2º Edición del Seven MEPAO

jueves, 30 de diciembre de 2010 0 comentarios

Mepao SevenLa cita será el sábado 22 de enero del 2011, en las instalaciones del Aero Club de la ciudad de Metán.

El propósito del torneo es ayudar a difundir el Rugby en el interior de la provincia de Salta y sus principales valores: sacrificio, respeto, juego limpio y compañerismo.

Es importante destacar que el torneo se organiza sin fines de lucro. Todo lo recaudado esta destinado para la construcción de la Capilla del Hospital del Carmen.


Mepao Seven

Se definieron los Grupos del Seven de Punta del Este

Muy pronto se viene una nueva edición del tradicional Seven de Punta del Este. Ya están confirmados los 6 grupos con los 18 equipos que buscarán el título los días 8 y 9 de enero. Salta integra el grupo 1 junto a Chile y Old Boys.

A casi 2 semanas para el comienzo de la edición 2011 del Seven de Punta del Este, la organización del certamen dio a conocer los 6 grupos de 3 equipos cada uno que buscarán quedarse con las Copas de Oro, Plata y Bronce, los días 8 y 9 de enero en el Campus de Maldonado.


Grupo 1Grupo 2Grupo 3
ChileBrasilParaguay
SaltaEntre RíosRosario
Old BoysLobosToyota 7

Grupo 4

Grupo 5

Grupo 6

UruguayURBACórdoba
NoresteBridgestone 7Citi 7
Moby Dick 7Carrasco PoloOld Christians


Debut de Elio Plaza en España

martes, 28 de diciembre de 2010 0 comentarios

Elio Plaza está jugando en el Bizkaia Gernika RT y pasó su primera Nochebuena fuera de Salta... por el rugby.

Elio Miguel Plaza Crespo llegó hace tres semanas a España para reforzar al Bizkaia Gernika RT para lo que resta de temporada. Su fichaje no estaba previsto, pero el club verdinegro se vió obligado a mover el mercado de pases tras la inesperada baja del escocés Rory Drummond, que abandonó repentinamente la entidad basurde por problemas personales.

Las gestiones para incorporar al nuevo jugador, en colaboración con la agencia Iberian Rugby Contact, se hicieron con bastante agilidad, de modo que todo el papeleo ya estaba cerrado antes del cierre de pases.

Elio Plaza llegó a Gernika, y fue recibido con todas las expectativas de un jugador que pasó incluso por el seleccionado nacional argentino.

Plaza juega habitualmente como primer centro, aunque también puede colocarse en el ala izquierda o incluso como zaguero.

Elio Plaza posee la doble nacionalidad al tener también pasaporte español, ya que es descendiente de familia vasca por parte de madre, además de tener parientes directos en Bilbao.

Su debut no pudo haber sido mejor ya que marcó un try en la victoria del Bizkaia Gernika por 48 a 16 de visitante al Pegamo Bera Bera en el derbi vasco.

Como si esto fuera poco, desde que Plaza llegó al club el Bizkaia Gernika cerró el año con una luminosa sonrisa. Tras superar al Sanitas Alcobendas por 39-11, encadenaron su cuarta victoria consecutiva.

* Fuente: Sport Media Salta

Santiago del Estero espera por los Baby Boks

lunes, 27 de diciembre de 2010 0 comentarios

En la previa al JWC de Italia 2011, el seleccionado de los Springboks M-20 estará visitando Argentina para jugar una serie de amistosos ante Los Pumitas, en Santiago del Estero.

Luego de haber sido sede del Campeonato Sudamericano Juvenil en el mes de septiembre, la ciudad de Santiago del Estero se prepara para recibir la visita de los Baby Springboks, que estarán de gira en el mes de marzo del año próximo.

El presidente de la Unión Santiagueña de Rugby, Fernando Curet, afirmó que están muy avanzadas las negociaciones para que el seleccionado de menores de 20 años de la Unión Sudafricana de Rugby (SARU) visite Santiago del Estero y se enfrente al seleccionado argentino; estos partidos servirán como preparación para ambos con vistas al IRB Junior World Championship de Italia.

En esta oportunidad, serán tres test match entre Los Pumitas, y el Seleccionado Sudafricano de Rugby menores de 20 años, quien está dentro de los mejores equipos del mundo con tres medallas de bronce en los últimos mundiales.

* Fuente: Nuevo Diario de Santiago del Estero


¡Feliz Navidad!

viernes, 24 de diciembre de 2010 0 comentarios

Calendario de Torneos UAR 2011

La Comisión de Competencia y Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby confirmó el cronograma de partidos de los distintos torneos para la temporada 2011.

Al igual que durante este año, en la próxima temporada la U.A.R. organizará el Campeonato Argentino de Mayores y Juvenil, El Torneo del Interior, el Campeonato Nacional de Clubes y el Seven de la Republica.

La temporada comenzará el 19 de marzo con el enfrentamiento entre Jujuy y Formosa por la Zona Estimulo del Campeonato Argentino de Uniones. Por su parte, la Zona Campeonato tendrá inicio, una semana más tarde, el sábado 26 de marzo. En dicho certamen, el Seleccionado de Tucumán buscará retener el título que conquistó en 2010, luego de derrotar en la final a Rosario por 19 a 13.

Tras los distintos campeonatos para Seleccionados Provinciales, el 17 de septiembre comenzará el Torneo del Interior. El certamen que este año tuvo como campeón a La Tablada de Córdoba, luego de vencer en la final a Cardenales de Tucumán por 25 a 18, culminará el 5 de noviembre y se disputará para las Zonas Ascenso y Campeonato.

El 15 de octubre se iniciará el Campeonato Argentino Juvenil, evento que reúne a los seleccionados de todas las uniones en las categorías Menores de 18 y 19 años.

Durante esta temporada, Buenos Aires obtuvo el título en ambas categorías, siendo en M-18, el trofeo compartido con su similar de Tucumán, luego de igualar en 20 tantos en la final.

El sábado 12 de noviembre dará comienzo el Campeonato Nacional de Clubes, certamen que enfrentará a los dos mejores del Torneo de la URBA y a los dos finalistas del Torneo del Interior. El campeón de cada certamen será local ante el perdedor de la final del otro torneo. Durante el 2010, Hindú Club se tomó revancha de su derrota en la final de 2009 ante Duendes, y venció en el encuentro decisivo a La Tablada por 25 a 22.

Finalmente, como todos los años, la temporada culminará con el Seven de la República, el cual se desarrollará el 4 y 5 de diciembre. En esta temporada, el campeón fue Córdoba, que en la final superó a Mendoza, por 33 a 19.

Para acceder a los fixtures de cada certamen, haga click en el nombre de cada uno:

Campeonato Argentino de Mayores 2011
Campeonato Argentino Juvenil 2011
Nacional de Clubes 2011

Torneo del Interior 2011

Plantel del Seleccionado Nacional de Seven para el Sudamericano 2011

jueves, 23 de diciembre de 2010 0 comentarios

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento confirmó el plantel del Seleccionado Argentino de juego reducido que participará del Campeonato Sudamericano de Seven 2011, el cual se llevará a cabo el sábado 5 y domingo 6 de febrero, en Bento Goncalvez, Brasil.

Los Pumas 7s, que tendrán a Carlos Meli como entrenador, integrarán la Zona A junto con Brasil, Paraguay y Perú. En el debut en el primer día de competencia, el conjunto Nacional enfrentará al Seleccionado peruano, mientras que luego se medirá a los paraguayos y cerrará su participación de la jornada ante el local, Brasil.

El certamen consistirá en dos zonas de cuatro equipos cada uno, en donde los Seleccionados se enfrentarán entre sí para determinar las primeras dos posiciones, que luego disputarán las semifinales de la Copa de Oro.

En la pasada edición, el conjunto Nacional enfrentó y derrotó a los mismos tres rivales (Perú, Paraguay y Brasil) en el primer día de competencia, mientras que en semifinales de la Copa de Oro, Argentina superó a Chile, por 33 a 0. En la final del Campeonato Sudamericano 2010, Los Pumas 7s se impusieron ante Uruguay, por 21 a 0, y lograron nuevamente el título.

Para obtener el cronograma completo de partidos ingresar aquí.

A continuación se detalla el plantel convocado:


APELLIDO Y NOMBRECLUBUNIÓN
Alcacer, LucasSICURBA
Boaglio, FacundoJockey Club VMCordobesa
Cano, MarcosLa TabladaCordobesa
Lucchetti, JoaquínBelgrano AthleticURBA
Moyano, RamiroLince RCTucumán
Passerotti, TomásAlumniURBA
Rocchia, SantiagoHuirapucaTucumán
Rosati, TomásBelgrano AthleticURBA
Salazar, FedericoJockey ClubCordobesa
Vago, AgustínSICURBA




Plantel de Los Pumas 7s para Wellington y Las Vegas

La Subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento de la U.A.R. confirmó la lista de jugadores para participar de los torneos de Wellington y Las Vegas, pertenecientes a la tercera y cuarta etapa del Circuito Mundial de Seven de la IRB, respectivamente.

El viernes 4 y sábado 5 de febrero, el Seleccionado Argentino de juego reducido disputará el Seven de Wellington, en tanto que la semana posterior, el sábado 12 y domingo 13 del mismo mes, se llevará a cabo la cuarta etapa, en Las Vegas.

En la tercera etapa del Circuito Mundial, Los Pumas 7s integrarán la Zona B, junto con Nueva Zelanda, Escocia y Papua Nueva Guinea. Argentina debutará en el certamen ante Papua Nueva Guinea, el viernes 4 de febrero, a las 15:34 (hora local, +16 respecto de nuestro país). Posteriormente, el equipo Nacional enfrentará al Seleccionado escocés, a partir de las 18:30, mientras que cerrará su participación en el primer día de competencia ante Nueva Zelanda, a las 21:56.

El sábado 12 y domingo 13 de febrero, Los Pumas 7s participarán del Seven de Las Vegas, certamen en el que aún no fueron confirmadas las Zonas ni el cronograma de partidos.

Cabe destacar, que en la actual temporada, Argentina ocupa la séptima posición en el ranking del Circuito Mundial de Seven 2010/11, con 12 unidades. La tabla es liderada por Inglaterra, con 44 puntos, y lo siguen Nueva Zelanda (40), Samoa (36), Fiji (32), Sudáfrica (24) y Australia (14).

A continuación se detalla el plantel convocado:

APELLIDO Y NOMBRECLUBUNION
Bottini, SantiagoAlumniURBA
Cuneo, FranciscoOld ResianRosario
Gutiérrez Taboada, GonzaloNewmanURBA
Merello, FranciscoRegatas BVURBA
Montero, ManuelPucaráURBA
Nuñez Lasalle, MartínUniversitario de SaltaSalta
Olivari, HernánBelgrano AltheticURBA
Ortega Dessio, JavierSICURBA
Palma, DiegoPucaráURBA
Revol, GastónLa TabladaCordobesa
Todeschini, JoaquínAtlético del RosarioURBA
Weiss, WalterLomas AthleticURBA




Ganadores del sorteo de fin de año

martes, 21 de diciembre de 2010 0 comentarios

Agradecemos a todos los que nos escribieron y los invitamos a seguir participando de futuros sorteos. ¡Felices Fiestas!







Ganadores:

1º Premio: Nicolás Gómez - DNI: 632 (Jujuy)
1 Camisetas de juego, gentileza MC3.

2º Premio: Alejandro López - DNI: 225 (Tucumán)
1 Camisetas de juego, gentileza MC3.

3º Premio: José Martinez - DNI: 312 (Salta)
1 pelota Gilbert Nº 5, gentileza MP Deportes.

4º Premio: Fernando Fabian Luque - DNI: 747 (Salta)
Colección de "Rugby Didáctico", gentileza de Sebastián Perasso.

5º Premio: Daniel Leandro Coronel - DNI: 930 (Santiago del Estero)
Colección de "Rugby Didáctico", gentileza de Sebastián Perasso.

6º Premio: Roberto Lesser - DNI: 867 (Tartagal)
Colección de "Rugby Didáctico", gentileza de Sebastián Perasso.

7º Premio: Gustavo Grenni - DNI: 819 (Jujuy)
1 Novela "Rubgy" de Manuel Soriano, gentileza del Grupo Santillana.

8º Premio: Mauricio Quiroga - DNI: 638 (Salta)
1 Muñeco de rugby, gentileza de Palo y Ovalada.



¡Felices Fiestas!



Agradecemos la colaboración de las empresas que nos acompañan.

Uni de Salta al 'Seven Nacional Playero'

Los días 22 y 23 de enero de 2011, se llevará a cabo la Segunda Edición del “Seven Nacional Playero”, que tendrá lugar en la Playa Deportiva de Pinamar.

El torneo, que cuenta con el auspicio de la Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, convoca a los mejores equipos del país (URBA y Uniones del Interior) en la modalidad, entre los que fueron invitados: CASI, SIC, Hindú, San Luis, Olivos, Belgrano Athletic, San Martín, Champagnat, CUBA, Pucará (último campeón), Argentino de Bahía Blanca, Pueyrredón de Mar del Plata, Club Atlético de Rosario y Universitario de Salta.

Adicionalmente al torneo de mayores, se desarrollará en esta edición una clínica a infantiles dictada por un referente del rugby argentino como lo es el ex-Puma Serafín Dengra.

» Cronograma del Evento

» Sabado 22 de enero

12:00 Hs - Conferencia de prensa.
14:00 Hs - Acto de apertura e inicio del torneo.
14:30 Hs - Desarrollo de partidos de las diferentes zonas.
20:00 Hs - Tercer Tiempo.

» Domingo 23 de enero

11:00 HS - Clínica infantil a cargo de Serafin Dengra.
14:00 Hs - Instancias finales, divididos en 3 copas (Oro, Plata y Bronce)
18:00 Hs - Entrega de premios.
18:30 Hs - Cierre del evento.

Esta competencia es llamada Seven, no por la cantidad de jugadores que ingresan al campo, sino por los valores representativos de este deporte que se buscan difundir entre los jóvenes, a saber: Compañerismo - Honestidad - Respeto - Disciplina - Lealtad - Sacrificio - Altruismo.

* Fuente: Rugby Time

"Fue un año positivo y espero que el 2011 sea igual o mejor"

lunes, 20 de diciembre de 2010 0 comentarios

El wing de Old Lions, Alvaro Ludueña, revivió un año inolvidable, que marcó entre otras cosas su debut en el seleccionado argentino de Menores de 19 años y un título con su club.

'Cuqui' tuvo un gran año en lo individual y grupal. Con su equipo realizó una gran campaña, que le sirvió para que el cuerpo técnico del seleccionado argentino juvenil ponga sus ojos en él y lo confirme dentro de la lista de Los Pumitas M-19,pensando en próximo IRB Junior World Championship 2011, en Italia.

Fue un año muy bueno para vos, seguramente el balance es bueno…
Uno cuando llega fin de año pone las cosas que le pasaron en la balanza, es por eso que puedo decir que fue muy positivo para mí. Creo que lo único negativo fueron un par de lesiones, pero por suerte pude salir adelante, son momentos en los que hay que estar fuerte mentalmente. Todo lo demás fue positivo, en un año muy duro en cuanto a la competencia. Espero que el 2011 sea igual o mejor.

Si tuvieras que elegir un momento en 2010, ¿cuál sería?
Salir campeón con mi club fue algo impresionante. Más allá de no haber podido conseguir el ascenso, creo que hicimos historia. Pero creo que el mayor logro fue haber debutado con Los Pumitas en mi cancha, donde me crié.

Tu nivel te permitió ser convocado nuevamente…
Sí, fue otra alegría que recibí de la mejor manera y que vivo con la expectativa que requiere. Estoy preparándome a full de cara a todo lo que se viene, siempre tratando de poner lo mejor de mí para que las cosas se den como uno las planea.

¿Imaginabas vivir todo esto en tan poco tiempo?
Uno no piensa estas cosas, y cuando menos te das cuenta las estás viviendo. Todo fue sorpresivo, pero a la vez asumí todos los compromisos con responsabilidad y traté de vivirlos al cien por cien.

* Gentileza: Somos Deporte



Fixture del Campeonato Sudamericano de Seven 2011

La Confederación Sudamericana de Rugby confirmó el cronograma de partidos para el Campeonato Sudamericano de Seven 2011, el cuál se llevará a cabo en la ciudad Bento Goncalvez, en Brasil, el sábado 5 y domingo 6 de febrero.

Argentina formará parte de la Zona A junto, con Brasil, Paraguay y Perú. En el debut en el primer día de competencia, el conjunto Nacional enfrentará al Seleccionado peruano, mientras que luego enfrentará a los paraguayos y cerrará su participación de la jornada ante el local, Brasil.

Por su parte, el Seleccionado Femenino, dirigido por Miguel Seró, comenzará su participación en la Zona A ante Venezuela, luego jugará contra Paraguay y por último lo hará ante el primer preclasificado, Brasil.

El certamen, tanto el masculino como el femenino, consistirá en dos zonas de cuatro equipos cada uno, en donde los Seleccionados se enfrentarán entre sí para determinar las primeras dos posiciones, que luego se enfrentarán en semifinales.

En la pasada edición, la cuál se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata, el Seleccionado Nacional Masculino se consagró campeón del torneo al derrotar en la final a Uruguay, por 21 a 0, mientras que el conjunto femenino fue derrotado por el representativo uruguayo en la final de la Copa de Plata, por 14 a 12, y culminó en la cuarta ubicación.

Para obtener el reglamento del Campeonato Sudamericano de Seven 2011, haga click aquí.

Para ingresar al fixture del torneo haga click aquí.

Veglia preside la Unión con respaldo unánime

domingo, 19 de diciembre de 2010 0 comentarios

Franco Veglia fue confirmado por un nuevo período de dos años al frente de la Unión de Rugby de Tucumán. Para conformar el Consejo Directivo se presentó una lista de unidad.

Esta vez no hubo elección (se recuerda que en su primera experiencia asumió tras una reñida votación, por seis a cinco). Ahora se presentó una sola lista con representantes de 10 clubes. Tras un par de reuniones todos se pusieron de acuerdo y resolvieron dejar de lado las discusiones e internas y encolumnarse en unidad tras el mismo objetivo: que el rugby de Tucumán siga creciendo con el apoyo unánime de las voluntades.

Veglia seguirá siendo el titular de la URT, en esta oportunidad acompañado por Héctor Odstrcil cono vicepresidente, Alfredo García como secretario, Guillermo Scarso, prosecretario, Gabriel Orlando, tesorero, y Jorge Niel Puig, protesorero, en los principales cargos.

El Consejo Directivo se completa con Julio Castillo como secretario de actas, los vocales titulares Pablo Kantarovsky, Juan Manuel Bellomío y Adalberto Páez Márquez, y los vocales suplentes Francisco Cirnigliaro, Néstor Díaz y Mariano Poliche.

Para el martes se programó la última reunión del año, primera de este nuevo Consejo, que se constituyó en la reunión pasada.

Por otro lado fueron elegidos Adalberto Páez Márquez como presidente de la Subcomisión de Juego y Selección para la temporada 2011, y Mario Rodríguez como titular de la Comisión de Competencias.

También fueron designados como miembros titulares de la Comisión Revisora de Cuentas Orlando Guzmán y Gabriel Ramírez, y como miembro suplente Santiago Taboada.

* Fuente: La Gaceta

“Reconocimiento al trabajo y crecimiento de la Unión Andina”

Por primera vez en la historia del rugby argentino, un representante de la Unión Andina, conformada por clubes de Catamarca y La Rioja, integrará el Consejo Directivo de la UAR.

Es porque en la asamblea realizada el pasado miércoles, donde se eligieron las nuevas autoridades de la Unión Argentina de Rugby, el presidente de la Unión Andina, Claudio Gómez Cendoya, fue elegido como Consejero suplente del Consejo Directivo de la UAR.

“Fui propuesto por el presidente de la Unión Cordobesa”, dijo Gómez Cendoya. “Creo que esto es un reconocimiento al trabajo y al crecimiento de la Unión Andina. Es un reflejo del crecimiento que tuvo nuestra Unión”, enfatizó.

“No importa tanto el cargo, sino que fuimos tenidos en cuenta”, agregó el dirigente quién en cuanto a sus objetivos a cumplir dentro de la conducción del rugby argentino resaltó que buscará “potenciar la región”.

“Es difícil pelear los recursos de la UAR, que son insuficientes, pero yo voy a hacer hincapié en potenciar la competencia, entre las cuales una de las bases será mantener el torneo integración con Córdoba”, agregó.

* Fuente: Diario El Esquiú

Distinciones de la U.R.S.

La Unión de Rugby de Salta distingió a Javier Irazusta como el mejor jugador de la Temporada.

El premio al mejor jugador de la temporada fue para Javier Irazusta, capitán de Gimnasia y Tiro y de los Mayuatos. El premio en juveniles fue para Joaquín Jarsún.

Se premiaron a todos los equipos juveniles campeones del año y una mención especial recibió Zenta RC, por haberse consagrado campeón del Torneo Desarrollo.

El CAP 2010 de la U.R.S. fue para Martín Ramírez de Zenta RC.

Se entregaron distinciones especiales para los árbitros que dirigieron en el Torneo del Interior y los campeonatos Argentinos: Rubén Díaz, Ariel Burgos y Sebastián Collman.

Seven de Arica 2011

sábado, 18 de diciembre de 2010 0 comentarios

Seven de Arica 2011

El tradicional Seven Internacional "Rugby Beach Arica 2011" se disputará entre el 13 al 16 de Enero de 2011, en la clásica arena del balneario Chinchorro, en Arica - Chile.

El formato de torneo que tiene en juego las copas Oro, Plata y Bronce convocará para esta 17º Edición al campeón 2010 Tiro Federal (Salta - Argentina), Suri RC (Jujuy - Argentina) Lince RC (Tucumán - Argentina) y un equipo invitación denominado Alto Rugby (Argentina), más las presencias confirmadas de 2 seleccionados de la Unión de Rugby del Perú, Universidad Católica de Lima (Perú), Seleccionado de Calama (Chile), Koalas de Santiago de Chile (integrado por jugadores ariqueños que residen en la capital trasandina) y los locales Búfalos y JOBs,quedando una plaza a completar por un equipo de Paraguay o Bolivia o Provincia 7 (Arica - Chile).

En lo que refiere al plano referil estará presente una vez más Alejandro Marengo Jujuy), quien colabora con el desarrollo del torneo desde la parte técnica y de juego, acompañado en la oportunidad por el "interminable" Dardo Bischburg (Salta) y los ariqueños Cristobal Pulido y Luis Castillo.

Programa:

XVII CAMPEONATO SUD AMERICANO DE RUGBY SEVEN A SIDE

ARICA BEACH 2011

JUEVES 13 ENERO
- Llegada de las delegaciones al lugar de concentración: Villa Olímpica Avda. 18 septiembre (costado estadio)
- 12,00 hrs. Conferencia de Prensa y Sorteo: Lugar Pub-Restaurante Mojitos (costanera Sur Chinchorro)
- 20,00 hrs. Reunión Técnica: Lugar de concentración delegaciones
- 22,30 hrs. Cena de Inauguración para Ptes. Delegaciones
Autoridades e invitados especiales.

VIERNES 14 ENERO
- 15,30 hrs Salida de buses desde lugar concentración a cancha
- 17,00 hrs. Acto de Inauguración del Campeonato: Cancha de Rugby playa Chinchorro
- 17,30 hrs. Inicio de partidos fase clasificatoria
- 21,00 hrs. Salida de buses. Cancha al lugar de concentración

SÁBADO 15 ENERO
– 15,00 hrs. Salida de buses desde lugar concentración a cancha
- 16,00 hrs Inicio de partidos fase clasificatoria: Reunión técnica
- 21,00 hrs. Salida de buses cancha al lugar de concentración.

DOMINGO 16 ENERO
- 15,00 hrs. Salida de buses lugar de concentración a la cancha
- 16,00 hrs. Inicio de partidos fase clasificatoria
- 19,00 hrs. Inicio partido por copa de bronce
- 19,30 hrs. Inicio partido por copa de plata
- 20,00 hrs. Inicio partido por copa de oro
- 20,30 hrs. Acto de premiación
- 21,15 hrs. Salida de buses, cancha al lugar de concentración
- 24,00 hrs. Fiesta de clausura discoteca Soho.


Seven de Arica 2011
Seven de Arica 2011
Seven de Arica 2011

"Este 2010 fue un año exigente, como me lo imaginaba"

El presidente de la Unión Argentina de Rugby, el tucumano, Luis Castillo realizó un balance de su gestión al frente del órgano máximo que rige la discilplina en Argentina.

Después de más de 100 años de vida institucional, la Unión Argentina de Rugby recibía a un presidente del interior del país, que rompía la hegemonía de Buenos Aires. El líder de esa conducción provincial portaba bien en alto la bandera tucumana. Luis Francisco Castillo asumía en la UAR gracias al apoyo unánime que le habían confiado todas las Uniones provinciales.

Un tiempo después de ese hecho histórico, Castillo analizó el primer año de gobierno.

Tras el primer año de una conducción confiada por la mayoría de las Uniones, ¿cuál es el balance?
El balance es totalmente positivo. Vivimos experiencias y desafíos importantes que nuestro deporte genera día a día. Supimos llevar a la UAR adelante con una conducción que respondió a todos los requerimientos solicitados. Avala un poco lo que digo la confianza que nos dispensaron nuevamente todos los presidentes del país en la última reunión realizada en Paraná.

¿Cuáles son las prioridades para 2011?
Consolidar un gran plan de trabajo para mantener las competencias de nuestro rugby de base (amateur), tratando de mejorar alguna de ellas; los Mundiales en Mayores y en Juveniles; la competencia internacional de nuestro segundo seleccionado, los Jaguares; la competencia del Seven Internacional, además de los distintos programas de desarrollo y, sin ninguna duda, terminar de darle forma definitiva al convenio para nuestra participación en el Tri Nations desde 2012.

¿Cómo evalúa el año del PlAR y del rugby de base?
Los centros de Alto Rendimiento deben seguir mejorando en sus organizaciones, manteniendo nuestros programas PladAR y PlAR, diseñados y estructurados por la Subcomisión de Alto Rendimiento, ejecutados por nuestros profesionales, los cuales deben ajustar la calidad de las tareas a desarrollar con el único objetivo de mejorar en todos los aspectos a nuestros jugadores. Para el rugby de base fue un muy buen año, como resultado son las distintas participaciones deportivas de nuestros clubes y seleccionados provinciales en los distintos torneos realizados, al que sin dudas debemos de darle lo mejor desde nuestra institución, con el objetivo de mantener nuestro sistema amateur, generador de recursos humanos (jugadores, entrenadores, árbitros, dirigentes).

¿El primer año de gestión ha sido como lo imaginaba? ¿mejor? ¿complicado?
Ni mejor ni peor. Fue un año exigente, como me lo imaginaba. Un año con mucha dedicación y compromiso por nuestras uniones, las que integran la UAR, tratando en lo posible de disfrutar tanto lo bueno como de lo complicado.

¿Cuál fue el momento más duro y el más placentero del primer año de conducción de la UAR?
Placenteros hay muchos momentos que la gestión te brinda por el sólo hecho de estar en la función de presidente. Diría que toda la experiencia que adquirí durante el presente año fue placentera, lo cual me posiciona con más fuerza y seguridad para el futuro. Como contrapartida, sufro cuando veo dirigentes que con sus decisiones complican a los jugadores, y a las cosas simples de este deporte por el solo hecho de destacarse individualmente en proyectos personales. Personalmente no considero duro ningún momento. Son circunstancias, a las que debo buscarle la mejor solución en el momento que se presentan.

¿Es posible que el interior siga al frente de la UAR?
Como anhelo personal digo que debe seguir al frente en un proyecto de por lo menos diez años, pienso que a partir de allí podríamos hablar de un equilibrio en la conducción. Todo esto solo se consigue con unidad. Si no hay unidad se pierde todo lo conseguido.

¿Qué novedades pueden surgir o se esperan sobre el ingreso definitivo al Tres Naciones?
Todas van a ser novedades para nuestro rugby y quienes conducimos. Es un mundo deportivo que nos lleva años adelante, pero tengo mucha fe, por los pasos que hasta hoy vamos dando, de que las cosas saldrán bien. Sin dudas por más optimismo que tengo será duro, con marchas a favor y otras en contra. Son las novedades las que nos van a deparar nuestra participación. Pero lo que si siento es que creceremos todo el rugby argentino en general.

¿Qué análisis hace del año de Los Pumas?
No soy yo quien debe hacer el análisis deportivo de Los Pumas, están los técnicos para realizarlos. Pero más allá de las distintas conclusiones soy un creyente de las cualidades naturales de nuestros jugadores, y sin dudas del staff que los conduce.

* Fuente: Tucumán a las 7

Figallo y Benavides los mejores del 2010

viernes, 17 de diciembre de 2010 0 comentarios

Hubo empate en la votación y por primera vez el máximo galardón del deporte de Salta fue compartido por 2 personas.


Un hecho inédito se dio en la elección del deportista del año en Salta. Por primera vez en la historia de entrega de distinciones hubo un premio compartido: Juan Figallo y Kevin Benavides empataron en la votación del comité de selección y en el acto de recuento de votos se determinó que ante el empate se distinga a ambos con el máximo galardón del deporte salteño.

La votación de la que participaron cerca de 30 electores terminó empatada en 9 votos para Juan Figallo y 9 para para Kevin Benavides, mientras que el tercer lugar fue para Natalia Del Frari con 7.

Siguiendo con los consagrados en la noche de ayer se debe reconocer el galardón para Pablo Melgar, atleta con parálisis cerebral en la disciplina levantamiento paralímpico de pesas y gran candidato para estar en Londres 2012.

Juan Figallo jugó en Los Pumas en los test match contra Italia, Francia e Irlanda. Es jugador del Montpellier de Francia, equipo que marcha segundo, a 2 puntos del Toulouse de Patricio Albacete y Alberto Vernet Basualdo, después de 13 fechas.




Tres argentinos compiten por el mejor try del año

Los tries de Felipe Contepomi, Gonzalo Tiesi y Juan Imhoff fueron seleccionados entre los 20 mejores conquistas de la temporada 2010.

Cada fin de año es momento de elegir a los mejores. En el caso del rugby, la IRB ya dio su veredicto premiando a los equipos, jugadores y entrenadores destacados, pero todavía queda espacio para un galardón más: el mejor try del año.

Al igual que el año pasado, fueron elegidos 20 tries, entre los cuales se destacan tres conquistas las cuales pertenecen a jugadores argentinos. Por un lado, Felipe Contepomi fue nominado por uno de los tries que le apoyó a Francia, en junio, en cancha de Vélez Sarsfield, en la victoria de los dirigidos por Santiago Phelan, ante los Galos por 41 a 13.

Sin embargo, ese try no fue el único destacado por parte de Los Pumas. Gonzalo Tiesi también figura entre los candidatos, por culminar una linda jugada frente a Escocia, en el Test Match que los albiclestes disputaron en junio, ante Escocia, en la provincia de Tucumán.

El tercer integrante de esta terna es le rosarino Juan Imhoff. El wing de Duendes apoyó un lindo try frente a Italia A, en la Nations Cup que disputaron los Jaguares en junio, en Rumania.

Cabe destacar, que en esta oportunidad también se incluyeron tries femeninos, los cuales en su mayoría se dieron en el Campeonato Mundial para damas que se desarrollo este año en Inglaterra.

Para aquellos que quieran ver todos los tries que compiten, podrán ingresar al sitio web de la IRB y obviamente votar por el mejor try de la temporada enviando un mail a votetry@irb.com En el mismo deberán especificar el número de try que se detalla abajo.

A continuación se detallan todos los tries nominados:

Try number 1: Shane Williams, Wales v France
Try number 2: Ben Foden, France v England
Try number 3: Shane Williams, Wales v Scotland
Try number 4: Dan Carter, New Zealand v Wales
Try number 5: Felipe Contepomi, Argentina v France
Try number 6: Gonzalo Tiesi, Argentina v Scotland

Try number 7: Mils Muliana, Australia v New Zealand
Try number 8: Israel Dagg, New Zealand v South Africa
Try number 9: James O’Connor, South Africa v Australia
Try number 10: Danielle Waterman, England v USA
Try number 11: Cobie-Jane Morgan, Australia v Wales
Try number 12: Huriana Manuel, New Zealand v Australia
Try number 13: Chrysander Botha, Georgia v Namibia
Try number 14: Nikola Matawalu, Fiji v Japan
Try number 15: Juan Jose Imhoff, Argentina A v Italy A
Try number 16: Chris Ashton, England v Australia
Try number 17: James Hook, Wales v South Africa
Try number 18: Adam Ashley-Cooper, New Zealand v Australia







Zonas para el Seven de Wellington

La IRB sorteo las Zonas para el Seven de Wellington 2011. Los Pumas 7s comparten el grupo con Nueva Zelanda, escocia y Papua Nueva Guinea.

El sorteo de las zonas dictamino, que al igual que en le Seven de Dubai, Los Pumas deban enfrentarse con Nueva Zelanda, en el Primer día de competencia. Además de los hombres de negro, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe se medirán ante Escocia y frente a Papua Nueva Guinea.

Argentina llega a esta etapa del Circuito en la séptima posición (12 pts) de la tabla general, la cual es liderada por Inglaterra con 44 unidades. Cabe destacar que el Seleccionado de la Rosa se quedó con el Seven de Dubai (1era Etapa) y fue segundo en el Seven de George.

A continuación se detallan todas las zonas:

GRUPO A: Inglaterra, Gales, Estados Unidos, Islas Cook.
GRUPO B: Nueva Zelanda, Argentina, Escocia, Papua Nueva Guinea.
GRUPO C: Samoa, Australia, Kenia, Tonga.
GRUPO D: Fiji, Sudáfrica, Francia, Canadá.

Para tener acceso al mixture completo del torneo hacer click aquí

Programación de Tv

Programación televisiva para el fin de semana.









Viernes
16.55: Racing Metro-Saracens (en vivo, ESPN, Heineken Cup)
24.00: Rugby 2010 (ESPN +)

Sábado
14.40: Leinster-Clermont (en vivo, ESPN +, Heineken Cup)
20.30: Tercer Tiempo Tv (Salta) - Canal 2 Cablevisión

Domingo:
11.55: Leicester Tigers-Perpignan (en vivo, ESPN +, Heineken Cup)

Renovación de autoridades de la UAR

jueves, 16 de diciembre de 2010 0 comentarios

La Asamblea General Ordinaria de la Unión Argentina de Rugby definió hoy como quedará conformado el Consejo Directivo de la UAR para el próximo año.

Entre los cargos disponibles para renovar se encontraban los de Vicepresidente 1ero, Tesorero, cuatro vocales titulares y seis vocales suplentes. En todos los casos era por un periodo de dos años. Por su parte, también se renovó el cargo de un vocal titular por espacio de un año.

Además de la renovación del Consejo Directivo, se llevó a cabo la presentación y aprobación de la Memoria, Inventario, Balance General e informe de la Comisión Fiscalizadora, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de septiembre de 2010. Por otro lado también se aprobó el presupuesto correspondiente al periodo irregular de tres meses, comprendido entre el 30 de septiembre y el 31 de diciembre del corriente año, y el presupuesto del ejercicio que finaliza el 31 de diciembre de 2011.


A continuación se detalla el Consejo Directivo para 2011:

PRESIDENTE Luis Francisco Castillo (Tucumán)
VICEPRESIDENTE 1ro. Carlos Navesi (Cuyo)
VICEPRESIDENTE 2do. Ricardo Paganini (Rosario)
SECRETARIO Pablo Gabellieri (Cordobesa)
TESORERO Carlos Barbieri (Noreste)

CONSEJERO TITULAR 1 Manuel Galindo (Tucumán)
CONSEJERO TITULAR 2 Federico Medina (U.R.B.A.)
CONSEJERO TITULAR 3 Buenaventura Mínguez (MDP)
CONSEJERO TITULAR 4 Julio Clement (Santafesina)
CONSEJERO TITULAR 5 José Cilley (U.R.B.A.)
CONSEJERO TITULAR 6 Juan Pablo Bello (U.R.B.A)
CONSEJERO TITULAR 7 José Luis Riera (Salta)
CONSEJERO SUPLENTE Carlos Zinani (U.R.O.B.A.)
CONSEJERO SUPLENTE Diego Tyslak (Lagos)
CONSEJERO SUPLENTE Héctor Horrisberger (U.R.U.M.I.)
CONSEJERO SUPLENTE Claudio Gómez Cendoya (Andina)
CONSEJERO SUPLENTE Pablo Linares Luque (U.R.B.A.)
CONSEJERO SUPLENTE Carlos Cordero (U.R.B.A.)

COMISIÓN FISCALIZADORA TITULAR Sergio Castello (Entrerriana)
COMISIÓN FISCALIZADORA TITULAR Miguel Block (Alto Valle)
COMISIÓN FISCALIZADORA TITULAR Roberto Acosta (U.R.B.A.)

COMISIÓN FISCALIZADORA SUPLENTE Juan Manuel Micieli (Formosa)
COMISIÓN FISCALIZADORA SUPLENTE Eduardo Garay (Santiago del Estero)
COMISIÓN FISCALIZADORA SUPLENTE Alberto Granero (U.R.B.A.)

Sorteo de fin de año

Despedimos el año sorteando regalos de nuestros anunciantes.

Para participar envianos un correo electrónico a sorteos@norterugby.com.ar (en el asunto debe decir "Sorteo Fin de Año"), con tu nombre completo, club al que perteneces, tres últimas cifras del documento y un teléfono de contacto. Sólo podrán participar residentes de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero. El sorteo se realizará el día martes 21 de diciembre, los ganadores serán publicados el mismo día.

Premios:

1º Premio: 2 Camisetas de juego, gentileza MC3.
2º Premio: 1 pelota Gilbert Nº 5, gentileza MP Deportes.
3º Premio: Colección de "Rugby Didáctico", gentileza de Sebastián Perasso.
4º Premio: 1 Novela "Rubgy" de Manuel Soriano, gentileza Grupo Santillana.
5º Premio: 1 Muñeco de rugby, gentileza Palo y Ovalada.



¡Felices Fiestas!



Agradecemos la colaboración de las empresas que nos acompañan.

Se entregaron los premios “Solo Rugby”

En los salones del hotel Savoy se llevó a cabo la I Fiesta del Rugby Santiageño organizada por la productora 6DQ6 Producciones Media.

El objetivo de dicho evento fue premiar a los clubes, jugadores y dirigentes que se destacaron durante el presente año. Por tal motivo se entregaron los premios "Solo Rugby".

Contó con la participación del gerente de la productora Gustavo Giardina, el presidente de la USR el Dr Fernando Curet y notables figuras del rugby provincial y ex jugadores nacionales.

"La intención es poder celebrar este acontecimiento todos los años y poder premiar a las figuras de nuestro rugby", destacó Gustavo Giardina.

Los rubros premiados fueron los siguientes:

Mejor Equipo del año: Old Lions

Campeones Anuales

M15: Old Lions

M16: Lawn Tenis

M17: Lawn Tenis.

Equipo Revelación: Olímpico

Mejor trabajo en infantiles: Lawn Tenis.

Premio revelación: Selección M18

Mejor Jugador: Alvaro Kuky Ludueña.

Reconocimiento Dirigencial: Javier Viaña.

Premio a la trayectoria dirigencial: Pedro Lines.

Premio a la trayectoria como jugador: Fernando Bellido.

Premios al Estimulo: Club La Ensenada (Qumili), Fernandez Rugby Club, Bandera Rugby Club, Frias Rugby Club.

Premio Especial Rugby Clasicc: Pegasos (Jockey Club)

Premio al mejor entrenador: Mario Garcia (Dt Jockey Club)

“Las mejoras de los jugadores del PlAR es notoria”

miércoles, 15 de diciembre de 2010 0 comentarios

El encargado de la parte física del Plan de Alto Rendimiento, Mariano Fernández, explicó en qué consiste el trabajo que están llevando a cabo en el PlAR los jugadores que integran el plantel Senior de la Unión Argentina de Rugby.

¿Qué están haciendo actualmente los jugadores del PlAR?
- Lo que están realizando ahora es una adaptación al trabajo que harán a partir del 10 de enero. Ya les realizamos los tests físicos a todos los jugadores, de todas las regiones, y ahora están entrenando con mucha intensidad, cuatro veces por semana. El plan consiste en dos días de spinning y dos de días de trabajos aeróbicos, con pasadas de 500 y 1000 metros, y además hacen ejercicios en el gimnasio, tanto en el tren superior como en el inferior. Nos estamos adaptando al sistema que tenemos, manteniendo los conceptos de Athletes Performance.

¿Cómo será el trabajo que realizarán los jugadores en los próximos meses?
- Con los resultados obtenidos de los tests que realizamos, se hará un plan de trabajo individual para cada jugador, para fortalecer y corregir las debilidades encontradas. El plan consiste en los ejercicios de musculación y en las cargas en el campo; algo que en todos los Centros se realiza de la misma manera.

¿Cómo se plantea la preparación teniendo en cuenta que los jugadores se entrenan en distintas regiones?
- Todos hacemos el mismo plan, sin importar que estemos en distintos lugares físicos. El PlAR funciona de la misma manera en Buenos Aires y en todos los Centros, bajo el plan de trabajo de Athletes Performance y con los mismos ejercicios, aunque la diferencia pasa de acuerdo a los resultados obtenidos en los tests y a las debilidades de los jugadores.

¿Qué análisis haces del crecimiento físico que tuvieron los jugadores desde el comienzo de este proyecto?
- Cuando empezamos con todo este proyecto y después de haber visto las mejoras que tuvieron Los Pumas cuando fuimos a Pensacola, dije que iba a haber un gran crecimiento en el aspecto físico de los jugadores, y el tiempo nos dio la razón. Desde que empezamos a trabajar, las diferencias son notorias y los chicos se sienten más seguros con lo que es el sistema de Athletes Performance. Creo que aún tenemos que crecer mucho en todos los Centros de Alto Rendimiento, en lo que a infraestructura se refiere, y también en la calidad del entrenamiento. A eso estamos apuntando, y es fundamental el control que se está haciendo en todas las regiones.

¿Cuál es el objetivo de este trabajo y qué expectativas tenes como Preparador Físico de los Seleccionados Nacionales?
- Lo que el PlAR busca es achicar la diferencia que hay entre los jugadores que se desempeñan en el país y el rugby profesional. Todos los chicos están con muchas ganas, muy motivados, y en el futuro se van a ver más resultados si mantenemos esta línea de entrenamiento. Este nuevo año tendremos una mayor competencia, para todos los Seleccionados Nacionales, y el calendario nos exigirá más tanto a la Unión Argentina de Rugby como a todos los del Plan de Alto Rendimiento.

Los Hurones de Valle Viejo festejaron en el Seven del Valle

martes, 14 de diciembre de 2010 0 comentarios

Los Hurones se quedaron con una nueva edición del torneo de juego reducido que organiza el Catamarca Rugby Club al superar en el encuentro final del certamen a Los Teros por 28 a 0.

En la calurosa jornada del pasado sábado, se llevó a cabo la VII edición del Seven del Valle, en las instalaciones de Catamarca Rugby Club. El equipo de Los Hurones de Valle Viejo se quedó con la Copa de Oro, al ganarle en la final a Los Teros por 28 a 0.

El torneo se dividió de dos zonas. El Grupo A estuvo compuesto por San Isidro “A” de Lules (Tucumán), Los Hurones de Valle Viejo, Catamarca RC e Invitación VII (con jugadores de Catamarca RC y Los Hurones). Mientras que el Grupo B, estuvo compuesto por San Isidro “B” de Lules (Tucumán), Recreo RC, La Querencia de Alberdi (Tucumán) y Los Teros.

Por la Copa de Oro, Los Hurones vencieron a Los Teros por 28 a 0. Por su parte, la Copa de Plata fue netamente tucumana, porque San Isidro “A” de Lules le ganó La Querencia de Alberdi por 21 a 0 y en la Copa de Bronce, el conjunto de Catamarca RC entregó el trofeo a San Isidro “B” de Lules.

Los partidos fueron seguidos por una buena cantidad de público, que disfrutaron de una jornada a puro rugby y que le dieron un colorido especial a la tarde.

Encuentro Retro 85

El Encuentro Retro 85 nace hace 4 años por una iniciativa de un grupo de amigos del Club La Tablada con el fin de volver a reencontrarse con los jugadores, ex jugadores y amigos de la categoría 1985.

En sus comienzos el Encuentro empezó siendo entre cuatro de los clubes más grandes de CORDOBA como los son el Tala, Jockey Club Córdoba, Athletic y LA Tablada, con el pasar de los años y viendo la iniciativa de otros clubes por participar se fueron sumando tanto clubes de CORDOBA como el Bajo Palermo como clubes del interior de la Provincia como lo son CAVIS de Cruz del Eje y el Jockey Club de Villa Maria, como así también Clubes del Interior del País como lo son Teque de Mendoza, Universitario de San Juan, Tucumán Rugby y el San Isidro Club de Buenos Aires, dándole mayor envergadura e importancia al Encuentro Retro.

El 18 de diciembre, a partir de las 11:00 am hs, será el puntapié inicial de este evento que asegura una jornada prometedora a puro Rugby. Se disfrutará de un inmejorable día deportivo, haciendo uso de todas las instalaciones que ofrece el Club en el Barrio de Urca; Contaremos con música en vivo, shows musicales y sorteos de todos los sponsors que ayudan a la realización de dicho evento.

Como estos deportes nos han enseñado siempre a basarnos en los principales valores de la vida, como el respeto, la solidaridad y el compañerismo, la entrada será un alimento no perecedero o un juguete para donar a alguna entidad a definir, para darle así su lado solidario.

Para concluir, nuestro plato fuerte, la Clásica Fiesta Retro, gran fiesta que se realiza en horario trasnoche y esta avocada a jugadores, simpatizantes y allegados, la cual concurren cientos de personas. Donde habrá bandas en vivo, Dj, tragos, camaradería y muchas sorpresas más.

Lugar y fecha de realización

El lugar elegido para la realización del Evento como ya hace 4 años será en el CLUB LA TABLADA en la cancha que el mismo posee en URCA, el día Sábado 18 del Diciembre del 2010, dando el puntapié inicial a las 11:00 am hs esperando tener una jornada Plena de Rugby y festejos. En el predio estarán los 11 Clubes participantes siguiendo las emociones de todos y cada uno de los encuentros como así también los invitados y directivos de los clubes.

Estuvieron todos a la par del amigo

domingo, 12 de diciembre de 2010 0 comentarios

El encuentro que se llevó a cabo en Huirapuca fue todo un éxito de convocatoria y se jugaron tres partidos. A pesar del calor, la respuesta solidaria del rugby estuvo presente.

Mucho calor. Muchísimo. Sin embargo, la presencia de los jugadores de los seleccionados naranjitas, del equipo de Aguará Guazú y el mayor de La Naranja con la mayoría de los jugadores que lograron los dos títulos este año (Argentino y Cross Border), fue la respuesta suficiente para destacar que el rugby siempre es solidario.

"Encuentro por un amigo" se denominaba la jornada y estuvieron todos. Fue un día distendido, donde se pudo disfrutar de buenos pasajes de rugby en todos los partidos aunque la temperatura no daba tregua.

Y fue emotiva también porque Luis Arreguez, el ex pilar de Huirapuca por el que se solidarizaron todos los jugadores, recibió varios presentes entre ellos, la camiseta Puma de José María Núñez Piossek, la que uso Gabriel Pata Curello en la jornada y una del seleccionado tucumano perteneciente a Julio Coria.

Arreguez jugó de pilar en la Primera de Huirapuca durante mucho tiempo. Fue campeón en 1999, 2001 y 2003 y parte de una camada exitosa, en la que jugaron, entre otros, Tristán Molinuevo y José María Núñez Piossek. También entrenó equipos juveniles de "huira".

Justamente Tristán Molinuevo señalaba antes de jugar el partido ante La Naranja que "el sentimiento es muy grande. Chicho es mi amigo. Jugamos al rugby juntos desde chiquitos. Está pasando un momento muy jodido y lo menos que podemos hacer es mostrarle nuestro apoyo. Esta movida, más allá de la ayuda economica que podamos brindarle, es para demostrarle que nos acordamos de él, que sus amigos estan a su lado. El apoyo es moral, para darle fuerzas. Todo el club y la gente de Concepción sabe lo que él está pasando. Chicho es un amigo que está en las buenas y en las malas. Como amigo tengo recuerdos inolvidables. Nos haciamos la yuta juntos. Esto es lo minimo que podemos hacer por un tipo que brindo todo por el cub.

Hugo Dande, otro de los que se hizo presente, decía que "esta causa emotiva se organizó para demostrarle a un amigo que no está solo en este momento, del que estoy seguro saldrá. Aquí estamos sus amigos del club y de la vida. Me crié con Chicho. Siempre vamos a estar al lado de él y de su familia. Llegamos a jugar juntos en Primera; ese fue un momento muy emotivo para mi. Luis es un tipo humilde, muy laburador, con mucha garra y buenas intenciones. Se merece esto y mucho más. Hay que seguir transmtiendo buena onda así ganamos esta batalla junto con Luis".

Leandro Molinuevo, otro de los amigos de Luis, decía que "por un lado estoy triste, porque estamos sufriendo al lado de Chicho. Pero por el otro feliz porque el rugby vuelve a responder ante situaciones adversas, algo que no me sorprende, estos son los valores que nos inculcaron siempre. Con Chicho nos criamos en Huirapuca, compartimos las divisiones superiores, ascensos, descensos, los tres titulos Anuales. Chicho es una persona sensible, simple, muy querido por todos en el club y con grandes condiciones para el juego. Es un tipo muy alegre por eso todos querían compartir cosas con él".

También decía Gabriel Pata Curello sobre este día tan especial para la gente de Huirapuca. "Este deporte nos hace vivir cosas lindas, malas y hoy vinimos con el seleccionado a brindar el apoyo, el acompañamiento a la gente de Huirapuca. No sólo el seleccionado sino todo el rugby tucumano está con ellos. A esta altura del año fue un partido lindo, entretenido y nos divertimos mucho".

Al final del partido el cerrado, justo y merecido aplauso para los ganadores. ¿Cómo fue el resultado? 100 a 0.

Porque la solidaridad ganó nuevamente.

* Gentileza: Horacio Gambarte de rugbytucumano






Podés encontrar más fotos del encuentro en indeportes

Los Mayuatos se preparan sin López Fleming

El jugador renunció al seleccionado para descansar tras destacarse en la exigente temporada que vivió con el SIC.

Los Mayuatos iniciaron el lunes pasado su pretemporada con miras a los compromisos que asumirán en la temporada 2011: Cross Border y el Argentino de Mayores. El seleccionado vuelve a utilizar el régimen de entrenamiento del Plan de Alto Rendimiento bajo la supervisión de Nahuel García.

Del plantel de 40 jugadores que el cuerpo técnico dio a conocer a mediados de la semana pasada sólo se ha producido una baja. Es la de Lucio López Fleming, quien se excusó de ser parte del seleccionado debido a la exigente temporada que vivió en el San Isidro Club, la última que jugó en el club de la URBA, ya que la temporada que viene volverá a vestir los colores del Jockey Club.

López Fleming fue campeón del Top 14 de la URBA, con presencia en el equipo de primera y también en la intermedia. A esto hay que sumarle el título que logró en la modalidad seven.

Además de los 40 jugadores elegidos también hay que tener en cuenta los que se están recuperando de sus lesiones y la inclusión de Emiliano Saravia (Jockey Club). En este grupo se encuentran jugadores con mucha trayectoria en el seleccionado como César Pérez, Gerónimo Saravia y Juan Crivellini.

La participación de estos jugadores en los torneos antes mencionados está supeditada a los aptos médicos que reciban en los próximos meses.

Los tres estarían en condiciones de realizar trabajos de contacto físico a partir de enero junto al resto del plantel.

El seleccionado realiza entrenamientos en gimnasio lunes, martes y jueves, mientras que los miércoles trabaja en la zona del monumento Güemes, desde las 21. Estos trabajos se desarrollarán hasta el 31 del corriente mes. A partir de esa fecha habrá un receso, pero los jugadores contarán con un plan de trabajo individualizado para llevar a cabo durante esa etapa. El reencuentro está programado para el 11 de enero.

Al frente del plantel está nuevamente Osvaldo Lico, junto al mismo cuerpo técnico que actuó en el último Argentino. También se espera la presencia de Eduardo Fernández Gill, aunque esta se confirmará en las próximas semanas.

Los desafíos

El seleccionado salteño tiene en sus planes enfrentar a su par de la Unión de Rugby de Buenos Aires a principios de febrero en carácter de amistoso. En tanto, los compromisos oficiales se pondrán en marcha en marzo cuando el seleccionado de Córdoba visite nuestra ciudad para jugar la primera fecha del Cross Border. Luego recibirá a Mendoza y viajará a Chile para cerrar el grupo.

En el Campeonato Argentino, Los Mayuatos serán locales en la primera fecha y recibirán a Mar del Plata. En las dos siguientes fechas serán visitantes, primero de Tucumán y luego de Mendoza, para cerrar la fase de clasificación.

Los Pumas 7s cayeron ante Sudáfrica

sábado, 11 de diciembre de 2010 0 comentarios

El Seleccionado Nacional de juego reducido cayó ante Sudáfrica, por 10 a 5, en la final de la Copa de Plata. Anteriormente, había perdido ante Nueva Zelanda en cuartos de final de la Copa de Oro y le ganó a Australia en las semifinales de Plata.

Al haber alcanzado la final de la Copa de Plata, el equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli sumó ocho puntos en el ranking de la temporada de la IRB, y se ubica en la séptima posición, con 12 unidades. La temporada es liderada por Inglaterra, con 44, y lo siguen Nueva Zelanda (40), ganador de la etapa de George, Samoa (36), Fiji (32), Sudáfrica (24) y Australia (14).

De esta forma, Los Pumas 7s culminaron su participación en las dos primeras etapas del Circuito Mundial de Seven de la International Rugby Board, que se llevaron a cabo en Dubai y George, respectivamente.

A continuación se detallan las síntesis de los encuentros y declaraciones:

Argentina vs. Nueva Zelanda

Argentina: Francisco Merello, Santiago Bottini, Francisco Cúneo; Gastón Revol, Gonzalo Gutiérrez Taboada, Joaquín Todeschini y Martín Núñez Lasalle.
Ingresaron: 9', Walter Weiss por Santiago Bottini; 13', Ramiro Moyano por Joaquín Todeschini.
Entrenadores: Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli.

Nueva Zelanda: Tim Mikkelson, DJ Forbes, Lote Raikabula, Tomasi Cama, Declan O'Donnell, Frank Halai, Tony Arnold.
Ingresaron: 11', Jackson Ormond por Frank Halai; 13', Scott Curry por DJ Forbes y Bryce Heem por Declan O'Donnell.
Entrenador: Gordon Tietjens.

Síntesis:
Primer Tiempo: 5', try de Frank Halai, convertido por Tomasi Cama (NZ); 7', try de Tomasi Cama (NZ).
Resultado Parcial: Argentina 0 - Nueva Zelanda 12.
Segundo Tiempo: 3', try de Declan O'Donnell, convertido por Tomasi Cama (NZ); 7', try de Bryce Heem, convertido por Tomasi Cama (NZ).
Resultado Final: Argentina 0 - Nueva Zelanda 26.

Argentina vs. Australia

Argentina: Francisco Cúneo, Walter Weiss, Santiago Rocchia; Tomás Passerotti, Joaquín Todeschini, Martín Núñez Lasalle y Diego Palma.
Ingresaron: 10', Ramiro Moyano por Martín Núñez Lasalle y Santiago Bottini por Santiago Rocchia.
Entrenadores: Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli.

Australia: Hamish Angus, Bernard Foley, Shaun Foley, Gregory Jeloudev, Ed Jenkins, Tevita Kuridrani y Jonathon Lance.
Ingresaron: 7', Michael Hodge por Tevita Kuridrani; 10', Daniel Yakapo por Gregory Jeloudev; 13', Trent Dyer por Jonathan Lance.
Entrenador: Michael O'Connor.

Síntesis:
Primer Tiempo: 7', try penal, convertido por Joaquín Todeschini (Arg).
Resultado Parcial: Argentina 7 - Australia 0.
Segundo Tiempo: 4', try de Ed Jenkins, convertido por Hamish Angus (Aus); 6', try de Michael Hodge (Aus); 7', try de Diego Palma, convertido por Joaquín Todeschini (Arg).
Incidencias: 4', sin bien Walter Weiss (Arg).
Resultado Final: Argentina 14 - Australia 12.

Argentina vs. Sudáfrica

Argentina: Santiago Bottini, Walter Weiss, Francisco Cúneo; Gastón Revol, Joaquín Todeschini, Martín Núñez Lasalle y Diego Palma.
Ingresaron: 9', Ramiro Moyano por Martín Núñez Lasalle; 12', Tomás Passerotti por Gastón Revol.
Entrenadores: Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli.

Sudáfrica: Johannes Prinsloo, Frankie Horne, Petrus Engelbrecht, Kyle Brown, Paul Delport, Bernardo Botha y Branco du Preez.
Ingresaron: 12', Mark Richards por Petrus Engelbrecht.
Entrenador: Paul Treu.

Síntesis:
Primer Tiempo: 5', try de Bernardo Botha (SA).
Resultado Parcial: Argentina 0 - Sudáfrica 5.
Segundo Tiempo: 1', try de Diego Palma (A); 6', try de Frankie Horne (SA).
Resultado Final: Argentina 5 - Sudáfrica 10.


Declaraciones:

Santiago Bottini (Asociación Alumni - U.R.B.A.):

"El análisis del torneo es muy positivo. Nos pusimos el piso de lo hecho en Dubai, logramos clasificar a la Copa de Oro y finalmente alcanzamos la final de la Copa de Plata. Fuimos paso a paso, crecimos en todos los aspectos del juego y lo demostramos en los partidos de hoy, que jugamos muy bien ante grandes equipos".

"En defensa fuimos bastante sólidos, y en los últimos partidos casi no fallamos en el tackle. Otro punto positivo fue que controlamos mejor la posesión de la pelota y tuvimos un buen control. Las fallas o los tries de ellos llegaron tras el desorden defensivo luego de varias fases, que es más una virtud del rival".

"En el partido con Sudáfrica jugamos bien, nos hicimos fuertes a partir del tackle y no los dejamos desplegar su juego. El partido de hoy fue más parejo que el del primer día, y la diferencia mínima que se vio reflejada en dos errores que cometimos".

"Es un orgullo muy grande ser capitán del equipo Nacional de Seven. Esta es la primera vez que tengo este rol en el equipo, y fue un honor y un placer llevarlo a cabo. El grupo es espectacular, varios veníamos jugando y se incorporaron muy buenos chicos. Ahora sabemos cuál es el piso, y tenemos que trabajar en base a lo vivido en estas dos semanas".

"El balance es positivo, hoy cerramos muy bien la gira, estamos contento porque dejamos todo, mostramos un gran compromiso y un notable crecimiento en el juego".

Su disputa hoy una nueva edición del Seven del Valle

En el Catamarca Rugby Club, tendrá lugar la 7ª edición del certamen que contará con la participación de equipos de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago y Córdoba.

Con la organización de Catamarca Rugby Club, esta tarde se realizará el VII Seven del Valle en las instalaciones de la entidad “Mirasol” ubicadas en el barrio Parque América, en la intersección de las avenidas México y Argentina. Los partidos comenzarán a partir de las 15.00 horas.

El torneo contará con los equipos de Catamarca RC, Los Teros, Los Hurones de Valle Viejo, además de equipos de Belén y Recreo, Social de La Rioja y la confirmación de Huirapuca de Tucumán, La Querencia de Tucumán, All Lions de Santiago del Estero, La Tablada de Córdoba, equipo este último que fue protagonista de la temporada de quince hombres.

Cabe recordar que en la modalidad de Seven se juega con siete jugadores por cada equipo con partidos divididos en dos tiempos de 7 minutos, excepto las finales que constan de dos tiempos de 10 minutos.

"Demostramos una gran actitud"

Declaracoines de Martín Núñez Lasalle, jugador de Universitario de Salta, luego de clasificar a la copa de oro del Seven de George.

"Uno siempre llega con la ilusión de ganar los tres partidos y clasificar primero a la Copa de Oro. Esta tarde nos tocó ganar dos, que igualmente nos permite competir por la copa más importante en el segundo día del torneo".

"Ante Zimbawe jugamos muy bien, cumplimos en todos los aspectos el sistema de juego que nos pidieron los entrenadores, basándonos en una dura defensa y cumpliendo en el juego de a tres. Ante Portugal fue similar el juego, logramos afianzarnos y mantener el control de la posesión, y eso generó que aseguremos la victoria. Sudáfrica nos ganó bien, fallamos en algunos aspectos y es un equipo que no te perdona".

"Ahora tenemos que descansar bien y ya empezar a pensar en Nueva Zelanda, equipo al que enfrentamos mañana. Igualmente, somos concientes de que el rival más duro somos nosotros mismos, porque cuando logramos hacer el juego que practicamos, los resultados llegan. Será importante hacernos fuertes en la defensa y tener la posesión, ser protagonistas".

"Hoy demostramos una gran actitud, no queríamos que nos suceda lo mismo que en Dubai, y es por eso que desde el primer minuto dejamos todo en la cancha. Tuvimos mucho compromiso con el equipo, siempre manteniendo la concentración, y eso nos permitió demostrar el juego que desarrollamos hoy".

"Mañana jugamos ante Nueva Zelanda, un partido muy duro, pero cuando uno entra a la cancha siempre busca el triunfo, sin importar quién esté enfrente. Estoy muy contento de estar acá, de representar al país nuevamente, y espero seguir aprendiendo de cada enseñanza que nos brindan estas giras".

Los Pumas 7s clasificaron a la Copa de Oro en George

viernes, 10 de diciembre de 2010 0 comentarios

El Seleccionado Nacional de juego reducido superó a Zimbawe y Portugal en el primer día de competencia del Seven de George, segunda etapa del Circuito Mundial de la IRB.

A las 20:38 (hora local, +5 respecto de nuestro país), Argentina enfrentará al local, Sudáfrica, para definir quién culminará como líder de la Zona D.

En el primer encuentro de la jornada del Seven de George, el Seleccionado de Los Pumas 7s vencieron a Zimbawe, por 24 a 12. En dicho encuentro, los entrenadores Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli alinearon a: Francisco Merello, Santiago Bottini, Francisco Cúneo; Gastón Revol, Gonzalo Gutiérrez Taboada, Joaquín Todeschini y Diego Palma, mientras que en el complemento ingresaron Walter Weiss por Santiago Bottini, Martín Núñez Lasalle por Joaquín Todeschini y Ramiro Moyano por Diego Palma. Los tantos del equipo Nacional fueron marcados por tries de Gastón Revol, Francisco Cúneo y Diego Palma (2), en tanto que Gutiérrez Taboada y Todeschini aportaron una conversión cada uno.

En el segundo partido del día, Argentina se impuso a Portugal, por 26 a 0. El elenco Nacional formó con Francisco Merello, Walter Weiss, Francisco Cúneo; Gastón Revol, Gonzalo Gutiérrez Taboada, Joaquín Todeschini y Martín Núñez Lasalle. Los puntos marcados por Los Pumas 7s fueron obra de tries de Todeschini, que además aportó tres conversiones, Cúneo, Weiss y Palma.