Los Pumas 15 - All Blacks 54
Análisis del partido Los Pumas vs. All Blacks por nuestro enviado especial Horacio Cortés.
Desde su irrupción en la Championship, la Selección Argentina de Rugby sorprendió a los más optimistas con una producción excepcional, acompañada con el corazón y entrega puma que llenó de orgullo al país. Y es que dentro de los cálculos nadie pensó que podrían estar a la altura de los mejores equipos del mundo.
Y si en este partido hubo sorpresas, la primera es que ni el más escéptico podría haber imaginado un resultado no solo contundente, sino en cierta forma indominable.
Pero esto no puede ser objeto de desilusión. Lo realizado por el equipo nacional es algo único, distintivo que, a pesar del resultado de la fecha, forma parte de su inserción en la elite del rugby mundial. Así no reconocerlo sería realizar un análisis liviano del encuentro.
Tanto la organización, como el marco del escenario fue algo inolvidable, matizado por las fuertes pinceladas que da el deporte del rugby.
El respeto, educación y alborozo junto a la simpática presencia de varios cientos de neozelandeses entremezclados en todas las tribunas le dieron tono único a este 5to encuentro 2012 por el 4 Naciones.
La irrupción de Landajo en el in-goal visitante despertó muchas ilusiones a los hinchas presentes como a los millones de televidentes que siguieron el encuentro por TV.
Pero los All Blacks llegaron al país con una concentración y un análisis previo perfecto. La lectura del partido fue tan bien realizada, que llevaron a los adversarios a amarrarse no solo de manos, sino de ideas.
Por nuestra parte, no fueron las infracciones, errores no forzados o marca lo que pudo desencadenar semejante producción negra. El verdadero motivo de ello, fue que se les perdió el miedo y respeto, pensando que iba a ser el camino de coronar un año y señalar un hito en la historia del rugby argentino.
Nadie mejor que los montañistas para explicarlo: ellos saben que deben vencer un siete u ocho mil, pero al cerro hay que respetarlo y nunca se debe dejar de hacerlo: es una condición aún estando en la cima e incluso habiéndolo vencido en otras oportunidades.
Y allí fue que los únicos y brillantes All Blacks no tuvieron piedad. El equipo nacional no tuvo alternativa de plan “B”, porque jugó todas sus fichas a una sola mano.
Fue duro para los quince, como para todos los que estuvimos allí o vieron por TV.
Inclusive la única observación que podemos hacer es que los simpatizantes presentes en el Estadio Unico de La Plata no se sobrepusieron a los momentos contrarios y dramáticos alentando a su equipo más que nunca. El silencio muchas veces contagia, y los quince equipados con la celeste y blanca vivieron momentos de soledad. No es el equipo el que debe contagiar la tribuna, sino que el aliento debe bajar de arriba y empujar hacia adelante a los que están adentro.
Rezaban unos carteles en el estadio: “En el haka abrazate con el de al lado”, algo que no se cumplió como si al lado nuestro estarían Aníbal Fernández o Guillermo Moreno.
Pero al margen de cualquier consideración amigos, fue una fiesta única y total, que Dios mediante, tendremos la oportunidad de revivirla hasta el 2014. Al menos hasta ahora.
Un párrafo aparte para el escenario: el estadio Único de La Plata reúne las condiciones para ser el mejor lugar del país para jugar este tipo de encuentros. Tanto la ubicación, diseño, distribución y vista de los espectadores así lo afirman. Hasta entonces.
» Síntesis:
Los Pumas: Rodrigo Roncero, Eusebio Guiñazú, Juan Figallo, Manuel Carizza, Patricio Albacete, Julio Farías Cabello, Juan Manuel Leguizamón, Juan Martín Fernández Lobbe (c), Martín Landajo, Juan Martín Hernández, Horacio Agulla, Santiago Fernández, Santiago Fernández, Marcelo Bosch, Gonzalo Camacho y Lucas González Amorosino.
Suplentes: Imhoff, Leonardi, Vallejos, Creevy, Rodríguez Gurruchaga, Orlandi y Vergallo.
Entrenador: Santiago Phelan.
All Blacks: Tony Woodcock. Andrew Hore, Owen Franks, Luke Romano, Sam Whitelock, Liam Messam, Richie McCaw (c), Kieran Read, Aaron Smith, Dan Carter, Julian Savea, Ma`a Nonu, Conrad Smith, Cory Jane e Israel Dagg.
También: Retallik, Mealamu, Ben Smith, Faumuina, Weepu, Cruden y Cane.
Entrenador: Steve Hansen.
Tantos en la primera etapa: 8’ try de Landajo (P), 16’ try de Smith conv por Carter (NZ), 20’ penal de Carter (NZ), 23’ try de Cory Jane conv por Carter (NZ), 26’ penal de Hernández (P), 28’ penal de Carter (NZ), 31’ try de Savea conv por Carter (NZ) y 38’ try de Julián Savea (NZ).
Resultado parcial: Los Pumas 8 – All Blacks 32.
Tantos en la segunda etapa: 7’ try de Camacho conv por Hernández (P), 11’ try de Cory Jane (NZ), 21’ try de Ma`a Nonu conv por Cruden (NZ), 28’ penal de Cruden y 39’ try de Cory Jane conv por Cruden.
Resultado final: Los Pumas 15 – All Blacks 54.
Estadio: Ciudad de La Plata.
Arbitro: Peyper (Sudáfrica).
» por Horacio Cortés para Norte Rugby.
0 comentarios »
Dejá tu comentario...
Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.
Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.