el presidente Santiago Taboada la compró de inmediato", explicó el tesorero.

"Son acciones que hay que llevarlas adelante, no debemos quedarnos en la zona de confort. Debemos darle ese empuje como entidad madre que cuenta con más de 6000 jugadores inscriptos. Lo bueno es que hay otros clubes que también vienen trabajando en esta problemática desde hace tiempo, como Tucumán Rugby y Cardenales. Es importante que los clubes se involucren y trabajen con su masa societaria", destacó Taboada. "También es una buena oportunidad para abordar otras cuestiones, como el tercer tiempo extendido, que es un tema con el que reniegan varios clubes", agregó el titular de la URT.

Maximiliano Cáceres Cano, presidente de la Comisión de Árbitros de la URT, anticipó que a partir de la próxima semana se comenzaría a visitar clubes para llevar a cabo charlas y capacitaciones, en un trabajo conjunto de la URT y de la Secretaría de Deportes de la provincia. "Es un tema complejo, más de lo que uno piensa. No se trata simplemente de que un entrenador o un manager hable con los jugadores y les diga que no hagan macanas. Hay que enfocarlo desde una óptica más profesional, con psicólogos y especialistas en adicciones", explicó Cáceres Cano. "Se debe trabajar desde la prevención, pero también en las causas de por qué un chico llega a tener ese problema. Lo que no queremos es que si un chico está teniendo este problema, se lo excluya, o que en caso de hablar con los padres, estos se enojen y lo saquen al chico del club. La intención es trabajar incluyendo a las familias", detalló.

Por lo pronto, entre las próximas acciones de la campaña está la de que los cuatro clubes que se clasifiquen a la fase final del Anual salgan a la cancha con el mismo mensaje, y que dicha iniciativa se replique luego en otras categorías, como el Ascenso y el Desarrollo, y en divisiones juveniles. "Además, los clubes se han comprometido a poner un cartel de concientización en un lugar bien visible", adelantí Etchandy. "Sería buenísimo que el deporte en general se sume a esta lucha. Es fundamental entender que el problema realmente es de todos", cerró Terraf.

El rugby se suma a la lucha contra las drogas

- Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.
- Fotos: Enzo Alonso y Juan Ganem - Tercer Tiempo NOA.

El desafío de la URT de seguir creciendo a los 80 años

jueves, 29 de febrero de 2024 0 comentarios

El desafío de la URT de seguir creciendo a los 80 añosLa entidad madre del rugby tucumano celebra su octogésimo aniversario con ideas y proyectos para adaptarse a los cambios que imponen los tiempos actuales.

El 29 de febrero de 1944, Natación, Tucumán Rugby, Universitario y Cardenales le dieron nacimiento a la Unión de Rugby del Norte, luego renombrada como Unión de Rugby de Tucumán. Una institución que, 80 años después de su alumbramiento, sigue aprendiendo constantemente en la dinámica de seguirle el ritmo a la evolución de la realidad que la circunda. A Santiago Taboada y Juan Emilio Torres, actuales presidente y vicepresidente respectivamente, les toca liderar el rumbo de la URT a través de tiempos inciertos, en los que la crisis económica y la revolución tecnológica imponen desafíos inéditos y complejos, como el de la deserción y el de la cada vez más acentuada migración de jugadores hacia ligas del exterior en busca de una salida económica.

De todos modos, Taboada advierte que el octogésimo aniversario de la URT coincide con la concreción de un viejo anhelo: haber reflotado el Anual tucumano, un torneo que desde 1999 había sido desplazado por el Regional. A partir de este año, el Anual servirá de antesala clasificatoria del torneo del NOA. "Hace tiempo venían pidiendo los clubes que tuviéramos un torneo propio, que nos visitáramos entre todos. Haber logrado eso es muy positivo. Además, como Unión nos hemos adelantado a lo que quiso la UAR después de la pandemia: que los equipos se clasifiquen en los torneos de su unión de origen para competir en un Regional y luego en los torneos nacionales. La UAR se dio cuenta de que después de 20 años promoviendo la competencia regional, hay uniones que no crecieron en la medida que debían", remarca "Margaro".

"A mí lo que se me viene a la cabeza es pensar: che, 80 años después seguimos funcionando. No es poco. Porque no es sencillo mantenerse vigente, seguir generando ideas, competencias, haciendo que el seleccionado compita de una u otra forma. Por supuesto, sufrimos muchas críticas por el camino, y siempre invitamos a que se acerquen y participen. Pero yo soy de la idea de que mejor que criticar tanto es sumar. Siempre hay que tratar de sumar. Si uno se pone a ver, un club tucumano fue campeón del Torneo del Interior el año pasado. Es una muestra de que ha habido un buen trabajo en los clubes", subraya Torres.

En un contexto de crisis económica, a la URT le toca hacer frente al desafío de sostener la población de jugadores ante la deserción hacia otras disciplinas (como los torneos de fútbol privados) y la migración hacia ligas profesionales o semiprofesionales. "Tenemos que aggionarnos a esta nueva realidad. Igual, el tema del éxodo de jugadores no es solo acá, sino en todo el país", resume Taboada. "Los chicos de hoy tienen otra cabeza. Los movilizan cosas distintas. No hay que pensar en que todo lo de antes era mejor. No hay mejor ni peor, es una evolución natural a la que debemos adaptarnos, organizando competencias y generando ideas, siendo solidarios con los clubes más chicos. Porque a los clubes grandes no les sirve estar bien si el resto no lo está. Hay que apuntar a que todos estén bien para que haya buena competencia. Y creo que también hay que apuntar a reforzar el espíritu del amateurismo. Esto es, la transmisión de valores y principios. Por ejemplo, el respeto a los rivales y al árbitro. Enfatizar en la idea de que un padre vaya al club a disfrutar de ver a su hijo jugar y no a perturbar. Los protagonistas están adentro de la cancha, no afuera", completa Torres.

Paradójicamente, el cumpleaños número 80 de la URT -una institución que siempre enarboló el espíritu amateur de la disciplina y destacó el voluntariado que sostiene a los clubes- coincidirá con su primer acercamiento concreto al rugby rentado: la puesta en funcionamiento de una academia provincial que tendrá como propósito preparar jugadores para una futura franquicia profesional en el Súper Rugby Américas. "Es un proceso, y estamos aprendiendo a medida que avanzamos. También observamos qué errores cometieron otros para no hacerlo nosotros. Eso sí, la franquicia será un 51% de la UAR y un 49% del franquiciante. La URT será sólo el facilitador. No puede tener intervención a menos que haya un cambio de estatutos. De todas maneras, si en 2025 se suma el NOA al Súper Rugby Américas, seguramente después lo hagan otras regiones como Cuyo y Litoral. En definitiva, esto es lo que terminará reemplazando al Campeonato Argentino. Es como que en todo el mundo se están haciendo franquicias nuevas", anticipa Taboada.

"A mucha gente le hace ruido ese cambio. Viene de un rugby puramente amateur y le cuesta aceptar que el seleccionado tucumano termine adoptando la forma de un equipo profesional. En realidad, creo que son caminos distintos. La Unión seguirá funcionando, con sus clubes, sus torneos y su voluntariado. La franquicia irá por otro lado", aclara Torres.

Asimismo, adelantan que en 2024, habrá especial énfasis de la Unión en determinados sectores. "Las infantiles siempre fueron un relojito en Tucumán. Nuestro desafío ahora son los juveniles. Estamos en un proceso. La semana que viene habrá un congreso prejuvenil en Tucumán", adelanta Santiago. "Este año también apuntaremos mucho a la competencia. Tratar de cuidar a los jugadores de todas las divisiones. Y tratar de sumar voluntariado en los clubes. Hay muchas tareas que no se ven, pero que son muy necesarias. También hay que tratar de sumar árbitros y de cuidarlos", completa Torres.

- ¿Qué deseo pedirían para la Unión en este cumpleaños número 80?

"Mi deseo es que los clubes puedan pasar este año difícil de la mejor manera y que se genere una buena competencia entre todos. Que haya solidaridad desde los que más tienen hacia los que menos", propone Juan Emilio.

"Para mí, el rugby es sinónimo de humildad. Eso está en los clubes, desde el presidente hasta el entrenador de la M6. Mi deseo es que eso nunca se pierda", pide Taboada.

Presente durante la entrevista, Javier Budeguer (representante de Cardenales en el Consejo de la Unión) pide la palabra para sumar el suyo: "tenemos que entender que nuestra mirada no puede terminar en nuestro propio club. El rugby lo formamos todos. Los de arriba, los de abajo, los del interior, los del desarrollo. Somos una sola cosa. Yo fui presidente de mi club y no puedo bregar sólo por el beneficio de Cardenales. Tengo que preocuparme también por el de los demás y el de la Unión. Me parece que algo bien estamos haciendo para que 80 años después esto siga de pie, pero creo que podemos hacer mucho más si somos solidarios entre nosotros".

Fuente: Federico Espósito - Diario La Gaceta.

80° Aniversario de La Unión de Rugby de Tucumán

80° Aniversario de La Unión de Rugby de Tucumán Nació como Unión de Rugby del Norte, desde 1966 Unión de Rugby de Tucumán, y en sus 80 años de historia ya cuenta con 26 clubes y sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías. Un repaso por su historia.

A pesar de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, los orígenes del deporte de la ovalada en la provincia del azúcar en realidad se remontan a fines de la década del ‘30, gracias al empuje brindado por el profesor Mario Santamarina, a quien se considera como el gran propulsor del rugby en estas tierras, fundador incluso de varios clubes.

-Si bien los memoriosos (o más veteranos) comentan de que a mediados de 1915 se jugó un partido de rugby en Tucumán, entre ingleses radicados en el sur y otro grupo proveniente de Buenos Aires, lo cierto es que de ese encuentro no hay mayores datos en los registros de la época.

-Oficialmente, entonces, nos encontramos con que el primer partido disputado en Tucumán (y que sí está registrado en las páginas del diario La gaceta), se jugó el 21 de setiembre de 1924, en la cancha de Atlético Tucumán, en el marco del denominado “4º Torneo del club Atlético Tucumán”, organizado por la institución decana. En esa fiesta deportiva además hubo fútbol y atletismo.

-En ese primer partido de rugby, que concentró toda la atención del numeroso público presente ante el novedoso deporte, se jugó entre dos equipos foráneos. Por un lado el Club Atlético San Isidro (CASI), campeón de esa época en el rugby bonaerense, y otro equipo denominado “Resto”, integrado por jugadores de Gimnasia y Esgrima y Universitario de Buenos Aires. El triunfo de este entretenido encuentro, según la crónica de La Gaceta, correspondió al CASI por 16 a 13.

-Varios años más tarde, desde 1935, con el impulso del profesor Mario Santamarina, se comienza a trabajar para la práctica del rugby en Tucumán. El 17 de mayo de 1935 se publica en La Gaceta un artículo bajo el título “El rugby no es un juego brusco”, preparando a los aficionados locales a la práctica de este deporte que se asentaría definitivamente en Tucumán. Fue la semilla que germinó poco tiempo después.

-El primer partido con tucumanos. Así llegó el 31 de mayo de 1935, con el primer partido interprovincial con un equipo de tucumanos. La Gaceta tituló: “En rugby Tucumán se inició promisoriamente en justas interprovinciales venciendo a Santiago”. En la bajada decía: “El equipo de Tucumán Rugby Club ganó 7 a 0 al club Mitre”. Y más abajo “Santamarina y Mandojana fueron los scorers”.

-El primer club en adoptar la práctica del rugby fue Natación y Gimnasia en 1936 (el club se había fundado en 1930 y la comisión de rugby se oficializa el 17 de julio de 1941). Luego le siguieron Tucumán Rugby Club (otro distinto al anterior), fundado el 5 de setiembre de 1942, el Círculo Universitario, fundado el 21 de setiembre de 1943 y Cardenales Rugby Club, creado el 23 de febrero de 1944.

-Fueron esas cuatro instituciones precisamente las que el 29 de febrero de 1944 le dieron vida a la Unión del Rugby del Norte (actual Unión de Rugby de Tucumán). Por esos años había surgido la necesidad de contar con una mejor organización y así se agruparon en esta Unión. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur.

Nació como Unión de Rugby del Norte. Fue un día atípico de un año bisiesto. El 29 de febrero de 1944, los respresentantes de los cuatro clubes que existían por entonces, el cuarto, fundado apenas unos días antes, le dieron forma a esta Unión con la idea de organizar el juego. De esta manera, los clubes Natación y Gimnasia, Tucumán Rugby, Universitario y Cardenales (en ese orden furon apareciendo en escena), se convirtieron enb los clubes fundadores de lo que hoy es la Unión de Rugby de Tucumán, denominación que tomó por resolución de la asamblea de 1966. El primer consejo directivo estuvo presidido por el doctor Vicente Hernández Palacios, quien fue acompañado por Héctor Figueroa y César de la Espada en las vicepresidencias, Ricardo Cuenya (secretario), Roberto Bravo (tesorero) y los vocales Fernando Juárez Bustamante, Rafael Castillo, Héctor Abdala Valenti, Mario Santamarina y Ricardo Martínez Pastur. Pasó el tiempo, la Unión del Norte se convirtió en Unión de Rugby de Tucumán, en 1966; su seleccionado también cambió los colores en el año 1970, cuando la camiseta marrón le dio paso a la naranja, pero el cambio institucional más relevante fue la tranformación de su casa, en 1992, cuando se tiró abajo el viejo solar para darle lugar al moderno y cómodo edificio que hoy alberga a la Unión de Rugby de Tucumán. La historia pasó rápido hasta nuestros días. Apenas 70 años. Hubo mucha gente que trabajó, la mayoría en silencio, por el crecimiento de nuestro rugby y de la familia que se compone por cuatro sectores bien marcados: jugadores (los grandes protagonistas), entrenadores, árbitros y dirigentes. Estos últimos, divididos en muchas secciones, desde el Consejo directivo hasta la subcomisión más pequeña, son los que viven en la URT y los que trabajan día a día para que el jugador pueda entrar a la cancha y disfrutar del juego.

-Desde ese 29 de febrero de 1944 fueron numerosos los hechos que se sucedieron y se fueron sumando a su rico historial. Hoy, 80 años después de su creación, gracias al aporte de cuatro instituciones, la Unión de Rugby de Tucumán ya cuenta con 26 clubes (11 afiliados y 15 como invitados). Sus Seleccionados fueron campeones del Argentino en todas sus categorías (Mayores, Juveniles, Seven y Femenino). Además, su Selección mayor realizó varias giras internacionales y se midió con los mejores equipos del mundo, destacándose la gran e inolvidable victoria sobre Francia en 1992. Además, desde la URT se aportó muchísimos jugadores a los distintos seleccionados nacionales. A Los Pumas ya fueron 80 tucumanos (Vaya coincidencia, uno por cada año), 13 de ellos jugaron Mundiales. Además de muchos más que vistieron la celeste y blanca en las categorías Juveniles y también varias chicas que integraron el Seleccionado nacional.

Repasamos los hechos más relevantes en sus 80 años de historia:

Galería Presidencial de la URT:

Vicente Hernández Palacios
Períodos: 44-45 / 46-48 / 54-64 / 65-73

William Galbraith
Período: 1945-1946

José Antonio Aranguren
Período: 1946

Silvio Colombo
Período: 1948-1952

Eduardo Marfort
Período: 1952-1954

Eduardo Valy
Período: 1964-1965

Lisandro Carrizo
Período: 1973-1985

Arnaldo Alonso
Período: 1985-1993

Jorge Agustín Muñoz
Período: 1993-1997

Jorge Auad
Período: 1997-1998

José Taboada
Período: 1998-2002

Alejandro Petra
Período: 2002-2004

Miguel Reginato
Período: 2004-2006

Julio Paz
Período: 2006-2009

Franco Veglia
Período: 2009-2012

Fernando Martoni
Período: 2012-2016

Jorge Juárez Chico
Período 2017 - 2018

Héctor Marcelo Corbalán Costilla
Período 2019 - 2022

Santiago Taboada
Período 2022-2024

LOS CLUBES

Afiliados:

Natación y Gimnasia (fundado el 21 de Febrero de 1930. La Subcomisión de Rugby se creó el 17 de julio de 1941). En Primera desde 1944. Tiene 9 campeonatos ganados (8 Anual URT y 1 Regional). Tucumán Rugby (fundado el 5 de Septiembre de 1942). En Primera desde 1944. Tiene 23 campeonatos ganados (20 Anual URT y 3 Regionales).

Universitario Rugby Club (fundado el 21 de Setiembre de 1943). En Primera desde 1944. Tiene 23 campeonatos ganados (20 Anual URT y 3 Regionales).

Cardenales Rugby Club (fundado el 23 de Febrero de 1944). En Primera desde 1944. Tiene 4 campeonatos ganados (2 Anual URT y 2 Regionales).

Lince Rugby Club (fundado el 18 de Agosto de 1946). En Primera desde 1947.

Corsarios Rugby Club (fundado el 27 de Diciembre de 1947). En Primera desde 1948 hasta 1960; de 1964 a 1980; de 1992 a 2004. Desde entonces jugó en el Ascenso y en el Desarrollo, hasta este año 2024 que volverá a jugar en Primera.

Los Tarcos Rugby Club (fundado el 4 de Enero de 1955). En Primera desde 1957. Tiene 14 campeonatos ganados (11 Anual URT y 3 Regionales).

Tucumán Lawn Tennis Club (fundado el 14 de Abril de 1915; la Subcomisión de Rugby se creó en marzo de 1961). En Primera desde 1962. Tiene 11 campeonatos ganados (6 Anual URT y 5 Regionales).

Huirapuca SC (fundado el 3 de Junio de 1953). En Primera desde 1975. Tiene 5 Regionales ganados.

Bajo Hondo Rugby Club (fundado el 22 de Noviembre de 1986). En Primera desde 1992.

Jockey Club (fundado el 14 de Octubre de 1939; la Subcomisión de Rugby se creó el 2 de mayo de 1991). En Primera desde 1993.

Invitados:

Tafí Viejo Rugby Club (fundado el 8 de Enero de 2002). En Primera Desarrollo desde 2003.

La Querencia A.C. (fundado el 1 de Diciembre de 1995). En Primera Desarrollo desde 2004.

Aguará Guazú Aguilares Club (fundado el 27 de octubre de 2007). En Primera Desarrollo desde 2008. Jugó en Primera en 2014. Ahora juega en el Ascenso.

San Isidro Rugby Club (fundado el 17 de Agosto de 2002). En Primera Desarrollo desde 2005.

Coipú Rugby Club (fundado el 15 de marzo de 2002). En Primera Desarrollo desde 2003.

San Martín Rugby Club (fundado en Noviembre de 2009). En Primera Desarrollo desde 2011.

Monteros Voley Club (fundado el 2 de octubre de 1984).

Liceo Rugby Club Tucumán (fundado en el 2015).

Lomas de Tafí Club

Frankycia XV

Alberdi Rugby

Los Sauces Rugby Club

Los Alisos Rugby Club

Los Sauces Rugby Club

Santa Ana Rugby Club

Cobras Rugby Club

LOS CLUBES QUE YA NO ESTAN

Desde los mismos orígenes del rugby tucumano se crearon clubes que ya no están. El primero en competir a nivel interprovincial fue Tucumán Rugby Club, fundado en 1934, que nada tiene que ver con el actual club de Marcos Paz, a pesar de tener el mismo nombre y de que varios jugadores lo hayan hecho en los dos clubes. Ese fue el primero en formarse, y el primero también en despedirse, antes incluso, de que se formaran Natación, Tucumán Rugby, Universitario y Cardenales, los cuatro clubes fundadores. Luego surgieron muchos más clubes que ya no están, aunque aún perduran en el recuerdo de los que vivieron aquellas épocas y que los vieron en acción. Por orden de aparición, los iremos recordando:

Atlético Tucumán, Estudiantes y Tucumán de Gimnasia, participaron en los primeros campeonatos de la Unión de Rugby del Norte. Tuvieron buenos equipos y supieron dar pelea en los distintos torneos. Además aportaron varios de sus jugadores al seleccionado provincial. Atlético y Estudiantes jugaron desde los primeros torneos, mientras que Tucumán de Gimnasia se incorporó en el Anual de 1946 y dejó de participar en 1960. Rugby Country Club surge en el año 1951, pero su aparición fue tan fugaz que no llegó a durar un año. Arrancó el campeonato pero no lo pudo terminar por falta de jugadores.

A lo largo de la historia existieron otros clubes como Justicialistas Rugby Club, Los Halcones, Concepción Rugby Club, Marcos Paz Rugby Club, San José Rugby Club, Monteros Rugby Club, Círculo de Ex Cadetes, entre otros.

Prensa URT