¡Salud Campeones!
Los All Blacks se consagraron campeones del mundo tras vencer a Francia por 8 a 7 en el Eden Park y cortaron la racha de 24 años sin títulos mundiales.
Pasaron 24 años desde la definición de la primera Copa del Mundo donde Nueva Zelanda y Francia se enfrentaron en Eden Park. En aquella ocasión, los All Blacks se quedaron con los festejos y en este 2011 el encuentro decisivo del séptimo Mundial los volvió a poner frente a frente.
Nueva Zelanda llegó a la definición invicto, contando sus partidos como victorias; en tanto que Francia tuvo altibajos en la fase de grupos, registrando dos derrotas (una de ellas, precisamente ante los All Blacks), pero en la etapa de eliminación directa, sorteó todos los obstáculos para acceder al choque decisivo.
Tras la salida de los equipos al terreno de juego y la emoción de los himnos, llegó un haka que será recordado por mucho tiempo, con los franceses tomados de la mano desafiando a los dueños de casa. Instantes más tarde, el kick off dio inicio a la final de la séptima Copa del Mundo.
Francia dominó las acciones en los primeros instantes teniendo la posesión de la pelota, sin embargo no pudo traducir esa situación en ganancia territorial. Nueva Zelanda fue más práctico y tuvo su primera oportunidad de sumar con un penal lejano y esquinado, pero el envío de Piri Weepu se fue muy desviado.
Sin acciones concretas de peligro, Morgan Parra debió dejar el encuentro momentaneamente con un fuerte golpe. Minutos más tarde, la paridad se rompió en el minuto 14 cuando el line de los All Blacks funcionó a la perfección y propició la conquista de Tony Woodcock. La conversión de Weepu se fue desviada y los All Blacks pasaron al frente (5-0).
Los locales dominaron la posesión de la pelota, pero no lograron desnivelar a pesar de mover el balón por todo el ancho de la cancha. Además, Piri Weepu no se mostró certero en sus primeros envíos a los postes y a los 25' erró otro penal factible. Francia no encontraba la manera de jugar en terreno neozelandés.
A pesar de la intensidad con la que se vivía el encuentro, las emociones se hacían desear y le brindaban más dramatismo al desarrollo del partido. Apenas pasada la media hora de juego, el match se quedó sin los dos aperturas titulares ya que Parra (Francia) y Cruden (Nueva Zelanda) fueron reemplazados por lesiones.
Trinh-Duc intentó un drop a los 35' para acortar distancias, pero su envío se perdió por el segundo poste. Así se fue consumiendo una primera parte que prometió más de lo que ofreció. Nueva Zelanda se fue al descanso al frente en el marcador 5 a 0 y el panorama quedó abierto para los 40 minutos finales.
Al inicio del complemento, Yachvili contó con una oportunidad de descontar, pero su intento se fue apenas desviado. Nueva Zelanda se encontró con un penal frente a los postes y Stephen Donald (reemplazó a Weepu como pateador) lo cambió por tres puntos (8-0), pero Francia respondió de inmediato con un try de
Dusautoir bajo los postes y tras la conversión de Trinh-Duc el encuentro quedó 8 a 7 para los All Blacks.
Francia sumó confianza a partir de ese momento y emparejó las acciones del juego. Nueva Zelanda apostó por algunas variantes buscando cambiar el rumbo del partido. Faltando un cuarto de hora para el cierre, Trinh-Duc intentó un remate a metros de mitad de cancha frente a los postes, pero el envío salió muy desviado.
Los nervios dominaban la escena en Eden Park, mientras el reloj seguía consumiendo el tiempo del partido. El cierre del encuentro se dividió entre la indecisión de los All Blacks y el coraje de les Bleus que no lograron hacerse de la pelota para torcer la historia. El nivel de juego no fue el esperado, pero poco le importó eso a los neozelandeses que buscaban la consagración tras 24 años.
Así llegó el pitazo final de Craig Joubert que marcó el cierre de la Copa del Mundo y terminó con la sequía de títulos de varias generaciones de ídolos vestidos de negro. El resultado de 8 a 7 quedará como una estadística más en los libros de historia y el festejo se extenderá por varios días en una tierra donde siempre, se respira rugby.
0 comentarios »
Dejá tu comentario...
Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.
Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.