“Siempre me sentí un Puma”
miércoles, 5 de enero de 2011
Dejá un comentario
Julio Farías debutó con la celeste y blanca a los 32 años en la última gira del seleccionado argentino por Europa. Ahora, le apunta al Mundial de Nueva Zelanda: “Espero estar dentro de la lista. Voy a dar lo mejor, voy a dejar el 100% para estar”.
La carrera de Julio Farías sirve de ejemplo para comprobar que, con esfuerzo, todo es posible en la vida. Su historia es conocida: convocado a último momento para la gira de noviembre de Los Pumas por Europa, vistió por primera vez la celeste y blanca al ingresar en el segundo tiempo del partido contra Francia. Su gran actuación le valió ser titular luego ante Irlanda. Lo sorprendente: el debut se produjo a los 32 años.
A mitad de año, tras jugar siete años en el exterior, Farías había regresado a su Tucumán natal para iniciar una nueva vida con su mujer María Celeste y sus hijas Valentina, Ana Sofía y María Joaquina. Y vaya si su vida cambió.
Ahora, el tucumano no se conforma y le apunta al Mundial. “Espero estar dentro de la lista, creo que puedo estar al nivel”, cuenta. “Voy a dar lo mejor, voy a dejar el 100% para vestir la camiseta de Los Pumas.”
-Ahora qué pasó algo de tiempo, ¿cómo recordás el debut con Los Pumas?
-Ha sido todo muy rápido, muy sorpresivo. No me lo esperaba para nada, ni me imaginaba que podías ir al banco, primero. Después ser el primer suplente, y menos ser titular. Estaba muy contento, pero con muchos nervios, tratando de disfrutar lo más que podía.
-¿Volviste a ver los partidos? Fuiste muy elogiado por tus compañeros, ¿cómo analizás tu actuación?
-Los vi varias veces. Se nota que tuve algunas falencias para jugar al ritmo de los grandes equipos. Estoy tratando de mejorar los aspectos que creo que todavía me faltan para jugar a nivel internacional. Pero quedé contento con la actuación, creo que estuve a la altura sin hacer nada del otro mundo.
-Hace un año muchos ni te conocían. ¿Cómo llegás a Los Pumas?
-Me sumé a los Jaguares a mitad de año porque estaba jugando afuera. Daniel Hourcade (DT de los Jaguares), que había estado conmigo en Francia y Portugal, me convocó porque había un hueco en el puesto de segunda línea y el de tercera no estaba definido; y yo puedo jugar los dos puestos. Se fueron dando las cosas despacio. Había muchos chicos y yo aportaba una cuota de experiencia. Mauro (Reggiardo) y Tati (Phelan) nos fueron a ver a la America’s Cup y calculo que ahí me habrán echado el ojo.
-Aunque debutaste con el seleccionado mayor, tu relación con la celeste y blanca venía de hace tiempo...
-Estuve preseleccionado para el Mundial Juvenil del ’97 (último título de los Pumitas) aunque quedé afuera del plantel. Después jugué dos veces el Hemisferio Sur M-21, ahí sí de titular. Pero en 2003 me fui a jugar afuera, primero en la segunda división de Italia (en Partenope), después estuve seis años en Rouen, de la Fédéral 1 de Francia, y el último año estuve en el Lisboa. Así que naturalmente desaparecí de los seleccionados argentinos. Pero seguía sintiendo que era parte, siempre me sentí Puma. Fui a ver todos los partidos del Mundial 2007 y tenía la fantasía de que podía estar.
-Y ahora debés estar ilusionado con la posibilidad de jugar el Mundial…
-Mi objetivo ahora es la Vodacom Cup. Después quiero crearles la duda a los entrenadores (de Los Pumas). Espero estar dentro de la lista del Mundial, creo que puedo estar al nivel. Voy a dar lo mejor, voy a dejar el 100% para vestir la camiseta de Los Pumas.
-¿Cómo viene la preparación con los Jaguares?
-Estamos entrenando hace tres semanas. Ya estamos con la cabeza puesta en Sudáfrica.
-¿Qué impresión te llevás de estos seis meses en el PlAR?
-Me ha sorprendido. Se están haciendo las cosas bastante bien, es muy parecido a lo que es profesionalismo 100%. Hay gente a cargo capacitada que trata de dar lo mejor de sí y un lindo ambiente de muchos chicos chicos. El plan de entrenamiento para alto nivel, sumado al espíritu amateur y de solidaridad genera una combinación que hace que nuestros jugadores sean distintos.
* Fuente: A Pleno Rugby
La carrera de Julio Farías sirve de ejemplo para comprobar que, con esfuerzo, todo es posible en la vida. Su historia es conocida: convocado a último momento para la gira de noviembre de Los Pumas por Europa, vistió por primera vez la celeste y blanca al ingresar en el segundo tiempo del partido contra Francia. Su gran actuación le valió ser titular luego ante Irlanda. Lo sorprendente: el debut se produjo a los 32 años.
A mitad de año, tras jugar siete años en el exterior, Farías había regresado a su Tucumán natal para iniciar una nueva vida con su mujer María Celeste y sus hijas Valentina, Ana Sofía y María Joaquina. Y vaya si su vida cambió.
Ahora, el tucumano no se conforma y le apunta al Mundial. “Espero estar dentro de la lista, creo que puedo estar al nivel”, cuenta. “Voy a dar lo mejor, voy a dejar el 100% para vestir la camiseta de Los Pumas.”
-Ahora qué pasó algo de tiempo, ¿cómo recordás el debut con Los Pumas?
-Ha sido todo muy rápido, muy sorpresivo. No me lo esperaba para nada, ni me imaginaba que podías ir al banco, primero. Después ser el primer suplente, y menos ser titular. Estaba muy contento, pero con muchos nervios, tratando de disfrutar lo más que podía.
-¿Volviste a ver los partidos? Fuiste muy elogiado por tus compañeros, ¿cómo analizás tu actuación?
-Los vi varias veces. Se nota que tuve algunas falencias para jugar al ritmo de los grandes equipos. Estoy tratando de mejorar los aspectos que creo que todavía me faltan para jugar a nivel internacional. Pero quedé contento con la actuación, creo que estuve a la altura sin hacer nada del otro mundo.
-Hace un año muchos ni te conocían. ¿Cómo llegás a Los Pumas?
-Me sumé a los Jaguares a mitad de año porque estaba jugando afuera. Daniel Hourcade (DT de los Jaguares), que había estado conmigo en Francia y Portugal, me convocó porque había un hueco en el puesto de segunda línea y el de tercera no estaba definido; y yo puedo jugar los dos puestos. Se fueron dando las cosas despacio. Había muchos chicos y yo aportaba una cuota de experiencia. Mauro (Reggiardo) y Tati (Phelan) nos fueron a ver a la America’s Cup y calculo que ahí me habrán echado el ojo.
-Aunque debutaste con el seleccionado mayor, tu relación con la celeste y blanca venía de hace tiempo...
-Estuve preseleccionado para el Mundial Juvenil del ’97 (último título de los Pumitas) aunque quedé afuera del plantel. Después jugué dos veces el Hemisferio Sur M-21, ahí sí de titular. Pero en 2003 me fui a jugar afuera, primero en la segunda división de Italia (en Partenope), después estuve seis años en Rouen, de la Fédéral 1 de Francia, y el último año estuve en el Lisboa. Así que naturalmente desaparecí de los seleccionados argentinos. Pero seguía sintiendo que era parte, siempre me sentí Puma. Fui a ver todos los partidos del Mundial 2007 y tenía la fantasía de que podía estar.
-Y ahora debés estar ilusionado con la posibilidad de jugar el Mundial…
-Mi objetivo ahora es la Vodacom Cup. Después quiero crearles la duda a los entrenadores (de Los Pumas). Espero estar dentro de la lista del Mundial, creo que puedo estar al nivel. Voy a dar lo mejor, voy a dejar el 100% para vestir la camiseta de Los Pumas.
-¿Cómo viene la preparación con los Jaguares?
-Estamos entrenando hace tres semanas. Ya estamos con la cabeza puesta en Sudáfrica.
-¿Qué impresión te llevás de estos seis meses en el PlAR?
-Me ha sorprendido. Se están haciendo las cosas bastante bien, es muy parecido a lo que es profesionalismo 100%. Hay gente a cargo capacitada que trata de dar lo mejor de sí y un lindo ambiente de muchos chicos chicos. El plan de entrenamiento para alto nivel, sumado al espíritu amateur y de solidaridad genera una combinación que hace que nuestros jugadores sean distintos.
* Fuente: A Pleno Rugby
0 comentarios »
Dejá tu comentario...
Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. También puedes suscribirte a estos comentarios vía RSS.
Mantener siempre respeto y cordialidad. No spam. Gracias.