Mostrando entradas con la etiqueta Tigres R.C.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tigres R.C.. Mostrar todas las entradas

Hambre de Tigre

lunes, 14 de abril de 2025 0 comentarios

Hambre de TigreEn vistoso encuentro el depredador de San Lorenzo venció a su par santiagueño por 36 a 31 y sube en la tabla de posiciones.

El domingo se produjo el cierre de la cuarta fecha de la Liga del Norte Grande con el partido entre Tigres y Santiago Lawn Tennis.

Al match llegaban con envión favorable los dos equipos. Por el lado del local, venía de dar un zarpazo en selva ajena, ya que había vencido (por 25-26) al afamado Old Lions a domicilio. Agradecidos por ello y en vista de la disputa por el cupo mistolero en el Torneo Regional 2025, los blanquirrojos de la Madre de Ciudades habían despachado, no sin dificultades iniciales, a su coterráneo Santiago Rugby (marcador final de 63 a 24).

La jornada dominguera comenzó con triunfo del local en intermedia (42-20) y siguió con un vibrante y dinámico ir y venir de anotaciones en lo que fue el partido de Primera.

Con el arbitraje de Emanuel Núñez, los elencos se despojaron al instante de cualquier pudor. De arranque nomás, aquel que hubiera estado calentando agua para el mate se habrá perdido de ver un par de vertiginosos tries.

Comenzó Tigres con el try de Justo Patrón Costas, partiendo de un scrum en media cancha y una acelerada secuencia de tres cuartos lanzados a los espacios. La devolución vino con intercepción del apertura León Serrano y corrida de media cancha

Luego se respondieron a patada limpia demostrando que los dos tenían buenos chuteadores. Los felinos blandieron a Federico “Topo” Salazar y los amantes de la chacarera lucieron a Carlos Docampo. Ambos pateadores prácticamente no erraron sus envíos en toda la tarde y en ciertos momentos ambos equipos tomaron decisiones sin tomar en cuenta tales aureolas, y resignaron puntos altamente potenciales.

A su vez ambos XV, amigos del juego desplegado, dieron rienda suelta al traslado de la ovalada y regalaron un primer tiempo de alta intensidad y largas corridas.

Por el minuto 20, Jaime Duránd escapó en diagonal hacia la bandera luego de una incursión de Salazar rompiendo líneas y a continuación una perfecta ejecución de line y maul con conquista de Santiago Lanfranco demostró que no solo de rapiditos se sostiene el TRC.

Lejos de amilanarse, los de casaca a rayas blancas y rojas, sumaron con un par de penales y un aterrizaje en el ingoal contrario por parte de Fabricio Vidal, para irse al descanso con un solo poroto de diferencia en el tanteador.

El segundo período no fue una apuesta tan abierta como el primero y se caracterizó por el aprovechamiento de ocasiones para facturar puntos, penales mediante y especialmente por el cuadro anfitrión que, sin sacar ventaja del juego en sí, pudo alejarse paulatinamente en el marcador merced a la mencionada puntería.

No por ello la partida se vio carente de suspenso y, de hecho, encontró un final con un equipo santiagueño largado a jugar desde el fondo y un Tigres desbordado aunque aguantando. Los visitantes, a puro orgullo, lograron un trabajado try de 80 metros que le dio el bonus defensivo (Guillermo Mansilla), de gran valor en la especial pulseada aparte con su clásico rival.

La Liga del Norte Grande cada fecha se pone más entretenida, los resultados son en general inciertos y se vienen partidos de crucial importancia. El batacazo está a la vuelta de la esquina y, a medida que se vayan ajustando los bulones, los rendimientos se harán más afinados y logrados. Si a ello se le suma el rodaje competitivo que se está dando en divisiones juveniles y el crecimiento de los clubes, se avizora un futuro promisorio y convocante para el rugby de la región.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.



Tigres RC 36 – Sgo L.Tennis 31 (4 – 1)

Síntesis:

Tigres RC: Santiago Lanfranco, José Calderoni, Ricardo Patrón Costas, Joaquín Zamorano, Lucas Juncosa, Ignacio Solá Zambrano, Benjamín Solá Zambrano, Matías Sánchez Zambrano, Vicente Vélez, Federico Salazar, Nicolás Terán, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Justo Patrón Costas y Jaime Durand.
Suplentes: Mariano Rojo, Pedro Calderoni, Fabricio Gallardo, Andrés Juncosa, Ignacio Coll, Octavio Solá, Evaristo Ramasco y Santiago Uriburu.
Head Coach: Mariano Huber.

Santiago Lawn Tennis: Ignacio Anglade, Rodrigo Uequin, Lucas Coronel, Matías González, Nicolás Radín, Lucas Díaz, Guillermo Mansilla, Jeremías Zerdán, Ignacio Fonzo, León Serrano, Ignacio Mansilla, Benjamín Soria, Fabricio Vidal, Máximo Pernigotti y Carlos Docampo.
Suplentes: Francisco Navarrete, Angel Nassif, Joaquín De Marco, Tomás Milet, Luca Mattia, Matías Roger, Santiago Muhn y Alfredo Vidal.
Head Coach:

Tantos 1er tiempo: 1’ try de Justo Patrón Costas conv por Federico Salazar (T), 4’ try de León Serrano conv por Carlos Docampo (S), 8’ penal conv por Carlos Docampo (S), 11’ penal conv por Federico Salazar (T), 21’ try de Jaime Durand conv por Federico Salazar (T), 26’ try de Santiago Lanfranco conv por Federico Salazar (T), 30’ penal conv por Carlos Docampo (S), 33’ try de Fabricio Vidal conv por Carlos Docampo (S), 40’ penal conv por Carlos Docampo (S).
Resultado parcial: Tigres 24 – Santiago Lawn Tennis 23.

Tantos 2do tiempo: 8’ penal conv por Federico Salazar (T), 10’ penal conv por Carlos Docampo (S), 19’ penal conv por Federico Salazar (T), 21’ penal conv por Federico Salazar (T), 29’ penal conv por Federico Salazar (T), 39’ try de Guillermo Mansilla (S).
Resultado final: Tigres 36 - Santiago Lawn Tennis 31 (4 – 1).

Árbitro: Emanuel Núñez (Unión Santiagueña de Rugby).
Linesman: Horacio Gordillo y Nicolás Rivero (URS).
Resultado de Intermedia: Tigres 46 - Santiago Lawn Tennis 20.
Cancha: Tigres RC en San Lorenzo.

Declaraciones: Jockey vs Old Lions 🏆🏉 #LNG2025

domingo, 13 de abril de 2025 0 comentarios

Cerveza Imperial presenta las declaraciones de Tomás Cil, Juan Villalba, Ignacio Torres y Matías Villalba, tras la victoria de Jockey ante Old Lions 27-20, por la 4° fecha de la Liga Norte Grande.



- El Jockey continúa su camino de triunfos.

Ruge fuerte el Tigre en San Lorenzo

sábado, 29 de marzo de 2025 0 comentarios

Victoria de Tigres ante Universitario por la Liga Norte GRande.En su hábitat se impuso por 33 a 20 a la “U” y se anota en la conversación por el título.

La oferta rugbística del día era generosa para el espectador. Mientras en la Rotonda se verificaba el clásico Jockey-Gimnasia y en el polígono simultáneamente los federales se enfrentaban a Santiago Rugby, en Villa San Lorenzo teníamos a dos animadores jugados el todo por el todo: los atigrados de la casa y los académicos de Universitario.

Por historial los números favorecen a “Uni” pero en los últimos años esta propuesta ha venido creciendo en paridad. Las hazañas de los rojinegros hace rato que dejaron de ser sorpresa y desde entonces los partidos son para cualquiera.

En lo que respecta a la ocasión que nos convoca, ambos conjuntos llegaban heridos y sabían de las armas que el contrincante portaba escondidas. Es así que en las alineaciones se apreciaba la incorporación de refuerzos de fuste. Así, por ejemplo, cada cual presentaba su “taruca”. Diego Fortuny entre los verdes y Pedro Coll en los veraniegos.

Luego de un comienzo parejo, con solo una anotación por la vía del pie a favor del visitante, se aceleraron los motores y el escenario se transformó en Moto GP. Por duplicado sorprendió Vicente Vélez, el medio scrum del anfitrión. Su primera zambullida vino luego de un eléctrico amague para colarse en velocidad junto a la formación y luego escaparse en larga corrida hasta el ingoal.

El segundo try del 9, a los pocos minutos del primero, se le dio en premio al apoyo, previa escapada del Topo Salazar coronando así una pulida jugada desplegada de primera fase que involucró a toda la línea de flacos sanlorenceña. El desconcierto de la U era mayúsculo. En dos ráfagas atrevidas la planchada ropa le había quedado hecha jirones.

No obstante al respuesta del Viejo Verde no tardó en llegar y con una secuencia de “levanta y va” sus gordos se las ingeniaron para decir presente en el ingoal, primero a través de Francisco Campos primero, luego con Diego Fortuny timoneando el maul y nuevamente Campos habilitado por pase de basket. La remontada había sido notable y la U se terminaba llevando el primer tiempo con un 20 a 17 a favor.

Nadie imaginaba que esos 20 tantos iban a ser todos los que la visita se llevaría de la humedad de San Lorenzo. En un segundo tiempo hegemónico, el local no permitió ninguna perforación ni anotación en contra y mediante las patadas a los postes de Salazar y un try de Ricardo Patrón Costas, aclaró el ensombrecedor panorama de la primera mitad. Los fowards de los estudiosos se quedaron sin nafta premium y eso fue aprovechado por la gran defensa atigrada y los conductores felinos para manejar las riendas del resultado con solvencia y seguridad.

Ahora los dos conjuntos tendrán partidos claves para sus aspiraciones. Por el lado del Tigre deberá viajar a Santiago del Estero para vérsela con el León azulgrana en procura de definir quién es el verdadero rey de los felinos. Por su lado, Universitario tendrá la oportunidad de recibir, en clásico para alquilar balcones, al puntero Jockey Club en lo que será sin dudas el gran desafío de las nubes de la próxima fecha, en una Liga del Norte Grande que, jornada tras jornada, se hace más interesante y convocante.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

» Síntesis del partido:

Tigres: Mariano Rojo, José Calderoni, Fabricio Gallardo, Joaquín Zamorano, Rodrigo Solá Alsina, Ignacio Solá Zambrano, Tomás Varisco, Matías Sánchez Zambrano, Vicente Vélez, Federico Salazar, Nicolás Terán, Jerónimo Diez, Pedro Coll, Nicolás Henry Casas y Jaime Durand.
Suplentes: Santiago Lanfranco, Lucas Juncosa, Ricardo Patrón Costas, Andrés Juncosa, Benjamín Solá Zambrano, Octavio Sola, Evaristo Ramasco y Justo Patrón Costas.
Coachs: Mariano Huber.

Universitario: Fabrizio Rivainera, Diego Fortuny, Gastón Hoyos, Francisco Bestregui, Francisco Campos, Gonzalo García Ascárate, Matías Fortuny, Tomás Duran, Sandro Montalbetti, Máximo Figueroa, Ezequiel García Ascárate, Luis María Barros, Angel Choque, Guillermo Pérez y Ramiro García Ascárate.
Suplentes: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Luciano Zelaya, Francisco Licudis, Franco Bressanutti, Salvador Bracamonte y Tomás Trogliero.
Head Coach: Anibal Pérez.

Tantos 1er tiempo: 13’ penal conv por Máximo Figueroa (U), 20’ y 24’ tries de Vicente Vélez conv por Federico Salazar (T), 29’ try de Tomás Duran (U), 33’ try de Diego Fortuny penal conv por Máximo Figueroa (U), 37’ try de Francisco Campos (U), 42’ penal conv por Federico Salazar (T).
Resultado parcial: Tigres 17 - Universitario 20.

Tantos 2do tiempo: 4’ 21’ y 33 penales conv por Federico Salazar (T), 39’ try de Ricardo Patrón Costas conv por Federico Salazar (T).
Resultado final: Tigres 33 - Universitario 20 (4 - 0).

Arbitro: Alejandro Michel (URS).
Linesman: Fabricio Burgos (URS) y N. Rivero (URS).
Resultado de Intermedia: Tigres 21 – Universitario 31.
Cancha: Tigres en San Lorenzo.

Foto: Prensa Tigres RC

El Albo le cortó los bigotes al Tigre

sábado, 15 de marzo de 2025 0 comentarios

Sobre suelo pesado por tanta lluvia, el quince albo comenzó su andar en la Liga del Norte Grande con un triunfo sobre el felino de San Lorenzo por 33 a 20.

No fue un tema menor el húmedo estado del terreno de juego. Aunque sin afectar la prestación ni la dinámica rugbística, los equipos se encontraron ante una cancha “come piernas” que luego del disputado partido de intermedia ya calificaba para picadero de Jesús María.

Arrancó mejor el anfitrión. Decidido e insistente se plantó en campo rival y a los 4 minutos logró perforar junto a la bandera, mediante zambullida de su centro Alejo Haro.

Luego, las reiteradas infracciones del atigrado le permitieron al millonario continuar en su tesitura para arribar a los 13´, mediante un line y maul arrollador, a una ventaja de 12 a 0. La conquista se dio merced al entusiasta empuje del pack y la coronación en el ingoal de Tadeo Elías.

Las acciones se fueron emparejando y se empezó a observar lo que sería la característica predominante del partido. En un simétrico marco, los contendientes sufrieron de escasez en cuanto a volumen de juego y capacidad de aceleración. No lograban hilvanar más de 3 fases con lanzamiento ni grandes quiebres sin que se corten las acciones por errores o por infracciones propias o del rival. Quizás la intensidad de los impactos corporales o quizás la fangosa condición de la pelota y el suelo condicionaron la puesta en práctica de las ideas y jugadas.

Tigres encontró su try mediante una escapada de su nueve Vicente Vélez luego de una levantada desde el scrum por parte de Calderoni. Eso sumado a la buena puntería del inoxidable “Topo” Salazar le concedieron predominio en el tanteador.

Sobre el epílogo de la primera etapa, Gimnasia aprovechó su visita al campo rival para facturar con igual receta y responsable, en lo que sería el segundo try de Tadeo Elías. De tal manera el local se iba al descanso con un poco más de aire en el garguero.

Apenas iniciada la segunda etapa se verificó una jugada que tendría gran incidencia en el curso de los acontecimientos. Una carga peligrosa y a destiempo dejó al visitante durante 20 minutos con un hombre menos por la expulsión del indómito Pedro Calderoni.

A partir de allí el partido se haría más accidentado aún por errores de manejo y penalizaciones. Solo se aceleró el pulso en un par de acciones “diferentes”. Una de ellas fue una crucial tapada de Tadeo Elías, a la postre el jugador del partido, que corrió con el alma y ya llegando a la hache sirvió a su escolta Ignacio Marquiéguez el piletazo en el ingoal.

Con la conducción estratégica de Aloa con el pie y sus altos cajones, el de la Almudena fue gestionando mejor el pleito. Un nuevo try de maul le concedió el hat trick al ya mencionado tercer línea del albo y la tranquilidad a su equipo para el tramo decisivo.

A menos de diez del final la rebelión de Tigres tuvo su premio con una devolución de gentilezas propinando un try de line y maul firmado por Lucas Juncosa. Pero no alcanzaría porque finalmente los últimos minutos se diluyeron mostrando a un Gimnasia que aguantaba con su defensa y a un Tigres que intentaba herido de frustración en una superficie que le menguó algunas de las virtudes mostradas el año anterior.

Fue el exigente debut de dos equipos parejos que aspiran a una mayor competitividad y a constituirse entre los principales animadores de la Liga del Norte Grande, en un año que se perfila largo y exigente a transitar paso a paso, mejora a mejora.



» Síntesis:

Gimnasia y Tiro: Lucas Toro, Juan Cruz Marsal, Valentín Richter, Franco Tingarelli, Tadeo Elías, Ignacio Marquiéguez, Luciano Marquiéguez, Lautaro Diez, Agustín Alloa, Ezequiel Guerrero, Francisco Ruiz, Tomás Flores, Alejo Haro, Juan Ignacio Nieva y Santiago Flores.
Suplentes: Joaquín Sánchez Mónico, Ignacio Tobío, Luciano Mayorga, Francisco Gangi, Jorge Molina, Mariano Panico, Francisco Perotta y Máximo Clérici.
Head Coach: Juan Crivellini.

Tigres RC: Santiago Lanfranco, José Calderoni, Fabricio Gallardo, Joaquín Zamorano, Lautaro Pérez, Ignacio Solá Zambrano, Pedro Calderoni, Benjamín Solá Zambrano, Vicente Vélez, Bernardo Diez Poviña, Justo Patrón Costas, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Jaime Durand y Federico Salazar.
Suplentes: Lucas Juncosa, Mariano Rojo, Ricardo Patrón Costas, Andrés Juncosa, Rodrigo Solá Alsina, Santiago Uriburu, Nicolás Terán Frías y Matías Sánchez Zambrano.
Head Coach: Mariano Huber.

Tantos 1er tiempo: 5’ try de Alejo Haro (G), 13’ try de Tadeo Elías conv Agustín Alloa (G), 20’ try de Vicente Vélez conv por Federico Salazar (T), 25’ y 36’ penales conv por Federico Salazar (T), 40’ try de Tadeo Elías conv por Agustín Alloa (G).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 19 - Tigres RC 13.

Tantos 2do tiempo: 9’ try de Ignacio Marquiéguez conv por Agustín Alloa (G), 14’ try de Tadeo Elías conv por Agustín Alloa (G), 29’ try de Mariano Rojo conv por Federico Salazar (T).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 33 – Tigres RC 20 (5 - 0).

Arbitro: Alejandro Michel (URS).
Linesman: Fabricio Burgos (URS)) y Gabriel Raposo (URS).
Resultado de Intermedia: Gimnasia y Tiro 33 – Tigres 35 (1 - 4).
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

Por Esteban Cortés para Norte Rugby.

Plantel de Los Pumas para el Camp en Londres

jueves, 6 de marzo de 2025 0 comentarios

Benjamín Elizalde - Plantel de Los Pumas para el Camp en LondresLos Pumas comenzarán el 2025 con una concentración en Londres, que se realizará del 10 al 12 de marzo y contará con la presencia de 30 jugadores. El salteño Benjamín Elizalde entre los convocados.

Este encuentro marcará el inicio del año para los dirigidos por Felipe Contepomi, que no se juntan tras los partidos disputados en noviembre pasado por la Ventana Internacional en Europa.

El calendario internacional 2025 propone una serie de trece compromisos para Los Pumas. Tras la actividad en el 2024, el conjunto nacional reaparecerá en un icónico encuentro ante los British & Irish Lions el 20 de junio en Dublín. La Ventana de Julio Copa Visa Banco Macro estará compuesta de dos partidos ante Inglaterra, entre el 5 y el 12 de julio en La Plata y San Juan, y un encuentro ante Uruguay la siguiente semana, aún con sede a confirmar. El Visa Macro Rugby Championship comenzará en agosto con la visita de los All Blacks a nuestro país, con dos encuentros en Córdoba y Vélez, para luego visitar a Australia en Townsville y Sydney, y a Sudáfrica en Durban, con la particularidad de que la última fecha se disputará en Twickenham (Londres). Por último, el cierre del calendario 2025 estará determinado por la gira por Gales, Escocia e Inglaterra (9, 16 y 23 de noviembre).

En vísperas al Camp de Londres, el head coach Felipe Contepomi comentó: “Estamos muy contentos de volvernos a encontrar tras lo que fue un muy exigente 2024. Si bien el diálogo con los jugadores es continuo, estas instancias juntos son muy importantes para poder revisar, planificar y delinear lo que será un desafiante año”.

El plantel de 30 jugadores que participará del Camp en Londres:


FORWARDS

- BERNASCONI, Bautista - CORIA MARCHETTI, Francisco - ELÍAS, Efraín - GONZÁLEZ, Juan Martín - GRONDONA, Benjamín - GRONDONA, Santiago - ISA, Facundo - KREMER, Marcos - MOLINA, Franco - MONTOYA, Julián - OVIEDO, Joaquín - PAULOS, Lucas - PETTI, Guido - RUIZ, Ignacio - SCLAVI, Joel - TETAZ CHAPARRO, Nahuel - VIVAS, Mayco

BACKS

- ALBORNOZ, Tomás - CARRERAS, Mateo - CARRERAS, Santiago - CHOCOBARES, Santiago - CINTI, Lucio - CORDERO, Santiago - DELGUY, Bautista - ELIZALDE, Benjamín - GARCÍA, Gonzalo - ISGRÓ, Rodrigo - MALLÍA, Juan Cruz - MENDY, Ignacio - PRISCIANTELLI, Gerónimo



Fixture 2025 de Los Pumas:

British & Irish Lions
20 de junio – Los Pumas vs British & Irish Lions (Aviva Stadium – Dublín, Irlanda).

Ventana de Julio Copa Visa Banco Macro

5 de julio – Los Pumas vs Inglaterra (Estadio UNO Jorge Luis Hirschi – La Plata) – 16:40hs.
12 de julio – Los Pumas vs Inglaterra (Estadio San Juan del Bicentenario – San Juan) – 16:40hs.
19 de julio – Los Pumas vs Uruguay (sede a confirmar)

Visa Macro Rugby Championship

16 agosto – Los Pumas vs All Blacks (Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba) – 18:10 hs
23 agosto – Los Pumas vs All Blacks (Estadio Vélez Sarsfield, Buenos Aires) – 18:10 hs
6 septiembre – Wallabies vs Los Pumas (Queensland Country Bank Stadium – Townsville, Australia) – 1:45 hs (Arg.)
13 septiembre – Wallabies vs Los Pumas (Allianz Stadium – Sydney, Australia) – 1:15 hs (Arg.)
27 septiembre – Springboks vs Los Pumas (Hollywoodbets Kings Park – Durban, Sudáfrica)
4 octubre – Los Pumas vs Springboks (Allianz Stadium Twickenham – Londres, Inglaterra) – 11:00 hs (Arg.)

Ventana de Noviembre

9 noviembre – Gales vs Los Pumas (Principality Stadium – Cardiff, Gales) – 12:10hs (Arg)
16 noviembre – Escocia vs Los Pumas (Murrayfield Stadium – Edimburgo, Escocia) – 12:10hs (Arg)
23 noviembre – Inglaterra vs Los Pumas (Allianz Stadium Twickenham – Londres, Inglaterra) – 13:10hs (Arg)

Prensa UAR

Tomás Elizalde confirmado para el Seven de Perth

miércoles, 15 de enero de 2025 0 comentarios

Tomás Elizalde confirmado para el Seven de PerthEl jugador formado en Tigres RC integra el plantal nacional que disputará la tercer etapa del Circuito Mundial 2025 👏👏👏

Los Pumas 7´s finalizaron su pretemporada en Pinamar y ya están listos para la próxima etapa del Circuito Mundial, que se disputará en Perth, Australia, del 24 al 26 de enero. Esta tarde el plantel viajará rumbo a Australia, donde buscarán defender el título del año pasado, cuando se llevaron la medalla dorada tras vencer en la final a los locales por 31-5.

De las 48 medallas que obtuvieron Los Pumas 7´s a lo largo de la historia en el Circuito Mundial, cuatro de ellas fueron en Australia: Perth 2024 (Oro), Sydney 2018 (Bronce) y Adelaida 2010 y 2009 (Bronce). Perth será la tercera etapa de la temporada, recordemos que en Dubai obtuvieron la medalla de bronce y en Ciudad del Cabo el quinto puesto.

Argentina integra el Grupo A junto con Australia, Sudáfrica y Estados Unidos.

Fixture

Viernes 24 de enero
Vs Australia – 3:01 hs (Grupos) *
Vs Estados Unidos – 8:30 hs (Grupos) *

Sábado 25 de enero
Vs Sudáfrica – 2:50 hs (Grupos) *

*Los horarios están expresados en hora argentina.

» Fixture completo: https://www.svns.com/en/fixtures-and-results/perth/matches

Principales Novedades

Santiago Gómez Cora, head coach de Los Pumas 7´s, no asistirá al Seven de Perth por un problema de salud; junto con Leonardo Gravano viajará Martín Gaitán. Alejo Sugasti, de Jockey Club de Rosario, quién viene de participar de la pretemporada en Pinamar y del Súper Seven de Mar del Plata, recibió su primera convocatoria para viajar a Australia. Santiago Gómez Cora se refirió a la convocatoria de Alejo Sugasti: “La idea como anunciamos antes de la temporada era tratar de ir incorporando y sumando nuevos jugadores a la vez de mantenernos competitivos, por eso la inclusión de Sugasti. Gregorio Pérez Pardo que en este caso no va a estar viajando, no es por rendimiento sino por esta rotación que vamos a ir buscando a lo largo del año a la vez de mantener el equipo en funcionamiento. El jugador a debutar va a ser Alejo Sugasti, que nos interesa mucho el puesto de medio scrum, que venimos buscando varios jugadores para ver cuales vamos a elegir para la próxima temporada, así que ese es un poco la idea y el propósito de los nombres”.

» A continuación, el plantel de Los Pumas 7´s para Perth:

1. ÁLVAREZ, Santiago
2. ELIZALDE, Tomás
3. FRAGA, Agustín
4. GONZÁLEZ, Luciano
5. GRAZIANO, Matteo
6. MARE, Santiago (C)
7. MONETA, Marcos
8. OSADCZUK, Matías
9. PELLANDINI, Joaquín
10. PUEYRREDÓN, Facundo
11. SUGASTI, Alejo (primera gira)
12. VERA FELD, Santiago
13. WADE, Tobías
14- ZANGARA, Santino

Tomás Elizalde confirmado para el Seven de Perth

Prensa UAR

Tigres empezó derecho la Liguilla del Regional NOA

domingo, 1 de septiembre de 2024 0 comentarios

Tigres empezó derecho la Liguilla del Regional NOALos de San Lorenzo una vez más lograron un objetivo complicado, condición indispensable para pretender luchar con posibilidades el ascenso al Top 10 del Regional al vencer al Santiago Lawn Tennis por 37 a 28 en su reducto de la villa veraniega.

Las veces que se enfrentaron estos santiagueños con los salteños originaron partidos de excelente desarrollo y emotividad. Los espectadores esperaban eso cuando los equipos salieron a la cancha y los rivales no defraudaron en ningún momento quedando claramente el 1er tiempo para los mistoleros y el segundo para los dueños de casa.

Desde el comienzo los rojinegros se encontraron con un Tennis muy exigente, que presionaba todos los sectores y sacaba ventaja en cada movimiento no obstante se las ingenió para neutralizar las arremetidas y con un penal ir arriba en el marcador en la primera parte del parcial. Pero los de Parque Aguirre con la batuta de su talentoso Augusto Mirolo encontraron las brechas necesarias para perforar por intermedio de su wing Joaquín González y 2 veces su octavo Ricardo Andrade (con el descuento por el try de Santiago Uriburu) e irse ganancioso al descanso.

En el segundo tiempo no decayó el ritmo de los santiagueños hasta los 20 minutos con 1 try por bando (Benjamín Solá Zambrano por un lado y el try penal concedido por Tigres) pero a partir de ese momento Tigres encendió el turbo y se le fue con todo a la visita que desesperadamente luchaba por sostener el resultado pero ya se habían dado vueltas las acciones y los tigrillos con inercia y esa garra filosa llevaron con solvencia su apetencia a la victoria.

Por esos sus espontáneos festejos en la tribuna por sacar adelante un partido muy complicado que merecidamente lo llevó al triunfo frente a un muy digno rival que dejó todo adentro de la cancha para lograr algo que esta vez no se le dio.

Muy conformes con el nivel de los adversarios y el desarrollo del encuentro. Ojalá fueran todos así.

» Síntesis:

Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Ricardo Patrón Costas, Joaquín Zamorano, Franco Marini, Ignacio Coll, Ariel Gasparini, Benjamín Solá Zambrano, Santiago Uriburu, Bernardo Diez Poviña (C), Federico Salazar, Jerónimo Diez Poviña, Nicolás Henry Casas, Tomás Elizalde y Jaime Durand.
Suplentes: Fabricio Gallardo, Pedro Calderoni, Alejo Pluchinsky, Mirko Carini, Ignacio Solá Zambrano, Lucas Juncosa, Evaristo Ramasco y Nicolás Terán.
Entrenador: Mariano Huber.

Santiago Lawn Tennis: Lucas Coronel, Rodrigo Uequin, Francisco Navarrete, Leandro González, Nicolás Radín, Lucas Díaz, Rene Agüero, Ricardo Andrade, Ignacio Fonzo, Augusto Mirolo (C), Joaquín González, Carlos Sánchez, Leandro Ferreyra, Ignacio Mansilla y Alfredo Vidal.
Suplentes: Rodrigo Uequin, Francisco Percello, Francisco Navarrete, Benjamín Lezana, Leandro González, Isaac Rojas, Fabricio Vidal y Manuel Lima
Entrenador: Cristian Rodríguez.

Tantos 1er tiempo: 8’ penal conv por Bernardo Diez Poviña (T), 18’ try de Joaquín González conv por Augusto Mirolo (S), 29’ try de Ricardo Andrade conv por Augusto Mirolo (S), 32’ try de Nicolás Henry Casas conv por Bernardo Diez Poviña (T), 36’ try de Ricardo Andrade conv por Augusto Mirolo (S).
Resultado parcial: Tigres 10 – Santiago Lawn Tennis 21.

Tantos 2do tiempo: 9’ try de Benjamín Solá Zambrano conv por Bernardo Diez Poviña (T), 19’ try penal (S), 24’ penal conv por Federico Salazar (T), 31’ penal conv por Federico Salazar (T), 35’ try de Franco Marini conv por Federico Salazar (T), 39’ try de Santiago Uriburu conv por Federico Salazar (T).
Resultado final: Tigres 37 – Santiago Lawn Tennis 28.

Árbitro: Iñaky Barraguirre (URS).
Linesmans: Alejandro Michel (URS) y Francisco Petrina (URS).
Cancha de Tigres RC en San Lorenzo.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Benjamín Elizalde nuevo jugador de Bristol de Inglaterra

viernes, 26 de julio de 2024 0 comentarios

Benjamín Elizalde nuevo jugador de Bristol de InglaterraEl salteño formado en Tigres RC, dará un gran salto de su carrera y jugará la Premiership.

Mediante un comunicado de prensa, Bristol Bears, dio a conocer la contratación de Benjamín Elizalde: Una de las estrellas brillantes del Campeonato Mundial Juvenil U20, el salteño polifuncional Benjamín Elizalde, se unió a los Bristol Bears luego de un destacado torneo en Sudáfrica.

El joven de 19 años, que puede operar en la zaga y en el mediocampo, es un prolífico goleador, es uno de los talentos más brillantes de Argentina y una pieza clave en el equipo de Los Pumas U20 que terminó quinto en el U20 Junior.

El mediapunta de 6 pies 2 pulgadas y 93 kg llega procedente del club Deportiva Francesa y también ha representado a Argentina XV.

El Director de Rugby, Pat Lam, dijo: “Benjamín es uno de los jóvenes talentos más interesantes del mundo y estoy muy contento de traerlo al entorno de los Bears.

“Sus actuaciones con Argentina en la Copa Mundial Juvenil demostraron su evidente talento y creo que tendrá la oportunidad de desarrollar aún más su potencial con los Bears dentro de nuestro entorno.

“Hemos estado siguiendo de cerca a Benjamín desde hace un tiempo y sabemos lo altamente valorado que está por Felipe Contepomi y su equipo técnico de Argentina. El completo conjunto de habilidades de Benjamín, su capacidad para jugar en la línea de fondo y la amenaza de ataque encajan perfectamente en el estilo de los Bears”.

Elizalde dijo: “Estoy muy feliz de haber firmado con Bristol y por la oportunidad que me han brindado.

“Es un club muy prestigioso con grandes jugadores de los que puedo aprender mucho. No veo la hora de empezar a entrenar con el equipo y luchar por mi lugar junto a un equipo fantástico”.

Tomás Elizalde convocado a Los Juegos Olímpicos en París

viernes, 28 de junio de 2024 0 comentarios

Tomás Elizalde convocado a Los Juegos Olímpicos en ParísEl salteño formado en Tigres RC, fue confirmado con Santiago Gómez Cora para integrar el equipo argentino que participará de los juegos Olímpicos - París 2024.

Luego de una magnífica temporada en el Circuito Mundial del SVNS 2024 con la obtención del histórico primer puesto y la medalla de plata en la Gran Final de Madrid, Los Pumas 7’s tienen el plantel confirmado para disputar en París los Juegos Olímpicos. Santiago Gómez Cora dio a conocer la lista de 12 jugadores y los dos reservas que serán de la partida en la capital parisina, en donde Argentina compartirá el Grupo B junto con Australia, Samoa y Kenia del 24 al 27 de julio.

Santiago Gómez Cora, el head coach de Los Pumas 7’s, se expresó a la hora de definir la lista para la cita olímpica: “Llegó el gran día de dar los 12 jugadores que van en busca del sueño de los Juegos Olímpicos. Somos conscientes de lo difícil que es esta lista, diferentes a las otras que son más dinámicas porque hay etapas del circuito todos los meses y si no estás en una, tenés revancha en un período más corto y ésta es cada cuatro años y es el sueño de todos ir en busca de una medalla olímpica. Somos conscientes también de lo sensible y delicada que es esta lista en particular, pero seremos consecuentes con lo que fuimos haciendo todo el año, buscamos ser competitivos, fuimos rotando algunas opciones, ya sea en listas y en puestos de diferentes jugadores. Estamos convencidos que son los 12 jugadores indicados para ir a buscar este sueño olímpico”, cerró Gómez Cora.

Vale destacar que el seleccionado nacional cerrará su concentración nacional el próximo jueves 4 de julio en Casa Pumas para luego viajar a Portugal el sábado 6 por la mañana para finalizar la preparación de cara a París, ciudad a la que arribará el jueves 18 para instalarse en la villa olímpica.

París será el cierre de una gloriosa temporada para el conjunto nacional tras un histórico primer puesto. El seleccionado obtuvo tres medallas de oro consecutivas (Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver), dos medallas de plata (Dubái y Madrid), dos quintos puestos (Los Ángeles y Singapur) y un noveno lugar (Hong Kong). Los dirigidos por Santiago Gómez Cora jugaron 44 partidos, de los cuales ganaron 36 y solamente perdieron 8.



» A continuación, el plantel argentino:

1- ÁLVAREZ, Santiago
2- ELIZALDE, Tomás
3- FRAGA, Agustín
4- GONZÁLEZ, Luciano
5- GRAZIANO, Matteo
6- MARE, Santiago
7- MONETA, Marcos
8- OSADCZUK, Matías
9- PELLANDINI, Joaquín
10- REVOL, Gastón
11- SCHULZ, Germán
12- WADE, Tobías
13- ISGRÓ, Rodrigo (reserva)
14- VERA FELD, Santiago (reserva)

A la concentración previa a París, Los Pumas 7’s sumarán a Facundo Pueyrredón para que entrene con el equipo en Portugal, en donde realizarán la pretemporada de cara a los Juegos Olímpicos.

Será la tercera participación del equipo argentino en un Juego Olímpico tras Río 2016 y Tokio 2020. En Brasil, Los Pumas 7’s cayeron en cuartos de final ante Gran Bretaña (5-0 en tiempo suplementario), mientras que en Japón, lograron la histórica medalla de bronce tras vencer justamente al conjunto británico en el partido por el tercer puesto.

Benjamín Elizalde titular en el debut dmundialista #LosPumitas

jueves, 27 de junio de 2024 0 comentarios

Benjamín Elizalde titular en el debut dmundialista #LosPumitasEl salteño Benjamín Elizalde será titular en Los Pumitas frente a Inglaterra, este sábado a partir de las 09:00 hs., en el debut del Mundial M20.

Los Pumitas tendrán su puntapié inicial en una nueva edición de la Copa del Mundo M20 el sábado 29 de junio desde las 09:00 h (hora argentina) ante Inglaterra en el Athlone Stadium en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. En la cita mundialista, la cual finalizará el 19 de julio, el seleccionado argentino se enfrentará en la Zona C con Sudáfrica, Fiji y el mencionado equipo inglés. El equipo nacional llega a la competencia internacional tras su reciente participación en el inédito Rugby Championship M20 disputado en Sunshine Coast, Australia, en donde Argentina venció al conjunto local por 25-6 y cayó ante Nueva Zelanda (campeón) por 20-43 y frente a Sudáfrica 28-30.

Desde que la Copa del Mundo pasó a ser M20 en 2008, el seleccionado nacional participó de todas las ediciones, siendo su mejor resultado el tercer puesto conseguido en Inglaterra 2016, venciendo en la definición a Sudáfrica por 49-19. En su última participación en 2023, disputado también en Sudáfrica, Los Pumitas finalizaron en la novena posición (triunfo ante Fiji por 43-22).

El torneo contará con transmisión de Disney+ y los encuentros de Los Pumitas también podrán verse por ESPN.

Álvaro Galindo, head coach de Los Pumitas, comentó cuáles son las expectativas de cara al debut: “Sin dudas son muy grandes las expectativas porque estamos por debutar ante un gran equipo y porque hablamos mucho de validar el esfuerzo, de todo lo que se hizo para estar acá. La idea es poner en la cancha cada detalle y cada situación que venimos planeando en estas últimas semanas. La expectativa es grande porque todos estamos con muchas ganas de que nos vaya bien y tenemos muchas ganas de jugar un gran rugby el sábado”.

A continuación, los 23 elegidos para el debut ante Inglaterra:

1. CORREA, Diego (Club Atlético Estudiantes).
2. VIVAS, Juan Manuel (Los Tordos).
3. RAPETTI, Tomás (Alumni).
4. ELÍAS, Efraín (Jockey Club de Córdoba).
5. GARCÍA IANDOLINO, Álvaro (Los Tordos).
6. PENOUCOS, Juan (Belgrano Athletic)
7. FERNÁNDEZ DE OLIVEIRA, Santos (SIC)
8. BERNASCONI, Juan Pedro (La Plata RC).
9. PODESTÁ, Genaro (Marista RC).
10. DI LUCCA, Santino (La Plata RC).
11. ROSSETTO, Franco (Club Atlético Estudiantes).
12. SÁNCHEZ VALAROLO, Faustino (Palermo Bajo).
13. BOCCO, Tomás (Córdoba Athletic).
14. SILVA, Timoteo (SIC).
15. ELIZALDE, Benjamín (Tigres RC)

SUPLENTES
16. GREISING REVOL, Juan (La Tablada).
17. YAKICHE, Joaquín (CUBA).
18. GALVÁN, Gael (Pucará).
19. TORRADO, Ignacio (CASI).
20. SARELLI, Agustín (Marista RC).
21. DI BIASE, Tomás (Deportiva Francesa).
22. RODRÍGUEZ, Facundo (Jockey Club de Córdoba).
23. PÉREZ PARDO, Gregorio (SIC).

Entrenadores: Álvaro Galindo, Galo Álvarez Quiñones y Carlos Mohapp.

Estadios 2024

Tres serán los estadios que albergarán los partidos del Mundial M20: Danie Craven Stadium, Athlone Stadium y el Cape Town Stadium.

Los estadios Danie Craven y Athlone recibirán los partidos correspondientes a la fase de grupos, mientras que el Cape Town Stadium acogerá los partidos clave, como el partido inaugural, las semifinales y la final.

Grupos 2024

A: Francia, Nueva Zelanda, España y Gales.
B: Australia, Georgia, Irlanda e Italia.
C: Argentina, Inglaterra, Fiji y Sudáfrica.

Fixture Los Pumitas

- Sábado 29 de junio – Argentina vs Inglaterra – 9:00 horas – Athlone Stadium.
- Jueves 4 de julio – Argentina vs Sudáfrica – 14:00 horas – Danie Craven Stadium.
- Martes 9 de julio – Argentina vs Fiji – 9:00 horas – Danie Craven Stadium.
- Domingo 14 de julio – semifinales.
- Viernes 19 de julio – finales.

Prensa UAR

Tigres a Santiago LawnTennis en dos minutos espeluznantes

domingo, 16 de junio de 2024 0 comentarios

Tigres a Santiago LawnTennis en dos minutos espeluznantesEn su reducto de la coqueta y elegante villa veraniega los dueños de casa libraron un significativo encuentro, cargado de tensión, con un rival directo de su clasificación: el Santiago Lawn Tennis y donde el local venció en tiempo de descuento por 37 a 34.

La afición rugbística tiene presente que el conjunto dirigido por Mariano Huber no es el mismo de los últimos tiempos. Cambió para bien, logró ensamblar y levantar tanto en forma individual como colectiva su rendimiento físico y sobre todo técnico que redunda en provecho de su nivel de competencia.

En la temporada logró dar pasos importantes en partidos que generalmente comenzaba en contra pero con una preparación mental adecuada, lograba sortear sobre todo en los segundos tiempos en base a garra, coraje y decisión situaciones verdaderamente difíciles que luego resultaban premiadas con victorias trascendentales.

Hoy se presentaba el experimentado Santiago Lawn Tennis con su característica dinámica, encabezado por su fly-half Augusto Mirolo, virtuoso conductor que rápidamente dominó el juego aéreo ante su anfitrión y luego de algunos minutos pese a recibir el tempranero try de Santiago Lanfranco quebró a su oponente con 3 tries en 10 minutos (Ferreyra, González y Díaz) que auguraban un panorama sombrío no solamente por la jerarquía en la ejecución de su juego, sino porque dos de esos tries fueron acompañados por errores triviales e inexplicables de su contrincante.

Pero allí a su vez aflora en Tigres una de sus acostumbradas virtudes: no dejar bajo ninguna manera que su par se aleje en el marcador más de lo necesario, logrando ir al descanso con un dúctil 19 a 29 producto de 2 tries a favor (Coll y Patrón Costas) contra solo uno: try de Radín de su oponente.

El segundo parcial fue diferente. Tigres comenzó con su juego de percusión y avance que lentamente llevaba al equipo mistolero a un desgaste prematuro. No solo se acercó e igualó el marcador, sino que con una patada se puso al frente con el dominio en ascenso.

Así pudo acercarse claramente al éxito. Ya lo tenía en sus manos con pelota controlada en las últimas líneas rivales. Pero allí es donde aparecen los grandes jugadores que resuelven sorpresivamente con un try de toda la cancha sobre la bandera y sobre la hora: Augusto Mirolo. Tenía que ser él.

Un escalofrío acompañó a toda la parcialidad rojinegra. Era de no creer que le birlen un triunfo absolutamente en sus manos. La desazón acompañaba a su hinchada. Pero… sólo el quince que estaba dentro de la cancha estaba convencido de ganar el partido mientras los del Parque Aguirre festejaban su conquista. Sonó la corneta indicando el final y con esfuerzo titánico fue adelante el elenco tigrense a jugarse la vida en la última pelota en tiempo de descuento apostando todo a ganar o morir y en esa jugada donde los nervios era todo lo que acompañaba vaya a saber cómo, logró filtrarse Mateo Ronconi asentando esa pelota imposible en el in-goal decretando el árbitro Agustín Godoy el try que le dio la victoria a ese Tigres que sabé muy bien que el partido solo termina cuando lo determina el juez con el pitazo final.

Esos dos minutos que calificamos en el título fueron atrapantes y lograron "revestir" los errores de un partido que quedará grabado por aquellos que lo vivieron en su plenitud.

» Síntesis:

Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Ricardo Patrón Costas, Joaquín Zamorano, Santiago Lanfranco, Benjamín Sola Zambrano, Ignacio Coll, José Calderoni, Evaristo Ramasco, Bernardo Diez Poviña (C), Vicente Vélez Zambrano, Jerónimo Diez Poviña, Pedro Coll, Nicolás Terán y Damián Solá Zambrano.
Suplentes: Fabricio Gallardo, Ricardo Gauna, Ariel Gasparini, Alejo Pluchinsky, Jerónimo Leópolos, Tomás Varisco, Pedro Sylvester y Mateo Ronconi.
Entrenador: Mariano Huber.

Santiago Lawn Tennis: Ignacio Anglade, Lucas Coronel, Franco Martufi, Nicolás Radín, Facundo Falcioni, Lautaro Vaca, Lucas Díaz, Ricardo Andrade, Ignacio Fonzo, Augusto Mirolo (C), Joaquín González, Alfredo Vidal, Leandro Ferreyra, Ignacio Mansilla y Carlos Sánchez.
Suplentes: Rodrigo Uequin, Francisco Percello, Francisco Navarrete, Benjamín Lezana, Leandro González, Isaac Rojas, Fabricio Vidal y Manuel Lima
Entrenador: Cristian Rodríguez.

Tantos 1er tiempo: 5’ try de Santiago Lanfranco conv por Bernardo Diez Poviña (T), 11’ try de Leandro Ferreyra conv por Augusto Mirolo (S), 16’ try de Joaquín González (S), 22’ try de Lucas Díaz conv por Augusto Mirolo (S), 26’ try de Ignacio Coll (T), 28’ drop conv por Augusto Mirolo (S), 37’ try de Nicolás Radín conv por Augusto Mirolo (S), 40’ try de Ricardo Patrón Costas conv por Bernardo Diez Poviña (T).
Resultado parcial: Tigres 19 – Santiago Lawn Tennis 29.

Tantos 2do tiempo: 1’ penal de Bernardo Diez Poviña (T), try de Alejo Pluchinsky conv por Bernardo Diez Poviña (T), penal conv por Bernardo Diez Poviña (T), 39’ try de Augusto Mirolo (S), 41’ try de Mateo Ronconi (T).
Resultado final: Tigres 37 – Santiago Lawn Tennis 34 (4-1).

Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesmans: Fernando Cruz (URS) y Gabriel Raposo (URS).
Resultado de M-19: Tigres RC 22 – Jockey Club 45.
Resultado de Intermedia: Tigres 22 – Santiago Lawn Tennis 12.
Cancha: Tigres RC en San Lorenzo.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Tigres remontó la adversidad y triunfó ante Gimnasia

sábado, 1 de junio de 2024 0 comentarios

Tigres remontó la adversidad y triunfó ante GimnasiaGran alegría para la parcialidad de los de San Lorenzo que luego de ir en desventaja se sobrepusieron y lograron imponerse ante los de Medeiros por 46 a 38.

Un encuentro con el que se dio inicio al Torneo Regional del NOA de ascenso 2024. El mismo se desarrollará en 1 sola rueda. Demuestra ser muy competitivo y no dejará lugar a los equipos a cometer errores que se los puede llegar a pagar a un costo muy alto.

Con esa premisa se brindaron ambos quinces a una disputa que prometía ser abierta, franca y que los ataques prevalecerán a las defensas. Prueba de ello es el score final.

Bien los Albos de entrada controlando el accionar rojinegro. Demostraban más allá de sus clásicos errores no forzados a pasarla tranquilo en los puntos de fricción con recursos y armas que lo llevaron a sumar puntos. Y, a pesar de las prontas respuestas locales, llegó al entretiempo forzando al rival a una tarjeta amarilla a su medioscrum, circunstancia que aprovechó para asentar 2 tries (al final del 1er tiempo e inicio del 2do.) logrando 20 puntos de ventaja.

Obviamente ese número y el desarrollo del juego mostraban cierta contundencia de los “millonarios” hacia los de la villa veraniega.

Pero solo los que vieron jugar durante todo el año a los dirigidos por Huber saben que Tigres se hace quedar varias fichas para los 2dos tiempos. Y que no es el mismo Tigres de comienzos de temporada con el Tigres de las últimas fechas. Este equipo sanlorenceño va de menos a más y algo lo tienen muy claro: el partido dura 80 minutos… mínimos. Y con esa premisa en la cabeza, 15 felinos salieron a buscar por dónde y cuándo debía empezar su tarea de dar vuelta la “cosa”.

Y también contó con la ayuda de su adversario que cayó en errores en la toma de decisiones. Pudo freezar algunos movimientos e incluso adelantar algunos cambios que le darían serenidad y tiempo. Pero los 15 de Tigres estaban ya empecinados en lo que tenía en la cabeza e hizo perder la calma a su rival que tuvo que ceder 2 amarillas y como sabemos todos: lo demás viene añadido.

Los tigrillos se dieron el lujo no solo de pasar al frente sino con su último try dejar a su sorprendido contrincante sin punto bonus. Aunque Gimnasia también sabe de estas situaciones. Después de la tempestad siempre llega la calma: reaparecerá con su potencia y convicción para buscar el objetivo con hambre de gloria.



» Síntesis:

Tigres RC: Santiago Lanfranco, José Calderoni, Ricardo Patrón Costas, Agustín Zambrano, Rodrigo Solá Alsina, Benjamín Sola Zambrano, Ignacio Solá Zambrano, Andrés Juncosa, Evaristo Ramasco, Bernardo Diez Poviña, Jaime Durand (C), Jerónimo Diez Poviña, Pedro Coll, Nicolás Terán y Damián Solá Zambrano.
Suplentes: Lucas Juncosa, Ricardo Gauna, Fabricio Gallardo, Ariel Gasparini, Alejo Pluchinsky, Lautaro Pérez, Vicente Vélez y Pedro Sylvester.
Entrenador: Mariano Huber.

Gimnasia y Tiro: Carlos Rodríguez, Valentín Richter, Nahuel Maestro, Ignacio Marquiéguez, Lucas Murúa, Jorge Molina, Luciano Marquiéguez, Santiago Mentesana (C), Exequiel Di Pauli, Bautista Perotti, Luis Valdez, Simón Robles, Frnacisco Perotta, Matías Valdez y Gabriel Tobío.
Suplentes: Marcelo Balderrama, Joaquín Sánchez Mónico, Lucas Toro, Exequiel Gil, Farid Salim, Mariano Panico, Ignacio Nieva y Germán Valdez.
Entrenador: Javier Irazusta

Tantos 1er tiempo: 2’ try de Matías Valdez (G), 10’ try de Damián Solá Zambrano conv por Bernardo Diez Poviña (T), 14’ try de Luciano Marquiéguez conv por Gabriel Tobío (G), 19’ penal conv por Bernardo Diez Poviña (T), 21’ try de Gabriel Tobío conv por Gabriel Tobío (G),24’ try de Jaime Durand (T), 27’ try de Simón Robles conv por Gabriel Tobío (G), 30’ drop de Bernardo Diez Poviña (T), 40’ try de Matías Valdez conv por Gabriel Tobío (G).
Resultado parcial: Tigres 18 – Gimnasia y Tiro 33.

Tantos 2do tiempo: 3’ try de Santiago Mentesana (G), 9’ try de José Calderoni conv por Bernardo Diez Poviña (T), 15’ try de Damián Solá Zambrano conv por Bernardo Diez Poviña (T), 30’ try de Alejo Pluchinsky conv por Bernardo Diez Poviña (T), 31’ try de Damián Solá Zambrano conv por Bernardo Diez Poviña (T).
Resultado final: Tigres 46 – Gimnasia y Tiro 38 (4-0).

Árbitro: Fabricio Burgos (URS).
Linesman: Darío Chocobar (URS) y Gabriel Raposo (URS).
Resultado de intermedia: Tigres 48 Gimnasia y Tiro 36.
Cancha: Tigres RC en San Lorenzo.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

- Galería de fotos.
- Resultados de la primera fecha del Regional del NOA 2024.

Los Pumas Seven confimados para Madrid

miércoles, 22 de mayo de 2024 0 comentarios

Los Pumas Seven confimados para MadridEl salteño Tomás Elizalde forma parte del plantel confirmado por Santiago Gómez Cora, que participará en Madrid de la final del Circuito Mundial.

Si bien Los Pumas 7´s ya lograron uno de los principales objetivos del año con el campeonato de la fase regular del SVNS 2024 (histórico primer puesto con 106 puntos), con los cambios en la competencia para este año se disputará en Madrid, del 31 de mayo al 2 de junio en el Estadio Cívitas Metropolitano, una gran final que coronará al campeón del Circuito Mundial. Allí, los primeros 8 del ranking pelearán por la corona, mientras que los últimos 4 se jugarán la clasificación para el SVNS 2025 junto con los primeros 4 equipos del Challenger Series. Esto aplica al torneo masculino y femenino y la Argentina tendrá doble participación: Los Pumas 7´s irán por el título masculino, mientras que Las Yaguaretés buscarán su plaza en el SVNS 2025 en el femenino.

Poco más de dos semanas pasaron del quinto puesto en Singapur, que matemáticamente dejó a Los Pumas 7´s en la cima del ranking de la fase regular, y ahora asoma en el calendario la cita de Madrid que definirá al campeón del Circuito. Allí, Los Pumas 7´s integrarán el grupo A junto con Australia, Francia y Gran Bretaña, mientras que en la otra llave se encuentran Irlanda, Nueva Zelanda, Fiji y Sudáfrica. El sistema de competencia implica tres partidos por la fase de grupos y luego los primeros dos de cada uno acceden a las semifinales.

A lo largo del año, cuatro son las medallas que consiguió el seleccionado; tres de oro consecutivas en Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver, mientras que obtuvieron la de plata en Dubái. Asimismo, lograron el quinto puesto en Los Ángeles, el noveno lugar en Hong Kong y el quinto en Singapur. Los dirigidos por Santiago Gómez Cora jugaron 39 partidos, de los que ganaron 32 y solamente perdieron 7. De esa treintena, tuvieron su mejor racha de triunfos consecutivos de su historia entre el Seven de Ciudad del Cabo, segundo de la temporada, y Los Ángeles, quinta etapa, con 18 victorias seguidas. A su vez, el equipo argentino apoyó 141 tries, un promedio de más de tres tries por encuentro, siendo Marcos Moneta el tryman con 29.

El plantel, que realizó una Concentración Nacional en Casa Pumas del lunes 20 al miércoles 22 de mayo, viajará el jueves por la tarde rumbo a la capital española. Sin contar con Alejo Lavayén y Marcos Moneta que se siguen recuperando de sus respectivas lesiones, Santiago Gómez Cora convocó para la Gran Final a los mismos 14 que viajaron a Singapur para la última etapa de la Fase Regular.

» A continuación, el plantel argentino:

- ÁLVAREZ, Santiago.
- ELIZALDE, Tomás.
- FRAGA, Agustín.
- GONZÁLEZ, Luciano.
- GRAZIANO, Matteo.
- ISGRÓ, Rodrigo.
- MARE, Santiago.
- OSADCZUK, Matías.
- PELLANDINI, Joaquín.
- PUEYRREDÓN, Facundo.
- REVOL, Gastón.
- SCHULZ, Germán.
- VERA FELD, Santiago.
- WADE, Tobías.



Prensa UAR

Tigres venció a Universitario por la última fecha #LNG2024

sábado, 18 de mayo de 2024 0 comentarios

Tigres venció a Universitario por la última fecha del Norte GrandeEn una tarde fría, apta para jugar rugby, los de San Lorenzo se quedaron con la victoria al vencer a los del Huaico 40 a 34 luego de un encuentro donde hubieron 12 tries (6 x bando).

Dos equipos distendidos, con muchas ganas de hacer correr la guinda y dejando de lado cualquier especulación, dieron rienda suelta a sus ganas de jugar logrando un atractivo partido de ida y vuelta, dominio cambiante y sin presión ni marca asfixiante. Claro, no es fácil que se den las circunstancias para lograr estos resultados.

Tigres se quedó con el triunfo porque fue el que trabajó hasta el final, más allá de estar con el score en contra, pero la insistencia tiene premio y sobre el final lo pudo resolver a su favor.

De aquí en más, las exigencias en el próximo torneo serán otras y de ahora en más, se deberán ajustar los detalles para lograr una buena clasificación para aspirar a ascender a los principales lugares. No deja de ser complicado pasar a revisar el cuadro de jugadores lesionados y el tiempo de su rehabilitación, de allí la importancia de contar con planteles numerosos para poder rotarlos y darles descanso necesario para contar con su disponibilidad en la temporada.

Síntesis:

Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Ricardo Patrón Costas, Rodrigo Solá Alsina, Nicolás Padilla, José Calderoni, Ignacio Coll, Andrés Juncosa, Evaristo Ramasco, Jerónimo Diez Poviña, Jaime Durand (C), Nicolás Henry Casas, Pedro Coll, Damián Solá Zambrano y Federico Salazar.
Suplentes: Santiuago Lanfranco, Alejo Pluchinsky, Lautaro Pérez, Jerónimo Leopolos, Benjamín Solá Zambrano, Ariel Gasparini, Nicolás Terán y Pedro Sylvester.
Entrenador: Mariano Huber.

Universitario de Salta: Lucas Pérez, Simón Pinikas, Alex Flores, Francisco Licudis, Francisco Campos, Ignacio Ramia, Matías Fortuny, Nicolás Sona, Sandro Montalbetti, Ramiro García Ascárate, Tomás Trogliero, Gastón Frey (C), Maríano García Ascárate, Mateo Segura y Martín Núñez.

Suplentes: Carlos Hoyos, Bruno Figueroa, Luciano Nyman, Franco Bressanutti, Mauricio Quiroga, Gastón Bazán, Luis Barros y Ezequiel García Ascárate.
Entrenador: Oscar Bazán - Iusif Jadur.

Tantos 1er tiempo: 14’ try de Nicolás Padilla conv por Federico Salazar (T), 25’ try de Mariano Rojo conv por Federico Salazar (T), 30’ try de Francisco Campos (U), 35’ try de Sandro Montalbetti conv por Ramiro García Ascárate (U), 39’ try de Alex Flores (U).
Resultado parcial: Tigres 14 – Universitario 17.

Tantos 2do tiempo: 2’ try de Mariano García Ascárate conv por Ramiro García Ascárate (U), 3’ try de Evaristo Ramasco conv por Federico Salazar (T), 6’ try de José Calderoni conv por Federico Salazar (T), 24’ try de Federico Salazar (T), 27’ try de Simón Pinikas (U), 34’ try de Jaime Durand conv por Federico Salazar (T), 38’ try de Ezequiel García Ascárate (U).
Resultado final: Tigres 40 – Universitario 34.

Árbitro: Alejandro Michel (URS)
Linesman: Agustín Godoy (URS) y Fabricio Burgos (URS).
Cancha: Tigres RC en San Lorenzo.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.

Jockey tomó venganza de Tigres y subió a la punta

sábado, 4 de mayo de 2024 0 comentarios

Jockey tomó venganza de Tigres y subió a la puntaEl equipo de la rotonda de Limache tuvo una tarde especial: se desquitó del choque de 2 semanas atrás en el “clásico familiar” que digamos pasó a ser “clásico tradicional” y venció al rojinegro por 36 a 10 en la cancha del primero.

Mucho se habló del partido del 20 de abril pasado. Había material como circunstancias que hacían volver a citarlo. Un encuentro interesante que pese a los errores, fue emotivo, importante, sobre todo en las estadísticas de ambos.

Pero de algo estamos seguros. El dueño de casa había quedado con sangre en el ojo y afrontó hoy el compromiso como una cuestión de honor.

Tigres presentó un planteo similar al que le dio el éxito anterior, si bien con 3 cambios, presentó esa férrea defensa y presión sofocante con poco empleo del pié. Jockey casi con su mismo libreto pero un cambio de actitud notorio, que se quería llevar por delante a quien tenía al frente.

Así transcurrieron las primeras escaramuzas que no fueron exentas de peligro para las últimas líneas de ambos. Los de San Lorenzo yerran un penal de esos que siempre hay que convertirlo al comienzo de las acciones. Pero a su vez contiene a su rival que a pesar de sus ansias no lograba controlar las acciones.

Las amenazas de Jockey terminaron por darle efecto y llegó el try de García en una jugada de buena gestación, pero lejos de amilanarse los dirigidos por Huber llegan al in-goal local por intermedio de Sylvester. 17 minutos y el marcador 7 a 7.

Y es aquí donde silenciosamente empieza a dar resultados el constante trabajo de los fowards albirojos, algunas formaciones de scrum dejan afloran cierta dificultad para contrarrestar la firme formación de los dueños de casa y a Tigres se le prenden señales de alerta al tener que cambiar su primera línea titular a los 28 minutos del primer parcial. Un detalle importante.

A los pocos minutos Ozu apoya el segundo try y el resto del 1er tiempo continúa con lucha y peligros latentes hasta su finalización.

En el 2do tiempo el antiguo hípico logra ir envolviendo a su duro adversario. Comparando con el partido anterior, Jockey logró mejor cantidad y calidad de pelotas, algo que había sufrido aquella vez. Ese “atropello” en que incurría el Jockey le costaba errores y malas decisiones pero era como si no le importaba el juego ni nada, lo único que quería era pasar por encima al rival que había tenido muy buenas presentaciones anteriores.

Luego de la mitad del período final claramente se distinguió que el encuentro se había definido en el primer tiempo con el desgaste de los fowards visitantes y la falta de banco quizás producto de su exigente presentación en Santiago frente al Lawn Tennis de aquella ciudad.

Por eso lo que vino después se hizo incontrolable, la definición con los últimos tries de los dirigidos por Arias Linares-Decavi en medio de la algarabía de su parcialidad que de alguna forma sintieron que a su antagonista le habían enseñado “cuantos pares son 3 botines”.

Veremos como sigue la historia la próxima vez que se enfrenten estos excelentes rivales.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.



» Síntesis:

Jockey Club de Salta: Tomás García Bes, Mateo Lérida, Franco Giacoppo, Lucas Pereyra, Matías Michelena (C), Francisco Garnica, Alvaro Prieto, Santiago Galindo, Estanislao Pregot, Mateo López Fleming, Tomás Juárez, Baltasar Ozu, Nicolás Dávalos, Baltazar García y Fernando Goytia.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Rogelio Sanmillán, Ignacio Torres, Juan Pablo Mendoza, Simón Ovejero, Agustín Cornejo, Tomás Cil y Franco Arrostito.
Entrenadores: José Arias Linares y Baltazar Decavi.

Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Luis Renfijes, Luis Renfijes, Ariel Gasparini, Lucas Juncosa, Andrés Juncosa, Ignacio Coll, Ignacio Solá Zambrano, Evaristo Ramasco, Bernardo Diez Poviña, Justo Patrón Costas, Pedro Sylvester, Pedro Coll, Nicolás Terán y Jaime Durand (C).
Suplentes: Fabricio Gallardo, Santiago Lanfranco, Santiago Lanfranco, Ricardo Patrón Costas, José Calderoni, Lautaro Pérez, Benjamín Solá Zambrano, Nicolás Henry Casas y Federico Salazar.
Entrenadores: Mariano Huber y Emilio Amadeo.

Tantos 1er tiempo: 14’ try de Baltazar García conv por Fernando Goytia (J), 17’ try de Pedro Sylvester conv por Bernardo Diez Poviña (T), 23’ try de Baltasar Ozu (J), 36’ penal de Bernardo Diez Poviña (T), 40’ penal conv por Fernando Goytia (J). Resultado parcial: Jockey Club 15 - Tigres RC 10.

Tantos 2do tiempo: 8’ try de Alvaro Prieto conv por Fernando Goytia (J) 24’ try de Baltasar Ozu conv por Fernando Goytia (J), 39’ try de Juan Pablo Mendoza conv por Tomás Juárez (J).
Resultado final: Jockey Club 36 - Tigres RC 10 (5 - 0).

Árbitro: Agustín Godoy (URS).
Linesman: Fabricio Burgos (URS) y Fernando Cruz (URS).
Resultado de Intermedia: Jockey Club 71 – Tigres RC 22 (amistoso).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

Tigres y el valor de dar vuelta un imposible ante el Jockey

sábado, 20 de abril de 2024 0 comentarios

Tigres y el valor de dar vuelta un imposible ante el JockeyTigres se quedó con un triunfo (24 a 30) verdaderamente importante frente al equipo dueño de casa y puntero del Torneo Norte Grande.

Una tarde en el Jockey Club con clima de fiesta, de por sí, es un espectáculo digno de presenciar. Y si a ese estado le agregamos el plato principal que fue el encuentro Jockey Club-Tigres RC estamos en presencia de un momento maravilloso del Rugby.

Las apuestas no favorecían ciertamente a la visita. El equipo rojiblanco venía precedido de solventes presentaciones que le daban un plus en las evaluaciones previas a la realización de este “nuevo clásico del rugby local” que se afirma cada vez más entre los amantes de la ovalada salteña. Pero el deporte y sobre todo el nuestro demuestra que aunque estemos convencidos del pique de la pelota el capricho de la misma nos puede dejar mal parado siempre.

Y mucho de esto tuvo el juego de hoy, algo que por momentos sorprendía. O que era imposible pensar algo definido que no finalice. Como si estuviéramos viendo la mejor película de intrigas.

Tigres salió a respetar a rajatabla lo impuesto por su cuerpo técnico. Sumar cualquier oportunidad con el pié y realizar una cobertura defensiva exitosa dado los antecedentes ofensivos de su antagonista. Y al principio le salió caro. Tres errores de los felinos y tres tries en contra en 17 minutos. Nos obligaba a pensar “Los de San Lorenzo hacen bien las cosas, pero el hípico es superior”. Y al final del 1er tiempo venía la hora del balance del resultado. Tremenda la eficacia de los dirigidos por Arias Linares-Decavi, si, pero 17 a 8 no era tanta diferencia y para colmo en jugada desafortunada sobre el final, perdía a un hombre fundamental por lesión: el octavo Gonzalo Aldao.

En el segundo parcial Tigres ajustó sus tácticas y empezaron a asomar falencias por el lado de su adversario: No lograba recuperar la pelota y era el resultado que los dirigidos por Huber le escondía la guinda en un sinfín de pases entre sus forwards sin hacer faltas, no pateaba kicks poniendo en juego la misma. Sumado que el dueño de casa no contaba con Aldao, uno de sus principales recuperadores.

Y llegaron momentos de zozobra en las últimas filas del rojo y blanco hasta suceder lo inevitable, la “devolución de gentilezas” 3 tries en 19 minutos que dio vuelta el resultado dejando un 24-30 que fue inapelable hasta el final al margen de los intentos infructuosos por parte del equipo local.

Y si a la postre de los 80 minutos deberíamos elegir “el jugador del partido” debemos darle esa premiación sin duda alguna al cuerpo técnico del ganador por la excelente lectura anticipada del partido y elección de una estrategia arriesgada e inteligente como la de hoy. No es frecuente disfrutar de partidos como el de la fecha, y el que nos ocupa nos va a dar que hablar buen tiempo. Será difícil de olvidar.

Por Horacio Cortés para Norte Rugby.



» Síntesis:

Jockey Club de Salta: Tomás García Bes, Mateo Lérida, Ignacio Torres, Santiago Galindo, Matías Michelena (c), Francisco Garnica, Alvaro Prieto, Gonzalo Aldao, Estanislao Pregot, Mateo López Fleming, Tomás Juárez, Tomás Galván, Nicolás Dávalos, Baltazar Ozu y Baltazar García.
Suplentes: Lautaro Cardozo, Rogelio Sanmillán, Franco Giacoppo, Tadeo Alegre, Ezequiel Fernández, Agustín Cornejo, Fernando Goytia y Franco Arrostito.
Entrenadores: José Arias Linares y Baltazar Decavi

Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Luis Renfijes, Joaquín Zamorano, Lucas Juncosa, Andrés Juncosa, Ignacio Coll, José Calderoni, Evaristo Ramasco, Bernardo Diez Poviña, Justo Patrón Costas, Jerónimo Diez Poviña, Pedro Coll, Nicolás Terán y Jaime Durand.
Suplentes: Fabricio Gallardo, Santiago Lanfranco, Rodrigo Solá Alsina, Ignacio Solá Zambrano, Lautaro Pérez, Ariel Gasparini, Nicolás Henry y Vicente Vélez.
Entrenadores: Mariano Huber.

Tantos 1er tiempo: 2’ penal conv por Bernardo Diez Poviña (T), 9’ try de Estanislao Pregot conv por Baltazar García (J), 15’ try de Tomás Juárez (J), 26’ try de Baltazar García (J), 35’ y 39’ penales conv por Bernardo Diez Poviña (T).
Resultado parcial: Jockey Club 17 - Tigres RC 9.

Tantos 2do tiempo: 10’ try de José Calderoni conv por Bernardo Diez Poviña (T), 16’ try de Estanislao Pregot conv por Tomás Juárez (J), 23’ try de Ignacio Solá Zambrano conv por Bernardo Diez Poviña (T), 29’ try de Pedro Coll conv por Bernardo Diez Poviña (T).
Resultado final: Jockey Club 24 - Tigres RC 30 (1 - 4).

Árbitro: Iñaki Barraguirre (URT).
Linesman: Fabricio Burgos (URS) y Leandro Ibarra (UJR).
Resultado de Intermedia: Jockey Club 40 – Tigres RC 24 (5 - 0).
Cancha: Jockey Club de Salta en Limache.

Plantel de Los Pumas 7s para Dubai y Ciudad del Cabo

martes, 21 de noviembre de 2023 0 comentarios

Tomás Elizalde, convocado a Los Pumas 7s para Dubai y Ciudad del CaboEl salteño Tomás Elizalde, formado en Tigres RC, convocado para disputar la primera etapa del circuito mundial de seven en Dubai y Ciudad del Cabo.

Luego de un extenso período de casi seis meses, que incluyó vacaciones, una pretemporada diferente y la participación en los Juegos Panamericanos (ganaron la medalla de Oro), Los Pumas 7’s se aprestan para retomar la competencia en el renovado circuito mundial de World Rugby, cuya primera escala será el Seven de Dubai, a disputarse entre el 2 y el 3 de diciembre.

Con un nuevo formato y un rediseño de la identidad estética (se lo reconoce como SVNS), el calendario internacional estará conformado por siete torneos y una serie final en la cual se definirá el campeón de la temporada. La competencia del SVNS se extenderá por siete meses, y estará conformado por doce seleccionados (antes eran 16 los equipos que participaban), que competirán y sumarán puntos en el ranking a lo largo de las siete primeras etapas; luego del Seven de Singapur, los ocho mejores clasificados llegarán a la Gran Final de Madrid para luchar por la corona de la temporada, mientras que los otros cuatro equipos (del 9º al 12º puesto), tratarán de conservar la categoría midiéndose con los cuatro mejores del World Rugby Sevens Challenger Series; los cuatro mejores de esta especie de repechaje, ingresarán al cuadro principal del SVNS del año siguiente.

Los Pumas 7’s, que por primera vez en la historia terminaron en el segundo puesto del ranking mundial en la última campaña, es uno de los seleccionados que actuará en esta primera versión del SVNS 2023/2024, y los otros equipos serán: Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Sudáfrica, Estados Unidos, Irlanda, Fiji, Samoa, Australia, Francia, España y Canadá. El seleccionado canadiense obtuvo su plaza al vencer en la final del repechaje a Kenia (por 12-7) en el último Seven de Londres.

La delegación argentina está completando sus entrenamientos en Casa Pumas, y para afrontar esta primera gira, que contempla las actuaciones en el Seven de Dubai y en el Seven de Ciudad del Cabo, fueron elegidos los siguientes jugadores:

1. ÁLVAREZ FOURCADE, Santiago (capitán).
2. ELIZALDE, Tomás.
3. FRAGA, Agustín.
4. GONZÁLEZ, Luciano.
5. GRAZIANO, Matteo.
6. LAVAYÉN, Alejo.
7. MARE, Santiago.
8. MONETA, Marcos.
9. OSADCZUK, Matías.
10. PELLANDINI, Joaquín.
11. REVOL, Gastón.
12. SCHULZ, Germán.
13. VERA FELD, Santiago.
14. WADE, Tobías.

Plantel de Los Pumas 7s para Dubai y Ciudad del Cabo.

En el Seven de Dubai, el seleccionado argentino integra la Zona B y el programa de partidos en la primera jornada de competencia (2 de diciembre), es el siguiente:

Argentina vs España (a las 3:28 hs).
Argentina vs Australia (a las 7:36 hs).
Argentina vs Irlanda (a las 13:22 hs).

El calendario completo del SVNS 2023/2024, que concluye con una gran final en la ciudad de Madrid, es el siguiente:

2 y 3 de diciembre Seven de Dubai.
9 y 10 de diciembre Seven de Ciudad del Cabo.
26 al 28 de enero Seven de Perth.
23 al 25 de febrero Seven de Vancouver.
2 y 3 de marzo Seven de Los Ángeles.
5 al 7 de abril Seven de Hong Kong.
3 al 5 de mayo Seven de Singapur.
31 de mayo al 2 de junio Final de Madrid.

Prensa UAR

UN GRITO DE DESAHOGO

domingo, 6 de agosto de 2023 0 comentarios

Gimnasia y Tiro finalista del Regional de Ascenso 2023En atrapante clásico Gimnasia venció a Tigres por 39 a 26 y se metió en la final para definir al campeón del Ascenso.

En un día radiante, un gran partido de semifinal se vivió en La Almudena. Dos equipos exhibieron sobre la mesa las cartas de su crecimiento al ritmo constante del atronador duelo de hinchadas. Así, las trompetas, bombos, banderas y humos de colores, le dieron el marco musical que el encuentro a cara o cruz exigía.

En la previa se veía al experto referi asignado, Nicolás Kozameh, a quien hace algunos años tuvimos el gran gusto de entrevistar, recorrer el predio con mirada aprobatoria cual director de partido mientras la intermedia local, coronada campeona, se batía con su igual atigrada. El clima ganó en efervescencia a medida que se acercaba la hora del partido principal y arribaban las palomas mensajeras desde Tucumán.

Puesta en juego la ovalada, el primer tiempo se caracterizó con un mayor posicionamiento de Tigres en terreno del anfitrión.

Al Albo se lo notaba incómodo. No podía o no sabía salir de su porción de campo con naturalidad. Y cuando trasponía la línea media, su estadía en el barrio del frente no duraba demasiado. Su fortaleza en el scrum no le redituaba fruto cosechable y las bombas aéreas que le lanzaban ponían al bombero Tomás Flores a trabajar apagando o prendiendo incendios en el fondo. Solo sus ball-carriers, Marquieguez y Rusinek aportaban inercia en el juego.

Es que, en general, ambos equipos se esforzaban en asfixiar al rival sin llegar a vulnerar con éxito su sistema de defensa. Solo cuando el desorden le ganó al orden se pudo quebrar el cero. Y lo hizo el local con la fe que depositaba abriendo su línea. Y la conquista llegó con una cortada de Ricardo Salim “a lo Imhoff” para irse hasta los palos.

Más tarde el que facturaría sería Francisco “Pipo” Ruiz aprovechando la desordenada línea de Tigres luego de un buen despeje de Alloa que pusiera a su equipo en situación favorable a la presión.

Por su parte Tigres descontó con penales a los palos en dos ocasiones, para irse al descanso 14 a 6 abajo. Muy poco el puntaje obtenido en comparación con el tiempo de estadía en territorio rival. Mal negocio era ceder tries a cambio de penales. En resumen, el Albo la sacó barata y en ello gran mérito hubo en la defensa casi subterránea que hizo de su propia línea de ingoal, con Rusinek, Yañez, Sánchez, Murúa entre los destacados.

El segundo tiempo fue otro cantar. Gimnasia se sacó el overol de plomo y empezó a intensificar su juego desplegado. Y también aparecieron hombres con hambre. Uno fue Cuevas, que en su vuelta a la titularidad impuso su presencia y anotó por duplicado, con notable esfuerzo en las dos conquistas. Otro fue Aloia, que a pura decisión demostró que querer es poder. Y por último Ezequiel Gil, que aportó tackles y un try a pura potencia. Los recambios le dieron oxígeno. Entraron bien Pérez San Juan, Perotta y Gil, cabal demostración que todos están para sumar.

Pero ello no significa que Tigres haya sido un adversario fácil. Hasta el último dió pelea y en un felino esfuerzo levantó a su gente con 2 tries seguidos a mitad del segundo tiempo que lo acercaron y tensaron el ambiente. En uno de ellos el Topo Salazar salió de su madriguera con timing perfecto para robarse una gallinita. Intercepción y try de toda la cancha, más la conversión desde el touch. ¡Lo que hace un jugador de lujo!. Acto seguido, Ignacio Solá se aprovechó de un desconcierto temporario de los de casaca blanca para en dos minutos poner a tiro a su equipo que finalmente también se quedó con el último try del partido, gracias al asentamiento de Ricardo Patrón Costas, luego de infracciones seguidas de Gimnasia en su ansiedad porque el partido se termine.

Cuando sonó el silbato final, un grito de desahogo surgió de las gargantas de la avalancha, la hinchada del Albo. No era para menos. Su equipo está en la final del torneo de Ascenso, uno de los objetivos a cumplir en el año.-



GIMNASIA Y TIRO 39 – TIGRES 26

» Síntesis del partido:

Gimnasia y Tiro: Nahuel Yañez, Valentín Richter, Carlos Rodríguez, Facundo Cuevas, Alfredo Nicolás Sánchez, Lucas Murúa, Facundo Rusinek, Ignacio Marquiéguez, Agustín Alloa, Simón Robles, Francisco Ruiz, Gonzalo Salim, Santiago Flores, Ricardo Salim y Tomás Flores.
Suplentes: Tomás Pérez San Juan, Blas Amerisse, Gerónimo Marsal, Santiago Mentesana, Exequiel Gil, Jonatan Parrón, Ignacio Fuentes y Francisco Perotta.
Coachs: Javier Irazusta – Juan Crivellini – Juan Haro.

Tigres RC: Mariano Rojo, Darío Arnedo, Fabricio Gallardo, Joaquín Zamorano, Rodrigo Solá, Pedro Calderoni, Andrés Juncosa, Matías Sánchez Zambrano, Vicente Avila, Bernardo Diez, Jaime Durán, Gonzalo Torino, Pedro Sylvester, Damián Solá y Federico Salazar.
Suplentes: Santiago Lanfranco, Agustín Rodríguez, Ricardo Patrón Costas, Ariel Gasparini, Ignacio Solá Zambrano, Vicente Vélez, Conrado Moreno y Justo Patrón Costas.
Coach: Osvaldo Lico – Mariano Huber.

Tantos primer tiempo: 20’ try de Ricardo Salim conv por Simón Robles (G), 24’ penal conv por Federico Salazar (T), 31’ try de Francisco Ruiz conv por Simón Robles (G), 40’ penal conv por Federico Salazar (T).
Resultado parcial: Gimnasia y Tiro 14 - Tigres RC 6.

Tantos segundo tiempo: 2’ penal conv por Federico Salazar (T), 5’ try de Facundo Cuevas conv por Simón Robles (G), 9’ penal conv por Simón Robles (G), 10’ try de Facundo Cuevas (G), 17’ try de Federico Salazar conv por el mismo (T), 20’ try de Ignacio Solá (T), 29’ try de Agustín Alloa (G), 37’ try de Exequiel Gil (G), 40’ try de Ricardo Patrón Costas (T).
Resultado final: Gimnasia y Tiro 39 – Tigres RC 26.

Árbitro: Julián Montenegro (URT).
Linesmans: Nicolás Kozameh (URT) – Leandro Ibarra (URJ).
Resultado Intermedia: Gimnasia y Tiro 45 – Tigres RC 19.
Cancha: Gimnasia y Tiro en Altos de Medeiros.

» Comentario: Esteban Cortés - Síntesis y Fotos: Horacio Cortés | Norte Rugby.

Gimnasia y Tiro de Salta #RegionalDelNOA
Tigres Rugby Club #RegionalDelNOA
Árbitros #RegionalDelNOA

- Gimnasia y Tigres se juegan el pasaje a la final del ascenso.
- Los clasificados de la Zona Ascenso.